Sobre la Biblioteca

La Biblioteca Digital EMOTHE ofrece en acceso abierto un repertorio de clásicos de la edad temprana del teatro moderno europeo, principalmente de los siglos XVI y XVII, con obras pertenecientes a cinco tradiciones teatrales básicas de este periodo, la italiana, la inglesa, la francesa, la portuguesa y la española. El repertorio también incluye una selección de traducciones (disponibles en visualización en paralelo con el original) y adaptaciones a estos idiomas. Esta Biblioteca es uno de los resultados más visibles del proyecto EMOTHE, acrónimo de «Early Modern Theatre». Los textos electrónicos están inicialmente codificados en XML-TEI y transformados después a HTML-PHP para su publicación en la web.

 

El proyecto EMOTHE: THE CLASSICS OF EARLY MODERN EUROPEAN THEATRE, con sede en la Universidad de Valencia y dirigido por el catedrático Joan Oleza, supone una expansión significativa, en dirección europea, de la vasta experiencia en la investigación sobre el teatro clásico español y las nuevas herramientas y estrategias de investigación, cuyo eje fue la creación de ARTELOPE, una potente base de datos de las obras de Lope de Vega (incluidos sus argumentos), publicada en web en 2011 <http://artelope.uv.es>.

Para la Biblioteca Digital (en sus inicios llamada «Colección de teatro clásico europeo»), la edición de cada obra debe contener al menos dos versiones, una en el idioma original y la otra en un idioma traducido. Sin embargo, el objetivo es presentar cada obra en el idioma original y en tres traducciones. Pero puede haber más versiones. La estructura está concebida como una galaxia de textos, como un conjunto de sistemas planetarios, en los que cada estrella/obra es el centro alrededor del que orbitan sus planetas/textos, que son traducciones de una obra original a otros idiomas, o diferentes versiones en el mismo idioma original de esa obra, o adaptaciones sucesivas en el mismo idioma o en otros, etc. La base de datos, por ejemplo, ofrece espacio a otros textos de la misma obra que corresponden a diferentes testimonios tempranos en su idioma original. Además, es posible insertar adaptaciones posteriores, incluidas esas versiones en diferentes idiomas (por ejemplo, el caso de la comedia italiana Gl’Ingannati, de Intronati di Siena, adaptada (no traducida) al español por Lope de Rueda como Los engañados). Algunos casos excepcionales que muestran la circulación europea de un tema incorporarán más adaptaciones y derivados que traducciones en sí: obras sobre las figuras de Don Juan o Fausto, por ejemplo.

Los textos originales consisten en ediciones académicas fiables. El equipo cuenta con la colaboración de prestigiosos editores de las diferentes tradiciones teatrales. En el caso de las traducciones, intentamos utilizar traducciones con valor histórico que muestren la circulación europea de los textos. Si no las podemos encontrar, utilizamos traducciones hechas por expertos asociados al equipo que nos transfieren sus derechos, o bien traducciones encargadas y subcontratadas a especialistas. Se utiliza una traducción en prosa cuando no se puede encontrar una traducción en verso ya existente o cuando una nueva traducción en verso no es factible.

Equipo de trabajo

Director:

Joan Oleza Simó

Editores del texto digital

Responsables de la codificación y adaptación del texto electrónico a la plataforma EMOTHE

Teresa Agustí González
Ana Albalat Mascarell
David Amelang
Josefa Badía Herrera
Cristina Barreda Villafranca
Luis Bautista Boned
Alba Bodí García
Gemma Burgos Segarra
Natalia Corbellini
Àngels Duart Gil
Daniel Fernández Rodríguez
Alejandro García Reidy
Carles Granell Sales
David Guinart Palomares
Silvia Hueso Fibla
Miryam Izquierdo Alfanjarín
Francisco Lázaro Lázaro
José Enrique López Martínez
José Martínez Rubio
Beatriz Martínez Ojeda
Laura Monrós Gaspar
Juan Ramón Muñoz Sánchez
Ainhoa Ortíz Ramírez
Almudena Ortíz Ramírez
Sonia Perelló Pigazos
Nadia Revenga García
Luis María Romeu Guallart
Violeta Ros Ferrer
Elena Sebastià Velló
Silvia Semplice
Victoria Soler Sánchez
Eva Soler Sasera
Ruxandra Stoica
Miguel Teruel Pozas
Jesus Tronch Pérez
Clara Ureña Tormo
Mireia Vives

Traductores

Juan José Calvo García de Leonardo

Marga Escrig Pisà

Rosa García Cañavate

Ángeles García Calderón
Miguel Ángel García Peinado

Víctor Huertas Martín

 

Anna Giordano
Alejandro L. Lapeña
Francisco Lázaro Lázaro
Evelio Miñano Martínez

Inés Montalvá Ferrero
Sonia Perelló Pigazos
Elizabeth Power

Pau Sanchís

John D. Sanderson

Victoria Soler Sánchez

Ruxandra Stoica

Miguel Teruel Pozas

Jesús Tronch Pérez

Equipo técnico

Carlos Muñoz Pons (Web development and XML-TEI encoding)

Cristina Maestre Urbano (Web development and design / Desarrollo y diseño web)

Bogdan Mircea

Arturo Silvestre Mora