|
Autor
|
Castro, Guillén de
|
|
Testimonios
|
- Primera parte de las comedias de Don Guillén de Castro. Castro, Guillén de. Valencia. Felipe Mey. 1618. En 1621 apareció una segunda emisión (que conserva el mismo texto que la de 1618, aunque con nueva portada y nuevos preliminares), publicada en Valencia también por Felipe Mey. El único ejemplar conocido sería el que se conserva en la Bibliothèque Nationale de París, con signatura Rés.p.Yg.19. "Utilizando una terminología bibliográfica más apropiada, tenemos que hablar de una única edición, con dos emisiones diferentes" (Arata, p. LXIX).
.
- La fosa [sic] comedia de las mocedades del Zid. Castro, Guillén de. s. XVII. Copia manuscrita de actores (siglo XVII), transcrita por tres diferentes copistas.. Archivo: ms. 17168.
- COMEDIA FAMOSA: LAS MOCEDADES DEL CID. PRIMERA PARTE, POR DON GUILLEM DE CASTRO. Castro, Guillén de. Madrid. Imprenta y librería de Andrés de Sotos . 1780. Se trata de una edición suelta, sin indicación del año, aunque puede fecharse probablemente en 1780. El texto deriva de la edición de Felipe Mey de 1618..
- COMEDIA FAMOSA: LAS MOCEDADES DEL CID. PRIMERA PARTE, POR DON GUILLEM DE CASTRO. Castro, Guillén de. Valencia. Imprenta de Joseph y Tomás de Orga. 1796. El texto deriva seguramente de la edición de la Imprenta y librería de Andrés de Sotos .
|
|
Ediciones modernas
|
- Stefano Arata, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Barcelona: Crítica, 1996.
- Christiane Faliu-Lacourt, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Madrid: Taurus, 1988.
- Luciano García Lorenzo, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Madrid: Cátedra, 1978.
- Ildefonso-Manuel Gil, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Madrid: Aguilar, 1964.
- Isidoro Montiel, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Madrid: Castilla, 1948.
- Iole Scuderi Ruggieri, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. In: La leggenda del Cid nella letteratura spagnola. Modena: Società Tipografica Modenese, 1947
- Eduardo Juliá Martínez, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Zaragoza: Ebro, 1940.
- Lucio Ambruzzi, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Torino: Società Editrice Italiana, 1938.
- Víctor Said Armesto, ed. Las mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Madrid: "La Lectura", 1913. Reimp. Espasa-Calpe, Clásicos Castellanos, 15, Madrid (4ª ed.), 1945.
- Ernest Mérimée, ed. Première partie de mocedades del Cid. Castro, Guillén de. Toulouse: E. Privat, 1890.
- Carolina Michaelis, ed. Tres flores del teatro antiguo español (Las mocedades del Cid, El Conde de Sex, El desdén con el desdén). Castro, Guillén de. Leipzig: Brockhaus, 1870.
- Castro, Guillén de Las mocedades del Cid. In: Ramón de Mesonero Romanos, ed. Dramáticos contemporáneos de Lope de Vega. Vol. I. Madrid: Rivadeneyra, 1857
|
|
Datación
|
- desde o posterior 1605 y anterior o hasta 1615
|
|
Representaciones antiguas
|
|
|
Tiempo histórico
|
- Edad Media
Note: Segunda mitad del siglo XI, en torno a 1065-1675, reinado de Fernando I de León y Sancho II de Castilla |
|
Lugares de la acción
|
- [España]. Europa. Palacio del rey Fernando I de León; casa o aposentos de Diego Laínez, padre de Rodrigo en la corte del rey; espacio exterior, calle o plaza, delante del palacio real; casa del conde Lozano, padre de Jimena, en la corte del rey; un lugar en el campo, a las afueras de la corte; casa de campo de la familia real, donde la princesa Urraca despide a Rodrigo, que marcha a combatir contra los moros; un campo de batalla en tierras castellanas donde Rodrigo combate contra los moros; un lugar indeterminado en el camino a Santiago de Compostela, cuando Rodrigo y dos de sus soldados se encuentran con un leproso; casa de Jimena en la corte del rey.
***Aunque no se hace ninguna referencia explícita en la obra, el palacio y la corte del rey Fernando I estaban en Zamora, tal como lo atestiguan también algunos de los romances en que se inspiró Guillén de Castro: "En Zamora estaba el rey".
|
|
Bibliografía selecta
|
Estudios críticos:- Egido, Aurora. "Estudio preliminar". Castro, Guillén de. Ed. Stefano Arata. Las mocedades del Cid. Barcelona: Crítica, 1996, p. IX-XXVII.
- Lauert, Robert A. "The use and abuse of history in the spanish theater of the Golden Age: the regicide of Sancho II as treated by Juan de la Cueva, Guillén de Castro and Lope de Vega". Hispanic Review. 1988, LVI, p. 17-37.
- Montaner Frutos, Alberto. "La Gesta de las Mocedades de Rodrigo y la Crónica particular del Cid". Actas del I Congreso de la Asocciación Hispánica de Literatura Medieval (Santiago de Compostela, 2 al 6 de diciembre de 1985). Barcelona: PPU, 1988. p. 431-444.
- Crapotta, James. "The Cid of Guillén de Castro: the hero as moral exemplar". Revista de Estudios Hispánicos. 1982, IX, p. 39-46.
- Delgado Morales, Manuel. "Tiranía y derecho de resistencia en Las mocedades del Cid". Segismundo. 1981, XV, p. 173-184.
- García Lorenzo, Luciano. El teatro de Guillén de Castro. Barcelona: Planeta, 1976.
- Lewis Galanes, Adriana. "Las mocedades del Cid de Guillén de Castro: corteza y meollo". Hispanófila. 1972, XXXIV, p. 13-31.
- Sebold, Russell P. "Un David español, o Galán divino, el Cid contrarreformista de Guillén de Castro". Homage to John M. Hill (in memoriam). Valencia: Indiana University, 1968, p. 217-242.
- Weiger, John G. "Los silencios en Las mocedades del Cid". Hispanófila. 1965, XXIII, p. 1-7.
- Casalduero, Joaquín. "Guillén de Castro. Primera comedia de Las mocedades del Cid". Estudios sobre el teatro español. Madrid: Gredos, 1962, p. 45-71.
Adaptaciones:- Rincón, José Mª. Las mocedades del Cid (comedia enverso dividida en dos partes y catorce cuadros). Madrid: Teatro Español, 1990.
- García Nieto, José; Hierro, José. Las mocedades del Cid. Madrid: Editora Nacional, 1968.
- Diamante, Juan Bautista. El honrador de su padre. Madrid: {Falta nombre editorial}, 1658.
|
|
Texto de la obra
|
Enlace |