|
Autor
|
Virués, Cristóbal de
|
|
Testimonios
|
- Obras trágicas y líricas del Capitán Virués. Virués, Cristóbal de. Madrid. Alonso Martín. 1609. Ejemplares en la Hispanic Society de Nueva York, Colección Rennert de la University of Pennsylvania, Colección Ticknor de la Boston Public Library y Biblioteca Nacional de Madrid.
|
|
Ediciones modernas
|
- Alfredo Hermenegildo, ed. La gran Semíramis. Elisa Dido. Virués, Cristóbal de. Madrid: Cátedra, 2003, pp. 97-177. 3ª ed. 2012.
- Virués, Cristóbal de La gran Semíramis. In: Teresa Ferrer Valls, ed. Teatro clásico en Valencia, I. Andrés Rey de Artieda, Cristóbal de Virués, Ricardo de Turia. Madrid: Turner-Biblioteca Castro, 1997, pp. 71-141
- Virués, Cristóbal de La gran Semíramis. In: Alva B. Ebersole, ed. Selección de comedias del Siglo de Oro español. Chapel Hill: University of North Carolina, 1973, pp. 78-106, Estudios de Hispanófila.
- Virués, Cristóbal de La gran Semíramis. In: Eduardo Juliá Martínez, ed. Poetas dramáticos valencianos. Vol. I. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1929, pp. 25-57
- Virués, Cristóbal de La gran Semíramis. London: Williams and Norgate, 1858.
|
|
Datación
|
- alrededor de 1579 y hasta alrededor de 1581
|
|
Representaciones antiguas
|
|
|
Tiempo histórico
|
- Tiempo maravilloso (intemporal)
Note: Época del antiguo imperio asirio, con trasfondo mitológico y legendario |
|
Lugares de la acción
|
- Balkh (o Balj). [Irak]. Asia. Primera jornada (vv. 39-742): murallas de Batra, una ciudad sitiada (en realidad, Bactres, Bactra o Zariaspa, antigua ciudad del imperio asirio, situada en el oriente de la meseta iraní, al norte del actual Afganistán; es la moderna Balkh o Balj).
- Nínive. [Irak]. Asia. Segunda jornada (vv. 743-1487): sala del palacio del rey Nino en Nínive, capital de Asiria durante el reinado de Nino.
- Babilonia. [Irak]. Asia. Tercera jornada (vv. 1488-2355): sala de un palacio en Babilonia, centro político del imperio asirio bajo la reina Semíramis.
|
|
Bibliografía selecta
|
Estudios críticos:- Ferrer Valls, Teresa. "La gran Semíramis de Virués : clés pour la lecture d’une tragédie « à l’espagnole »". Les langues néo-latines. 2012, 363.4, p. 33-48.
- Froldi, Rinaldo. "La legendaria reina de Asiria, Semíramis, en Virués y Calderón". Criticón. 2003, 87-88-89, p. 315-324.
- Sirera, Josep Lluís. "Cristóbal de Virués y su visión del poder". Ed. M. Chiabò; F. Doglio. Mito e realtà del potere nel teatro: dall' Antichità classica al Rinascimento. Roma: Centro di Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale, 1988, p. 275-300.
- Sirera, Josep Lluís. "Rey de Artieda y Virués: la tragedia valenciana del Quinientos". Ed. Joan Oleza. Teatro y prácticas escénicas. II: la Comedia. London: Tamesis - Institución Alfonso el Magnánimo, 1986, p. 69-101.
- Merimée, Henri. El arte dramático en Valencia. Desde los orígenes hasta principios del siglo XVII. Tra. Octavio Pellisa Safont. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1985.
- Crapotta, James. "The Unity of La gran Semíramis of Cristóbal de Virués". Creation and Re-creation Experiments in Library Form in Early Modern Spain. Studies in honor of Stephen Gilman. Newark: Juan de la Cuesta, 1983, p. 49-60.
- Hermenegildo, Alfredo. "La responsabilidad del tirano. Virués y Calderón frente a la leyenda de Semíramis". Actas del Congreso Internacional sobre Calderón de la Barca y el teatro del siglo de oro, Madrid. Madrid: C.S.I.C, 1983. p. 897-911.
- Weiger, John G. Cristóbal de Virués. Boston: Twayne, 1978.
- Weiger, John G. Hacia la comedia: De los valencianos a Lope. Madrid: Cupsa, 1978.
|
|
Texto de la obra
|
Enlace |