Base de datos EMOTHE
			 

El caballero de Olmedo

Autor Monteser, Francisco de
Testimonios
  • El mejor de los mejores libros que ha salido de comedias nuevas. Monteser, Francisco Antonio de. Alcalá. en casa de María Fernández, a costa de Tomás Alfay. 1651.
  • El mejor de los mejores libros que ha salido de comedias nuevas. Monteser, Francisco Antonio de. Madrid. M. de Quiñones y M. López. 1653 .
  • Doce comedias las más grandiosas que hasta ahora han salido de los mejores y más insignes poetas. Monteser, Francisco Antonio de. Lisboa. Pablo Craesbeeck. 1653.
  • El caballero de Olmedo. Monteser, Francisco Antonio de. s. l.. s. e.. s. a.. De los últimos años del siglo XVIII (García Valdés, p. 72).
  • El caballero de Olmedo. Monteser, Francisco Antonio de. s. l.. s. e.. s. a.. Se trata de otro ejemplar de la edición anterior (García Valdés, pp. 72-73).
  • El caballero de Omedo. . 4º. Manuscrito incompleto (solo el primer acto, y ni siquiera entero), que atribuye la obra a don Cándido María Trigueros, “quizá el nombre de quien comenzó a copiar la pieza”. La letra es del siglo XVIII (García Valdés, p.74).. Archivo: MSS/18072.
Ediciones modernas
  • Monteser, Francisco de El caballero de Olmedo. In: Arellano, Ignacio; García Valdés, Celsa C.; Mata, Carlos; Pinillos, Mª Carmen Comedias burlescas del Siglo de Oro (El Hamete de Toledo, El caballero de Olmedo, Darlo todo y no dar nada, Céfalo y Pocris). Madrid: Espasa-Calpe, 1999, pp. 113-188
  • Monteser, Francisco Antonio de El caballero de Olmedo. In: García Valdés, Celsa C. De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo. Pamplona: EUNSA, 1991, pp. 183-262
Datación
  • posterior 1621
Representaciones antiguas
Tiempo histórico
  • Siglo XV
    Note: Primera mitad del siglo XV, durante el reinado de Juan II.
Lugares de la acción
  • Olmedo. [España]. Europa. La acción transcurre también en el camino de Olmedo a Medina.
  • Medina. [España]. Europa
Bibliografía selecta Estudios críticos:
  • Hermenegildo, Alfredo. "La alteración de la historia o el mito burlado: Monteser y El caballero de Olmedo". Vega García-Luengos, Germán; Urzáiz Tortajada, Héctor (coords.). Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Olmedo: Universidad de Valladolid, 2010, p. 15-31. Vol. 1.
  • Pascual Bonis, M.. "Puesta en escena y recepción de la comedia burlesca: El caballero de Olmedo de F. A. de Monteser". García de Enterría, M. C.; Cordón Mesa, A. (eds.). Actas del IV Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 1998, p. 1145-1157. Vol. 2.
  • García Valdés, Celsa C.. "El caballero de Olmedo: tragedia y parodia". Arellano, Ignacio; García Ruiz, Víctor; Vitse, Marc (eds.). Del horror a la risa. Los géneros dramáticos clásicos. Homenaje a Christiane Faliu-Lacourt. Kassel: Reichenberger, 1994, p. 137-160.
  • García Valdés, Celsa C., ed. "De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo". Monteser, F.. El caballero de Olmedo. Pamplona: EUNSA, 1991. {Falta páginas capítulo}.
  • García Lorenzo, Luciano. "De la tragedia a la parodia: El caballero de Olmedo". Domenech, Ricardo (ed.). "El castigo sin venganza" y el teatro de Lope de Vega. Madrid: Cátedra, 1987, p. 121-140.
  • Serralta, Frédéric. "La comedia burlesca: datos y orientaciones". Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro. Paris: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1980, p. 99-114.
Texto de la obra Enlace

Entidades Patrocinadoras

Ministerio de Economía y Competitividad / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Agencia Estatal de Investigación
FEDER/ERDF
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,Agencia Estatal de Investigación, FEDER/ERDF