Francisco de Monteser

El caballero de Olmedo





Texto utilizado para esta edición digital:
Texto incluido en la base Canon 60 - TC/12. Digitalización a cargo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra, 2014
Edición digital para CANON 60:
  • Celsa Carmen García Valdés
Adaptación digital para EMOTHE:
  • Martínez Rubio, José (Artelope)

Personas

DON ALONSO, galán
DON RODRIGO, galán
DON PEDRO, viejo
TELLO, gracioso
DOÑA ELVIRA, dama
DOÑA JUANA, su hermana
EL REY
Criados y acompañamiento

Jornada I

Salen DON ALONSO y TELLO, habiendo antes dicho dentro.

DON ALONSO
La noche está muy cerrada.
Tello, pica.

TELLO
Yo no veo
a picar, como está oscuro.

(Salen.)

DON ALONSO
Pues si no ves, dale celos,
5
que es el caballo vulgar
y se picará con ellos.

TELLO
Estando muerto el caballo,
no sentirá.

DON ALONSO
¿Cómo muerto?

TELLO
Como siempre lerdo ha sido,
10
y no es vivo quien es lerdo...

DON ALONSO
Muy bien dices.

TELLO
Di, señor,
¿qué se perderá en perdernos?

DON ALONSO
Nada más de que nos hallen.

TELLO
Entonces pareceremos.

DON ALONSO
15
Pues yo me pierdo a este lado.

TELLO
Yo a estotro lado me pierdo.

DON ALONSO
Tello, ¿estás perdido?

TELLO
Sí.

DON ALONSO
Y dime, ¿no habrá remedio
de hallarnos?

TELLO
Que no me busques;
20
quizá nos encontraremos.

DON ALONSO
¡Oh, cómo el país del mundo
pinta la noche en bosquejo,
y de la ausencia del sol
muestran las sombras los lejos!
25
De las tinieblas es paje
el lúgubre manto negro
y como es de noche, el día,
con la obscuridad, no veo.

TELLO
¿Que por la posta a Medina
30
vayas así?

DON ALONSO
Majadero,
si hay toros dentro de un mes,
¿no ves que me falta tiempo,
en un término tan corto,
solo para hablar en ellos?

TELLO
35
En tanto que nos hallamos,
juguemos algo.

DON ALONSO
Eso apruebo.

TELLO
¿Tienes naipes?

DON ALONSO
Claro está,
porque un toreador profeso
¿cómo puede andar sin naipes?

TELLO
40
Pues ¿qué importan al torero?

DON ALONSO
Mucho, porque allí se saben
las suertes y los encuentros.

TELLO
¿Sabes que he pensado ahora,
en menos que ha que lo pienso,
45
un modo de caminar?
¿Sabes cantar?

DON ALONSO
Como un muerto.

TELLO
Pues canta, que con los pasos
de garganta llegaremos.

DON ALONSO
¡Lindamente has discurrido!

TELLO
50
Todo al hombre está sujeto.

(Cantando.)

DON ALONSO
Por la posta a Medina
voy desde Olmedo.

TELLO
Señor, como yo no canto,
no camino y tú vas lejos.

DON ALONSO
55
Canta con el corazón,
si no puedes con el pecho.

TELLO
Mejor es cantar por señas,
y tendrá la voz más cuerpo.

DON ALONSO
Mas ¿qué va que si te acercas
60
nos hallamos?

TELLO
Pues ¿qué riesgo
tiene hallarnos?

DON ALONSO
¿Eso ignoras?
¿No echas de ver, majadero,
que si estamos bien hallados,
podrá ser que nos quedemos?

TELLO
65
Dices bien; vuelve al camino
con las voces.

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
¡Piedad, cielos!

DON ALONSO
¿Qué es lo que escucho?

TELLO
Una voz
que anda penando en un cuerpo.

DON ALONSO
Y dio un grito por más señas.

TELLO
70
Ya es razón que nos hallemos;
no nos coja divididos,
si nos embistiera, el miedo.

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
¿No habrá quien me favorezca?

DON ALONSO
Esto ya es atrevimiento.

TELLO
75
Quizá no te han conocido:
no te enojes.

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
¡Favor, cielos!

DON ALONSO
Voz, ¿qué intentas?

TELLO
Voz, ¿qué quieres?

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
Pediros favor.

DON ALONSO
Yo ofrezco
traértele cuando vuelva
80
de Medina.

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
Hará mal tiempo.

DON ALONSO
¿Eres voz de tiple?

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
No.

TELLO
¿Eres bajo?

(Dentro.)

DOÑA ELVIRA
No por cierto.

DON ALONSO
Pues ampararla me toca.

TELLO
¿Por qué causa?

DON ALONSO
Yo me entiendo:
85
porque, siendo toreador,
me será de gran provecho
el granjearla, que sin duda
es ésta la voz del pueblo.

TELLO
Voz, sin sentir te amparamos.

(Sale ELVIRA a una reja.)

DOÑA ELVIRA
90
En cortesía lo creo.

TELLO
Albricias, que ésta es pared.

DON ALONSO
¿En qué lo conoceremos,
si ella no lo dice?

TELLO
Mira,
que ellas oyen es muy cierto;
95
busquémosle los oídos,
que, pues oye, ha de tenerlos.

DOÑA ELVIRA
Aquí hay una reja; habladme
por ella un poco.

DON ALONSO
No quiero;
que si por la reja os hablo,
100
diréis que os hablé por yerro.

DOÑA ELVIRA
No soy mujer de esos tratos.

DON ALONSO
Pues, ¿sois mujer?

DOÑA ELVIRA
Lo profeso.

DON ALONSO
¿De estudio o de natural?

DOÑA ELVIRA
Un astrólogo muy diestro
105
halló que era yo mujer.

DON ALONSO
¿En dónde?

DOÑA ELVIRA
En mi nacimiento.

DON ALONSO
Y ¿para qué es el favor
que pedís?

DOÑA ELVIRA
Para un remedio.

DON ALONSO
Para eso yo le daré;
110
pero vuélvele en sirviendo.

DOÑA ELVIRA
Así te lo ofrezco: escucha.

DON ALONSO
De buena gana. Habla recio,
que, como está tan obscuro,
lo más de la voz no veo.

DOÑA ELVIRA
115
Yo soy, como tengo dicho,
una mujer, no lo niego.
Nací en Medina de un parto,
que es costumbre de aquel reino.
Murió mi madre, y quedé
120
sin ella; y mis padres, viendo
que era huérfana, por nombre
doña Elvira me pusieron.
Mi padre en que soy doncella
ha dado, con firme intento
125
que con mi primo me case
sin comello ni bebello.
Y yo, porque Dios me diese
a mi gusto un casamiento,
al bendito San Antonio
130
entrarme monja le ofrezco.
Mi padre, desto irritado,
me trujo a esta quinta, haciendo
que me encierre en esta sala
o me case con un negro,
135
y le haga pleito homenaje
de no ser monja; y yo quiero
más estarme aquí encerrada,
señor, que meterme en pleitos.
Vengadme, pues, deste padre,
140
ya que ha permitido el cielo
que le tocase la suerte
de padre, entre más de ciento.

DON ALONSO
Yo os daré favor, aunque
al presente no le tengo,
145
porque os quiero bien.

DOÑA ELVIRA
¿Sin verme?

DON ALONSO
Sí, que si el amor es ciego
y está en mí, fuerza será
que yo me enamore a tiento.

DOÑA ELVIRA
Yo también os tengo amor.

DON ALONSO
150
¿Por qué?

DOÑA ELVIRA
Porque lo sospecho.

DON ALONSO
¿Y bastará sospecharlo?

DOÑA ELVIRA
De una sospecha es muy cierto
el que unos celos se engendran;
luego es seguro argumento
155
que se engendrará un amor,
pues se engendran unos celos.

TELLO
¡Qué bien sabe teología!

DON ALONSO
Tello, con amor me siento.

TELLO
¿Por qué lado entra el amor,
160
para hacerte algún remedio?

DON ALONSO
Al lado del corazón.

TELLO
Quéjate con sufrimiento:
que amor que entra por un lado
ha menester hablar quedo.

DOÑA ELVIRA
165
Acabad de enamoraros,
que se hace tarde.

DON ALONSO
¡Ya quiero!

TELLO
Dinos dónde está la puerta.

DOÑA ELVIRA
Antes de entrar acá dentro.

DON ALONSO
Con eso no puedo errar.

DOÑA ELVIRA
170
Pues a darme el favor presto.

DON ALONSO
Préstame tu bendición.

DOÑA ELVIRA
Toma, y no caiga en el suelo.

DON ALONSO
Adiós, dama sospechosa.

DOÑA ELVIRA
Adiós, mi galán a tiento.

(Vanse.)
(Salen DON PEDRO, viejo, y DOÑA JUANA, su hija.)

DON PEDRO
175
¡Ay, hija, pierdo el juïcio!

DOÑA JUANA
Mira por tu edad anciana.

DON PEDRO
¿Qué he de hacer cuando tu hermana
quiere ser monja de vicio?

DOÑA JUANA
Mira...

DON PEDRO
Tanto antepasado
180
¿qué dirá de acción tan fiera?

DOÑA JUANA
Sosiégate, que peor fuera
que se inclinara a soldado.

DON PEDRO
Que el juicio perdió es mi pena;
que algo la han dado se ve.

DOÑA JUANA
185
Bien dices, y yo lo sé.

DON PEDRO
Pues, ¿qué fue?

DOÑA JUANA
Una norabuena.

DON PEDRO
De preguntar no me harto.
Hoy has de ser mi alegría.
¿De qué le procedería
190
este achaque?

DOÑA JUANA
De algún parto.

DON PEDRO
¿Qué es de un parto? El labio sella.
¿Cómo una doncella había
de parir?

DOÑA JUANA
Muy bien podía.

DON PEDRO
¿Cuándo?

DOÑA JUANA
Antes de ser doncella.

DON PEDRO
195
En que se case me fundo.

DOÑA JUANA
Éntrala monja, y después
cásala con mil.

DON PEDRO
Eso es,
con Dios y con todo el mundo.

DOÑA JUANA
Pues dale tú un buen consejo.

DON PEDRO
200
Bien se le pudiera dar,
pero para aconsejar
¿no ves que estoy ya muy viejo?

DOÑA JUANA
Para que su gusto tuerza,
la edad es gran prevención.

DON PEDRO
205
¿Qué importará la razón,
si es una razón sin fuerza?
Hija, yo soy el juez,
y conmigo no hay lisonja.
¿Cómo ha de saber ser monja
210
quien no lo ha sido otra vez?
A su primo, pues le estimo,
como marido ha de amar.

DOÑA JUANA
No es muy fácil olvidar
tan presto el amor de primo.

DON PEDRO
215
El muchacho es obediente,
famoso para casado,
y está ya muy emendado
del mal vicio de pariente.
Ella está puesta en edad,
220
y su primo, que la estima,
sabrá (que al fin es su prima)
callarla una liviandad.
Y si ella, con la lisonja
de ser su esposa, le obliga,
225
él, sin que ella se lo diga,
la ha de entrar mil veces monja.
Ella verá lo que medra;
si no se quiere casar,
vive Dios, que la he de echar...

DOÑA JUANA
230
¿Dónde, señor?

DON PEDRO
En la piedra.
De mí consuelo no espere;
allí encerrada ha de estarse.
Una de dos: o casarse,
o hacer lo que ella quisiere.

DOÑA JUANA
235
No hagas, señor, tal crueldad.

DON PEDRO
Esto ha de ser.

(Salen DON ALONSO y TELLO.)

DON ALONSO
Caballero,
decidme si estáis en casa.

DON PEDRO
No lo sé; preguntarélo.

DON ALONSO
Pues, en estando informado
240
por menor, volveré a veros.

DON PEDRO
En casa estoy esta vez.

DON ALONSO
Pues yo entré en ella resuelto
a librar una mujer,
que, si no miente el proverbio,
245
juzgo que está aquí encerrada.
Y si lo estorba el infierno,
si el mundo lo estorba... ¿Qué es
todo el mundo? Ni aun Olmedo,
ni vos mismo, con ser vos,
250
me lo impidirá, sabiendo
si es que tenéis mucho gusto,
y si no, nos volveremos.

DON PEDRO
A tanta descortesía
es la respuesta que tengo
255
entregaros a mi hija;
no habéis de volver diciendo
que entrasteis a socorrer
una dama y que, grosero,
yo os lo impedí; y advertid
260
de mi sangre, que, aunque viejo,
estas canas no son canas.

TELLO
Pues ¿qué es lo que son?

DON PEDRO
Cabellos.
Mi hija está aquí; llevadla.

DOÑA JUANA
Señor...

DON PEDRO
Éntrate allá dentro:
265
que en los lances del honor
de un hijo hiciera lo mesmo.

DON ALONSO
¡Qué valor y qué prudencia!

DON PEDRO
¿Cómo sabéis, caballero,
vos que estaba aquí encerrada?

TELLO
270
Mi amo es toreador; viniendo
por ese campo esta noche,
oyó decir que había encierro
en tu casa, y le ha traído
de toreador el buen celo.

DON ALONSO
275
Lindamente lo disculpas.

DON PEDRO
Que sea o no, por lo menos,
en entregarle mi hija
yo cumplo con lo que debo.
Ésta que miráis delante
280
es doña Elvira Pacheco,
hija mía muy cercana.

(Sale DOÑA ELVIRA.)

DOÑA ELVIRA
Y vuestra al servicio vuestro.

DON ALONSO
¿Totalmente es vuestra hija?

DON PEDRO
Aunque su madre dio en eso,
285
tengo para mí que fue
en parte encarecimiento.

DOÑA ELVIRA
Siempre la desconfianza
fue madre de los discretos.

DON PEDRO
Ea, llevadla.

DON ALONSO
Esperad,
290
que yo a darla un favor vengo
que me pidió.

DOÑA ELVIRA
Así es verdad.

DON ALONSO
Si yo le pidiera, ¿es cierto
que ella cumplía con darme
una cinta del cabello?
295
Pues yo le doy esta cinta,
que es solo el favor que tengo.
Y haciendo lo que ella hiciera,
cumplo así con lo que debo.

DON PEDRO
Mi hija nunca recibe
300
niñerías.

DON ALONSO
Deteneos:
ésta ¿es hija vuestra o mía?

DON PEDRO
Mía es.

DON ALONSO
Pues ¿qué tenemos?

DON PEDRO
Tenéis razón.

(DON RODRIGO, dentro.)

DON RODRIGO
¿Es posible
que esté a escuras todo esto,
305
sabiendo que ha de venir
un primo de cumplimiento?
¿No pondrán al mediodía
todos estos aposentos?

DON PEDRO
Éste es mi sobrino; ¡malo!

DOÑA ELVIRA
310
Mi primo es éste; escondeos,
porque si él os halla aquí
podrá ser que llegue a veros.

DON PEDRO
Demás de ser mi sobrino,
le debo tener respeto
315
por otra razón también.

DON ALONSO
¿Por qué?

DON PEDRO
Por el parentesco.

DOÑA ELVIRA
¿Qué decís?

DON ALONSO
No he de esconderme.

DOÑA ELVIRA
¿Por qué?

DON ALONSO
Porque no estoy bueno.

DOÑA ELVIRA
Pues alguien se ha de esconder,
320
que mi honor es lo primero.

(Dentro.)

DON RODRIGO
¿No acaban?

DON PEDRO
Aguardad, que
nos estamos escondiendo.

DON ALONSO
Mejor es que vuestro padre
se esconda, que al fin es deudo,
325
que no yo, que soy aquí
persona de cumplimiento.

DOÑA ELVIRA
Eso es querer que me turbe.

DON PEDRO
Muy bien decís, caballero:
vos sois de fuera, y no es justo
330
que parezcáis tan de adentro,
dándome alguna sospecha.
Yo me esconderé, que debo,
pues nací con estas canas,
dar a todos buen ejemplo.

(Escóndese.)

DON ALONSO
335
Tello, empeñados estamos.

TELLO
Pues escucha un buen remedio:
yo he sabido que una aldea
deste sitio no está lejos;
retírate a aquesta aldea
340
y nos desempeñaremos.

DOÑA ELVIRA
Si mi primo os preguntare
cómo os llamáis, os advierto
digáis que sois mi galán,
que es malicioso en extremo.

(Dentro.)

DON RODRIGO
345
¿Están ya escondidos?

DOÑA ELVIRA
Sí.

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
¡Prima! Mas, ¿qué es lo que veo?

DOÑA ELVIRA
¿De dónde vienes?

DON RODRIGO
De caza.

DOÑA ELVIRA
¡Jesús! Vendrás dado a perros.

DON RODRIGO
(Aparte.)
¿Mi prima y dos hombres? ¡Malo!
350
¿Sola y con dos hombres? ¡Bueno!

(Al paño, DON PEDRO.)

DON PEDRO
¡Con que brío entra el rapaz!
Aun escondido le tiemblo;
solo en mirarle, la calva
se me ha erizado de miedo.

DON RODRIGO
355
¿Sois vos el que está escondido?

DON ALONSO
Sí.

DON RODRIGO
Pues sufrid el aliento,
no os descubra, y advertid
que por escondido os dejo.
Y tú, ¿cómo no te turbas
360
viéndome entrar?

DOÑA ELVIRA
A su tiempo.

DON RODRIGO
¡Túrbate por mí!

DOÑA ELVIRA
Por ti
me turbaré, primo, viendo
mi amor, mi padre, estos hombres...
como entrastes... Yo no acierto
365
a hablar, la culpa, escondidos...
Primo, ¿va bien?

DON RODRIGO
De los cielos.

DOÑA ELVIRA
¿Qué os parece?

TELLO
Podéis ser
turbadora del rey mesmo.

DON RODRIGO
(Aparte.)
Honor, mucho hay que temer;
370
estar con un hombre entero
mi prima, turbarse ahora,
antes estarse escondiendo,
dudar yo si estoy celoso,
cosas son, viven los cielos,
375
soñadas, y si lo son,
no es justo creer en sueños.

DOÑA ELVIRA
¿Qué decís?

DON RODRIGO
Que estoy celoso.

DOÑA ELVIRA
¿Por qué causa?

DON RODRIGO
Porque quiero;
y te pienso comer viva,
380
aunque tragarte no puedo.

DOÑA ELVIRA
Con eso quedarás harto.

DON RODRIGO
Sí, pero no satisfecho.
Yo quiero saber quién sois.

DON ALONSO
Escondido estoy, no puedo
385
descubrirme; que el honor
desta dama es lo primero.

TELLO
Bien puedes decir el nombre,
que es cosa que no hace estruendo.

DON ALONSO
Yo no he de decir que soy
390
el caballero de Olmedo.

DON RODRIGO
Decídmelo, que yo os doy
palabra de no saberlo.

(Al paño DON PEDRO.)

DON PEDRO
Mucho aprieta; ¡quién tuviera
una linterna, y al tiempo
395
de decirlo, yo saliera
a deslumbrarle los celos!

DON RODRIGO
Ahora bien, ya que no habléis,
respondedme por lo menos.

DON ALONSO
Eso de muy buena gana.

DON RODRIGO
400
¿Queréis esta dama?

DON ALONSO
Quiero.

DON RODRIGO
¿Como galán o marido?

DON ALONSO
Como galán, porque es cierto
que quiero como quien soy.

DOÑA ELVIRA
Ni yo tan mal gusto tengo,
405
que a quien no fuera galán
le diera entrada aquí dentro.

DON RODRIGO
Luego ¿también tú le quieres?

DOÑA ELVIRA
Un poquitito le quiero,
cuanto me agracia el amor.

DON ALONSO
410
¿No más?

DOÑA ELVIRA
Bueno está lo bueno.

DON RODRIGO
Para los celos no obligan
palabras de cumplimiento;
en fin, ¿dejáis lo marido?

DON ALONSO
Eso sí.

DON RODRIGO
Albricias, cielos;
415
porque si vos lo galán
y yo lo marido quiero,
cesa el competir, pues son
diferentes los intentos;
y en cuanto a amar a mi prima,
420
dadme los brazos por ello,
que gustar de lo que gusto
merece agradecimiento.

(Al paño DON PEDRO.)

DON PEDRO
Vive Dios, que si le abraza
estoy en notable riesgo;
425
mas yo lo remediaré.
¡Ce! ¡Ce!

DON RODRIGO
Oíd; ¿qué es aquello?

(Al paño.)

DON PEDRO
Yo soy; mas no me veáis,
que se perderá el secreto.

DON RODRIGO
Tío mío, no os canséis,
430
que tengo de conoceros.

(Al paño.)

DON PEDRO
Puesto que os le di a guardar,
no me perdáis el respeto.

DOÑA ELVIRA
Primo, advierte que mi padre
no ceceó con mal intento.

DON RODRIGO
435
Ceceó con falsedad;
¿por qué ha de tenerle un viejo?

(Al paño.)

DON PEDRO
Bien dicen que amor es mal
de poquísimo provecho.

DOÑA ELVIRA
¿Un viejo te da cuidado?

DON RODRIGO
440
Sí, que suele en muchos viejos,
al tiempo que el sol se pone,
salir la estrella de Venus.

DOÑA ELVIRA
Ved que tiene muchos años.

DON RODRIGO
Eso que es mentira pruebo;
445
pues si los años pasaron,
él ¿cómo puede tenerlos?
Aparta, fácil, liviana.

(Al paño.)

DON PEDRO
Tiene razón en aquello,
pero es moza, no me espanto;
450
su madre (que esté en el cielo)
hacía también lo mismo,
y lo perdió con el tiempo.

DON ALONSO
Mirad que el que está escondido
soy yo, y que no habéis de verlo.

DON RODRIGO
455
¿Vos estar aquí y allí?
No es posible a un mismo tiempo.

DON ALONSO
Cuando a alguno divertido
están contándole un cuento,
¿no dicen que no está allí,
460
pues no le atiende?

DON RODRIGO
Es muy cierto.

DON ALONSO
Pues yo no atiendo a palabra
de cuantas estáis diciendo;
y así, estoy aquí y allí,
por esto, estotro y aquello.

DOÑA ELVIRA
465
Tres razones que hacen fuerza.

TELLO
Pues llevarlas al Consejo.

DON RODRIGO
No la hacen; que no puede
tener fuerza el argumento,
puesto que está dividido.

DON ALONSO
470
Sí puede, por eso mesmo;
pues si en dos partes estriba,
tendrá mayor fundamento;
y a tener aquí un rejón,
que es lo que mejor manejo,
475
en dos dedos de papel
demostración vierais de ello.

DON RODRIGO
¿Vos no estáis partido?

DON ALONSO
Sí.

DON RODRIGO
Pues yo he de hacer lo que quiero,
porque si os dais a partido,
480
vos os rendís y yo venzo.

DON ALONSO
¿Qué intentáis?

DON RODRIGO
Mirar la casa.

TELLO
Pues no se alquila, volveos.

DON ALONSO
La casa podéis mirar,
pero no los aposentos.

DON RODRIGO
485
Yo estoy resuelto a mirarla

TELLO
Malo.

DON ALONSO
Pues si estáis resuelto,
a buena luz la mirad,
porque aquesta luz no quiero.

(Apaga la luz de un soplo.)

DON RODRIGO
¿Qué has hecho, traidor?

DON ALONSO
Matarla
490
con valor y cuerpo a cuerpo.

TELLO
¡Gran pulso tiene en el soplo!

DOÑA ELVIRA
¡Matóla con gran denuedo!

DON PEDRO
Mi honor juzgo que he perdido;
buscaréle por el suelo.

DON RODRIGO
495
¡Ah, traidor! ¿Adónde estás?

DON ALONSO
Yo no pienso responderos.

TELLO
Por no tentar con los ojos,
voy mirando con los dedos.

DOÑA ELVIRA
¡Ay, quién hoy en esta sala
500
hallar pudiera un convento!

DON RODRIGO
¿Quién va?

DOÑA ELVIRA
Yo soy

DON RODRIGO
¡Ah traidora,
que por ti ascuras me veo!

DOÑA ELVIRA
Señor, mire usté a mi primo.

DON PEDRO
¿Qué te hace?

DOÑA ELVIRA
Pedirme celos.

DON RODRIGO
505
Ella me los dio.

DON PEDRO
Este mozo
ha salido deshonesto.
Hija, dame tú los brazos.

(Andan como a obscuras, y DON PEDRO encuentra con TELLO.)

TELLO
Perdíme hoy con el viejo.

DON ALONSO
Pues te ha pedido los brazos,
510
vete y déjale con ellos.

TELLO
No puedo, que los conoce.
¿Qué he de hacer?

DON ALONSO
Háblale recio,
que con los gritos no oirá,
si son de mujer los ecos.

DON RODRIGO
515
Al que mi cólera hallare,
buen hallazgo le prometo.

DOÑA ELVIRA
Toma los brazos, señor,
que se hielan en el cuerpo.

DON ALONSO
Hacia aquí suena el abrazo.

DON RODRIGO
520
¡Ah, quién conociera al viejo!

TELLO
Mira que no soy tu hija;
suéltame, señor.

DON PEDRO
No quiero;
que en lugar de hija te tuve
y en lugar de hija te tengo.

DON ALONSO
525
¿Eres Elvira?

DOÑA ELVIRA
No sé,
porque ascuras no me veo.

DON ALONSO
Pues sígueme sin sentir,
si es que me quieres.

DOÑA ELVIRA
Te quiero.

DON RODRIGO
¿No habrá quien traiga una luz?

TELLO
530
¿La luz han pedido? ¡Fuego!

DOÑA ELVIRA
Contra la luz no hay amor.

DON RODRIGO
Con luz hallaré mis celos.

DON PEDRO
Yo te suelto por la luz.

DON ALONSO
Si traen luz han de vernos.
535
Señores, hacia la puerta,
que con la luz nos perdemos.

TODOS
Todos a la puerta vamos.

DON ALONSO
Este ardid ha de valernos.

DON PEDRO
Famosa industria.

TODOS
A la puerta.

DON RODRIGO
540
Yo os seguiré desde lejos,
traidores.

(Vanse todos.)

TODOS
Ya estamos fuera.

DON RODRIGO
¡Que esto pueda un mal consejo!
¡Venganza, cielos, venganza!
Mas yo ¿para qué la quiero?,
545
que pues he de ser marido,
¡paciencia, paciencia, cielos!


Jornada II

Salen DON ALONSO y TELLO.

DON ALONSO
¿Diste el papel en efeto?

TELLO
Y le tomó con valor.

DON ALONSO
¿Y leyóle?

TELLO
No, señor,
550
porque le encargué el secreto;
dio en pensar que era juguete,
conque el papel no tomó
hasta que le dije yo
como era el papel billete.

DON ALONSO
555
En fin, ¿ella llegó a verlo?

TELLO
Y leyó todo el papel.

DON ALONSO
Y en efeto, ¿qué hizo dél?

TELLO
Quemóle antes de leerlo;
y viéndole ya trofeo
560
del fuego, dijo apacible:
«Ahora que está imposible
le veré con más deseo».

DON ALONSO
¡Qué dicha!

TELLO
Por el recato
no te escribe, que es doncella,
565
y lo que no dice ella
te lo diga este retrato.

(Sácalo.)

DON ALONSO
¿Retrato? ¿Qué dices? ¿Sueñas?
Pero, ¿cómo me ha de hablar?

TELLO
Sus señas trae; preguntar,
570
que él responderá por señas.

DON ALONSO
Hace a mi amor vituperio
en no hablar.

TELLO
Él hablará.

DON ALONSO
Pero dámele; quizá
será su hablar de misterio.

TELLO
575
Tómale.

DON ALONSO
Llega a mirar.

TELLO
De muy buena gana.

DON ALONSO
Necio,
no me la mires tan recio,
que se puede despintar.
No se parece, a mi ver.

TELLO
580
Pues eso es lo que ella quiere:
que si acaso se perdiere
no la puedan conocer.

DON ALONSO
No es ella ni sus bosquejos;
¿desto que ves no te asombras?

TELLO
585
¿No echas de ver que las sombras
no te dejan ver los lejos?

DON ALONSO
No estar parecido crece
mi pesar y mi mohína.

TELLO
Como es cosa tan divina,
590
por puntos se desparece.

DON ALONSO
Por entre el color repara
que algunos visos le da.

TELLO
Pues raspémosle; quizá
tiene debajo su cara.

DON ALONSO
595
Calla ya.

TELLO
En el andar digo
que se parece.

DON ALONSO
¿Quién vio
andar un retrato?

TELLO
Yo,
pues se ha venido conmigo.

DON ALONSO
En el nombre se confirma
600
que es ella.

TELLO
Pues ¿tráile ahí?

DON ALONSO
No, Tello; mas yo le vi.

TELLO
¿Dónde le viste?

DON ALONSO
En su firma.

TELLO
Dime, ¿Elvira no ha de estar
dentro de tu pecho?

DON ALONSO
Sí.

TELLO
605
Pues sácale tú, que aquí
le podemos cotejar.

DON ALONSO
Ya, Tello, nada apetezco
desde el punto que la vi.

TELLO
¿Qué? ¿La quieres tanto?

DON ALONSO
Sí,
610
y aun por eso la aborrezco.

TELLO
¡Cómo! ¿Aborrecer y amar
a un tiempo es posible?

DON ALONSO
Mira,
por ella mi amor suspira,
por ella todo es pesar;
615
su amor, en fin, es por quien
nada al gusto satisface;
pues si estas obras me hace,
¿por qué he de quererla bien?

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
Güélgome que en casa estéis.

DON ALONSO
620
¿Para qué me habéis buscado?

DON RODRIGO
Vengo a mataros, fiado
en la merced que me hacéis.

DON ALONSO
Eso mi amor no consiente.

DON RODRIGO
Perdonadme, amigo mío;
625
que este ha de ser desafío
por palabras de presente.

DON ALONSO
Por algunas dependencias
os suplico que os volváis,
y otra vez no me vengáis
630
con esas impertinencias.

DON RODRIGO
Pues advertid que ofendida
mi amistad queda, y quejosa,
pues no hacéis la primer cosa
que os he pedido en mi vida.

DON ALONSO
635
Aguardad.

DON RODRIGO
Decid; ya espero.

DON ALONSO
En todo os he de servir;
digo que quiero reñir
por no parecer grosero.

TELLO
Pues yo escapo como un potro.

DON RODRIGO
640
No quiero que os vais.

DON ALONSO
¿Qué hacéis?

DON RODRIGO
Si hay testigos, no diréis
que yo os di por dar a otro.

DON ALONSO
Mira, aparte yo quisiera...

TELLO
Dilo presto; ¿en qué reparas?

DON ALONSO
645
Que tú el cuerpo me guardaras.

TELLO
¿En dónde?

DON ALONSO
En la faltriquera.

DON RODRIGO
Mirad que el tiempo se pierde;
elegid armas iguales.

DON ALONSO
Las mías elijo.

DON RODRIGO
¿Cuáles?

DON ALONSO
650
Una águila en campo verde.

DON RODRIGO
El lugar es singular
que elegí.

DON ALONSO
¡Gentil aliño!

DON RODRIGO
Pues ¿qué decís?

DON ALONSO
Que yo riño
en el campo, y no en lugar.

DON RODRIGO
655
Yo le he buscado con arte,
y es parte muy sola, a fe.

TELLO
No vayas con él.

DON ALONSO
¿Por qué?

TELLO
Porque tiene allá a la parte.

DON ALONSO
Aquí podemos reñir.

DON RODRIGO
660
Si es que vos gustáis, riñamos.

DON ALONSO
Pues ya que en el campo estamos,
ea, bien os podéis ir.

DON RODRIGO
¿Qué decís?

DON ALONSO
Como hombre honrado,
solo he de reñir así;
665
que dirán, si os ven aquí,
que yo riño acompañado.

DON RODRIGO
No os canséis, que no me iré;
no han de decir, vive Dios,
que riñendo yo con vos
670
solo en el campo os dejé.

DON ALONSO
Pues ya que no os vais, os digo
que estéis lejos en riñendo;
que me encolerizo viendo
cerca de mí a mi enemigo.

DON RODRIGO
675
Yo os mataré.

DON ALONSO
Esa es pasión,
y no es cristiano o valiente
quien, en riesgo tan urgente,
entra con mala intención.

DON RODRIGO
Aquesa razón no es
680
para dejar de pelear;
la vida os he de quitar,
y volvérosla después.

DON ALONSO
¿Venís armado?

DON RODRIGO
No soy
hombre yo que en nada excedo;
685
solo traigo puesto el miedo.

DON ALONSO
Pues de ventaja os le doy.

DON RODRIGO
Aguardad, que el arrebol
del sol me ofende; ¿traéis
cuchillo?

DON ALONSO
Pues ¿qué queréis?

DON RODRIGO
690
¿Qué quiero? Partir el sol.

DON ALONSO
Eso ya es hacer extremos.

DON RODRIGO
Hágolo por quien nos mira.

DON ALONSO
No hay más sol que doña Elvira.

DON RODRIGO
Bien decís, la partiremos.

DON ALONSO
695
¡No vi brazo más pujante!

(Riñen.)

DON RODRIGO
Yo temo que le he de dar.

TELLO
En el modo de pelear
se ve que es gran estudiante.

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
¿Qué es esto? ¿Con mi sobrino?
700
Mataréle.

DON ALONSO
No os aflija,
que riño por vuestra hija.

DON PEDRO
Yo iba a hacer un desatino.
¿Esto es por mi hija?

DON ALONSO
Sí,
porque a este buen caballero
705
yo, por mí, muy bien le quiero.

DON RODRIGO
Y yo os quiero bien por mí.

DON PEDRO
¿Se quieren bien en efeto?
Pues riñan y no se alteren,
que entre dos que bien se quieren
710
nadie se puso discreto.

DON RODRIGO
Pues, alto, a reñir volvamos.

DON ALONSO
Aguardad, que saber quiero,
antes de reñir, primero,
en qué postura quedamos.

DON RODRIGO
715
Yo quedaba haciendo extremos.

DON ALONSO
Yo estaba recto, a mi ver.

DON RODRIGO
¿Eso cómo puede ser?

DON ALONSO
Esto es verdad.

DON RODRIGO
Apostemos.

(Riñen.)

DON ALONSO
Reñid.
(Aparte.)
(Mucha es su destreza)

DON RODRIGO
720
(Aparte.)
Pues yo riño temeroso
que, si ve que estoy celoso,
me cogerá la flaqueza.

DON PEDRO
Gran rato ha que estáis riñendo
sin variar.

DON RODRIGO
¿Decíslo adrede?

DON PEDRO
725
No digo.

DON ALONSO
Pues ¿cómo puede
variarse el reñir?

DON PEDRO
Huyendo.

DON RODRIGO
Esos son justos reparos.

DON ALONSO
Cansado estoy de reñir.

DON RODRIGO
Decís bien; yo quiero huir,
730
por variar y no cansaros.

(Vase, dejando la capa.)

DON ALONSO
No hagáis acción tan bellaca.

DON PEDRO
Pues yo a su lado he de estar.

DON ALONSO
¿Qué hacéis?

DON PEDRO
Intento ayudar
siempre a la parte más flaca.

DON ALONSO
735
¿Tú también huyes? ¿Qué espero?
¿Tan presto de intento mudas?
¡Ah, traidor! ¿A huir le ayudas?

DON PEDRO
La obligación es primero.

(Vase.)

DON ALONSO
Tú, villano, has de morir.
740
¿Qué cuenta del cuerpo has dado?

TELLO
Yo le tenía guardado,
mas me hurtó el cuerpo al huir.

DON ALONSO
Aún más mi enojo provocas.

TELLO
La capa se dejó, ciego,
745
y parece arma de fuego.

DON ALONSO
¿Por qué?

TELLO
Porque tiene bocas.

DON ALONSO
Vamos, pues, que desta mengua
yo solo llego a sentir...

TELLO
¡Di qué!

DON ALONSO
Que tuve el huir
750
en el pico de la lengua.

(Vanse.)
(Sale DOÑA JUANA.)

DOÑA JUANA
Aquí el sueño estoy guardando
a mi hermana, sin sentir
que no ha podido dormir
toda la noche soñando;
755
ella de dormir no cesa
con la pena y el cuidado,
y aunque es el sueño pesado,
parece que no le pesa.

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
Prima, ¿estás a solas?

DOÑA JUANA
Verlo
760
puedes.

DON RODRIGO
Hoy serás mi asilo,
sabrás un secreto.

DOÑA JUANA
Dilo;
veré si puedo saberle.

DON RODRIGO
Pues yo escapé como un potro,
con el de Olmedo riñendo,
765
y pésame, porque entiendo
que me han tenido por otro.

DOÑA JUANA
¿Qué dices?

DON RODRIGO
No es mi pesar
haber la capa perdido,
sino el honor.

DOÑA JUANA
Si eso ha sido,
770
hazle al punto pregonar.

DON RODRIGO
Por Elvira, vive Dios,
fue.

DOÑA JUANA
¿Qué intentan tus desvelos?

DON RODRIGO
Vengo a pedirla unos celos
como por amor de Dios.

DOÑA JUANA
775
Mira que tu amor la enfada,
y al de Olmedo ha de querer.

DON RODRIGO
Pues él ¿cómo ha de saber
si es buena para casada?

DOÑA JUANA
Lo que te digo es ansí.

DON RODRIGO
780
Pues ¿cómo en casarse tardan?

DOÑA JUANA
La dispensación aguardan
que ha de venir para ti.

DON RODRIGO
Ese es término villano:
¿mi dispensación? ¡Ay, Dios!
785
Pues ¿tienen deudos los dos?

DOÑA JUANA
Ella un primo, él un hermano.

DON RODRIGO
Presto verán que me vengo
con la traición que fabrico.

DOÑA JUANA
¿Qué tienes?

DON RODRIGO
Estoy tan rico,
790
que no sé lo que me tengo.

DOÑA JUANA
¡Pues dime!

DON RODRIGO
Un diamante labra.

DOÑA JUANA
¿De palabra te habló mal?

DON RODRIGO
Para eso hay remedio.

DOÑA JUANA
¿Cuál?

DON RODRIGO
No tomarle la palabra.

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
795
Sobrino, a fe que has huïdo
con valor muy desigual.

DON RODRIGO
Pues huí de natural,
que en mi vida lo he aprendido.

DON PEDRO
Toda tu afrenta se sabe;
800
véngate sin más tardanza.

DON RODRIGO
Eso no, que la venganza
en pechos nobles no cabe.

DON PEDRO
Mátale.

DON RODRIGO
Sí haré, señor;
pero dime, ¿por qué mano
805
le daré muerte?

DON PEDRO
Eso es llano:
por mano de un confesor.

DON RODRIGO
Pues ¿es esto penitencia?

DON PEDRO
Es que al matarle quizá
tu honor te restituirá,
810
si él le escarba la conciencia.

(Dentro DOÑA ELVIRA.)

DOÑA ELVIRA
¿Primo? ¿Hermana? ¿Padre mío?
¿No hay quien responda siquiera
por una porfía?

(Sale.)

DON PEDRO
¿Hija?

DON RODRIGO
¿Prima?

DOÑA JUANA
¿Hermana mía?

DON PEDRO
Ea,
815
¿qué tienes? Que aun dando voces
a todos, muchas te quedan.

DOÑA ELVIRA
¡Ay, padre! ¡Ay, hermana! ¡Ay, primo!
Un sueño es quien me desvela.

DON PEDRO
¿Sueño aquí? ¿Cómo es posible,
820
si están cerradas las puertas?

DOÑA ELVIRA
Aunque estaba desvelada,
al sueño le hablé muy cerca.

DON PEDRO
Miraré toda la casa,
aunque me cueste mi hacienda.

DON RODRIGO
825
Advierte, señor, que el sueño
quien le busca no le encuentra.

DOÑA ELVIRA
Detente; que puede ser
que si le hallas te venza.

DON PEDRO
No hará, que llevo cuidado:
830
contra el sueño es gran defensa.

DON RODRIGO
Di lo que viste primero.

DOÑA ELVIRA
Pues dame un oído en prendas.

DON PEDRO
¡Ay, honor! Quien te ha comprado
solo sabe lo que cuestas.

DOÑA ELVIRA
835
Esta noche, padre mío,
esta noche, a la hora mesma
en que suelen dar las doce,
que yo no entiendo de cuentas,
me entré a recoger, fiada
840
en mi mucha inteligencia;
pluguiera al cielo que el lecho
blanda cama se volviera;
recogíme, y luego al punto
con mi rosario entré en cuentas;
845
llamando con devociones
al sueño estaba por señas,
cuando (¡aquí falta la voz,
aquí el aliento se hiela!)
vi (¡ay de mí!) yo misma...

DON PEDRO
Dilo,
850
¿qué viste?

DOÑA ELVIRA
No se me acuerda.

DON PEDRO
¿Y qué más viste? Prosigue.

DOÑA ELVIRA
Me embaraza la vergüenza.
Vi al sueño, como te digo,
que me decía en su lengua:
855
«Elvira, no seas casada,
ya que naciste doncella,
ni monja, que eres muy blanda
para andar en asperezas,
sino procura vivir
860
en el cielo de la tierra».
Y sin hablarme palabra,
este abanino me deja.

DON PEDRO
¿Y no habló nada la voz?

DOÑA ELVIRA
¿No ves que era voz en pena?
865
Y así, pensando que el sueño
no encargará su conciencia,
y que para mujer propia
tengo mil cosas de ajena,
y ser religiosa puede
870
cualquiera que lo profesa,
y viendo que el abanino
dice mil cosas secretas,
hallo que exprimido bien
este sueño en una prensa,
875
me dice que yo en palacio
dama he de ser.

DON PEDRO
Calla, necia,
no prosigas; calla, calla,
que al entrar por las orejas,
tus voces y tus locuras,
880
como con el seso encuentran,
sobre cuál ha de pasar
haciendo están reverencias.

DOÑA ELVIRA
¿Que tan grande es mi locura?

DON PEDRO
Tiene más de vara y media.

DOÑA ELVIRA
885
¿Por que razón?

DON PEDRO
Para oírla
salíos todos allá fuera.
Si estamos solos repara.

(Vanse DON RODRIGO y DOÑA JUANA.)

DOÑA ELVIRA
Sí, señor, solo estás ya.

DON PEDRO
¿Es cierto?

DOÑA ELVIRA
Naide te oirá
890
por un ojo de la cara.

DON PEDRO
Yo pienso que ese es capricho;
que los dos nos engañamos.

DOÑA ELVIRA
Digo que solos estamos.

DON PEDRO
Pues ¿no me lo hubieras dicho?

DOÑA ELVIRA
895
Nunca he tenido ocasión.

DON PEDRO
Pues, hija, aunque más lo sueñes,
en ser dama no te empeñes,
que te engaña el corazón.

DOÑA ELVIRA
Esa razón misteriosa
900
mi afecto no la consiente;
que a ser dama adredemente
he nacido tan hermosa.

DON PEDRO
Pues yo miro por tu fama,
y no tengo, aunque me venda,
905
para maestros hacienda
que te enseñen a ser dama.

DOÑA ELVIRA
Las damas no han de aprender,
porque nacen enseñadas.

DON PEDRO
Pues tú, aunque me persuadas,
910
maestros has menester.

DOÑA ELVIRA
¿Maestros? ¡Mi pena es mucha!
Pienso que tu afecto miente.

DON PEDRO
Pues óyeme atentamente.

DOÑA ELVIRA
No quiero oírte.

DON PEDRO
Pues escucha.
915
Lo primero es, hija amada,
por maestro un pretendiente,
que te enseñe lindamente
a vivir una posada.

DOÑA ELVIRA
¿Qué decís?

DON PEDRO
Este es el modo:
920
un filósofo entrará,
que prudente enseñará...

DOÑA ELVIRA
¿A qué?

DON PEDRO
A despreciarlo todo;
luego un simple ha de venir.

DOÑA ELVIRA
Un simple no enseña cosa.

DON PEDRO
925
Y a una dama muy forzosa...

DOÑA ELVIRA
¿Qué?

DON PEDRO
El modo de no sentir;
y un estadista ha de ser
maestro...

DOÑA ELVIRA
¿Qué ha de enseñar?

DON PEDRO
A que tu modo de obrar
930
naide lo pueda entender;
trujera para enseñarte
un rico, mísero y ruin.

DOÑA ELVIRA
¿Y qué me enseñará, en fin?

DON PEDRO
El modo de no obligarte.

DOÑA ELVIRA
935
Yo pienso que desatinas.

DON PEDRO
Y una niña te trajera...

DOÑA ELVIRA
De la niña, ¿qué aprendiera?

DON PEDRO
A hartarte de golosinas.

DOÑA ELVIRA
Calla, señor, que a mi llama
940
más fuego con eso añades,
porque tú en tus mocedades
debes de haber sido dama.
Todo lo pienso aprender,
pues que no me hiciste fea,
945
y he de ser dama, aunque sea
solo por bien parecer.

DON PEDRO
Tú no has de poder llevar
la etiqueta; ¿quién lo ignora?

DOÑA ELVIRA
Calla, que a esa mi señora
950
yo la sabré granjear.

DON PEDRO
Tu vano y loco deseo
licencia del rey no espere.

DOÑA ELVIRA
Si el rey no me recibiere,
me recibirá el bureo.

DON PEDRO
955
¿Te llegas a resolver?
Pues lo primero es mi fama,
hija, no puedes ser dama.

DOÑA ELVIRA
¿Por qué?

DON PEDRO
Porque eres mujer,
y en palacio (no te asombre
960
ahora lo que me oyeres)
sabe que no son mujeres
las damas.

DOÑA ELVIRA
Pues ¿qué son?, ¿hombres?

DON PEDRO
A nada su ser inclinan
y son, por lo prodigiosas,
965
celestiales quisicosas
que ellas solo se adivinan.

DOÑA ELVIRA
¿Que en palacio no he de entrar?

DON PEDRO
Esto es lo más evidente.

DOÑA ELVIRA
Pues por eso solamente
970
me tengo de desmayar.

(Desmáyase.)

DON PEDRO
¡Hola! Acudid por momentos.

(Salen DON RODRIGO y DOÑA JUANA.)

DON RODRIGO
¿Señor?

DOÑA JUANA
¿Qué tienes? ¿Hay tal?

DON PEDRO
Mi hija, que tiene un mal
para daros mil contentos.

DON RODRIGO
975
¡Quién pudiera hacer extremos!
¿Prima?

DOÑA JUANA
¿Hermana?

DON PEDRO
¿Hay tal rigor?

DOÑA JUANA
Mira si es algún dolor;
quítatele y lo veremos.

DON PEDRO
Sobrino, parte a traerle
980
volando al de Olmedo acá,
que le quiere bien; quizá
volverá del mal con verle.

DON RODRIGO
Yo voy, aunque me lo impida
lo que dél llego a sentir;
985
hoy es día de sufrir,
que estoy de capa caída.

(Vase.)

DOÑA JUANA
Ea, hermana, vuelve ya,
siquiera por consolarte.

DOÑA ELVIRA
El corazón se me parte.

DOÑA JUANA
990
¿Y sabes adónde va?

DOÑA ELVIRA
Presumo que se va al cielo
de palacio.

DON PEDRO
¡Nuevas malas!

DOÑA JUANA
Pues pelémosle las alas;
no tomará tanto vuelo.

DON PEDRO
995
Si no tratas de volver,
llegará mi fin funesto.

DOÑA ELVIRA
Pues no volveré tan presto,
que tengo mucho que hacer.

(Sale DON RODRIGO, DON ALONSO y TELLO.)

DON RODRIGO
Aquí está el de Olmedo.

DON PEDRO
Es medio
1000
que hoy a su salud conviene.

DON RODRIGO
No le he muerto, porque viene
en figura de remedio.

DON ALONSO
Yo llego.

TELLO
Antes de llegar,
renuncia el pacto, señor;
1005
no llegues como dotor,
porque la puedes matar.

DON ALONSO
Llego, pues mi amor me abona.
¡Ah, señora, vuelve en ti!

DOÑA ELVIRA
No quiero volver en mí.

DON ALONSO
1010
Pues vuelve en otra persona.

DON PEDRO
El abanino es divino
remedio para volver;
que yo sé que sabe hacer
milagros el abanino.

DOÑA JUANA
1015
Póngosele, si es así.

DON PEDRO
Yo sé que ha de aprovechar.

DOÑA ELVIRA
No es posible desmayar
con el ruido que anda aquí.

DOÑA JUANA
¡Jesús! Ya cobró el sentido.

DON ALONSO
1020
Estoy por hacer extremos.

TELLO
A bautizar la llevemos.

DON RODRIGO
¿Por qué?

TELLO
Porque hoy ha nacido.

DON RODRIGO
Mucho en levantarse tarda;
yo la pretendo ayudar.

DOÑA ELVIRA
1025
No me puedo levantar
de aquí, hasta venir un guarda.

DON PEDRO
Hija, dime, ¿qué te engaña?

DON ALONSO
Sin duda que mala está.

DOÑA ELVIRA
Si lo estuviere, será
1030
porque importa a la maraña.

TELLO
Pues si soy guarda no sabe,
yo llego; el guarda está aquí.

DOÑA JUANA
Y ¿sois vos el guarda?

TELLO
Sí.

DOÑA ELVIRA
¿En qué parte?

TELLO
En una llave.

DON ALONSO
1035
Señora mía, el desdén...

DOÑA ELVIRA
¿Mía? ¡Gentil grosería!
Pues decís que no soy mía,
procurad que os trate bien.

DON ALONSO
¿Cuándo, siendo vos mi gloria,
1040
vuestro olvido he merecido?

DOÑA ELVIRA
Aun no mereció mi olvido,
porque supone memoria.

DON RODRIGO
Señor, este es desatino,
y pues de veras ha hablado,
1045
sin duda se ha endemoniado.

DON PEDRO
Habla en ella el abanino.

DON ALONSO
¡Qué! ¿Tanta es vuestra entereza?

DOÑA ELVIRA
Estoy con el desdén bien,
y aun me ofendo del desdén,
1050
si ocasiona una fineza;
y si en palacio os agrada
el modo de padecer,
os daré en qué merecer,
y no mereceréis nada.

DON ALONSO
1055
Pues en mi pena reacio,
esperaré tu mudanza.

DOÑA ELVIRA
Advertid que la esperanza
es el coco de palacio.

DON ALONSO
En un oculto adorar
1060
la esperanza no se advierte.

DOÑA ELVIRA
Yo os trataré de tal suerte,
que podáis desesperar.

DON ALONSO
Pues si en un padecer fino
oculta esperanza adquiero,
1065
¿cómo han de saber si espero?

DOÑA ELVIRA
Nos lo dirá el abanino.

DON ALONSO
El desdén, que a nadie agrada,
¿por qué se ha de querer bien?

DOÑA ELVIRA
Si no queréis el desdén,
1070
no tendréis que querer nada.

DON ALONSO
Ya tanto rigor condeno,
siendo vuestro el albedrío.

DOÑA ELVIRA
No gusto dél para mío,
y trátole como ajeno.

DON ALONSO
1075
Aunque ninguna se humilla
en palacio a su rigor,
no saben lo que es amor.

DOÑA ELVIRA
Es un uso de la villa.

DON ALONSO
Pregunto, aunque sea importuno,
1080
¿allá hay regla general?

DOÑA ELVIRA
Sí, querer a todos mal,
sin desear mal a ninguno.

DON ALONSO
Ninguna cosa me agrada,
si tengo de hablar verdad.

DOÑA ELVIRA
1085
¡Ah, don Alonso!, escuchad.

DON ALONSO
Decid lo que mandáis.

DOÑA ELVIRA
Nada.

DON PEDRO
Supuesto que ya ha sanado,
el abanino le quito.

(Quítasele.)

DOÑA ELVIRA
¿Por qué has hecho tal delito,
1090
que en la villa me has dejado?

DON PEDRO
Yo le llevo, y de aquí adentro
al cielo le he de inviar;
no se me muera de estar
tanto fuera de su centro.

(Vase.)

DOÑA ELVIRA
1095
Oye, espera (¡ah, padre injusto!,
la vida me he de quitar),
¿por qué me has dado un pesar
que no me puede dar gusto?

DOÑA JUANA
Oye.

DON ALONSO
Repara, señora...

DON RODRIGO
1100
¿Prima?

DOÑA JUANA
¿Hermana?

TELLO
Mira...

DON ALONSO
Advierte...

DOÑA ELVIRA
Dejad que me dé la muerte,
aunque sea por un hora.
¿Por qué puede, cielo airado,
más (¡de rabia estoy muriendo!)
1105
un padre que un hijo, siendo
parientes en igual grado?

DON RODRIGO
Sola la quiero dejar.

DOÑA JUANA
Yo también, que su pasión
me ha quebrado el corazón,
1110
y le llevo a aderezar.

(Vase.)

DON RODRIGO
Aunque el miedo no me aliente,
pienso matar al de Olmedo;
mas ¿qué mucho, si es el miedo
natural en el prudente?

(Vase.)

DOÑA ELVIRA
1115
¡Que me engañase (¡estoy muerta!)
el sueño!

DON ALONSO
En tu mal repara.

DOÑA ELVIRA
A fe que no me engañara
si me cogiera despierta.

TELLO
Consuélate de una cosa
1120
con que saldrás del empeño.

DOÑA ELVIRA
¿Cuál?

TELLO
Que pudo darte el sueño
en parte más peligrosa.

DON ALONSO
Ya que pasó el desatino
del sueño, vuelve a tu amor.

DOÑA ELVIRA
1125
Aún está fresco el calor
del sueño del abanino.

DON ALONSO
Advierte que ya ha pasado,
y escúchame cierta cosa.

DOÑA ELVIRA
Dila.

DON ALONSO
Que eres muy hermosa.

DOÑA ELVIRA
1130
Hablas tú de confiado.

DON ALONSO
¿Cómo, si ayer me querías,
por un sueño mal dispuesto
hoy me olvidaste tan presto?

DOÑA ELVIRA
Las hermosas tienen días.

DON ALONSO
1135
¿Serás mi esposa?

DOÑA ELVIRA
Me enfadas.

DON ALONSO
Pues ¿de serlo te disgustas?

DOÑA ELVIRA
Dime, ¿qué sé yo si gustas
tú de mujeres casadas?

DON ALONSO
Sí gusto; vuelve a tu centro.

DOÑA ELVIRA
1140
Digo que te quiero bien.

DON ALONSO
¿De quién lo sabes?

DOÑA ELVIRA
¿De quién?
De persona muy de adentro.

DON ALONSO
¿Que en fin ya me quieres?

DOÑA ELVIRA
Tanto,
que nunca más he querido.

DON ALONSO
1145
Y el tanto, ¿qué tanto ha sido?

DOÑA ELVIRA
Vendrá a ser un tanto cuanto.

DON ALONSO
Hoy, con tu retrato, yo
nuevo espíritu he cobrado.

DOÑA ELVIRA
Pues ¿qué espíritu te ha dado?

DON ALONSO
1150
El cum espiritu tuo.

(Al paño DON PEDRO.)

DON PEDRO
A mi hija vengo a ver
si volvió del accidente.

DOÑA ELVIRA
Hoy te quiero lindamente.

DON PEDRO
Por esto es bueno saber.

(Al paño DON RODRIGO a otro lado.)

DON RODRIGO
1155
Como he de ser homicida
del de Olmedo, por no errar
la muerte que le he de dar
le ando buscando la vida.

DON ALONSO
¡Que ser mi esposa te inquiete!

DOÑA ELVIRA
1160
¿No eres mi galán?

DON ALONSO
Y aun más.

DOÑA ELVIRA
Si me caso, ¿no serás
mi marido?

DON ALONSO
Al menorete.

DOÑA ELVIRA
Pues casarme no he querido,
que en una noble mujer
1165
parecerá mal tener
juntos galán y marido.

DON ALONSO
Pues que soy tu amigo digo.

DON RODRIGO
¿Amigo? Aunque me ha agraviado,
callaré; que un hombre honrado
1170
no ha de ofender a un amigo.

DOÑA ELVIRA
¿Que huyó mi primo?

DON ALONSO
Ello ha sido
del modo que lo he contado.

DOÑA ELVIRA
No me espanto; le ha criado
su padre muy consentido.

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
1175
Nunca es buena la arrogancia
en ausencia.

DON ALONSO
¿Qué os altera?

DON RODRIGO
Lo mismo hicierais si huyera
en un lance de importancia.

TELLO
Señora, a tu padre siento
1180
allí.

DOÑA ELVIRA
¿Qué dices? ¿Le has visto?

TELLO
Digo que sí, voto a Cristo;
¿quieres que eche un juramento?

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
(Aparte.)
Malogróse mi fortuna.
¿Hija?

DOÑA ELVIRA
Padre, no te asombres.

DON PEDRO
1185
¿Qué haces aquí con tres hombres,
sola?

DOÑA ELVIRA
Oír de tres la una.

DON ALONSO
Andáis muy inadvertidos
en entraros tan hallados,
porque los hombres honrados
1190
no han de ser entremetidos.

DON RODRIGO
Voyme, por no ser ingrato;
(Aparte.)
yo mataré a este traidor
que os debo tener amor,
pues reñimos en un plato.

(Vase.)

DON PEDRO
1195
Yo también, que no es cordura
parecer impertinente;
que con hombre tan valiente
mi hija queda segura.

(Vase.)

DON ALONSO
¿Fuéronse?

TELLO
No hay que dudar.

DON ALONSO
1200
Pues ya que en mi bien se emplean,
voyme.

DOÑA ELVIRA
Mira no te vean,
y les des que sospechar.

TELLO
Vamos, que ya es ocasión.

DON ALONSO
Mañana quiero torear
1205
por ti.

DOÑA ELVIRA
¿Y qué piensas sacar?

DON ALONSO
Tu retrato en el rejón.

DOÑA ELVIRA
¿Te vas ya?

DON ALONSO
Sí, dueño mío.

TELLO
Dejen ya tanta porfía.

DON ALONSO
¡Ay, toros del alma mía!

DOÑA ELVIRA
1210
¡Ay, mi soñado abanino!


Jornada III

Salen DON ALONSO, vistiéndose, y TELLO, con unas varas de aguacil, y cantan dentro.

MÚSICA
Para salir a los toros
la víspera de San Pedro,
vistiéndose está en Medina
el caballero de Olmedo.

TELLO
1215
Ya a los caballos les canta
la música.

DON ALONSO
Tú verás,
que con este ardid no más
ningún caballo se espanta;
pues cuando los alaridos
1220
de la plaza anden veloces,
no podrán oír sus voces
con éstas en los oídos.

TELLO
Hoy harán tus brazos fuertes
de tu valor experiencia;
1225
hoy has de mostrar tu ciencia.

DON ALONSO
Esto de torear va en suertes.

TELLO
¿Y no me dirás qué intenta
tu destreza en los caballos,
que has mandado desherrallos?

DON ALONSO
1230
Porque el toro no los sienta.

TELLO
Si el toro buscas airado,
le has de esperar muy severo.

DON ALONSO
Yo no soy hombre que espero.

TELLO
Pues ¿qué?

DON ALONSO
Le dejo un recado.

TELLO
1235
Si te quiere el animal,
castigo en tu brazo espere.

DON ALONSO
Eso no, que si me quiere,
¿para qué le he de hacer mal?

TELLO
Con estas varas, ¿qué traza
1240
tu pensamiento sutil?

DON ALONSO
Una vara de aguacil
importa mucho en la plaza.
¿Posible es que no reparas,
cuando llegas a mirallo,
1245
que defienden el caballo,
más que el rejón, estas varas?
Y en mis suertes no hay malicia,
pues cuando con eficacia
otros las hacen por gracia,
1250
las hago yo por justicia.

TELLO
Toreas en ocasión
que hoy el rey llega a Medina,
que hacia la Corte camina.

DON ALONSO
¿A qué va?

TELLO
A una comisión.

DON ALONSO
1255
Tráime el espaldar y el peto
para armarme.

TELLO
Que me espante
harás; ¿no es mejor el ante?

DON ALONSO
Quiero guardar el coleto.

TELLO
El armarte será en vano,
1260
cuando es contra tu decoro;
demás que el cuerno del toro
es caliente de verano.

DON ALONSO
Mal tu discurso se aliña
cuando en esas cosas da,
1265
que los toros usan ya
los cuernos de garapiña.

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
Güélgome que en casa estéis.

DON ALONSO
Pues os engañáis en eso,
porque salí muy temprano.

DON PEDRO
1270
¿Cómo, si os hablo y os veo?

DON ALONSO
Pues ¿quién lo sabrá mejor,
cuando yo mismo me niego?

DON PEDRO
Pues advertid, don Alonso,
que sobre mi honra vengo
1275
a hablaros.

DON ALONSO
Pues bajaos de ella,
y lo que intentáis sabremos.

DON PEDRO
¿Conocéisme, don Alonso?

DON ALONSO
Podrá ser, si me dais tiempo.

DON PEDRO
¿Sabéis las obligaciones
1280
con que nace un hombre viejo?

DON ALONSO
Sí, con tener mal de piedra,
gota, tos y dar consejos.

DON PEDRO
¿Sabéis que Elvira es mi hija?

DON ALONSO
Por no porfiar, lo creo.

DON PEDRO
1285
¿Hoy salís a torear
en presencia del rey mesmo,
que muy aprisa a Medina
llegará por el correo?

DON ALONSO
La razón no quiere fuerza.

DON PEDRO
1290
¿Qué lleváis en el sombrero?

DON ALONSO
Una pluma de jineta.

DON PEDRO
Infame, mal caballero,
¿cómo, siendo vos galán
de doña Elvira Pacheco,
1295
mi hija (¡oh, rabio de enojo!),
y sabiendo todo el pueblo
que es vuestra dama, salís
sin la cinta en el sombrero
de su color? ¿Qué dirán
1300
si esto supiesen sus deudos?
Pero yo, que, como padre,
vivo a su decoro atento,
aquesta de color de aire
os traigo.

DON ALONSO
¡Válgame el cielo!
1305
¡Gran empeño! ¿Qué he de hacer?

(Dentro.)

VOCES
¡Plaza, plaza!

DON PEDRO
¿Qué es aquello?

DON ALONSO
La plaza vendrá a pagarme
las vesitas que la he hecho.

TELLO
No es sino el rey, que a Medina
1310
ha llegado por extenso.

DON PEDRO
Vamos a verle, y tomad
la cinta.

DON ALONSO
Ved que no puedo;
atádmela a este botón.

DON PEDRO
Veisla aquí.

(Atásela.)

TELLO
¿Qué haces con eso?

DON ALONSO
1315
Decir que es fuerza, probando
que me la puso a los pechos.

(Vanse DON PEDRO y DON ALONSO, quédase TELLO y sale DON RODRIGO.)

TELLO
Señor, ¿qué traes?

DON RODRIGO
Mi pasión
a tu amo ha de matar,
y tú me has de aconsejar,
1320
que sabes su complisión.

TELLO
¿Qué dices?

DON RODRIGO
Esto que he dicho.

TELLO
Pues ¿tienes más que matarle?

DON RODRIGO
Es que yo quisiera darle
una muerte de capricho;
1325
dime, ¿al veneno se aplica?

TELLO
Solo en nombrarle se asusta.

DON RODRIGO
Pues ¿por qué?

TELLO
Porque no gusta
de muertes de la botica.

DON RODRIGO
¿Gusta de balas?

TELLO
Se enfada,
1330
y fuera darle gran como,
porque la muerte de plomo
es una muerte pesada.

DON RODRIGO
De repente será justo
matarle.

TELLO
Es inconveniente;
1335
no le mates de repente,
que puede enfermar del susto.

DON RODRIGO
Pues que no me das consejo,
muerte nueva he de comprar.

TELLO
¿Para qué quieres gastar,
1340
sino mátale de viejo?

DON RODRIGO
Calla.

TELLO
En el campo es sabrosa
una muerte con testigos;
que en el campo y entre amigos
sabe muy bien cualquier cosa.

DON RODRIGO
1345
Dices bien; hoy por mi fama
volveré.

TELLO
Algún mal sospecho.

DON RODRIGO
Adiós, yo llevo en el pecho
un fiero... ¿cómo se llama?

(Vanse.)
(Salen DON PEDRO, DON ALONSO, el REY y acompañamiento.)

DON PEDRO
Seáis, señor, bien llegado
1350
a Medina.

REY
No he venido
bueno, si no me ha mentido...

DON PEDRO
¿Quién?

REY
La materia de Estado;
huélgome de hallaros buenos.

DON ALONSO
De lo mismo nos holgamos.

DON PEDRO
1355
A vuestro servicio estamos
todos, poco más o menos.

REY
Una calentura osada
me trae con mucha inquietud.

DON PEDRO
Como vos tengáis salud,
1360
lo demás no importa nada.

REY
Háceme dar mil suspiros.

DON ALONSO
Con eso el mal se divierte.

REY
Pero de cualquiera suerte,
vengo muy para serviros;
1365
y viendo que de la gente
la fiesta en mí solo estriba,
me despaché por arriba
para llegar brevemente.

DON PEDRO
En vuestro recebimiento
1370
la villa se mostró escasa.

REY
Yo soy un rey muy de casa;
no he menester cumplimiento.

DON PEDRO
Todo a mi cuidado estaba,
y ya el estrado he buscado
1375
y una cama de brocado.

REY
¿Para quién?

DON PEDRO
Para la Cava.

DON ALONSO
Una fiesta muy perfeta
de toros os han de hacer.

REY
¿Y no los podremos ver?

DON PEDRO
1380
Con vos no hay cosa secreta.

REY
Buenos toreadores haya,
y muchas caídas den.

DON ALONSO
Aquí los corren muy bien.

REY
¿Cómo?

DON ALONSO
Danles mucha vaya.

REY
1385
¿No habrá un toreador discreto?

DON PEDRO
Señor, el que estáis mirando.

DON ALONSO
Yo soy toreador, hablando
con el debido respeto.

REY
Llegad, que no os haré mal,
1390
si es que toreáis con primor.

DON ALONSO
Yo no he de torear, señor.

REY
¡Toread hoy por otra tal!

DON ALONSO
Si en eso os hago servicio,
señor, y verme os agrada,
1395
en la plaza dadme entrada.

REY
Yo os la doy con ejercicio.

DON ALONSO
A vuestro gusto me humillo.

REY
Y para la fiesta de hoy,
demás de la entrada, os doy
1400
un caballo del bolsillo.

DON ALONSO
Solo en serviros me fundo.

REY
Con facultad le lleváis
de que mayorazgo hagáis
de él en el hijo segundo.

(Salen DOÑA ELVIRA y DOÑA JUANA.)

DON PEDRO
1405
Mis hijas, a cuyos bríos
el mundo una bola es,
señor, tienes a tus pies.

REY
Levantaos y cubríos.

DOÑA ELVIRA
No haré, que soy obediente.

REY
1410
¡Qué hermosura tan mayor!
¿Hijas vuestras?

DON PEDRO
Sí, señor,
no quitando lo presente.

REY
¿Vuestras?

DON PEDRO
No podré decir
si son mías por entero.

DOÑA ELVIRA
1415
¿Qué decís?

DON PEDRO
Un caballero
a su rey no ha de mentir.

DOÑA JUANA
¡Que así mi padre se alabe!

REY
Esta parece muy fea.

DON PEDRO
Como se crió en aldea,
1420
poco de hermosura sabe.

REY
¿Qué estado tiene la hermosa?

DON PEDRO
Doncella, porque así os cuadre.

DOÑA ELVIRA
Ciégale el amor de padre,
que no porque en mí hay tal cosa.

REY
1425
¡Qué honestidad tan perfeta!
Verla me ha dado alegría:
es muy hermosa, a fe mía.

DON PEDRO
Fue su madre muy discreta.

REY
En su honestidad me fundo.
1430
¿Es casada o religiosa?

DON PEDRO
No, señor; ella es hermosa,
por Dios y por todo el mundo.

DOÑA ELVIRA
Ya mi turbación comienza.

DOÑA JUANA
El rey te ve y te ha mirado.

REY
1435
A fe que yo os he cobrado
una afición, que es vergüenza;
por cierto que es muy perfeta
desde el punto en que la vi.

(Sale un CRIADO.)

CRIADO
Tu majestad tiene aquí
1440
para el balcón su boleta.

REY
Ea, vamos, que es razón;
yo me voy, pues os quedáis.

CRIADO
Ved, señor, que si tardáis
alquilarán el balcón.

DON PEDRO
1445
Lugar tenéis, por ser ley,
después del corregidor.

REY
¿Cómo después?

DON PEDRO
Sí, señor;
que allí está en lugar del rey.

DON ALONSO
No hagáis, señor, que os esperen;
1450
que a las tres empezarán.

REY
Y las tres ¿a qué hora dan?

DON ALONSO
Conforme a la hora que dieren.

REY
Vamos, pues. ¿Qué hacéis?

DON ALONSO
Así
cumplo con acompañaros.

REY
1455
¡Jesús! Habéis de quedaros,
o no pasaré de aquí.

DON PEDRO
Venid ya, por vida mía.

DON ALONSO
Esas son impertinencias.

DOÑA ELVIRA
¡Qué bien hace reverencias!

REY
1460
Lo aprendí en mi cerería.

DON ALONSO
Yo mostraré mi destreza
en la suerte o la caída.

REY
Si no, pena de la vida,
os cortaré la cabeza.

(Vanse el REY y DON PEDRO.)

DOÑA ELVIRA
1465
En fin, ¿toreáis?

DON ALONSO
Es razón.

DOÑA ELVIRA
¡Qué pena tan inhumana!
No me pondré a la ventana.

DON ALONSO
Pues ¿adónde?

DOÑA ELVIRA
En el balcón.

DOÑA JUANA
Su peligro es evidente.

DOÑA ELVIRA
1470
Pues un poder has de hacer;
que, si mueres, por poder
me casaré con tu agente.

DON ALONSO
Yo he hecho ya testamento,
por si muero en la estacada,
1475
y te dejo mejorada.

DOÑA ELVIRA
¿En dónde?

DON ALONSO
En el casamiento.

DOÑA ELVIRA
De mis ojos en la fragua,
mi amor dice mis enojos.

DON ALONSO
Pues ¿tienen lengua los ojos?

DOÑA ELVIRA
1480
Tienen la lengua del agua.

DON ALONSO
Queda a Dios.

DOÑA ELVIRA
De cuando en cuando
rueda con muy buena ley,
y vea el mundo que al rey
le sabes servir rodando.

DON ALONSO
1485
Voy a tomar tu consejo.

(Vase.)

DOÑA JUANA
Hermana, mira la plaza,
que de nada se embaraza.

DOÑA ELVIRA
Es que tiene buen despejo.

DOÑA JUANA
Para regar, esparcidos
1490
ya todos los carros tienen.

DOÑA ELVIRA
Y a sola una seña vienen
los carros como llovidos.

DOÑA JUANA
Don Alonso entra; ¡qué bella
es la librea!

DOÑA ELVIRA
¿No ves
1495
que es de mi color?

DOÑA JUANA
¿Cuál es?

DOÑA ELVIRA
Azul, carne de doncella.

DOÑA JUANA
¡Qué lacayos lleva!

DOÑA ELVIRA
¿Quieres
contallos?

DOÑA JUANA
Ya yo los cuento.
¡Jesús!, lleva más de ciento,
1500
sin los niños y mujeres.

DOÑA ELVIRA
Ya va llegando despacio.

DOÑA JUANA
Del rey el caballo es;
reverencia hizo.

DOÑA ELVIRA
¿No ves
que se ha criado en palacio?

DOÑA JUANA
1505
¡Fiero toro! Con despecho
toda la plaza estremece.

DOÑA ELVIRA
Él de dos madres parece.

DOÑA JUANA
¿En qué?

DOÑA ELVIRA
En el ruido que ha hecho.

DOÑA JUANA
No hay furia que más asombre.

DOÑA ELVIRA
1510
Un hombre mató.

DOÑA JUANA
Y se va
al balcón del rey.

DOÑA ELVIRA
Irá
a pedir al rey el hombre.

DOÑA JUANA
Don Alonso, a más andar,
huyendo va lindamente.

DOÑA ELVIRA
1515
Como toreador prudente,
quiere así disimular.

DOÑA JUANA
Ya no hay furor que le espante.
¡Jesús!, huyendo cayó;
yo pienso que se mató.

DOÑA ELVIRA
1520
Libróle el justillo de ante.

DOÑA JUANA
Ya se va, ligero y diestro,
de aquel tablado a amparar;
¡que así hubiese de rodar!

DOÑA ELVIRA
¿No te he dicho que es maestro?

DOÑA JUANA
1525
El rey ya se ha levantado;
la fiesta ha sido lucida.

DOÑA ELVIRA
No he visto en toda mi vida
rodar más aventurado.

(Sale DON ALONSO.)

DON ALONSO
¿Doña Elvira?

DOÑA ELVIRA
¿Don Alonso?

DON ALONSO
1530
¿Qué os parece?

DOÑA ELVIRA
De los cielos;
y para ser tan muchacho,
rodáis como caballero.

DON ALONSO
¡Ah!, ¿sí? Pues hoy no rodé
la mitad de lo que suelo;
1535
porque, si a mí me dejaran
rodar solo, ahí fuera ello.

DOÑA ELVIRA
¿Cómo al toro no matastis?

DON ALONSO
¿Tenéisme por tan grosero,
que, viéndole vos, no había
1540
de valerle ese respeto?

DOÑA ELVIRA
Y decid, ¿cómo venís?

DON ALONSO
Lleno de vítores vengo,
y voy a Olmedo a llevarlos
a mi padre y a mis deudos.

DOÑA ELVIRA
1545
El corazón entre dientes
no sé qué me está diciendo.

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
¿Así os estáis, don Alonso,
cuando yo y diez compañeros
a mataros esperamos
1550
en el camino de Olmedo?

DON ALONSO
Perdonad, no lo sabía.

DON RODRIGO
¿Venís?

DON ALONSO
Sí.

DON RODRIGO
Pues allá espero.

(Vase.)

DOÑA ELVIRA
Porque te deje el cansado
de don Rodrigo, me huelgo.

DON ALONSO
1555
Quizá es con buena intención.
Elvira, adiós.

DOÑA ELVIRA
¿Vuelves presto?

DON ALONSO
Al instante que me maten
aquellos diez caballeros.

(Dentro.)

DON RODRIGO
Don Alonso, que os aguardo.

DOÑA ELVIRA
1560
Mira...

DON ALONSO
Mi amor es primero.

(Dentro.)

DON RODRIGO
Puesto que mi voz no os mueve,
muévaos la del instrumento.
(Cantan.)
Que de noche le mataron
al caballero...

DOÑA ELVIRA
1565
Señor, ¿no oyes esta voz?

DON ALONSO
Ya la escucho, y me da aliento.

DOÑA ELVIRA
Mira que el morir de noche,
don Alonso, es muy enfermo.

DON ALONSO
Pues ¿me ha de engañar la luna,
1570
con un rostro tan sereno?

DOÑA JUANA
No te fíes de quien siempre
trae los ojos en el suelo.

DON ALONSO
Para eso llevo acicates.

DOÑA JUANA
Y que han de librar infiero.

(Cantan dentro.)

[MÚSICA]
1575
...la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

DON ALONSO
Porque no puedan matarme,
Elvira, el alma te dejo;
guárdala.

DOÑA ELVIRA
¿Con este frío
1580
te pretendes ir en cuerpo?

(Cantan dentro.)

[MÚSICA]
Que de noche le mataron...

DON ALONSO
¡Qué gran dicha!

(Cantan dentro.)

[MÚSICA]
...al caballero...

DOÑA ELVIRA
¿Te vas?

DON ALONSO
Me voy.

DOÑA ELVIRA
Pues después
no vengas con que te han muerto.

(Cantan dentro.)

[MÚSICA]
1585
...a la gala de Medina...

DON ALONSO
Queda a Dios.
(Cantan dentro.)
...la flor de Olmedo.

DON ALONSO
Pues si el romance lo dice,
¿yo qué puedo hacer en eso?

DOÑA JUANA
Quizá estará caducando
1590
el romance, que es muy viejo.

DOÑA ELVIRA
Me holgaré de que te maten,
porque tomes escarmiento.

DON ALONSO
Pues ¿qué te importa me maten?

DOÑA ELVIRA
Solo que le avisen siento...

LOS DOS y MÚSICA
1595
...a la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

(Vanse los dos representando y la música. A un tiempo salen DON PEDRO, el REY, y acompañamiento.)

DON PEDRO
Pues a serviros acierta
Medina, ya estoy premiado.

REY
En los toros yo me he holgado
1600
tan bien como en una güerta.

DON PEDRO
Si verdad he de decir,
que fueron bravos confieso.

REY
Huélgome que estéis en eso;
no me dejaréis mentir.

DON PEDRO
1605
Yo no lo digo de vicio.

REY
Los toros muertos sabed
quién son, les haré merced,
pues han muerto en mi servicio.

(Dentro.)

DON ALONSO
Dejadme entrar.

(Dentro.)

CRIADO 1.º
Está el rey
1610
divertido en ocuparse.

REY
¿Qué ruido es ese?

CRIADO 2.º
Unos gritos.

REY
Pues entren, que tienen llave.

(Salen DON ALONSO y TELLO.)

DON ALONSO
Rey poderoso en Castilla,
oye una maldad tan grande
1615
que aun en tu misma presencia
puede cubrirse y sentarse.
Bien te acuerdas de las fiestas
donde te serví esta tarde,
si no es que entre los despachos
1620
perdistes los memoriales;
acabadas, partí a Olmedo,
cuando en el camino salen
diez hombres, que en aquel campo
estaban en una calle;
1625
quieren matarme, y yo digo
que perjuicio no me pare
la muerte hasta confesar;
ellos replican, no obstante.
En fin, por no porfiar,
1630
dije: «Quiero que me maten»,
que no es bien, por cosas leves,
exponerme a algún desaire;
¿y qué sé yo si mi vida
más que a mí puede importarles?,
1635
que quizá no tienen otra
vida con que sustentarse,
y para mí habrá remedio,
pues, cuando en ésta me maten,
hay mil modos de vivir
1640
para el que quiere aplicarse.
Con esto embisten los diez
conmigo y, sin avisarme,
me mataron, como el día
en que me parió mi madre.
1645
Y viendo que de la muerte
soy la más cercana parte,
en virtud de un poder mío
he venido a querellarme.
Justicia, justicia pido,
1650
y ya que tú no los mates,
denme hacienda en la otra vida
con que poder sustentarme.

REY
¡Fiera maldad!

DON PEDRO
¡Gran traición!

TELLO
La vida te va en vengarte.

REY
1655
Aquí he menester de todo,
que este es delito in fragante.
Traedme aquí el agresor.

DON PEDRO
Ved que quién es no se sabe.

REY
Traedle, y veré si al verle
1660
vierten las heridas sangre.
¿Qué señas tenían?

DON ALONSO
Solo
los nombres pude tomarles.

REY
¿Hacía obscuro?

DON ALONSO
Sí, señor.

REY
Pues no son señas bastantes.

DON ALONSO
1665
¡Ah, sí!, el metal de la voz
también traigo aquí.

REY
Ese es grande
indicio; luego llevad
ese metal al contraste,
y con eso el agresor
1670
se sabrá por los quilates.

DON ALONSO
La venganza de un tirano
en vuestra mano se ve.

REY
Callad, que yo os vengaré,
si no me hablan a la mano.

DON PEDRO
1675
Como rey grande previene.

REY
Mi justicia se verá.

TELLO
Un enojo se le va,
tras otro que se le viene.

DON PEDRO
Ya el rey su rigor provoca.

REY
1680
Mas ¿cómo habláis, si eso es cierto?

DON ALONSO
Porque me dejaron muerto
con la palabra en la boca.

REY
Mal vuestro engaño se entabla.

DON ALONSO
Los que tan nobles nacemos,
1685
aunque la muerte nos demos,
no nos quitamos el habla.

REY
Decid, ¿la sangre os hervía
cuando os mató?

DON ALONSO
Un poquito.

REY
Pues ya no es nada el delito,
1690
si no os mató a sangre fría.

DON ALONSO
Esto es verdad.

DON PEDRO
¡Caso fuerte!

DON ALONSO
Yo me hallé entre sus aceros.

REY
Pues será fuerza prenderos,
si os hallastis en la muerte.

DON ALONSO
1695
Vengadme desta canalla.
Justicia me habéis de hacer;
sin ella no he de volver.

REY
¿Y traéis en qué llevalla?

DON ALONSO
Este es término civil
1700
y que parece malicia;
(De rodillas.)
hacedme, señor, justicia.

REY
Alzad; yo os hago alguacil.

DON ALONSO
Ese es favor infinito;
pero no se sabe aquí
1705
del agresor.

(Sale DON RODRIGO.)

DON RODRIGO
Yo le di
la muerte, ¿es algún delito?

REY
¿Vos mismo (aqueste es demonio)
le matastis?

DON RODRIGO
Sí, señor.

REY
¿Vos?

DON RODRIGO
Yo he sido el agresor.

REY
1710
Quizá será testimonio.

DON RODRIGO
Tu Majestad no resista
castigarme.

REY
Buen capricho,
mataros por vuestro dicho.
¿Sois algún evangelista?

DON RODRIGO
1715
Yo le maté de contado;
que soy testigo atended.

DON PEDRO
Vos en hacerle merced
sois testigo apasionado.

DON ALONSO
En el camino previno
1720
darme muerte su insolencia.

DON RODRIGO
Yo iba a otra diligencia,
y le maté de camino.

REY
¿Y fue con malas razones?

DON RODRIGO
No.

REY
Pues yo haré que me aclamen;
1725
mandad que luego le llamen
por editos y pregones.

DON PEDRO
Esa es gran demonstración.

REY
Castigaré su maldad;
luego al instante tomad
1730
al muerto la confesión,
y hasta que pase el delito
preso le podéis tener,
y no muráis hasta ver
lo que consta por escrito.

DON ALONSO
1735
No es posible declarar;
advierte que es sin razón,
no dándome confesión,
que me la mandes tomar.

REY
Y a vos...

DON RODRIGO
Ya el miedo me ataja.

REY
1740
Puesto que en el campo hoy
le matastis, de él os doy
jurisdicción alta y baja.

DON RODRIGO
Hoy a vuestros pies me humillo.

REY
No penséis que es galardón,
1745
sino que a vuestra traición
así doy horca y cuchillo.

(Sale DOÑA ELVIRA.)

DOÑA ELVIRA
Delante tu acatamiento,
rey grande y esclarecido,
vengo a pedirte marido
1750
para entrarme en un convento.

REY
Ahí tenéis a vuestro esposo.

DON ALONSO
Ved que estoy muerto de cierto.

DOÑA ELVIRA
No le creáis que está muerto,
señor, que es alabancioso.

REY
1755
En que está muerto me fundo;
que yo muy bien lo sabía.

DOÑA ELVIRA
¿De quién, señor?

REY
De una espía
que tengo en el otro mundo.

DON ALONSO
Ya solo de saber trato
1760
quién hereda esta mujer.

REY
Yo en ella he de suceder,
pues morís ab intestato.

DOÑA ELVIRA
Ved que dirá la comedia,
señor, que es injusta ley,
1765
que a vista de tan gran rey
venga a parar en tragedia.

REY
Muy bien habéis advertido:
en bodas ha de parar;
vos os habéis de casar,
1770
o seré yo su marido.

DON ALONSO
Advertid que es mal adagio
casarse un muerto contento.

REY
No importa; este casamiento
va por vía de sufragio.

DON PEDRO
1775
La historia se ha de quejar,
que es tragedia. ¿Siendo juez
la alteras?

REY
Calle esta vez,
sin que sirva de ejemplar.

DOÑA ELVIRA
Yo, con sola una invención,
1780
si es muerto sabré muy presto.
¡Guarda el toro!

DON ALONSO
¿Cómo es esto?
¡Venga un caballo y rejón!

REY
Pues ¿cómo a un muerto le incita
oír de un toro el furor?

DOÑA ELVIRA
1785
No es muerto.

DON ALONSO
¿A qué toreador
un toro no resucita?

REY
¿Vivo estáis? Dadle la mano.

DOÑA ELVIRA
¡Qué! ¿No murió mi alegría?

DON ALONSO
No, esposa, porque tenía
1790
yo la muerte sobre sano.

DON PEDRO
La historia alteráis sin arte,
borrándole su memoria.

REY
Yo satisfaré a la historia.

DON PEDRO
¿Dónde?

REY
En la segunda parte.

DON PEDRO
1795
Así satisfecho quedo.

DON ALONSO
Y aquí da fin, por postrera,
la historia más verdadera
del caballero de Olmedo.