|
Autor
|
Zayas Sotomayor, María de
|
|
Testimonios
|
- La traición en la amistad. Zayas, María de. Letra de mediados del siglo XVII.. Archivo: Res. 173.
|
|
Ediciones modernas
|
- Teresa Ferrer Valls, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. Valencia: Grupo Te@doc (Universitat de València), 2015, pp. 189.
- Valerie Hegstrom, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. Lewisburg: Bucknell University, 1999.
- Teresa Scott Soufas, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. In: Teresa Scott Soufas, ed. Women's Acts: Plays Women Dramatists of Spain's Golden Age. Lexington: UP of Kentucky, 1997, pp. 273-308
- Felicidad González Santamera; Fernando Doménech, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. In: Felicidad González Santamera; Fernando Doménech, ed. Teatro de mujeres del Barroco. Madrid: Publicaciones de la asociación de directores de escena de España, 1994, pp. 45-172
- Alessandra Melloni, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. Verona: Università degli Studi di Verona, 1983.
- Manuel Serrano y Sanz, ed. La traición en la amistad. Zayas, María de. In: Manuel Serrano y Sanz, ed. Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1903, pp. 590-620
|
|
Datación
|
|
|
Representaciones antiguas
|
|
|
Tiempo histórico
|
- Siglo XVII
Note: Época contemporánea de la autora, primer tercio del siglo XVII |
|
Lugares de la acción
|
- Madrid. [España]. Europa. Madrid, escenarios urbanos y ambiente cortesano; referencias concretas a determinados lugares: el Prado (en varias ocasiones) y la huerta del conde de Lerma, Santa Cruz (una iglesia) y San Felipe (un convento).
|
|
Bibliografía selecta
|
Estudios críticos:- Ferrer Valls, Teresa. "Locuras y sinrazones son las verdades: la figura del gracioso en las obras dramáticas escritas por mujeres". Ed. L. García Lorenzo. La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, 2005, p. 297-316.
- Ferrer Valls, Teresa. "Mujer y escritura dramática en el Siglo de Oro: del acatamiento a la réplica de la convención teatral". Actas del Seminario La presencia de la mujer en el teatro barroco español. Sevilla: Junta de Andalucía-Festival Internacional de teatro clásico de Almagro, 1998. p. 11-32.
- Ferrer Valls, Teresa. "La ruptura del silencio: mujeres dramaturgas en el siglo XVII". Ed. S. Mattalía; M. Aleza. Mujeres: escrituras y lenguajes (en la cultura Latinoamericana y Española). Valencia: Universidad de Valencia, 1995, p. 9-108.
- Hegstrom, Valerie. "The Fallacy of False Dichotomy in María de Zayas’s La traición de la amistad". Bulletin of the Comediantes. 1994, 46.1, p. 59-70.
- Wikins, Constance. "Subversion through Comedy? Two Plays by Sor Juana Inés de la Cruz and María de Zayas". Ed. Anita K. Stoll; Dawn L. Smith. The Perception of Women in Spanish Theater of the Golden Age. Lewisburg: Bucknell University, 1991, p. 107-120.
- Paun de García, Susan. "La traición en la amistad de María de Zayas". Anales de Literatura Española. 1988, 6, p. 376-390.
- Stroud, Matthew. "Love, Friendship, and Deceit in La traición en la amistad, by María de Zayas". Neophilologus. 1985, 69, p. 539-547.
Traducciones:- EN:
- Zayas, María de. La traición en la amistad. Ed. Valerie Hegstrom. Tra. Catherine Larson. Lewisburg: Bucknell University, 1999.
|
|
Texto de la obra
|
Enlace |