Félix Lope de Vega y Carpio

La ocasión perdida





Texto utilizado para esta edición digital:
Vega, Félx Lope de Vega. La ocasión perdida. En Comedias, XI / Lope de Vega. Edición de Jesús Gómez y Paloma Cuenda para la Fundación Castro. Madrid: Turner, 1995. pp. 516-617.
Codificación del texto digital para EMOTHE:
  • Tronch Pérez, Jesús

Nota a esta edición digital

Esta publicación es parte del proyecto I+D+i «EMOTHE: Second Phase of Early Modern Spanish and European Theatre: heritage and databases (ASODAT Third Phase)», referencia PID2022-136431NB-C65, financiado por MICIN/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER Una manera de hacer Europa.

La Biblioteca Digital EMOTHE agradece a Jesús Gómez, Paloma Cuenca y a la Biblioteca Castro la gentileza de conceder permiso para reproducir el texto de su edición en la Biblioteca Digital Lope de Vega, que hemos procedido a adaptar al formato electrónico y a la codificación XML-TEI propios del proyecto EMOTHE.
Copyright Fundación José Antonio de Castro.
Texto utilizado por Gómez y Cuenca para su edición (p. xiv): Parte II, Madrid, Alonson Martín, 1610.

Este texto electrónico es una recodificación, a cargo de Jesús Tronch, del preparado para la Biblioteca Digital ARTELOPE, en el que la transcripción, modernización de la grafía y puntuación, y codificación del texto digital estuvo a cargo de Rosa Durá Celma, con el marcado de la métrica a cargo de Jesús Tronch Pérez.


[PERSONAJES]

Rosaura, princesa
Leonicio
Arnaldo
Feliciano
Don Juan de Haro
Pinabelo
Armindo
Honorio
Taúlfo, caballero
Hernandillo, lacayo gracioso
Doriclea
El rey de León
Belardo, villano
Lucinda, villana
Torindo, villano
[Caballeros]
[Alabarderos]
[Hortelanos]
[Almirante]

JORNADA PRIMERA

Sale la princesa de Bretaña, vestida de corto, de caza, en brazos de dos caballeros, haciendo ruido dentro, y voces.

[Dentro]
Octava real -->
1
Poned delante las espadas.

Otro
¡Tente
2
indómito caballo!

Otro
Cosa extraña,
3
apenas el feroz bocado siente,
4
que más que espuma argenta sangre baña.

Otro
5
Ataje entre esos árboles la gente.

Otro
6
cayó la gran princesa de Bretaña.

Rosaura
7
¡Ay triste!

Arnaldo
Aquí, señores.

Leonicio
¿Ya qué importa?
8
Entrambos pies le desjarreta y corta.

Sacan a la Princesa en brazos.

Arnaldo
Octava real -->
9
¡Oh, maldito caballo!

Leonicio
¡Oh, gran tragedia!

Feliciano
10
¡Desdichado suceso!

Arnaldo
¡Fiero caso!

Leonicio
11
Habladla.

Feliciano
¿De qué sirve?

Arnaldo
¿Qué remedia?

Sale Pinabelo.

Pinabelo
12
Pasó el caballo el peligroso paso.

Arnaldo
13
¿Matástele?

Pinabelo
Bien creo que la media
14
lanza le atravesé, que a ser Pegaso,
15
no me fuera por correr con alas.

Arnaldo
16
Mi pensamiento a la venganza igualas.
Octava real -->
17
¿Sentís, bella Rosaura?

Rosaura
Estoy sin vida.
18
Echadme un poco en esa hierba.

Arnaldo
Echadla.

Rosaura
19
Dejadme descansar.

Arnaldo
Nadie la impida.

Feliciano
20
Cubridla.

Rosaura
Apartaos todos.

Arnaldo
Pues dejadla,
21
que a fatiga y dolor estar rendida.

Desvíanse.

Pinabelo
22
Pasé con la cerviz la fuerte espalda
23
y entre las crines tremolando el asta;
24
quiso correr, probó.

Arnaldo
¡Soberbia casta!

Pinabelo
Octava real -->
25
Pero a seis pasos quebrantó las tiernas
26
flores del prado con el cuerpo altivo,
27
debilitadas las nerviosas piernas.

Leonicio
28
Y el hierro pareció por el estribo.
29
Ya parece imposible que disciernas
30
adónde hice el golpe ejecutivo,
31
porque desde el codón hasta el copete
32
en pelo y sangre se revuelca y mete.

Arnaldo
Octava real -->
33
La Princesa parece que descansa.

Feliciano
34
Descanse, pues el sueño la ha vencido.

Pinabelo
35
Clara señal que el accidente amansa.

Arnaldo
36
Que la dejemos este rato os pido.

Leonicio
37
Allí convida aquella fuente mansa
38
al apacible son de su rüido,
39
con los cristales que en las peñas cuelga.

Feliciano
40
Por llegar a estas flores se descuelga.

Arnaldo
Octava real -->
41
Sentémonos allí mientras que llama;
42
tú la gente recoge, Pinabelo.

Pinabelo
43
Siguiendo fueron la ligera gama
44
por quien nuestra Princesa mide el suelo.

Arnaldo
45
No falta causa a quien la caza infama.

Leonicio
46
¿Qué ejercicio más noble tiene el suelo?

Feliciano
47
Cuando sirve de bien, gran bien encierra.

Arnaldo
48
Bástale ser imagen de la guerra.

Entran don Juan de Haro con tres caballeros españoles, y de camino.

Don Juan
Octava real -->
49
Aquí podéis descansar,
50
que es insufrible la siesta.

Caballero 1.º
51
Convida el fresco lugar.

Caballero 2.º
52
Agradable fuente es esta.

Caballero 3.º
53
Siempre lo fue el murmurar.

Caballero 1.º
Octava real -->
54
Bien dices, que murmurando
55
con acento dulce y blando
56
busca su primero dueño.

Don Juan
57
Aunque no respondo al sueño,
58
yo sé que me está llamando.

Caballero 2.º
Octava real -->
59
Duerme un poco, por tu vida,
60
que has madrugado, y es corta
61
la jornada, y la comida
62
fue larga.

Don Juan
Pienso que importa
63
que sueño y descanso impida
Octava real -->
64
hasta besalla la mano
65
a Rosaura.

Caballero 2.º
Hasta la corte
66
hay dos leguas.

Don Juan
¿Monte o llano?

Caballero 2.º
67
¿Qué puede haber que importe
68
en llegar tarde o temprano?
Octava real -->
69
Demás que se ha de leer
70
la carta del Rey aquí
71
de lo que habemos de hacer.

Don Juan
72
La instrucción se me dio a mí
73
primero tengo de ver.
[Saca un papel y léele.]
“Lo que ha de hacer don Juan de Haro en esta jornada es lo siguiente: Primeramente, caminar desde León a Vizcaya, sin decir su nombre ni el de los caballeros que le acompañan; entrar en Francia, por San Juan de Luz, y caminar a Bretaña con el mismo secreto. Dos leguas antes de la corte de la princesa Rosaura, leer la carta que lleva Armindo, delante de Honorio y Taúlfo, los cuales, obedeciendo lo que en ella viene, sin exceder un punto de lo que mando, volver a León con el mismo secreto.”
Octava real -->
74
Esto dice en la instrucción;
75
y si dos leguas estamos
76
de la corte, aquí es razón
77
que vuestra carta leamos.

Caballero 2.º
78
Tomad.

Don Juan
Casamientos son.

Caballero 1.º
Octava real -->
79
Así lo tengo pensado,
80
que el Rey le había enviado
81
por embajador.

Caballero 2.º
Yo leo.

Don Juan
82
Lee, que saber deseo
83
si en esto vengo engañado.

Caballero 2.º
Octava real -->
84
Ya rompo el señor real.
85
¡Caso extraño y desigual
86
de nuestra imaginación!

Don Juan
87
¿Cómo?

Caballero 2.º
No hay más de un renglón,
88
y es del Rey.

Don Juan
Temo algún mal.

[Lea.]

Caballero 2.º
Octava real -->
89
“Matad a don Juan de Haro.”

Don Juan
90
¿Qué dices?

Caballero 2.º
Lo que has oído.

Don Juan
91
¡Caballeros!

Caballero 3.º
No hay reparo.

Meten mano todos.

Caballero 2.º
92
Sea el Rey obedecido.

Don Juan
93
Que he de defenderme es claro.
Octava real -->
94
La defensa es natural,
95
y aunque esa firma es real,
96
no le debéis obediencia,
97
porque es traición a inocencia,
98
y yo le he sido leal.

Caballero 2.º
Octava real -->
99
Que te defiendas o no
100
hoy has de morir, don Juan.

Don Juan
101
¡Que el Rey mi muerte escribió!
102
Celos forzado le han,
103
que no el servirle yo.
Octava real -->
104
Mirad que sois castellanos,
105
y que ensangrentar las manos
106
en mi lealtad es traición
107
que infama nuestra nación.

Caballero 1.º
108
Deja advertimientos vanos;
Octava real -->
109
encomiéndate a quien puede
110
darte otra vida.

Levántase la Princesa.

Rosaura
¡Ay de mí!
111
¿Qué es aquesto?

Don Juan
Si él concede
112
vida a mi inocencia, aquí
113
con esta es justo que quede.

Toma la Princesa un venablo que está allí.

Rosaura
Octava real -->
114
¡Oh, villanos extranjeros!
115
¿Sois salteadores?

Caballero 3.º
¿No ves
116
tres caballeros fieros?

Rosaura
¡Oh, fieros!,
117
no fuérades uno a tres
118
si fuérades caballeros.
Octava real -->
119
¡Aquí, favor, gente, hola!
120
¿En la nación española
121
tan gran traición ha cabido?

Entra Arnaldo.

Arnaldo
122
¿Qué es esto?

Rosaura
Seas bien venido,
123
aunque yo bastaba sola.

Caballero 2.º
Octava real -->
124
Huyamos.

Rosaura
Eso os conviene.

Honorio
125
¡Qué gran padrino en el cielo
126
siempre la inocencia tiene!

Rosaura
127
Síguelos, Arnaldo.

Arnaldo
Harelo.

Caballero 3.º
128
Tal defensa de allá viene.

Va tras ellos Arnaldo.

Don Juan
Octava real -->
129
Si merezco que me des,
130
señora, a besar tus pies,
131
mi humildad y obligación
132
dicen que es justa razón.

Rosaura
133
¿Quién eres?

Don Juan
Quien tuyo es.

Rosaura
Octava real -->
134
Dime despacio, extranjero,
135
tu calidad, patria y nombre.

Don Juan
136
Sabré la tuya primero,
137
para que después te asombre
138
lo que referirte espero.

Rosaura
Octava real -->
139
La princesa de Bretaña
140
soy.

Don Juan
El alma nunca se engaña,
141
que es sol que pasa el cristal.
142
Oiga tu Alteza real
143
a un caballero de España.
Octava real -->
144
Vizcaya me dio principio
145
de su generosa sangre
146
en lo mejor y más noble
147
de sus antiguos solares.
148
Pidiome el rey de León,
149
siendo muchacho, a mis padres.
150
Fui de la Reina menino
151
y fui del Príncipe paje.
152
Crieme con él, creciendo
153
con la edad las amistades,
154
que la crianza en los hombres
155
es quien mejores los hace,
156
desde las espadas negras
157
hasta que, en años iguales,
158
blancas las ceñimos juntos,
159
para mi desdicha, un martes.
160
Que ese día, de unos ojos,
161
por cuyo oriente el sol sale,
162
fui mirado atentamente,
163
no porque yo los mirase,
164
que sabe Dios que no di,
165
o que si miento él me falte,
166
más ocasión que mis galas,
167
con más brío que buen talle.
168
La bella Infanta Armesinda,
169
que ya parece que nacen
170
las infantas de León
171
con desdichas semejantes,
172
fue quien digo, y desde entonces,
173
ciega, procura cegarme,
174
que Amor, como está desnudo,
175
huye que le mire nadie.
176
No tuve yo atrevimiento
177
para igualarme a sus partes,
178
que Amor no quiere más honra
179
que vivir con sus iguales.
180
Honestamente me opuse
181
a sus ojos celestiales
182
para que no se perdiesen
183
por alto mis humildades.
184
Agradecí sus favores
185
como a quien le dan que guarde
186
alguna cosa preciada,
187
que no es bien que la maltrate,
188
para que cuando Armesinda
189
con su dueño se casase,
190
sus favores le pudiese
191
volver tan buenos y tales.
192
Bordé cifras de su nombre
193
en diversidad de trajes,
194
y medallas y cadenas
195
con el blanco y rojo esmalte.
196
Saqué en fiestas sus colores,
197
cintas, bandas y plumajes,
198
que prendas sin posesión
199
todas se las lleva el aire.
200
Mas como envidia y amor
201
tan mal se encubran y callen,
202
mi amor descubrió la envidia
203
y yo a la envidia mis males.
204
Heredó el Príncipe el reino;
205
dijéronle que quitase
206
la ocasión de un mal suceso,
207
contándole ejemplos grandes.
208
Amábame el Rey entonces,
209
y para no disgustarme
210
enviome a la frontera
211
de Navarra contra Tarfe.
212
Conocí los envidiosos,
213
y en pajizos tafetanes,
214
entre dos manos asidas,
215
puse por la envidia un áspid.
216
Tomé licencia y partí
217
de la ciudad una tarde,
218
llevando mil bendiciones
219
y mil suspiros de un ángel.
220
Apenas dio por su esfera
221
vuelta el sol del Pez al Aries,
222
cuando por León entré
223
con un victorioso alarde.
224
Dobló su amor Armesinda
225
obligada de mirarme
226
o como a Escipión en Roma
227
o como en Grecia Alejandre.
228
Dobló la envidia su fuerza,
229
y las personas más graves
230
le aconsejaron al Rey
231
que me prendiese o matase.
232
Él, por no perder honor
233
en pública muerte o cárcel,
234
aparte me llama un día
235
y, alegre, me dice aparte
236
que quiere tomar estado
237
y está dispuesto a casarse,
238
que es gran desdicha en los reyes
239
que la sucesión les falte.
240
Que parta luego a Bretaña,
241
y para que me acompañen,
242
me dio aquellos tres que viste,
243
traidores y principales.
244
No me dio licencia el Rey
245
para que luego le hablase,
246
mas una carta a los tres
247
que abriesen dos leguas antes
248
que llegasen a tu corte,
249
porque luego ejecutasen
250
lo que hallasen por su firma.

Rosaura
251
¿Y qué escribió?

Don Juan
Que me maten.
252
Obedecieron al Rey,
253
siendo a la traición leales,
254
hasta que tú, gran señora,
255
con tu venablo llegaste
256
porque te deba la vida
257
y porque es justo que guarde
258
un ángel a un inocente.
259
Mi historia es esta.

Rosaura
Es notable.

Entra Arnaldo con Hernandillo, lacayo gracioso de don Juan, atado.

Arnaldo
Octava real -->
260
Huyeron de manera aquellos hombres
261
que se me han escondido entre los árboles,
262
que no ha sido posible dar con ellos,
263
pero saliendo hasta el real camino,
264
este traidor hallé, que traigo atado,
265
porque pienso que es de ellos.

Rosaura
Bien has hecho.

Don Juan
266
¿Hernandillo?

Hernandillo
Señor de mis entrañas,
267
dame esos pies y para que te abrace,
268
manda que me desaten estas manos.

Don Juan
269
Dé licencia, señora, vuestra Alteza,
270
que Hernando es mi criado y es honrado.

Rosaura
271
Arnaldo, desatadle.

Arnaldo
Y yo le fío,
272
que es como un César.

Don Juan
Es de la Montaña,
273
criele yo en mi casa desde niño.

Hernandillo
274
No me atara las manos Aristóteles,
275
con todo su poder, a no decirme:
276
“Ríndete a la princesa de Bretaña.”
277
Rendime, porque vienes a decirla
278
que venga a ser nuestra ama si ella quiere,
279
que si no, por el hijo de mi padre,
280
que apretara la espada en estos puños
281
como cuando la carta san Alejo.

Don Juan
282
Mira que estás delante de su Alteza.

Hernandillo
283
¡Oh, seráfica Reina, oh reina intrínseca,
284
perdona este lacayo inadvertido
285
y dale a Hernando, aunque se juzga indigno,
286
para besar tus mantecosas manos,
287
que yo las volveré luego que toquen
288
esta boca obligada a tu alabanza!

Rosaura
289
estimo tu donaire.

Hernandillo
Favor súbito;
290
digo que tal palabra, y de tal Reina,
291
mi blasón ha de ser de aquí adelante,
292
y así en el campo raso de tu boca,
293
de hoy más serán mis armas tus donaires.

Don Juan
294
No puedo, aunque delante de su Alteza,
295
dejar, Arnaldo noble, de abrazaros;
296
déboos la vida, y si jurar es lícito,
297
por la de la Princesa, mi señora,
298
juro de ser hasta la muerte vuestro;
299
ayudaros en todo caso de armas,
300
ser enemigo de quien vos lo fuéredes
301
y de los vuestros solamente amigo.

Arnaldo
302
Decidme vuestro nombre.

Don Juan
Don Juan de Haro,
303
noble español, que basta vizcaíno.

Arnaldo
304
Don Juan, vuestra persona y vuestra pena
305
me han obligado a amaros y a serviros,
306
y así, os suplico que aceptéis mi casa
307
el tiempo que viváis en nuestra corte,
308
donde sabré despacio este suceso
309
y os serviré cuanto mi amor me pide,
310
y en fe de esta verdad vuelvo a abrazaros.

Rosaura
311
Id, Arnaldo, juntando vuestra gente;
312
dad orden de que parta y dadle luego
313
a don Juan un caballo de los míos.

Don Juan
314
Beso tus pies.

Hernandillo
Señor, ¿qué ha sido esto?

Don Juan
315
Presto sabrás, Hernando, mis desdichas;
316
matadme manda el Rey y lo ejecutan
Octava real -->
317
mis deudos.

Hernandillo
¡Ah traidores!

Don Juan
Y lo hicieran
318
si Rosaura y Arnaldo no vinieran.

Vanse, y quedan Rosaura sola.

Rosaura
Octava real -->
319
Mucho parece este español sirena,
320
pues hablando me mueve los sentidos,
321
cuya agradable voz a mis oídos
322
con dulce y regalado acento suena.
323
Así tiene a sus quejas Filomena
324
los árboles y el viento suspendidos,
325
y están los ojos del pastor dormidos,
326
que de Mercurio al agua el curso enfrena.
327
Guardarme debo, amor, de tus enojos
328
y pues tan cerca el enemigo veo,
329
seré griega huyendo y venciendo palma.
330
No sea este español para mis ojos
331
sirena, ruiseñor, Mercurio, Orfeo,
332
que un dulce hablar es piedra imán del alma.

Vase. Y salen los tres caballeros que vinieron con don Juan.

Honorio
Octava real -->
333
En fin, ¿fue Rosaura aquella?

Caballero 2.º
334
Sí, que de cazar cansada
335
tenía el sueño eclipsada
336
de sus ojos la luz bella,
Octava real -->
337
que es mujer tan varonil
338
que nunca del monte sale
339
siguiendo al ciervo, aunque iguale
340
su curso al viento sutil.
Octava real -->
341
O con el caballo fuerte
342
hiriendo al fiero animal,
343
por quien Venus celestial
344
llora de Adonis la muerte.

Caballero 3.º
Octava real -->
345
Tal nueva se tiene allá
346
de su famoso valor.

Honorio
347
Del Rey fue notable error
348
querer castigarle acá.

Caballero 2.º
Octava real -->
349
No fue si saliera bien
350
su empresa y nuestro cuidado.

Caballero 3.º
351
Su ventura le ha guardado.

Honorio
352
Y su inocencia también.

Caballero 3.º
Octava real -->
353
Yo engañado vine aquí;
354
nunca tal imaginé,
355
que a saberlo allá, no sé
356
si el Rey me obligara así.
Octava real -->
357
Creí que estaba tratado
358
de Rosaura el casamiento.

Caballero 2.º
359
Que todos perdamos siento
360
un amigo tan honrado,
Octava real -->
361
tan noble, tan valeroso,
362
tan amado, tan bienquisto.

Honorio
363
¡Oh, envidia, cómo se ha visto
364
tu proceder cauteloso!
Octava real -->
365
Impides bienes ajenos;
366
siempre humillas levantados,
367
difamas muchos honrados
368
y eclipsas cielos serenos.
Octava real -->
369
Alteras los quietos mares,
370
inquietas buenas conciencias,
371
sacrificas inocencias
372
en tus sangrientos altares.
Octava real -->
373
Siempre a lo mejor te atreves,
374
deshaces honestas famas,
375
seguros lechos infamas,
376
sangre de tu sangre bebes.
Octava real -->
377
No hay traición que no encamines,
378
no hay deslealtad que no esfuerces,
379
reyes ciegas, cetros tuerces,
380
mil nobles haces Caínes.
381
Nuestro deudo era don Juan,
382
mas pues vive y se ha servido
383
al Rey, más ventura ha sido,
384
pues hoy entrambos lo están.
Octava real -->
385
el Rey con la ejecución
386
y don Juan con tal hazaña.

Caballero 2.º
387
Volvamos, Honorio, a España
388
y sepa el Rey la ocasión
Octava real -->
389
de haber quedado con vida.

Caballero 3.º
390
El cielo vuelve por él.

Caballero 2.º
391
Clamó la sangre de Abel
392
antes que fuese vertida.

Vanse. Entra Feliciano y Doriclea, dama de la Princesa.

Doriclea
Octava real -->
393
¿Venís bueno?

Feliciano
A tu servicio.

Doriclea
394
¿Dónde queda la Princesa?

Feliciano
395
Cerca.

Doriclea
¿Cómo?

Feliciano
Porque hoy cesa,
396
de la caza, el ejercicio.

Doriclea
Octava real -->
397
¿Hay alguna novedad?

Feliciano
398
De un español, un suceso
399
que trajo a este monte espeso
400
la envidia y la deslealtad.
Octava real -->
401
Quisiéronle dar la muerte
402
sus amigos, y restaura
403
su noble vida Rosaura,
404
varonil, piadosa y fuerte.
Octava real -->
405
Y admitiéndole a su amparo,
406
consigo le trae.

Doriclea
¿Es hombre
407
de valor?

Feliciano
¿Pues no?

Doriclea
¿Qué nombre?

Feliciano
408
Dijo que don Juan de Haro.
Octava real -->
409
Esto es lo que pasa allá,
410
dame tu cuenta de ti.

Doriclea
411
¿Qué cuenta dará de sí
412
quien tan rematada está?
Octava real -->
413
Es la cuenta que he de darte
414
que cuentan mis pensamientos
415
de tu ausencia los momentos,
416
que amor los momentos parte.
Octava real -->
417
Y que del primer recibo
418
tanto después he pagado,
419
que si no estás obligado,
420
en notable engaño vivo.

Feliciano
Octava real -->
421
Pienso, mi bien, que te pago,
422
puesto que siempre te debo,
423
pero oblígasme de nuevo
424
a las locuras que hago.
Octava real -->
425
De mi primera pasión
426
fue la causa tu hermosura,
427
pero mi mayor locura
428
nació de tu obligación.
Octava real -->
429
Un pájaro me retrato
430
preso en tu amor, y así pruebo
431
que fue tu hermosura el cebo
432
y mi prisión el buen trato.
Octava real -->
433
Fueron tus ojos la liga,
434
la jaula tu acogimiento,
435
donde preso estoy contento
436
y amor a cantar me obliga.
Octava real -->
437
Así, los amantes son,
438
ya contentos con sus grillos,
439
retratos de pajarillos
440
que cantan en la prisión.

Doriclea
Octava real -->
441
Si como sabes decir,
442
sabes sentir, Feliciano,
443
serás mi pájaro en mano
444
y yo quien te puedo asir.
Octava real -->
445
No hayas miedo que te deje
446
por las águilas más altas,
447
si no es que a quien eres faltas
448
para que de ti me queje.
Octava real -->
449
Y porque sepas mi celo
450
y cuanto en mi pecho cabe,
451
sabe que Rosaura sabe
452
nuestro amor.

Feliciano
¡Válgame el cielo!
Octava real -->
453
¿Hás selo dicho?

Doriclea
Es mi dueño;
454
preguntome la razón
455
de mi desvelo a ocasión
456
que me vio falta de sueño.
Octava real -->
457
No se lo pude encubrir.

Feliciano
458
¿Sábelo todo?

Doriclea
Es mujer;
459
todo lo quiso saber.

Feliciano
460
Y tú, mujer en decir.
Octava real -->
461
¿Qué dirá?

Doriclea
No dirá nada.
462
Y yo la vi tan curiosa,
463
que casi estuve celosa
464
de una pregunta excusada.
Octava real -->
465
No le dio el caso disgusto;
466
antes anduvo tan clara,
467
que me dijo que ella amara
468
si hallara igual a su gusto.
Octava real -->
469
Y que como pretendía
470
tener marido a contento,
471
dilataba el casamiento
472
que su reino le pedía.

Feliciano
Octava real -->
473
Que nos cause daño espero.

Doriclea
474
Calla, que quiere mirar,
475
ya que no puede jugar,
476
como tahúr son dinero.
Octava real -->
477
Yo pienso en casos terribles
478
valerme de su favor,
479
porque solo enoja amor
480
a ignorantes y a insensibles.

Feliciano
Octava real -->
481
Quiera el cielo, Doriclea,
482
que todo suceda así.

Doriclea
483
¿Si viene?

Feliciano
Pienso que sí,
484
que grande gente se apea.

Entran Leonicio, Pinabelo, Arnaldo, don Juan, Hernandillo, y otra gente, y la Princesa detrás; llega Doriclea a besarle las manos, y arrímanse todos al lienzo del vestuario, descubiertos.

Doriclea
Octava real -->
485
Venga tu Alteza con bien,
486
señora mía.

Rosaura
¡Oh, amiga!

Doriclea
487
¿Traes salud?

Rosaura
Eso te diga
488
mi rostro airado.

Doriclea
¿Con quién?

Rosaura
Octava real -->
489
Conmigo.

Doriclea
¿No vienes buena,
490
pues que contigo estás mal?

Rosaura
491
Poco menos que mortal
492
traigo en el alma una pena.

Doriclea
Octava real -->
493
Descanse tu Alteza un poco.

Rosaura
494
Ya no pienso descansar.

Doriclea
495
¿Cómo?

Rosaura
Quiérenme matar.

Doriclea
496
¿Quién?

Rosaura
Un pensamiento loco.

Doriclea
Octava real -->
497
Siendo tuyo, ¿cómo en él
498
pudo caber tal locura,
499
si no es querer tu hermosura
500
hurtar la fama a Luzbel?

Rosaura
Octava real -->
501
Cuando hablaba el otro día
502
en las cosas, Doriclea,
503
de tu amor…

Doriclea
Cosa que sea,
504
señora, la culpa mía.

Rosaura
Octava real -->
505
Como es peste, y me tocaba
506
tu anhélito con los ojos,
507
o quien más de sus enojos,
508
que es el alma, libre estaba
Octava real -->
509
ha tocado de tal suerte,
510
que en una blanda herida
511
hizo una treta a mi vida
512
con que la puso a la muerte.
Octava real -->
513
No sé yo quién el ser niega
514
a amor, Doriclea hermosa,
515
enfermedad contagiosa,
516
pues de visitar se pega.
Octava real -->
517
Nunca me hablaras en él,
518
pues tan mal agüero ha sido
519
que lo menos que he perdido
520
es toda el alma por él.

Doriclea
Octava real -->
521
¿Adónde, cómo o por quién
522
así dices tanto mal?
523
¿Dónde halló tu Alteza igual?
524
¿Cómo y a quién quieres bien?
Octava real -->
525
¿No salió libre de aquí,
526
no fue a un monte y a una sierre
527
adonde solo se encierra
528
el oso y el jabalí?
Octava real -->
529
La aspereza de las piedras,
530
¿la ha podido enternecer?

Rosaura
531
¿Y entre ellas no pudo haber
532
algunos olmos y yedras?
Octava real -->
533
Vuelve al descuido los ojos
534
a los que en la sala se están
535
y luego entre ellos verán
536
la causa de mis enojos,
Octava real -->
537
porque es valor sin igual.
538
Y, por tu vida, que sea
539
con discreción, Doriclea,
540
no des a entender mi mal.
Octava real -->
541
Vuelve poco a poco y velos;
542
no te detenga el volver,
543
que te morirás de ver
544
y me matarás de celos.

Doriclea
Octava real -->
545
Entre los que allí se ven,
546
el conde Arnaldo es persona
547
que tu pensamiento abona.
548
¿Él es a quien quieres bien?

Rosaura
Octava real -->
549
Gracia tienes.

Doriclea
No te enfades,
550
que el Conde tiene valor
551
para merecer tu amor.

Rosaura
552
Más quiere amor humildades.

Doriclea
Octava real -->
553
¿Es Leonicio, por ventura?

Rosaura
554
Ciega estás.

Doriclea
Mándasme ver
555
al descuido.

Rosaura
¿Puede ser
556
que se esconda luz tan pura?

Doriclea
Octava real -->
557
Allí queda Pinabelo…
558
Pues no será Feliciano,
559
siendo ya caso tan llano
560
que por su amor me desvelo.

Rosaura
Octava real -->
561
¿No hay un forastero allí?
562
¿No dice allí un español
563
a voces: “Yo soy el sol
564
que abrasé un alma que vi”?
Octava real -->
565
¡Cómo estás ciega! ¿En qué dudas?
566
¿Qué reparas? ¿Qué porfías?
567
O negabas lo que vías
568
o mi pensamiento anudas,
Octava real -->
569
o miras al español
570
con los ojos deslumbrados,
571
o viendo tantos nublados,
572
se te ha escondido mi sol.

Doriclea
Octava real -->
573
Buena presencia.

Rosaura
¡Y qué buena!

Doriclea
574
Perdida estás.

Rosaura
No lo niego;
575
fui mariposa en su fuego,
576
perdime en su luz serena.
Octava real -->
577
Más daño tengo que ves,
578
más dolor que significo.

Doriclea
579
Ya, señora, no replico,
580
que cuerda o que loca estás.
Octava real -->
581
Solo obedecerte quiero.
582
¿Mas cómo quieres querer
583
un sol que se ha de poner
584
siendo en tu cielo extranjero?

Rosaura
Octava real -->
585
Su Rey le mandó matar
586
por celos que tuvo de él,
587
de cuya muerte cruel
588
le pude entonces librar,
Octava real -->
589
que fue una crueldad sin ley,
590
y así, es fuerza que aquí viva
591
y que mi amparo reciba
592
contra el poder de su Rey.
Octava real -->
593
Pues habiendo de vivir
594
en mi tierra, algún remedio
595
me dará amor.

Doriclea
Solo el medio
596
de ser Tántalo en morir.
Octava real -->
597
Que este hombre es desigual
598
de quien eres, y es ser loca
599
morir el agua a la boca
600
y ver corriendo el cristal.

Rosaura
Octava real -->
601
Ya he pensado entretener
602
mi pena con un engaño
603
que mi honor encubre el daño
604
que de amar puedo tener,
Octava real -->
605
y es que...

Doriclea
¿De qué te suspendes?

Rosaura
606
Has de jurar, Doriclea,
607
que cuando tu alma sea
608
ese tu amor que pretendes,
Octava real -->
609
no le has de decir jamás
610
lo que te quiero decir.

Doriclea
611
De callar hasta morir,
612
juro tu vida, que es más.
Octava real -->
613
Fuera de que ¿quién osara
614
perder tu gracia, señora?

Rosaura
615
Pues oye mi intento ahora,
616
verás una invención rara.
Octava real -->
617
Tú has de fingirte perdida
618
por don Juan, que este es su nombre.

Doriclea
619
¿Cómo, si soy de otro hombre
620
para mujer pretendida?

Rosaura
Octava real -->
621
¿Y no sabe una mujer
622
engañar a un tiempo a dos?
623
No te enfades que, por Dios,
624
que lo has de hacer y ha de ser.

Doriclea
Octava real -->
625
Mujer habrá que a dos quiera,
626
supuesto que al uno engañe,
627
mas no quieras tú que extrañe
628
lo que siendo baja hiciera.

Rosaura
Octava real -->
629
No, que lo haces por mí
630
y es a cuenta de mi honor.

Doriclea
631
¿No diré a quien tengo amor
632
que me lo has mandado así?

Rosaura
Octava real -->
633
Quitarete yo la vida
634
cuando sepa que lo has hecho.

Doriclea
635
Señora, rompe este pecho
Octava real -->
636
de quien has de ser servida.
637
Verás el alma obligada
638
no solo a tenerte amor,
639
pero a guardar a tu honor
640
la justa lealtad jurada.
Octava real -->
641
Piérdase mi loco gusto
642
y aventure su remedio,
643
porque estando de por medio
644
el tuyo, solo ese es justo.
Octava real -->
645
Digo que me fingiré
646
enamorada de este hombre.

Rosaura
647
Don Juan, Doriclea, es su nombre.

Doriclea
648
Digo que a don Juan querré,
Octava real -->
649
que le hablaré tiernamente,
650
que estaré siempre celosa,
651
blanda, alegre, temerosa
652
y firme ausente y presente.
Octava real -->
653
Que daré cien mil suspiros,
654
que fingiré mil desmayos,
655
los ojos que fueron rayos
656
haré blanco de sus tiros.
Octava real -->
657
Que le daré mil favores
658
desde la mano al cabello,
659
que traeré su banda al cuello
660
y que él traerá mis colores.
Octava real -->
661
Que le enviaré mil papeles
662
por un renglón que me escriba,
663
firmándome su cautiva
664
por ver sus ojos crueles.
Octava real -->
665
Que andará un paje tras él
666
que me cuente si pasea,
667
a quién habla, a quién desea
668
o quién estuvo con él.
Octava real -->
669
Y que, al fin, desharé en llanto...

Rosaura
670
Paso, deja esas quimeras,
671
que bien quiero que le quieras,
672
mas no que le quieras tanto.
Octava real -->
673
Esto ha de ser fingimiento.

Doriclea
674
¿Pues todo ha de ser fingido?

Rosaura
675
Escríbele que hoy ha sido
676
dueño de tu pensamiento;
Octava real -->
677
que estás de él enamorada
678
desde que en palacio entró,
679
y que te hable esta noche, y yo
680
sola estaré disfrazada
Octava real -->
681
adonde le pueda hablar
682
pensando que habla contigo;
683
mas dile que si hay testigo
684
de ese amor, le han de matar.
Octava real -->
685
Él, con el cebo y engaño
686
de que eres tú, vendrá a verte,
687
y con temor de su muerte
688
pondré la vista en su daño.

Doriclea
Octava real -->
689
¿Gozarasle?

Rosaura
¿Eso preguntas,
690
necia, sabiendo quién soy?

Doriclea
691
Nunca yo segura estoy
692
de dos personas muy juntas.
Octava real -->
693
Grande amor luego tropieza.

Rosaura
694
Mi amor quiero entretener;
695
mujer soy, hablo a mujer;
696
tú sabes nuestra flaqueza.
Octava real -->
697
Ven conmigo, escribirás
698
y yo te diré el papel;
699
al pasar pondrás en él
700
los ojos. Mírale más.
Octava real -->
701
Haz reverencia, detente.
702
Mira otra vez desde aquí.

Doriclea
703
¿Dices así?

Rosaura
Bien, así.
Octava real -->
704
Ya él te mira tiernamente.
705
Cuando yo vuelva la espalda,
706
torna a volver y mirar.

Doriclea
707
Daré mucho que notar.

Ellos van haciendo sus reverencias, y ellas pasando.

Don Juan
708
¡Bella dama!

Arnaldo
Pues miradla
Octava real -->
709
con ojos de que es famoso
710
su entendimiento en Bretaña.

Don Juan
711
No he visto, Conde, en España
712
rostro más bello y hermoso.
Octava real -->
713
Tiene un no sé qué atractivo.

Arnaldo
714
Estos señores se van.

Leonicio
715
Vos quedáis, señor don Juan,
716
ya con el Conde.

Don Juan
Recibo
Octava real -->
717
merced de su señoría.
718
Sois su huésped.

Feliciano
Y envidiado
719
de todos.

Don Juan
Muy obligado
720
quedo a vuestra cortesía.

Pinabelo
Octava real -->
721
Después os queremos ver.

Don Juan
722
Cuando fuéredes servido.

Vanse. Y queda don Juan, Arnaldo y Hernandillo.

Arnaldo
723
Algo han andado atrevidos
724
los ojos de esta mujer.

Don Juan
Octava real -->
725
¿En ella volvéis a hablar?

Arnaldo
726
Hablo por si gusto os doy.

Don Juan
727
Algo, por fe de quien soy,
728
me queréis, Conde, sacar.
Octava real -->
729
Mirad que los vizcaínos
730
somos cortos. Si son celos,
731
decidme vuestros desvelos
732
por más fáciles caminos.
Octava real -->
733
Que si mientras la Princesa
734
con ella en secreto habló
735
que era hermosa os dije yo,
736
de lo dicho no me pesa.
Octava real -->
737
Que no porque yo la alabe
738
mi gusto os puede ofender.

Arnaldo
739
¿En efecto, esta mujer
740
os agrada?

Don Juan
Es bella, es grave.

Arnaldo
Octava real -->
741
¿Más, en fin, os apasiona
742
que la Princesa?

Don Juan
Eso es
743
más claro que el día.

Arnaldo
Tus pies
744
me da, don Juan, y perdona.
Octava real -->
745
Que a más el gusto me obliga
746
de que la Princesa sea
747
para con tu gusto fea.
748
¿Qué quieres más que te diga?
Octava real -->
749
Amo, pretendo, es tan alta
750
como sabes la ocasión;
751
temí a este rey de León,
752
que solo este león me falta
Octava real -->
753
por vencer de mis contrarios;
754
aspiro a este reino y quiero
755
a esta mujer, por quien muero
756
entre pensamientos varios.
Octava real -->
757
Que se inclina a tu valor,
758
o mis celos me engañaron,
759
que siempre celos gustaron
760
de ser los duendes de amor.
Octava real -->
761
Allí dan una palmada,
762
allí asoman, allí están;
763
y así los celos, don Juan,
764
dan golpes y todo es nada.
Octava real -->
765
Si te agrada Doriclea,
766
que así esta dama se llama,
767
sea en Bretaña esta dama
768
la que tu gusto desea.
Octava real -->
769
Ya no temo en esta tierra
770
rubios galanes hermosos;
771
no están mis ojos celosos
772
de su paz ni de su guerra.
Octava real -->
773
No temo de ningún modo
774
compitiendo al mismo sol;
775
solo temo a un español,
776
que tiene en el alma el todo.
Octava real -->
777
Si van a pie, está en los pies
778
el alma; si alzan la mano,
779
allí hay alma; si el lozano
780
cuerpo mueven, alma es.
Octava real -->
781
Si hablan, alma es el brío;
782
si miran, alma es los ojos;
783
alma tienen sus enojos
784
en el mayor desvarío.
Octava real -->
785
Cuando el caballo obedece
786
al freno en aquellos van,
787
llevan alma, que le dan,
788
que todo un cuerpo parece.
Octava real -->
789
Alma le dan a la espada
790
si la ejercitan y juegan;
791
cual Midas, a cuanto llegan,
792
es oro el alma dorada.
Octava real -->
793
Pues si su donaire aspira
794
brío y gusto, y almas llueven,
795
¿qué milagro que se lleven
796
el alma de quien los mira?

Don Juan
Octava real -->
797
Atento al discurso tuyo,
798
conde Arnaldo, estoy contento
799
de que esté mi pensamiento
800
tanta distancia del tuyo.
Octava real -->
801
Y así, palabra te doy
802
de que si vengo a querer,
803
solo será a la mujer
804
que has visto en mis ojos hoy.
Octava real -->
805
Que se me ha entrado por ellos,
806
si es que te digo verdad,
807
y lleva mi voluntad
808
forzada de los cabellos.

Arnaldo
Octava real -->
809
Tomo esa palabra honrada.

Don Juan
810
La mano te doy.

Arnaldo
Yo quiero
811
ser de este tu amor tercero.

Hernandillo
812
¿Hemos de ir a esta posada,
Octava real -->
813
o hemos de andar sin comer
814
todo el día, hechos gigantes?

Don Juan
815
¿Aquí estás?

Hernandillo
Cuando te espantes,
816
bien tienes por qué lo hacer.
Octava real -->
817
Y en justa razón lo fundo,
818
que un hombre que no ha comido
819
desde ayer, milagro ha sido
820
que no esté en el otro mundo.

Don Juan
Octava real -->
821
Oye, Hernando, por tu vida,
822
no entiendan esas razones
823
estos señores bretones.

Hernandillo
824
¿Bretones? Linda comida.
Octava real -->
825
Ya, señor, no te importuno,
826
que luego mis tripas vieron,
827
que como bretones fueron,
828
fue Cuaresma, y día de ayuno.
Octava real -->
829
Si es que has de ser Lanzarote
830
“cuando de Bretaña vino”
831
hazme, por Dios, tu rocino,
832
pues siempre me traes al trote.
Octava real -->
833
Y envíame alguna dueña
834
que cuide también de mí.

Don Juan
835
¿No callas?

Hernandillo
Habla por mí
836
la hambre.

En lo alto, la Princesa y Doriclea.

Rosaura
Hazle una seña.

Doriclea
Octava real -->
837
Está el Conde allí.

Rosaura
Eso temo,
838
pero ves allí un criado
839
que ya está de él apartado
840
y es agudo por extremo.
Octava real -->
841
Llámale.

Doriclea
Medrosa estoy.
842
¡Ah, paje!

Hernandillo
¿Llaman?

Doriclea
Sí.

Hernandillo
¿A quién?

Doriclea
843
A vos.

Hernandillo
No soy paje.

Rosaura
¿Qué sois?

Hernandillo
844
Punto menos soy.

Doriclea
¿Quién?

Hernandillo
Octava real -->
845
Un gentilhombre al trote,
846
sin otras gracias que callo,
847
de la boca del caballo
848
de mi señor Lanzarote.
Octava real -->
849
Si hay por allá un panecillo
850
o algo que desvanecer,
851
merced me pueden hacer,
852
sí, por vida de Hernandillo.
Octava real -->
853
Que desde ayer no sabemos
854
si las tripas se han mudado
855
a otra casa.

Doriclea
Buen criado.

Hernandillo
856
Muy buena vida traemos.
Octava real -->
857
Como historia de pastores,
858
que en todo un libro jamás
859
duermen, ni comen, ni hay más
860
que hablar de celos y amores.

Rosaura
Octava real -->
861
¿Tan pobre es este señor?

Hernandillo
862
En su tierra es hombre honrado;
863
mas trajéronle engañado
864
a ser vuestro embajador
Octava real -->
865
y lleváronse el dinero;
866
y como este es vizcaíno,
867
que se morirá adivino
868
por no decir “esto quiero”.

Rosaura
Octava real -->
869
Vete esas joyas quitando,
870
que ya a quitarme comienzo
871
las mías, y en este lienzo
872
las irás, amiga, atando,
Octava real -->
873
mientras otra industria doy
874
con que tenga qué gastar.

Doriclea
875
Primero le quiero dar
876
el papel. Da a tu señor,
Octava real -->
877
Hernando, aqueste papel.

Hernandillo
878
A ser en esta ocasión
879
libranza en un bodegón,
880
el cielo bajara en él.

Rosaura
Octava real -->
881
Ten estas joyas, y di
882
a tu señor que las venda,
883
y adiós.

Doriclea
Oyes, nadie entienda
884
esto que ha pasado aquí.

Hernandillo
Octava real -->
885
Transformación espantosa,
886
temerario encantamiento,
887
¿es verdad o es fingimiento?
888
Ce, que digo, dama hermosa,
Octava real -->
889
¿cómo os llamáis?

Doriclea
Doriclea.

Hernandillo
890
Adiós.

Doriclea
Adiós.

Hernandillo
¡Ah, señor!

Don Juan
891
¿Llamas?

Hernandillo
Oiga, que hay amor,
892
y de moza que no es fea.

Don Juan
Octava real -->
893
¿Qué dices, loco?

Hernandillo
Oye aparte.
894
Este papel para ti
895
me arrojaron desde allí.

Arnaldo
896
Dadme, por mi vida, parte
Octava real -->
897
de lo que dice el papel.

Hernandillo
898
Lo primero que encomienda
899
su dueño es que no se entienda.

Don Juan
900
Mas ¿que tiene celos de él?

Arnaldo
Octava real -->
901
Abrásome en vuestro fuego.

Don Juan
902
Pues mira si ingrato soy.
903
Cerrado el papel os doy,
904
y que vos le abráis os ruego.

Arnaldo
Octava real -->
905
No excuso el ser descortés;
906
habéisme de perdonar.

Don Juan
907
Leed, que os pienso obligar;
908
Hablarte quiero después.

[Lee el papel.]

Arnaldo
“Para saber si tratado haces el efecto que en ti he visto, te suplico por lo que debes a español, vengas esta noche a la puerta del parque de palacio, donde podrás hablarme y entretenerte. Pero advierte que en sabiendo alguno de tu boca o por tu desgracia este secreto, te ha de costar no menos que la vida. –Doriclea.”
Octava real -->
909
¡Fuerte determinación!

Don Juan
910
Ya estarás menos celoso.

Arnaldo
911
Ya solo estoy temeroso.

Don Juan
912
¿Temes?

Arnaldo
Sí.

Don Juan
¿Por qué razón?

Arnaldo
Octava real -->
913
Estoy como el que en la guerra
914
del arcabuz se espantó
915
cuando el plomo ardiente dio
916
con el compañero en tierra.
Octava real -->
917
Vivo de sentido ajeno
918
mirándole derribado,
919
no porque el golpe me ha dado,
920
mas porque he sentido el trueno.
Octava real -->
921
¡Ay, don Juan, pues Doriclea
922
te quiere y se arroja así,
923
quien me ha de matar a mí
924
deja que Rosaura sea!
Octava real -->
925
Hame dado este papel
926
mil vidas, mil esperanzas;
927
mil difuntas confianzas
928
hoy resucitan por él.
Octava real -->
929
Aunque te encarga el secreto,
930
ya ves no le puede haber,
931
que amor no lo puede ser,
932
y más si es amor perfecto.
Octava real -->
933
Déjame a cargo tu vida,
934
que yo te he de acompañar
935
a este secreto lugar
936
donde su amor te convida.
Octava real -->
937
Tú no has de ser rey aquí;
938
yo soy tu sangre, yo emprendo
939
esta conquista, y entiendo
940
que se emplea bien en mí.
Octava real -->
941
Con casamiento o sin él,
942
tuya será Doriclea;
943
deja que Rosaura sea
944
de Arnaldo, pues vive en él.

Don Juan
Octava real -->
945
Cuando yo no te debiera
946
la vida, el tenerte amor
947
me obligara a tu favor;
948
sigue, conquista, ama, espera.
Octava real -->
949
Yo he de ser parte que goces
950
la Princesa.

Arnaldo
Y yo que sea
951
tu mujer.

Don Juan
¿Quién?

Arnaldo
Doriclea.

Hernandillo
952
Hablad bajo y no deis voces,
Octava real -->
953
que andan por el corredor.

Don Juan
954
Quiérola esta noche hablar,
955
y tú me has de acompañar.

Arnaldo
956
Tienes, español, valor;
Octava real -->
957
mis celos tendrán secreto.

Don Juan
958
Guarda secreto.

Arnaldo
Sí haré,
959
que mientras secreto esté,
960
tendrá mi esperanza efecto.

Arnaldo
Octava real -->
961
Ven a comer.

Don Juan
Voy.

Hernandillo
Escucha:
962
he tomado aquestas joyas,
963
que ya vences a mil Troyas.

Don Juan
964
¿Es grande cantidad?

Hernandillo
Mucha.

Don Juan
Octava real -->
965
¿Quién te las dio?

Hernandillo
Aquella dama
966
que aqueste papel me dio.

Don Juan
967
¿Sabe ya lo que pasó
968
y que Alfonso me desama?

Hernandillo
Octava real -->
969
Rosaura se lo ha contado.
970
Díjome que las vendieses,
971
porque con ellas vivieses
972
mientras estás desterrado.
Octava real -->
973
Hay diamante que es locura.

Don Juan
974
A lo menos no hay amante
975
que en ocasión semejante
976
tenga tan alta ventura.
Octava real -->
977
Ven, que si el Rey riguroso,
978
de su tierra, me destierra,
979
el desdichado en su tierra
980
es en la ajena dichoso.


JORNADA SEGUNDA

Entra el rey de León, y los tres caballeros que quisieron matar a don Juan.

Rey
Terceto -->
981
Admirable mujer.

Caballero 1.º
No te contara,
982
invicto Rey, lo que de verdad no fuera
983
ni con menos razón me disculpara.
Terceto -->
984
Cansada de matar alguna fiera
985
de las que el monte que te dije cría,
986
a quien más fuerte que Atlante espera,
Terceto -->
987
entre unos verdes árboles dormía
988
Rosaura bella, dando envidia al cielo,
989
vista al amor y claridad al día;
Terceto -->
990
cruzaban sendas el ameno suelo,
991
por una de las cuales los tres fuimos,
992
llamándonos el agua vuelta en hielo.
Terceto -->
993
Mas como en vez de descansar, leímos
994
la carta en que mandabas dar la muerte,
995
al pecho las espadas le pusimos.
Terceto -->
996
Apareció Rosaura, armada y fuerte,
997
de un venablo blandiendo la cuchilla
998
con que la sangre de las fieras vierte.
Terceto -->
999
Nunca Diana en la rosa orilla
1000
al Erimanto se mostró más bella
1001
o cuando Luna a Endimión humilla.
Terceto -->
1002
Y no solo pudimos ofendella,
1003
que puesto que su gente no llegara,
1004
vimos todo el valor de Marte en ella.
Terceto -->
1005
Apartaba las hebras de la cara
1006
para matar con los serenos ojos;
1007
¿pues de rayos de amor quién se guardaba?
Terceto -->
1008
Corto el vestido, que causara antojos
1009
al más helado pecho, el pie sacaba
1010
pequeño, y grande para dar enojos.
Terceto -->
1011
Así Venus lasciva se mostraba
1012
cuando con ocasión de caza y monte
1013
al rapacillo Adonis enseñaba.
Terceto -->
1014
En fin, de todo el valle y su horizonte
1015
tanta gente bajó, que huyendo fuimos;
1016
si fue peligro, a imaginarlo ponte.

Rey
Terceto -->
1017
¿Que tan bella es Rosaura?

Caballero 2.º
No tuvimos
1018
mayor contrario que su rostro hermoso;
1019
como quien mira al sol, la luz perdimos.

Rey
Terceto -->
1020
¿No fuisteis conocidos?

Caballero 3.º
Fue forzoso
1021
huir tan presto, que ni vernos pudo.

Rey
1022
¡Oh valor de mujer maravilloso!
Terceto -->
1023
Halló don Juan el cristalino escudo
1024
de Medusa, volviendo en piedra a Atlante.
1025
Estoy de oír sus alabanzas mudo.
Terceto -->
1026
De don Juan ¿qué supiste?

Caballero 1.º
Que adelante
1027
pasó, tuvimos nueva.

Caballero 2.º
A París iba
1028
por vengarse de ti.

Rey
Modo arrogante.
Terceto -->
1029
Ver tengo, Honorio, esa Princesa altiva
1030
si perdiese mi reino.

Caballero 3.º
¿De qué suerte,
1031
si a tantos reyes se ha mostrado esquiva?

Rey
Terceto -->
1032
Verela disfrazado.

Caballero 2.º
Rey, advierte...

Rey
1033
De mí mismo diré que llevo carta
1034
y qué tratar con ella.

Caballero 3.º
Es loca y fuerte;
Terceto -->
1035
y no tengo por bien que solo partas.

Rey
1036
Llevaré alguna gente de servicio.

Honorio
1037
Y alguna de secreto que repartas.

Rey
Terceto -->
1038
Diré en León que al gran Patrón, propicio
1039
a la española gente en la campaña,
1040
por dar de agradecido justo indicio
Terceto -->
1041
vamos a visitar, y por Bretaña
1042
con nombre de embajada entrar podremos,
1043
que siempre enoja la arrogante España.

Honorio
Terceto -->
1044
Ya me pesa de haberte los extremos
1045
de la bella Rosaura referido
1046
con que a tanto peligro te ofrecemos.

Rey
Terceto -->
1047
La culpa de este daño habéis tenido,
1048
porque suelen entrar con mayor fuerza
1049
las flechas del amor por el oído.
Terceto -->
1050
Pero pues ya la voluntad me fuerza,
1051
que es la fuerza mayor un ciego engaño,
1052
a verla, a hablarla o a engañarla es fuerza.
Terceto -->
1053
Iré, sin duda, aunque me ponga al daño
1054
de descubrir quién soy, siendo forzoso,
1055
pues ha de ser alegre el desengaño.
Terceto -->
1056
Y últimamente yo seré su esposo,
1057
y no habrá industria en el ingenio humano
1058
ni valor en un Rey tan poderoso.
Terceto -->
1059
Así cuenta Virgilio que el troyano
1060
vio la hermosura y la beldad de Dido.
1061
Apréstete la gente, que es en vano
1062
poner freno a la mar, ni a amor olvido.

Salen Arnaldo, don Juan de Haro, Hernandillo, con hábito de noche.

Don Juan
Terceto -->
1063
No querría que os sintiese.

Arnaldo
1064
¿Cómo me puede sentir?

Don Juan
1065
Porque es veloz en oír
1066
quien teme, aunque el viento cese.
Terceto -->
1067
Y como apenas menea
1068
las hojas de este jardín
1069
y llega la noche, al fin,
1070
de la amistad que desea,
Terceto -->
1071
con el silencio, ¿quién duda
1072
que conozca que hay más gente?

Arnaldo
1073
¡Bravo amador!

Don Juan
Obediente.

Arnaldo
1074
¿No es peor que gente acuda
Terceto -->
1075
y que os hagan mil pedazos?

Don Juan
1076
¿Cómo me han de echar de ver
1077
o me podrán ofender,
1078
Conde, sus villanos brazos?

Arnaldo
Terceto -->
1079
Si es la guarda, ¿no podrá?

Don Juan
1080
Yo estoy seguro de mí.

Arnaldo
1081
Yo bien os dejara aquí,
1082
por lo que seguro está
Terceto -->
1083
mi temor de vuestra espada;
1084
pero amistad tan estrecha
1085
no cumple bien, si sospecha,
1086
con la obligación jurada.
Terceto -->
1087
Sospecho que os viene mal,
1088
voyme, y aunque mal os viene,
1089
quien se va y sospecha tiene
1090
es amigo desleal.
Terceto -->
1091
De suerte que estoy aquí
1092
no porque soy menester,
1093
sino por no me ofender
1094
con que sospechéis me fui.

Don Juan
Terceto -->
1095
¿De qué sirven los rodeos,
1096
las quimeras e invenciones,
1097
Arnaldo, de esas razones,
1098
si entiendo vuestros deseos?
Terceto -->
1099
No procuréis desvelarme,
1100
que todos vuestros desvelos
1101
nacen de que tenéis celos
1102
mejor que de acompañarme.
Terceto -->
1103
¿Pensáis con su ardiente llama,
1104
si no estáis conmigo junto
1105
un punto, que en ese punto
1106
he de gozar vuestra dama?
Terceto -->
1107
Yo, Conde, ha dos meses ya
1108
que todas las noches vengo
1109
a este punto, donde tengo
1110
mil favores que me da
Terceto -->
1111
mi adorada Doriclea,
1112
con cuya rara hermosura
1113
del mismo sol la luz pura
1114
me parece oscura y fea.
Terceto -->
1115
Estoy tan bien empleado,
1116
que no digo yo que os puedo
1117
asegurar de ese miedo,
1118
a fe de español honrado;
Terceto -->
1119
pero que cuando quisiera
1120
Rosaura su dueño hacerme,
1121
rey de este reino, y ponerme
1122
del mismo sol en su esfera,
Terceto -->
1123
despreciara su valor,
1124
puesto que tan alto es,
1125
porque el mayor interés
1126
desprecia un desnudo amor.

Arnaldo
Terceto -->
1127
Yo estoy de vos satisfecho
1128
y de la Princesa tanto
1129
que de mí penséis, me espanto,
1130
que de su Alteza sospecho
Terceto -->
1131
cosa indigna de quien es;
1132
ni estoy conmigo tan mal
1133
que me juzgue desigual.

Don Juan
1134
Pues volveos, que después
Terceto -->
1135
os contaré en el estado
1136
que traigo mi pensamiento.
1137
Pues sabed, Conde, que intento
1138
encubrir este criado,
Terceto -->
1139
que me trae esta rodela
1140
y que con señas me avisa
1141
si alguno esta senda pisa
1142
de los que mi amor desvela.

Arnaldo
Terceto -->
1143
¿Por qué con tanto secreto
1144
os habla aquesta mujer?

Don Juan
1145
Porque debe de tener
1146
de españoles mal conceto,
Terceto -->
1147
y porque Rosaura acaso
1148
no sienta que esto es flaqueza.

Arnaldo
1149
Sí, que es un ángel su Alteza.

Don Juan
1150
Alargad, Arnaldo, el paso,
Terceto -->
1151
que me muero ya por ver
1152
aquella hermosa señora
1153
por quien de envidia el aurora
1154
se da prisa a amanecer.
Terceto -->
1155
Mirad que en estos jardines
1156
presto el sol es aclarado,
1157
resplandece coronado
1158
de violetas y jazmines.
Terceto -->
1159
No me estorbéis mi ventura.

Arnaldo
1160
El cielo os la dé.

Vase Arnaldo.

Don Juan
Ya espero.
1161
Fuese.

Hernandillo
Lindo majadero.

Don Juan
1162
A espacio.

Hernandillo
La noche oscura...

Don Juan
Terceto -->
1163
Todo mi bien me concede.
1164
Adoro la oscuridad,
1165
que si hay luna o claridad,
1166
ni sale mi sol ni puede.

Hernandillo
Terceto -->
1167
¿Es lechuza esa mujer?
1168
¿Es búho? ¿Acaso es mochuelo?
1169
Que apenas quiere que el cielo
1170
pueda nuestros ojos ver.

Don Juan
Terceto -->
1171
¡Ay, Hernando!, porque había
1172
la otra noche seis estrellas
1173
entre mil nubes, que entre ellas
1174
apenas su luz se vía,
Terceto -->
1175
con una toca me habló
1176
cubierto el rostro.

Hernandillo
Está loca
1177
esta mujer que con toca
1178
te habla, mas pienso yo
Terceto -->
1179
que quiere que la destoques.
1180
Tú eres un lindo cobarde;
1181
mira que amor cuando arde
1182
ni teme reyes ni Roques.
Terceto -->
1183
Es la más grave mujer,
1184
más melindrosa y divina
1185
pintura, con su cortina,
1186
para quien la llega a ver.
Terceto -->
1187
Y así al que verla permite,
1188
pueden echarle un albarda
1189
cuando a la imagen aguarda
1190
que la cortina se quite.
Terceto -->
1191
A la que es más recatada,
1192
que se descubra no esperes;
1193
álzale el velo si quieres
1194
saber si es viva o pintada.

Don Juan
Terceto -->
1195
Ya lo intento, mas después
1196
temo, tiemblo, y si porfío,
1197
luego me da un sudor frío
1198
de la cabeza a los pies.

Hernandillo
Terceto -->
1199
¿Temblando sudas?

Don Juan
¿Pues dudas
1200
que eso sabe amor pintallo?

Hernandillo
1201
Tú eres el primer caballo
1202
que antes de correr te sudas.
Terceto -->
1203
Él es un gran desatino
1204
muy conforme a tu nación.

Don Juan
1205
¿Cómo?

Hernandillo
Querer en bretón
1206
y gozar en vizcaíno.
Terceto -->
1207
Deja tanta cortedad.

Don Juan
1208
Tenme, Hernando, esta rodela,
1209
mira que el tiempo que vuela
1210
con tanta velocidad
Terceto -->
1211
no pase, sin que me avises
1212
con la seña que he trazado.

Hernandillo
1213
Habla, yo callo.

Don Juan
Ten cuidado,
1214
mira que muy quedo pises.

La Princesa, detrás de un muro bajo, y dentro se vea como jardín.

Rosaura
Terceto -->
1215
¿Es don Juan?

Don Juan
Yo soy, mi bien.

Rosaura
1216
Paréceme que he sentido
1217
ruido fuera.

Don Juan
Es dentro el ruido,
1218
porque fuera no hay de quién.

Rosaura
Terceto -->
1219
No, que todo está muy quieto
1220
y Rosaura está acostada.

Don Juan
1221
Yo que tropecé en mi espada
1222
fue la causa de este efeto
Terceto -->
1223
o el viento es, rosa querida,
1224
que les pide a mis congojas
1225
albricias entre esas hojas
1226
de tu dichosa venida.

Rosaura
Terceto -->
1227
Y vos, por tanto contento,
1228
¿habéiselas dado?

Don Juan
Sí,
1229
mis esperanzas le di,
1230
que es bien que las goce el viento.
Terceto -->
1231
¡Ay, hermosa Doriclea,
1232
que aunque es cielo ese valor,
1233
aguardáis a que mi amor
1234
más alto gigante sea!
Terceto -->
1235
¿Qué pruebas queréis mayores
1236
o qué prendas más seguras
1237
que sirven noches oscuras
1238
para tan castos amores?
1239
Si no merezco una mano,
1240
¿qué importa que las estrellas
1241
miren esas manos bellas
1242
ni la luna alumbre en vano?
Terceto -->
1243
¿Qué importa disimular
1244
de día cuando me veis
1245
si de noche aún no queréis
1246
amorosamente hablar?
Terceto -->
1247
Abrid, mi bien, el jardín
1248
donde ya el agua y las flores
1249
murmuran nuestros amores
1250
hasta el más casto jazmín.
Terceto -->
1251
Dame esas manos hermosas,
1252
tanto de mi boca amadas,
1253
que no estarán coloradas
1254
de su vergüenza las rosa.
Terceto -->
1255
Yo soy aquel español
1256
que va de una en otra esfera,
1257
aunque con alas de cera,
1258
de vuestra grandeza al sol.
Terceto -->
1259
Y pues he llegado a tanto
1260
que he visto nacer su aurora,
1261
no me derribéis, señora,
1262
a mayor mal que mi llanto.

Rosaura
Terceto -->
1263
Aunque yo, amor, os amé
1264
y de amarme causa os di,
1265
no por eso el ser perdí
1266
que de quien soy heredé.
Terceto -->
1267
Procedo en mi justo amor
1268
con el debido recato,
1269
porque amor, si crece el trato,
1270
pierde el respeto al honor.
Terceto -->
1271
Amad vos con advertencia,
1272
que no hay conquista de fama
1273
cuando faltan en quien ama
1274
la esperanza y la paciencia.
Terceto -->
1275
Tened, don Juan, confianza
1276
de que muy vuestra seré,
1277
porque no es buena la fe
1278
donde falta la esperanza.

Hernandillo
Terceto -->
1279
[Aparte]
(¿Habrá algún hombre discreto
1280
que este amor no llame loco
1281
o quien se tenga en tan poco
1282
que quiere amar sin efecto?
Terceto -->
1283
De esperanza y de paciencia
1284
hablan en todo rigor,
1285
basta que ya al negro amor
1286
hacen casos de conciencia.
Terceto -->
1287
Quien mete al amor con fe,
1288
con paciencia y esperanza,
1289
no hay cosa si el viento alcanza
1290
que en más desatino dé.
Terceto -->
1291
Que gran bachiller parece
1292
amor en su pretensión,
1293
y en tomando posesión,
1294
como una piedra enmudece.
Terceto -->
1295
¡Oh, amantes llenos de enredos,
1296
de mentiras, de locuras,
1297
de penas, de desventuras,
1298
de confusiones y miedos!
Terceto -->
1299
Dicen que sin alma están
1300
con los sentidos en calma,
1301
y mienten, que tienen alma,
1302
que de palabra la dan.
Terceto -->
1303
¡Ah, vida de los lacayos!
1304
Nuestro amor sí que es amor,
1305
sin interés del honor,
1306
sin traiciones, sin desmayos.
Terceto -->
1307
No hay más de que a mediodía
1308
mi dama está en su fregado,
1309
y dígole por un lado:
1310
“Vente a la noche, Lucía.”
Terceto -->
1311
Trae dos hermosas lonjas
1312
en vez de esperanza y fe
1313
y vuélvese su mercé
1314
con más obras que lisonjas.
Terceto -->
1315
Lleve el diablo estos amantes
1316
con su gusto de alfeñique;
1317
ahora bien, pique o no pique,
1318
arrimemos los gigantes.
Terceto -->
1319
Sueño me aflige: ¡por Dios,
1320
que ha de servir la rodela
1321
de almohada!)

Échase a dormir.

Don Juan
Solo apela
1322
mi amor de este agravio a vos,
Terceto -->
1323
que sois la suprema sala.

Rosaura
1324
Digo que mañana quiero
1325
que veáis que por vos muero,
1326
y mi amor al vuestro iguala.
Terceto -->
1327
Si la noche fuera oscura,
1328
de aqueste jardín saldré
1329
y en este campo estaré
1330
con vos, como esté segura
Terceto -->
1331
de que me habéis de cumplir
1332
lo prometido, don Juan.

Don Juan
1333
Mis deseos os dirán
1334
lo que es amar y sufrir.

Entra Feliciano.

Feliciano
Terceto -->
1335
Pasos que mi loco amor
1336
con tal desafío guía,
1337
¿cómo la que niega el día
1338
dará la noche mejor?
Terceto -->
1339
¿Cómo veré en estas rejas
1340
la que apenas da lugar
1341
para que puedan pasar
1342
entre sus hierros mis quejas?
Terceto -->
1343
Parece que ya se enoja,
1344
dulce señora, mi amor,
1345
pues tal esperanza en flor
1346
él la marchita y despoja.
Terceto -->
1347
De noche hablarte solía
1348
detrás de aquestas paredes,
1349
¡qué de regalo y mercedes
1350
que de tu boca sentía!
Terceto -->
1351
¿Quién te ha trocado así
1352
y me fuerza que yo venga
1353
donde solo el aire tenga
1354
que me responda por ti?

Don Juan
Terceto -->
1355
Gente suena; espera un poco,
1356
mi vida, y veré quién es.
1357
No he visto gente después
1358
que estas soledades toco.
Terceto -->
1359
(Mas ¿de qué son los recelos?
1360
Que no habiéndome avisado
1361
Hernandillo, en su cuidado,
1362
Arnaldo ha envuelto sus celos.
Terceto -->
1363
Y como él le ha conocido,
1364
no me ha querido llamar.)

Feliciano
1365
¿Hombre en aqueste lugar?

Don Juan
1366
Seáis, Arnaldo, bien venido.
Terceto -->
1367
Descubríos, no os cubráis;
1368
estaréis muy vergonzoso
1369
de que os vea tan celoso;
1370
tened celos, pues amáis.
Terceto -->
1371
Que es dulce la sal de amor
1372
con que se comen mil gustos,
1373
que no hay placer sin disgustos
1374
ni sin contrario sabor.
Terceto -->
1375
Pero, por Dios, que venís
1376
sin razón desconfiado,
1377
que estoy más enamorado
1378
de lo que vos presumís.
Terceto -->
1379
Hame dicho Doriclea
1380
que saldrá mañana aquí;
1381
si ella sale, fiad de mí
1382
que yo la goce y posea.
Terceto -->
1383
Está ya muy declarada,
1384
llámame su vida y bien.
1385
Díjome, Arnaldo, también
1386
que está Rosaura acostada.
Terceto -->
1387
No tenéis qué hacer aquí;
1388
guardadme, Arnaldo, secreto,
1389
que si lo sabe, os prometo
1390
que no hará cosa por mí.
Terceto -->
1391
Iros podéis a acostar,
1392
y si esperarme queréis,
1393
entre esos olmos podréis.
1394
Adiós, que la vuelvo a hablar.

Vuélvese.

Feliciano
Terceto -->
1395
¿Soy yo, por dicha, cielos, el que ahora
1396
oigo decir a un hombre estas razones?
1397
¿Cómo es que Doriclea a otro hombre adora,
1398
en medio de mis justas pretensiones?
1399
¡Ah, pecho desleal, mujer traidora,
1400
que en ocasión de tanto mal me pones!
1401
Este es el español recién venido
1402
y yo quien te ha adorado y te ha servido.
Terceto -->
1403
¿Tan presto tanto amor? mañana quieres
1404
rendir el fruto que esperé seis años.
1405
¿Qué mucho que no tengan las mujeres
1406
crédito, si en los hombres hay engaños?
1407
Aquí puedes ahora ver quién eres,
1408
pues quiere Dios que tales desengaños
1409
me muestren que don Juan tu gusto ha sido
1410
y yo quien te ha adorado y te ha servido.
Terceto -->
1411
¿A un español tal pobre que no tiene
1412
más que la espada, tu grandeza humillas?
1413
¿A un hombre que en desgracia de un rey viene,
1414
contando a lo español las maravillas?
1415
De un pobre que de huésped se mantiene
1416
prefieres a un barón de tantas villas;
1417
haraslo por mostrar cuán loca has sido
1418
y yo quien te ha adorado y te ha servido.
Terceto -->
1419
¿Qué me podrás negar si él me lo cuenta,
1420
pensando que soy el traidor Conde,
1421
que es de mi sangre y consintió mi afrenta?
1422
¿Qué secreto jamás la tierra esconde?
1423
Quiero matarle, pues mi muerte intenta.

Rosaura
1424
Don Juan, mil voces dan.

Don Juan
Ya siento adónde.

Feliciano
1425
El Conde ha sido, al fin, quien me ha vencido
1426
y yo quien te ha adorado y te ha servido.

Don Juan
Terceto -->
1427
Irelo a ver; entrad, señora mía.

Rosaura
1428
Mi bien, adiós; escríbeme mañana
1429
y ruega a Dios que pase presto el día.

Don Juan
1430
Arnaldo, condición tenéis villana;
1431
poca nobleza arguye quien no fía
1432
de su amigo una cosa que es tan llama.
1433
Dé celos sin porqué, voces al viento,
1434
loco, aunque enamorado pensamiento.
Terceto -->
1435
Ya os digo que yo adoro a Doriclea,
1436
que es luz de aquestos ojos, vista y aura
1437
de mi aliento vital, y quien desea
1438
el alma que la suya me restaura.
1439
Sea Rosaura cuanto hermosa fea,
1440
¿qué importa? Si no quiero yo a Rosaura,
1441
Doriclea me quiere, y si ya os dije
1442
que mañana la gozo, ¿qué os aflige?
Terceto -->
1443
¿Qué cansáis las estrellas y los cielos
1444
si veis a Doriclea tan perdida?
1445
¿De qué os matáis? ¿De qué tenéis desvelos?
1446
Yo soy solo su bien y ella es mi vida.
1447
Dejad, Arnaldo, los injustos celos,
1448
que sois con vuestras manos homicida,
1449
porque no tiene luz el sol que sea
1450
hermosa como el pie de Doriclea.

Feliciano
Terceto -->
1451
(¿responderé? ¿Dime quién soy? ¿Podía
1452
serme de más provecho la paciencia?
1453
Sí, pues me queda término de un día
1454
que ponga a todo daño resistencia.
1455
Esto conviene a la nobleza mía;
1456
no quiero aventurar con insolencia
1457
lo que puedo ganar sabiendo claro
1458
que es aqueste español don Juan de Haro.)

Vase.

Don Juan
Terceto -->
1459
¿Cómo, Arnaldo se va sin responderme?
1460
¡Qué celos tan villanos y tan viles!
1461
¿No basta, Conde, entre sus brazos verme?
1462
¿Aún queréis ver las cosas más sutiles?
1463
Huésped soy, y si pensáis prenderme,
1464
cuando por ser de España me aniquiles,
1465
presume que he nacido vizcaíno,
1466
que aprisa va y se sale del camino.
Terceto -->
1467
Cosa que me engañase y que no fuese
1468
Arnaldo este hombre. ¡Ay triste, ay noche oscura!
1469
¡Oh, lengua! ¡Ah, quién amando enmudeciese,
1470
que es hija del hablar la desventura!
1471
¿Pero cómo es posible que no hiciese
1472
señas Hernando en esta coyuntura,
1473
siendo en discursos de mi historia largos,
1474
en los pies grulla y en los ojos Argos?
Terceto -->
1475
¡Ah, Hernando! ¡Hernando, no parece!
1476
¡Válame Dios! Aquí quedó arrimado,
1477
la oscura noche apenas me le ofrece;
1478
topé los pies, los ojos me han turbado.
1479
Tendido está, mi mal se aumenta y crece.
1480
Sin duda que aquel hombre rebozado
1481
me lo mató, tan presto que no pudo
1482
hacerme señas. ¿Qué lo miro y dudo?
Terceto -->
1483
¡Ah, pobre mozo! Aquí murió en Bretaña
1484
el mejor montañés que vio Tineo.
1485
¡Pobre Hernandillo!

Hernandillo
¡Señor!

Don Juan
¿Hay cosa extraña?
1486
¿No estás herido?

Hernandillo
¿Yo? Ni aun lo deseo.

Don Juan
1487
¿Pues qué es aquesto?

Hernandillo
¡Estaba la campaña
1488
tan libre de enemigos…!

Don Juan
Caso feo,
1489
¿haste dormido acaso?

Hernandillo
Siempre he sido
1490
a quien me convidase agradecido.
Terceto -->
1491
Convidome el pradillo, el sueño, el vino,
1492
y por Dios, que confieso mi pecado.

Don Juan
1493
Más te quisiera muerto.

Hernandillo
Y lo imagino
1494
del grande amor que siempre me has mostrado.
1495
Cuanto a mí, yo estoy bien.

Don Juan
¡Qué desatino
1496
venir de un hombre bajo acompañado!
1497
¡Un borracho tras mí!

Hernandillo
¿Pues quién hubiera
1498
que tu requiebro y necedad sufriera?
Terceto -->
1499
Estás tañendo gaitas zamoranas;
1500
estaste aficionando con tu diosa
1501
con más frío y calor que unas cuartanas
1502
y ella muy mentecata y melindrosa:
1503
y quieres, madrugando las mañanas,
1504
que sufra vuestra plática amorosa.
1505
Antes sufriera un tiro de crujía.

Don Juan
1506
Sin duda, que os perdí, señora mía.
Terceto -->
1507
¡Oh, traidor, hombre vil!

Hernandillo
¿De qué te asombras?
1508
¿Qué ha sucedido?

Don Juan
Un hombre me ha escuchado
1509
por dormirte, traidor.

Hernandillo
Serán sombras
1510
de aquestos altos árboles del prado.

Don Juan
1511
¿Sombras, los hombres que se mueven, nombras?
1512
Ven y calla, traidor.

Hernandillo
Estoy cansado
1513
de venir cada noche a necedades,
1514
que no es curar caballos voluntades.
Terceto -->
1515
Estaste bobeando, que no hubiera
1516
quien ya no hubiera este portillo roto,
1517
¿y lloras que se duerma el que te espera?

Don Juan
1518
Paso, señor, con menos alboroto.

Hernandillo
1519
Poca prosa gastara si yo fuera,
1520
pero siempre fue cierto de mi voto
1521
que el soldado y amante no hacen nada
1522
cuando tienen la pólvora mojada.

Vanse. Y entra el rey de León y sus caballeros, con Pinabelo.

Rey
Terceto -->
1523
Esto dirás a su Alteza.

Pinabelo
1524
Al fin sois embajador.

Rey
1525
A lo que digo, señor,
1526
mi venida se endereza.
Terceto -->
1527
Este intento tiene el Rey.

Pinabelo
1528
No seréis mal admitido.

Rey
1529
Fuera el ser mal recibido
1530
contra la exención y ley,
Terceto -->
1531
preeminencia de este oficio.

Pinabelo
1532
¿Qué mueve al rey de León
1533
dar en aquesta ocasión
1534
de tanta afición indicio?

Rey
Terceto -->
1535
La fama de su valor,
1536
de quien el mundo es teatro,
1537
corriendo de Tile a Batro,
1538
lo más cerca hirió mejor.
Terceto -->
1539
Y como a tomar estado
1540
le importune, obligue y fuerce
1541
su reino y también le esfuerce
1542
cierto pesar que le ha dado
Terceto -->
1543
Armesinda, hermana suya,
1544
todo junto le obligó.

Entra Doriclea.

Doriclea
1545
Ya Rosaura se vistió
1546
por ver la embajada tuya.
Terceto -->
1547
Espera un poco, español,
1548
en esa sala primera.

Rey
1549
Seré noche cuando espera
1550
la luz al alba del sol.

Doriclea
Terceto -->
1551
Ve, Pinabelo, con él.

Rey
1552
¿Es más bella que esta dama
1553
Rosaura?

Pinabelo
Tal es su fama;
1554
es un sol.

Rey
Yo adoro en él.

Honorio
Terceto -->
1555
A mucho te has atrevido.

Rey
1556
A no haber de amor victorias,
1557
no hubiera en el mundo historias,
1558
ni fama contra el olvido.

Vanse, y queda Doriclea.

Doriclea
Terceto -->
1559
¡Oh, si se doliese el cielo
1560
del estado de mi mal,
1561
pues apenas tiene igual
1562
de cuantos conoce el cielo!
Terceto -->
1563
¡Oh, si Rosaura, casada,
1564
dejase en esta ocasión
1565
de don Juan la pretensión
1566
sobre los vientos fundada!
Terceto -->
1567
Que temo alguna flaqueza
1568
contra mi honor, pues en vano
1569
quiere tener en la mano
1570
el amor y la grandeza.
Terceto -->
1571
Que como es blanco mi honra
1572
de su loco amor injusto,
1573
ella ha de tener el gusto
1574
y yo pasar la deshonra.
Terceto -->
1575
Háblale por el jardín,
1576
y él piensa que habla conmigo;
1577
de día le escribo y digo
1578
mil amores a este fin,
Terceto -->
1579
perdiendo las ocasiones
1580
de mi Feliciano, y ella
1581
de noche confirma y sella
1582
con sus obras mis razones.
Terceto -->
1583
Pierdo mi bien, y deseo
1584
librarme de tanto daño;
1585
pero si le desengaño,
1586
en más peligro me veo,
Terceto -->
1587
que nos mandará matar
1588
para asegurar su honor.
1589
Bien parece nuestro amor
1590
que es fuego y nació en la mar.

Entra Feliciano, de camino.

Feliciano
Terceto -->
1591
¿Es levantada su Alteza?

Doriclea
1592
¿Dónde bueno vas así?
1593
¿Caminas?

Feliciano
Señora, sí.

Doriclea
1594
¡Qué confusión, qué tristeza,
Terceto -->
1595
qué mudanza! El viento igualas.
1596
¿Tú, espuelas?

Feliciano
Por tus cautelas.
1597
Y es poco llevar espuelas;
1598
plegue a Dios que basten alas.

Doriclea
Terceto -->
1599
¿Adónde?

Feliciano
Huyendo de ti.
1600
Y aunque es sin causa esta ausencia,
1601
pido a Rosaura licencia,
1602
si se levanta, de mí.
Terceto -->
1603
Que no quiera Dios, ¡cruel!,
1604
que yo esté donde te goce
1605
un español.

Doriclea
¿Quién conoce
1606
mi honor tan mal habla de él?
Terceto -->
1607
¿Qué español me ha de gozar?

Feliciano
1608
Don Juan, vil, baja mujer.

Doriclea
1609
Oye.

Feliciano
¿Qué quieres hacer?
1610
¿Qué disculpa puedes dar?
Terceto -->
1611
Yo lo he visto, yo lo oí,
1612
yo sé que se concertó.
1613
Tan presente estuve yo
1614
como estoy, villana, aquí.
Terceto -->
1615
Bien sé por dónde os habláis,
1616
ya sé el campo y el jardín,
1617
ya sé que intentáis mi fin
1618
y que a vuestro honor le dais.
Terceto -->
1619
Bien pudiera con su muerte
1620
sosegar mi vida injusta,
1621
pero mi propio amor gusta
1622
que te goce de esa suerte.
Terceto -->
1623
Porque ¿cuál mayor venganza
1624
puedo yo tomar de ti
1625
que ver que te goce así,
1626
por premio de tu mudanza,
Terceto -->
1627
quien mañana ha de dejarte
1628
y ha de alabarse en su tierra
1629
de la bajeza que encierra
1630
la nuestra con infamarte?

Doriclea
Terceto -->
1631
¿Pues no me dejas hablar?

Feliciano
1632
¿Qué me puedes tú decir,
1633
pues, como el ver y el oír?
1634
¿Aún me quieres engañar?
Terceto -->
1635
Ya que me engañaste el gusto,
1636
déjame estos dos sentidos.

Doriclea
1637
Tus ojos y tus oídos
1638
mienten, Feliciano injusto.
Terceto -->
1639
¡Ay!, que no te puedo hablar
1640
ni darte satisfacción.

Feliciano
1641
Yo he de buscar ocasión
1642
con que me pueda vengar.

Doriclea
Terceto -->
1643
Llévame, mi bien, de aquí
1644
si temes eso.

Feliciano
¡Oh, qué bien!
1645
A un tiempo quieres también
1646
que dos gocemos de ti.
Terceto -->
1647
¿Tienes seso? ¿Eres aquella
1648
que con tu boca fingida
1649
ayer me llamó su vida
1650
y me dio el alma con ella?
Terceto -->
1651
¿Eres la misma, cruel,
1652
que vi llorando en mis brazos
1653
con más enredos y lazos
1654
que una yedra en un laurel?
Terceto -->
1655
¿Eres tú aquella de quien
1656
tengo mil firmas traidoras?
1657
¿Cómo a un extranjero adoras?
1658
¿A un español quieres bien?

Doriclea
Terceto -->
1659
Voces das.

Feliciano
¿Pues no he de dallas
1660
antes que con él te goces,
1661
y no es justo que dé voces,
1662
pues tú las oyes y callas?

Doriclea
Terceto -->
1663
Déjame entrar a pedir
1664
licencia de responderte.

Feliciano
1665
¿A quién? ¿Cómo? ¿De qué suerte?
1666
¿Qué has de hacer? ¿Qué has de decir?
Terceto -->
1667
Piedad bañada en desdén,
1668
que me matas y me lloras,
1669
¿cómo a un extranjero adoras?
1670
¿A un español quieres bien?

Doriclea
Terceto -->
1671
Dame palabra que aquí
1672
me esperarás, Feliciano.

Feliciano
1673
Quien tanto ha esperado en vano,
1674
¿qué puede esperar de ti?

Doriclea
Terceto -->
1675
Ya vuelvo, espérate un poco;
1676
solo a Rosaura hablaré.

Vase.

Feliciano
1677
Doriclea, yo estaré
1678
cuando vuelvas muerto o loco.
Terceto -->
1679
Dejadme, dulces engaños
1680
de amor; mirad que soy noble,
1681
y es vergüenza que se doble
1682
su fuerza con dos engaños.
Terceto -->
1683
Temblando estoy, y en los labios
1684
el alma entre voces tiernas;
1685
no pueden tener las piernas
1686
el peso de los agravios.
Terceto -->
1687
No más confianza loca.
1688
Irme tengo.

Entre don Juan.

Don Juan
En confusión
1689
me ha puesto aquella visión;
1690
a gran pena me provoca.
Terceto -->
1691
Niega Arnaldo, y si él no fue,
1692
alguien mi secreto sabe
1693
para que mi vida acabe
1694
adonde mi vida hallé.
Terceto -->
1695
¡Oh, Feliciano!

Feliciano
¡Oh, don Juan!
1696
Verte por agüero tomo.

Don Juan
1697
¿Vaste?

Feliciano
Voyme.

Don Juan
¿Adónde y cómo?

Feliciano
1698
Unos vienen y otros van.
Terceto -->
1699
Voy a un negocio secreto;
1700
y pues a tiempo has llegado,
1701
verás, español honrado,
1702
de esta verdad el efeto.
Terceto -->
1703
Cierta cosa has de guardarme
1704
en tanto que ausente estoy.

Don Juan
1705
Esa palabra te doy,
1706
seguro puedes mandarme.

Feliciano
Terceto -->
1707
Es prenda que es menester
1708
que a la defensa se acuda,
1709
porque es prenda que se muda.

Don Juan
1710
¿Pues quién es?

Feliciano
Una mujer.

Don Juan
Terceto -->
1711
Mujer y mudable, ¿quieres
1712
que la guarde?

Feliciano
Bien podrás.

Don Juan
1713
Ellas se guardan no más,
1714
que no hay guarda en las mujeres.

Feliciano
Terceto -->
1715
Creo que estará segura.

Don Juan
1716
¿Hasla gozado?

Feliciano
He tenido
1717
favores que he merecido,
1718
no por valor, por ventura.
Terceto -->
1719
Los cuales dejarte quiero,
1720
que en aquesta caja van,
1721
porque ausente aumentarán
1722
el mal de que ahora muero.
Terceto -->
1723
Aquí hay papeles fingidos
1724
llenos de merecimientos,
1725
que amor todo es fingimientos,
1726
o gozados o leídos.
Terceto -->
1727
Cintas verás, y cabellos,
1728
donde quisiera algún día
1729
fueran mil almas la mía
1730
para ocuparlas en ellos.
Terceto -->
1731
Que como amor me dio palma
1732
de tan verdadero amante,
1733
el menor era bastante
1734
para suspenderme el alma.
Terceto -->
1735
Lee, don Juan, sus engaños,
1736
advirtiendo bien que son
1737
procesos de mi afición
1738
en un pleito de seis años.
Terceto -->
1739
Y porque sepas quién es
1740
el dueño de aquestas prendas,
1741
también quiero que lo entiendas
1742
de este retrato que ves.
Terceto -->
1743
Toma y quédate con Dios,
1744
y dirasle a Doriclea
1745
que por muchos años sea
1746
el gozaros hoy los dos.

Vase.

Don Juan
Terceto -->
1747
¿Ha llegado en el mundo de improviso
1748
a tal sazón tan fuerte desengaño?
1749
Detente, espera, vuelve. Fuese. Quiso
1750
con esta industria reparar su daño.
1751
¡Con qué facilidad me ha dado aviso
1752
de su desdicha y de mi loco engaño!
1753
¡Ay, justos celos! ¡Ay, mujer fingida!
1754
La pena es cierta y La ocasión perdida.
Terceto -->
1755
Este es el hombre que siguió mis pasos
1756
y por el Conde hablé junto a la huerta.
1757
¡Oh, bella luz que por los cielos rasos
1758
eras del mal descubridora cierta!
1759
¡Oh, noche, capa vil de infames casos,
1760
por ti todo mi bien se desconcierta,
1761
que estando tanta gloria prevenida,
1762
la pena es cierta y La ocasión perdida!
Terceto -->
1763
¡Oh, malditos papeles! ¡Oh, cabellos,
1764
lazos de mil enredos! ¡Oh, retrato
1765
de dueño más mudable y fácil que ellos!
1766
¿En tal bajeza cabe tan mal trato?
1767
Ojos fingidos, por milagro bellos,
1768
¿por qué me diste galardón ingrato?
1769
Si os he perdido, perderé la vida;
1770
la pena es cierta y La ocasión perdida.

Entra Doriclea.

Doriclea
Terceto -->
1771
Aunque me niega licencia
1772
de poderte hablar Rosaura,
1773
Feliciano…

Don Juan
¿En mi presencia
1774
le nombras? ¡Qué bien restaura
1775
tu libertad mi paciencia!
Terceto -->
1776
¿Tan ciega estás que no ves
1777
que soy un hombre que engañas?

Doriclea
1778
¿Qué dices?

Don Juan
Que cuando estés
1779
gloriosa de tus hazañas,
1780
te miras, pavón, los pies;
Terceto -->
1781
desvanecerás la rueda
1782
de esa tu loca hermosura,
1783
que con tanta infamia queda,
1784
viendo que de tanta altura
1785
bajar a este abismo pueda.

Doriclea
Terceto -->
1786
¿No estaba aquí Feliciano?

Don Juan
1787
Aquí estaba y me dejó
1788
estas prendas en la mano,
1789
con que sin causa me dio
1790
veneno como a tirano.
Terceto -->
1791
Si le amabas, si tenías
1792
amor secreto con él,
1793
¿por qué conmigo fingías,
1794
porqué quisiste, cruel,
1795
doblar las desdichas mías?
Terceto -->
1796
Cuando de España llegué
1797
los ojos pusiste en mí,
1798
por tu culpa mi amor fue,
1799
ni con el alma te vi
1800
ni con los ojos te hablé.
Terceto -->
1801
Tú, con papeles fingidos,
1802
y de noche, con engaños,
1803
me has robado los sentidos,
1804
dándole a beber mil daños
1805
al alma por los oídos.
Terceto -->
1806
Tú por la secreta puerta
1807
de tu huerta hiciste en mí
1808
esta locura encubierta;
1809
bien puedo decir de ti
1810
que me metiste en la huerta.
Terceto -->
1811
¿Qué pensamiento fue el tuyo
1812
de hacer hazaña tan fea?
1813
Pero con esto concluyo;
1814
eres mujer, Doriclea;
1815
a liviandad lo atribuyo.

Doriclea
Terceto -->
1816
[Aparte]
(¿Cómo podré responder?
1817
Porque si le desengaño,
1818
el amor se ha de saber
1819
de la Princesa, en mi daño.
1820
¿Qué no intenta una mujer?
Terceto -->
1821
¡Que Rosaura su flaqueza
1822
quiera conmigo encubrir
1823
por no ofender su grandeza!
1824
¡Qué ingenio para fingir
1825
nos dio la naturaleza!
Terceto -->
1826
Ahora bien, pues es forzoso,
1827
quiero dar fuerza a su enredo,
1828
que yo cobraré mi esposo,
1829
pues libre y segura quedo
1830
y él engañado y quejoso.)
Terceto -->
1831
Mi bien, mi español querido,
1832
yo os confieso que he tenido
1833
a este Feliciano amor,
1834
pero tratando mi honor
1835
con el respeto debido.
Terceto -->
1836
Vinistes, y cuando os vi,
1837
fue amor pintor, lienzo fui,
1838
a Feliciano quitó
1839
y en su lugar os pintó
1840
para que viváis en mí.
Terceto -->
1841
Ni ha sido el pincel liviano;
1842
por más perfección le dejo;
1843
de suerte que Feliciano
1844
fue de este lienzo el bosquejo
1845
y vos la postrera mano.
Terceto -->
1846
Prendas son que di primero
1847
que os viese, español famoso;
1848
mas solo advertiros quiero
1849
que os las doy como celoso
1850
y no como caballero.
Terceto -->
1851
Después que os vi y os amé,
1852
nunca más, mi bien, le hablé,
1853
bien lo dice el desengaño;
1854
mas ¿cómo os puede hacer daño
1855
si en vuestro tiempo no fue?
Terceto -->
1856
Id esta noche a la huerta
1857
y no perdáis ocasión,
1858
que si vuestra dicha acierta
1859
a que toméis posesión,
1860
hay grande gloria encubierta.
Terceto -->
1861
Mi dulce amor, ¿qué es aquesto?
1862
Alzad los ojos, mi vida,
1863
no estéis tan triste y compuesto,
1864
que no es La ocasión perdida
1865
ni se acaba amor tan presto.
Terceto -->
1866
No haya más, si me queréis,
1867
que aquesta noche veréis
1868
en qué obligación me estáis.
1869
Queréis hablar y no habléis;
1870
pues hablad, que bien podéis.

Don Juan
Terceto -->
1871
¿Qué no podrás, Doriclea,
1872
siendo ya tirano en mí?
1873
Lo que tú quisieres sea,
1874
porque se conozca en ti
1875
cuánto sufre quien desea.
Terceto -->
1876
Y quiérote confesar
1877
que estas prendas con furor
1878
pueden, amando, obligar;
1879
más me han doblado el amor
1880
que me han podido enojar.
Terceto -->
1881
Mira en qué puesto me veo,
1882
pues cuanto me dices creo,
1883
aunque más celos me den,
1884
que el competidor del bien
1885
aumenta siempre el deseo.
Terceto -->
1886
Fuera en mí temeridad
1887
no creer tu celo honesto
1888
y de tu amor la verdad,
1889
pues me prometes tan presto
1890
la mayor seguridad.
Terceto -->
1891
Seguro quedo y contento.
1892
De aquestas prendas, ¿qué haré?

Doriclea
1893
Darlas al fuego.

Don Juan
No siento
1894
que las ofenda, aunque esté
1895
dentro de su mismo elemento;
Terceto -->
1896
y gran sacrificio fuera
1897
que a tus pensamientos diera
1898
tan mal pago siendo ingrato,
1899
y era quemar tu retrato
1900
quemar al sol en su esfera.
Terceto -->
1901
Y fuera ponerle en él
1902
hacer su figura bella,
1903
hermosura de Luzbel,
1904
a quien su loca hermosura
1905
puso en fuego tan cruel.
Terceto -->
1906
Viva tu retrato y vivan
1907
estos papeles, que privan
1908
de fuerza al fuego y sus hielos,
1909
y como estampa de cielos
1910
dentro del alma se escriban.
Terceto -->
1911
Seguro viva en ausencia
1912
el dueño de aquesta joya,
1913
y aunque tú das la sentencia,
1914
yo los sacaré de Troya
1915
en hombros de mi paciencia.
Terceto -->
1916
Por lo cual te ruego y pido
1917
que me abraces en señal
1918
que has de hacer lo prometido.

Doriclea
1919
(¿Quién ha visto amor igual
1920
ni enredo tan bien fingido?
Terceto -->
1921
Con estos falsos amores
1922
poder Rosaura me ha dado
1923
para cintas, para flores,
1924
para escribir recatado
1925
y para honestos favores.
Terceto -->
1926
Pero no hay cláusula en él
1927
en que diga que le abrace.
1928
¿Pero qué haré yo por él
1929
si muere por mí y si nace
1930
de mí su pena cruel?
Terceto -->
1931
Que no soy piedra tan dura
1932
que no sienta y agradezca
1933
tan grande amor, fe tan pura;
1934
que el ver que por mí padezca
1935
me va obligando a blandura.
Terceto -->
1936
¡Oh, cómo merecería
1937
Rosaura un engaño ahora!
1938
Mucho os temo, lealtad mía,
1939
que el ver que un hombre la adora
1940
mueve la mujer más fría.
Terceto -->
1941
¡Qué bien dice lo que siente,
1942
qué verdad, qué proceder!
1943
Pero, pensamiento, tente,
1944
que imagino soy mujer
1945
y no habrá mal que no intente.
Terceto -->
1946
Pero de abrazarle aquí,
1947
¿qué ofensa el poder recibe?)

Abrázanse, y sale la Princesa.

Don Juan
1948
¿Haslo consultado?

Doriclea
Sí.
1949
Esta es prenda donde escribe
1950
mi amor. Detente, ¡ay de mí!
Terceto -->
1951
Vístonos ha la Princesa;
1952
salte de la sala apriesa.

Don Juan
1953
Turbado estoy.

Doriclea
Vete.

Don Juan
Adiós.

Vase.

Rosaura
1954
¿Ya tan amigos los dos?
1955
¡Oh, qué bien!

Doriclea
¿De esto te pesa?
Terceto -->
1956
¿Tú no me tienes mandado
1957
que esto finja?

Rosaura
A fe que has dado
1958
indicios de bien mandada.
1959
¿Cómo sabes que me agrada
1960
que te abrace?

Doriclea
Si en cuidado
Terceto -->
1961
te pone ya mi intención,
1962
no me mandes.

Rosaura
Que es razón
1963
que me obedezcas es justo,
1964
pero tampoco no gusto
1965
que excedas la comisión.
Terceto -->
1966
¿Qué te tengo yo encargado?

Doriclea
1967
Responder, favorecer,
1968
escribir, mostrar cuidado.

Rosaura
1969
¿Pues por qué tienes de hacer
1970
más de lo que te han mandado?

Doriclea
Terceto -->
1971
Pidiome que le abrazase.
1972
¿Qué respuesta darle pude
1973
para que no se enojase?
1974
Pero si quieres que mude
1975
de intento, este abrazo pase,
Terceto -->
1976
que no le abrazaré más.

Rosaura
1977
¡Ah, infame, cómo me engaña
1978
tu lengua! ¿Abrazo le das?
1979
¿Venciote el brío de España?
1980
Perdida por él estás.
Terceto -->
1981
Pero ¿qué milagro ha sido
1982
que quieras quien te ha querido,
1983
pues quien no me quiere quiero?
1984
Tú gozas el verdadero,
1985
y yo gozo amor fingido.
Terceto -->
1986
Sabes que te adora y quiere,
1987
¿qué mucho que tú le quieras
1988
cuando su amor te refiere
1989
y que por un hombre mueras
1990
que por tus amores muere?
Terceto -->
1991
Loca he sido, fui mujer;
1992
por no desdorar mi honor
1993
ni dar mi amor a entender
1994
quise gozar sin amor.
1995
¿Quién me lo pudo tener?
Terceto -->
1996
Mis gustos fueron de ciego,
1997
que no vio lo que gozó;
1998
al mejor sentido niego
1999
el bien de que se privó;
2000
soy al fin ciego que juego.
Terceto -->
2001
Dasme cartas por burlarme;
2002
si no me dices verdad,
2003
¿qué importaba el juego darme,
2004
que es tuya mi libertad
2005
y está en tu mano ganarme?
Terceto -->
2006
Mas yo lo remediaré.
2007
No estés delante de mí.

Doriclea
2008
Apriétasme sin porqué.
2009
[Aparte]
(Basta, que voy por aquí
2010
a donde jamás pensé.
Terceto -->
2011
Temiendo voy que don Juan
2012
se me va en el alma entrando.
2013
Si celos y amor están
2014
a la voluntad llamando,
2015
aunque no quiera, entrarán.)

Vanse. Y entra Arnaldo con el Rey, y Honorio.

Arnaldo
Terceto -->
2016
Aquí el embajador de España viene.

Rey
2017
Dadme esos pies.

Rosaura
Como es razón estimo
2018
el amor que me muestra el rey Alfonso;
2019
lee esas cartas y daré respuesta.

Dale unas cartas.

Rey
2020
(Bellísima mujer, Honorio.

Honorio
Es grande
2021
la fama de su ingenio y hermosura.

Rey
2022
Casareme con ella, no lo dudes.)

Arnaldo
2023
El español te mira. Mas ¿quién duda
2024
que su Rey le ha mandado que mirase
2025
desde las partes de tu hermoso cuerpo
2026
hasta los dones de tu alma? ¡Oh, cielos,
2027
que me abraso de celos! Si supiera
2028
que aqueste embajador venía a la corte,
2029
le quitara la vida en el camino.

Rey
2030
Antes de ahora, gran Princesa, había
2031
el rey Alfonso escrito a vuestra Alteza.
2032
Trajo las cartas u don Juan de Haro,
2033
a quien dicen que ciertos caballeros
2034
pretendieron matar, y no ha faltado
2035
quien diga que de vos fue socorrido.

Rosaura
2036
(Aquí puedo saber lo que deseo)
2037
¿Quién es don Juan de Haro allá en España?

Rey
2038
Es, señora, un honrado caballero,
2039
de los señores de Vizcaya nobles,
2040
gallardo en paz y tan valiente en guerra
2041
que tiemblan de él los castellanos moros
2042
del Duero al Tajo y desde el Tajo al Betis.

Rosaura
2043
¿Qué desgracia ha tenido con Alfonso?

Rey
2044
Amó a su hermana y pretendió gozalla,
2045
que si se la pidiera en casamiento,
2046
pienso que se la diera el Rey, que estima
2047
de don Juan el valor.

Rosaura
Aguarda afuera,
2048
que ya salgo, español, a responderte.

Rey
2049
(¡Ay, Honorio! Sin duda que responde
2050
que acepta el casamiento.

Honorio
¿Y si le acepta?

Rey
2051
Descubrireme y casareme luego,
2052
que el amor que me entró por los oídos
2053
se ha confirmado por los ojos.

Honorio
Entra,
2054
que no te engañas.

Rey
¿No es muy bella?

Honorio
Es ángel.)

Vase el Rey, y Honorio.

Rosaura
2055
Arnaldo, a no haber sido de mis padres
2056
la mayor encomienda el estimarte
2057
y tener tu consejo por espejo
2058
de todas mis pasiones, me obligara
2059
el amor que te tengo a descubrirte
2060
lo que apenas pensé que imaginara.
2061
Yo he puesto en el valor de un caballero
2062
los ojos; la Reina soy. ¿Reyes que importan?
2063
No quiero reinos; gusto quiero, Arnaldo.
2064
Casarme tengo con mi propio gusto.

Arnaldo
2065
[Aparte]
(¡Ay recelos, hoy sin duda mis deseos
2066
hallan el fin que mi temor les niega!
2067
Yo apostaré que soy a quien elige,
2068
yo apostaré que soy el que prefiere
2069
a todas las grandezas de estos príncipes.
2070
Soy natural, crieme en su palacio,
2071
conóceme, experiencia tiene en todo
2072
lo que para el gobierno de su reino
2073
puede querer del que por dueño escoge.)
2074
Señora, gran valor tu pecho muestra
2075
en despreciar los extranjeros reyes
2076
y en elegir un caballero pobre.
2077
Tú tienes reinos.

Rosaura
¿Luego acierto?

Arnaldo
Aciertas.
2078
¿Pero no me dirás el venturoso
2079
que mereció tus altos pensamientos?

Rosaura
2080
¡Ay, Arnaldo, no sé cómo lo diga!

Arnaldo
2081
Que bien podrás, que nunca amor espanta,
2082
aunque en desigualdades ponga el gusto.

Rosaura
2083
Este noble español, este gallardo
2084
español, conde Arnaldo, este famoso
2085
español.

Arnaldo
¿Qué me dices?

Rosaura
Este ha sido
2086
en quien puse los ojos.

Arnaldo
No prosigas,
2087
que es desatino y de tu reino afrenta.

Rosaura
2088
¿De qué manera?

Arnaldo
¿Cómo un hombre bajo
2089
nos ha de gobernar?

Rosaura
¿Bajo es un hombre
2090
que desprecia de un Rey la hermana, Conde,
2091
y que si la quisiera, se la dieran?

Arnaldo
2092
En su tierra será lo que él quisiere,
2093
pero en la nuestra...

Rosaura
Calla, que estás loco.
2094
Luego el oro, las perlas, los diamantes,
2095
solo tienen valor a donde nacen.
2096
Tú me has aconsejado que procure
2097
mi gusto: este es mi gusto.

Arnaldo
Es gusto injusto,
2098
y si lo intentas, caballeros tiene
2099
Bretaña que sabrán quitar la vida
2100
al español y al Rey que te pretende.

Rosaura
2101
¡Oh, villano! ¡Prendedle! ¡Ah, gente! ¡Ah, guarda!
2102
¡Matadle! ¿Cómo, si en mi pecho vive
Terceto -->
2103
don Juan, ha de tener dueño Bretaña?
2104
Muera la envidia infame, ¡viva España!


JORNADA TERCERA

Salen tres alabarderos que traen preso a Hernandillo.

Hernandillo
Quintilla -->
2105
¿Preso a mí? ¿Por qué razón?

Alabardero 1.º
2106
Villano, ¿qué te defiendes?

Hernandillo
2107
Cosas de Rosaura son.
2108
Creo, don Juan, que pretendes
2109
la tuya y mi perdición.
Quintilla -->
2110
Díjele que hablase y viese
2111
es este embajador de España
2112
y que no se le escondiese,
2113
pues al venir a Bretaña
2114
no es posible que no fuese
Quintilla -->
2115
sino a informar contra él
2116
a la Princesa, y no quiso
2117
verse un momento con él
2118
para que tomase aviso
2119
de su fortuna cruel.
Quintilla -->
2120
Hombre incapaz de consejo,
2121
matarale su porfía,
2122
que el más sabio y el más viejo
2123
se han de mirar cada día
2124
a su amigo y a su espejo.

Alabardero 2.º
Quintilla -->
2125
A él no le prenden, no;
2126
a ti solo nos mandó
2127
prender a Rosaura.

Hernandillo
¡Ay de mí!
2128
Si es porque a la huerta fui,
2129
¿qué culpa le tengo yo?
Quintilla -->
2130
Hame criado don Juan,
2131
que yo era un pobre asturiano;
2132
debo conocer el pan.

Alabardero 3º
2133
Acaba, necio villano.

Hernandillo
2134
Señores, ¿adónde van?

Alabardero 1º
Quintilla -->
2135
A palacio te llevamos.

Hernandillo
2136
A la horca imaginé.

Alabardero 2º
2137
Cuando su intención sepamos
2138
y tal sentencia se dé,
2139
sobran almenas y ramos
2140
en el campo que se ve.

Hernandillo
Quintilla -->
2141
Si ramo hubiere de ser,
2142
saúco, por Dios, no sea.
2143
¿Quién me mandaba entender
2144
en cosas de Doriclea?
2145
¿Qué mal no causa mujer?
Quintilla -->
2146
Pues, por Dios, que no la vi,
2147
aunque allí me puse en verla,
2148
y él sabe que me dormí
2149
encima de la rodela
2150
hasta que su voz sentí.
Quintilla -->
2151
Mejor allá, con mis bueyes,
2152
buscaba a mi vida trazas.
2153
Mas ya que vine a tus leyes,
2154
¿quién metió a mis almohazas
2155
en los cetros de los reyes?

Alabardero 3º
Quintilla -->
2156
Consuélate, español bravo,
2157
no muestres esa flaqueza,
2158
que de vosotros alabo
2159
la vida y la fortaleza.

Hernandillo
2160
Estoy de la vida al cabo.
Quintilla -->
2161
Quien se puede consolar
2162
de morir de esta manera
2163
no es hombre, es bestia, pues dar
2164
pasos para una escalera
2165
más lo quisiere rodar.
Quintilla -->
2166
¡Ay, miserable Hernandillo!
2167
¿Privabas tú con el rey
2168
de León? Quiero decillo:
2169
hidalgo soy, y la ley
2170
me ha condenado a cuchillo.
Quintilla -->
2171
No he de morir en cordel,
2172
que yo no he sido ladrón,
2173
antes muero por ser fiel.

Alabardero 1º
2174
Calla, español fanfarrón,
2175
no temas morir en él.

Alabardero 2º
Quintilla -->
2176
La Princesa sale.

Alabardero 3º
Aquí
2177
el español traemos.

Sale Rosaura.

Rosaura
2178
¿Es Hernandillo?

Hernandillo
Yo fui.
2179
Dame esos pies.

Rosaura
Sin extremos.

Hernandillo
2180
¿Cómo faltarán en mí?
Quintilla -->
2181
De un rosario de coral
2182
son los extremos la muerte,
2183
pues que llego a tiempo tal
2184
que me la das, Reina, advierte
2185
los extremos de mi mal.
Quintilla -->
2186
El diablo me trajo aquí.
2187
¡Pero si estoy sentenciado!
2188
Y pues, Reina, ¿cómo, di,
2189
he de morir ahorcado
2190
habiéndote visto a ti?
Quintilla -->
2191
Mas ya lo debo de estar,
2192
pues, viéndote, un ángel veo.

Rosaura
2193
Deja, Hernando, de llorar.

Hernandillo
2194
Mi inocencia te deseo
2195
con este llanto abonar.

Rosaura
Quintilla -->
2196
Pues de ti quieres que digan,
2197
español, que puede ser
2198
que lágrimas te fatigan.

Hernandillo
2199
Lloro porque eres mujer,
2200
que lágrimas tanto obligan.

Rosaura
Quintilla -->
2201
Salíos todos allá fuera
2202
y aguardad en esa sala.

Hernandillo
2203
¡Oh, gran Reina, considera
2204
que amor cielo y tierra iguala!
2205
¡Don Juan viva, Hernando muera!
Quintilla -->
2206
Mátame a mí, que yo he sido
2207
el que la culpa he tenido;
2208
no mates a mi señor
2209
que es hombre de más valor
2210
que en toda España ha nacido.
Quintilla -->
2211
Doriclea me mandaba
2212
ir a la huerta, señora,
2213
que el triste seguro estaba.

Rosaura
2214
Más que yo te preguntaba
2215
me estás confesando ahora.
Quintilla -->
2216
¡Ay, Hernando, y cuán distinto
2217
es mi mal y tu temor!
2218
Si mis agravios te pinto,
2219
verás que me ha puesto amor
2220
en más ciego laberinto.
Quintilla -->
2221
Llégate acá; y pues el cielo
2222
te dotó, para consuelo
2223
de mi locura y pasión,
2224
de pobreza y discreción...

Hernandillo
2225
Prosigue.

Rosaura
(Cúbreme un hielo.)
Quintilla -->
2226
Advierte lo que es mujer.
2227
Ni a Semíramis, ni a Dido,
2228
ni a Mesalina has de ver;
2229
toda en mí se ha producido
2230
la flaqueza de su ser.
Quintilla -->
2231
¿Quieres ejemplo? Pues mira
2232
que quien su amor ha encubierto
2233
a hombre que a ser rey aspira
2234
a un criado ha descubierto
2235
lo que a su bajeza admira.
Quintilla -->
2236
Mira qué puede fiarse
2237
de este nuevo entendimiento,
2238
pues quien, por no sujetarse,
2239
calló a tu señor su intento
2240
y a ti viene a declararse.
Quintilla -->
2241
Reiraste de mi flaqueza,
2242
burlarás de nuestro ser,
2243
la loca naturaleza;
2244
mas no después de saber
2245
que esto importa a mi grandeza.

Hernandillo
Quintilla -->
2246
¿Que no me mandas matar
2247
por haber ido a la huerta
2248
ni la rodela llevar?

Rosaura
2249
¡Ay, amigo, que estoy muerta
2250
de diferente pesar!

Hernandillo
Quintilla -->
2251
Dame setecientas veces
2252
tus pies, quiébrame esta boca
2253
con ellos.

Rosaura
Si tú me ofreces,
2254
pues como a hidalgo te toca
2255
servirme, como encareces,
Quintilla -->
2256
de decirme una verdad,
2257
en tu baja calidad
2258
pondré un título.

Hernandillo
Señora,
2259
un Trajano seré ahora.

Rosaura
2260
(Cielos, mi amor perdonad.)
Quintilla -->
2261
Yo, Hernando, después que vi
2262
a don Juan, perdí mi ser.
2263
No pienses más de que fui,
2264
naturalmente, mujer;
2265
como mujer me rendí,
Quintilla -->
2266
porque su conversación
2267
fue, sin que él lo entendiese,
2268
conforme a mi obligación.
2269
Que Doriclea fingiese
2270
quererle fue mi intención;
Quintilla -->
2271
fingió, escribió que le amaba,
2272
que a Feliciano adoraba
2273
y amar a don Juan fingía.
2274
Al fin, le hablaba de día
2275
y yo de noche le hablaba,
Quintilla -->
2276
que no ha sido Doriclea,
2277
sino yo. Mas ya que entiendo
2278
que el rey de León desea
2279
darle su hermana, pretendo
2280
que mayor prenda posea.
Quintilla -->
2281
Que de aqueste embajador
2282
he sabido su valor,
2283
y viendo que me merece,
2284
quiero ofrecer lo que ofrece
2285
siempre un verdadero amor.
Quintilla -->
2286
Rey ha de ser de Bretaña
2287
don Juan, y será mi esposo;
2288
solo impedirá la hazaña
2289
con que ha de ser tan dichoso
2290
estar casado en España.
Quintilla -->
2291
Y así, te mandé traer
2292
porque tu lealtad me diga
2293
si es la Infanta su mujer.
2294
Mira, Hernando, que te obliga
2295
la grandeza de mi ser.
Quintilla -->
2296
Que yo, por justo temor
2297
de vasallos –envidioso
2298
de don Juan y su valor,
2299
tiene a mis Grandes celosos,
2300
aunque es más grande mi amor–,
Quintilla -->
2301
quiero casarme en secreto,
2302
y aun esta noche ha de ser;
2303
mas si después del efeto
2304
tuviese don Juan mujer
2305
y a un rey perdiese el respeto,
Quintilla -->
2306
buena, ¡por Dios!, quedaría
2307
la princesa de Bretaña;
2308
pues cuando la injuria mía
2309
quisiese hacer guerra a España,
2310
mayor deshonra sería.
Quintilla -->
2311
Dime verdad, y responde,
2312
como hidalgo, a toda ley,
2313
si es casado, cómo y dónde,
2314
que quien hace a don Juan rey
2315
a ti, Hernando, te hará conde.

Hernandillo
Quintilla -->
2316
¡Mire por dónde ha venido
2317
Hernandillo a tal grandeza!
2318
Nadie, aunque esté más perdido,
2319
desconfíe. Y vuestra Alteza
2320
me dé los pies, los pies pido,
Quintilla -->
2321
pues siendo cierto este día,
2322
que está segura la traza,
2323
con que gozarle confía,
2324
desde mi humilde almohaza
2325
me sube a tal señoría.
Quintilla -->
2326
Nunca se casó don Juan
2327
con Armesinda, ¡por Dios!

Rosaura
2328
¿Y también sabes que están
2329
desobligados los dos?

Hernandillo
2330
Rosaura, escrito se han,
Quintilla -->
2331
pero tomado una mano,
2332
de ningún modo, ni fuera
2333
posible estando su hermano
2334
advertido; de manera
2335
que fuera su intento vano.
Quintilla -->
2336
Ni le mandara matar
2337
de ninguna suerte cuando
2338
él la pudiera gozar.

Rosaura
¿Cierto?

Hernandillo
2339
¡Por vida de Hernando,
2340
que los mandara casar!
Quintilla -->
2341
Vuestra Alteza esté segura;
2342
haga rey al mejor hombre
2343
que tiene España.

Rosaura
Ventura
2344
tiene don Juan.

Hernandillo
No te asombre
2345
lo que tu reino procura,
Quintilla -->
2346
que le das un rey de oro,
2347
gloria del honor cristiano,
2348
temor del orgullo moro;
2349
y a mí, que me ves tan llano,
2350
soy hombre de buen decoro.
Quintilla -->
2351
No hay en mi linaje ofensa;
2352
los envidiosos lo digan;
2353
la almohaza es mi defensa,
2354
que los trabajos obligan
2355
a lo que el hombre no piensa.
Quintilla -->
2356
Mil con rojos y amarillos
2357
hábitos haces corrillos
2358
contra el lacayo que ves,
2359
que puede honrar un pavés
2360
con diez y nueve castillos.
Quintilla -->
2361
Cuando yo vuelva a León,
2362
¿qué dirán los mal nacidos
2363
de verme conde bretón?

Rosaura
2364
(¿Qué dudan ya mis sentidos?
2365
Falsas mis sospechas son.)
Quintilla -->
2366
¡Ah de la guarda!

Salen los tres alabarderos.

Alabardero 1º
Señora.

Rosaura
2367
¡Cerrad en este aposento
2368
a este español!

Hernandillo
¿Pues ahora
2369
sales con eso?

Rosaura
¡Al momento!

Hernandillo
2370
Esta mudanza os desdora.
Quintilla -->
2371
Con esto, ¿quién ha de haber
2372
que de vuestro flaco ser
2373
tenga jamás buen conceto?

Rosaura
2374
Esto importa a mi secreto.

Hernandillo
2375
¡Brava industria!

Rosaura
Soy mujer.
Quintilla -->
2376
Advertid que esté cerrado
2377
y veladle con cuidado
2378
toda esta noche hasta el día.

Hernandillo
2379
Que poco fui señoría
2380
por subir de establo a Estado.

Meten a Hernando los alabarderos, y sale Pinabelo.

Pinabelo
Quintilla -->
2381
Celio me fue a decir que me llamaba,
2382
gran señora, su Alteza.

Rosaura
¡Oh, Pinabelo!,
2383
a que hoy vinieses aguardando estaba.
Quintilla -->
2384
Aguarda un poco. (Hoy me promete el cielo
2385
un grande bien casándome a mi gusto;
2386
la noche oscura tiende el negro velo.
Quintilla -->
2387
Tales celos me ha dado y tal disgusto,
2388
ardiéndose en el fuego Doriclea
2389
y queriendo a don Juan más de lo justo,
Quintilla -->
2390
que ya no quiero que tercera sea
2391
ni que a don Juan escriba, que es locura
2392
que adore a una mujer y otra posea.
Quintilla -->
2393
Llegada es de mi bien la coyuntura;
2394
rindo mi honor, mi pensamiento allano;
2395
goce de la ocasión, de su ventura.
Quintilla -->
2396
Este papel le escribo de mi mano,
2397
en que para esta noche le prometo
2398
la posesión que le defiendo en vano.)
Quintilla -->
2399
¡Pinabelo!

Pinabelo
¿Señora?

Rosaura
Con secreto
2400
darás al español que ya conoces,
2401
este papel; no más, tú eres discreto.

Pinabelo
Quintilla -->
2402
Mil años, Reina, de tu esposo goces,
2403
que por la sucesión que en ti desea
2404
tu verde edad tu reino daba voces.

Vase Rosaura. Y sale el Rey y Honorio.

Rey
Quintilla -->
2405
¿Por qué culpas, Honorio, lo que hice?

Honorio
2406
Porque no te conozcan, y Rosaura
2407
de verte en traje vil se escandalice.

Rey
Quintilla -->
2408
Enciende, convertido en sutil aura,
2409
mi fuego con sus alas un deseo
2410
donde amor el fénix se restaura.
Quintilla -->
2411
Este sale a los ojos con que veo,
2412
es dueño de la lengua con que digo
2413
mil cosas que yo mismo no las creo.
Quintilla -->
2414
Mas no por eso a imaginar me obligo,
2415
que soy quien soy, que lo que no se espera
2416
deslumbra la verdad, Honorio amigo.

Honorio
Quintilla -->
2417
¿Y qué aguardamos ya?

Rey
Que ella me quiera,
2418
respondiendo a mis cartas, por esposo.

Honorio
2419
Sí hará, si tu grandeza considera.

Llega Pinabelo al Rey, y dice.

Pinabelo
Quintilla -->
2420
¿Puédote hablar, embajador famoso?

Rey
2421
¡Oh, Pinabelo!, ¿hay novedad alguna
2422
que a mis cosas prometa fin dichoso?

Pinabelo
Quintilla -->
2423
Hoy está de tu parte la fortuna;
2424
sin duda que tu Rey goza esta diosa
2425
que el mundo con suspiros importuna.
Quintilla -->
2426
Despacha un caballero a la famosa
2427
corte de España, que este papel creo
2428
que firma que es del rey de León esposa.

Rey
Quintilla -->
2429
El cielo escuche nuestro buen deseo;
2430
solo ser papel suyo basta ahora
2431
y que sin duda lo que dices creo.

Pinabelo
Quintilla -->
2432
A España llevaréis una señora
2433
que no la ve más generosa y bella
2434
la lámpara del sol en cuanto dora.

Rey
Quintilla -->
2435
No dudes de que goce también ella
2436
un hombre igual a su valor y partes.

Pinabelo
2437
Siempre tengan favorable estrella.
Quintilla -->
2438
Para leerle quiero que te apartes
2439
aun de mí mismo; adiós te queda.

Rey
Espera.
2440
¿Sin prenda de mi amor de mí te partes?
Quintilla -->
2441
Toma aqueste diamante, que quisiera
2442
que fuera el sol, en luz; en precio, el mundo,
2443
y el fino engaste, el oro de su esfera.

Pinabelo
Quintilla -->
2444
Prendas de amor tienen valor profundo;
2445
para señal de tuyo, el don aceto.

Vase Pinabelo solo.

Rey
2446
Qué bien aquí mis esperanzas fundo.
Quintilla -->
2447
Allega Honorio; veremos el efeto
2448
que ha hecho mi venida en esta dama,
2449
que para tu privanza no hay secreto.

Honorio
Quintilla -->
2450
¿Eso dudas de tu buena fama?

Rey
2451
“Al español” el sobrecito dice.

Honorio
2452
Lo que tienes mejor, eso te llama.
2453
Léele, porque tu gusto solemnice,

Abre el Rey la carta y léela, diciendo:

Rey
Habiendo hecho información de quién eres, y certificada de tu valor, no quiero que entre los dos haya amor que sea secreto, Ven esta noche a la huerta, que para que tus envidioso no estorben que seas rey de Bretaña y mi marido, te daré posesión de lo que es menos respecto del alma, que desde aquí te he dado. –Rosaura.”

Honorio
Quintilla -->
2454
¡Notable caso!

Rey
¡Espantoso!

Honorio
2455
Informole de quien eras
2456
algún español quejoso
2457
de que a peligro pusieras
2458
la vida, el reino, el reposo.
Quintilla -->
2459
Que eras el Rey le han contado.
2460
Ella, viendo que has dejado
2461
por verla tu patria así,
2462
enamorada de ti,
2463
reino y posesión te ha dado.
Quintilla -->
2464
Y es buen medio, que en Bretaña
2465
tendrán esta pretensión
2466
muchos, que ella desengaña,
2467
o a lo menos a traición,
2468
que la goce el rey de España.
Quintilla -->
2469
Y por eso en esa huerta
2470
verse contigo concierta,
2471
porque posesión tomada,
2472
queda por fuerza casada
2473
y su pretensión incierta.
Quintilla -->
2474
Bien ha hecho, y ha impedido
2475
que la envidia nos impida
2476
lo que habemos pretendido.

Rey
2477
Noche de estrellas vestida,
2478
favor a tus luces pido.
Quintilla -->
2479
Baja de tu negro ocaso,
2480
saca el carro al cielo raso,
2481
sientan tus caballos dueño,
2482
pica al olvido y al sueño
2483
para que alarguen el paso.
Quintilla -->
2484
No porque quiero que antes
2485
que aqueste engaño ejecutes
2486
le entoldes de tus diamantes,
2487
antes quiero que le enlutes
2488
de tinieblas semejantes.
Quintilla -->
2489
Bella Andrómeda, Ariadna,
2490
Calixto y cuantas estrellas
2491
ya tuvistes forma humana;
2492
y vos la mejor entre ellas,
2493
de la triforme Diana,
Quintilla -->
2494
pues amaste a Perseo,
2495
a Júpiter, a Teseo
2496
y al pastor Endimión,
2497
cubrid en esta ocasión
2498
vuestro resplandor febeo.
Quintilla -->
2499
Goce yo tanta ventura;
2500
saca tu cabeza oscura,
2501
dulce noche, destocada
2502
así del alba rosada
2503
goces el ambrosía pura.

Honorio
Quintilla -->
2504
¡Poética exclamación!
2505
No hay duda sino que baje
2506
a tanta conjuración.

Rey
2507
Vamos a mudar de traje.
2508
¿Son las seis?

Honorio
Las cinco son.

Rey
Quintilla -->
2509
Mira que dieron denantes
2510
y que ha mil siglos que espero.

Honorio
2511
No me espanto.

Rey
No te espantes,
2512
que anda siempre delantero
2513
el reloj de los amantes.

Vanse. Y salen Feliciano y el conde Arnaldo.

Feliciano
Quintilla -->
2514
Hame vuelto del camino,
2515
Arnaldo, el mismo furor;
2516
no puedo lo que imagino
2517
porque residiendo amor
2518
se convierte en desatino.
Quintilla -->
2519
No tiene mi honor poder
2520
para poder resistir
2521
la injuria de una mujer,
2522
que agravios hacen huir
2523
y celos hacer volver.
Quintilla -->
2524
Salí con mil desatinos,
2525
Arnaldo, de la ciudad;
2526
mas estos celos indinos
2527
son varas de la Hermandad
2528
que prenden por los caminos.
Quintilla -->
2529
Son soga, aunque de cabellos,
2530
que tira un hombre con ellos
2531
la ingrata que tiene el cabo;
2532
hierros en rostro de esclavo,
2533
que le conocen por ellos.
Quintilla -->
2534
Son como joya olvidada
2535
que al caminante forzó
2536
a volver a la posada,
2537
por cuya causa perdió
2538
la mitad de la jornada.
Quintilla -->
2539
Son agua o sol que detiene
2540
la brevedad del camino,
2541
que quien huye y celos tiene,
2542
agua que a los ojos vino,
2543
fuego que del alma viene.
Quintilla -->
2544
En fin, que pude volver
2545
del camino comenzado
2546
solo, Arnaldo, con saber
2547
de don Juan imaginado
2548
que hoy goza de esta mujer.

Arnaldo
Quintilla -->
2549
¡Ay, Feliciano, cuán lejos
2550
vas de aquel cierto dolor
2551
que tiene a los dos perplejos!
2552
Celos no es el sol de amor,
2553
pero es de su luz reflejos.
Quintilla -->
2554
Arde amor, y reverbera
2555
en celos su rayo ardiente;
2556
mi mal como el vuestro fuera,
2557
pero mi mal no consiente
2558
ni que olvide ni que quiera.
Quintilla -->
2559
Así fuera yo querido
2560
como vos de Doriclea;
2561
ya el encanto se ha sabido.

Feliciano
2562
¿Qué me decís?

Arnaldo
Que os desea,
2563
perdida, y estáis perdido.
Quintilla -->
2564
Ama Rosaura a don Juan,
2565
Doriclea le entretiene;
2566
si en la huerta hablando están,
2567
es porque Rosaura viene
2568
y ella y las damas se van.
Quintilla -->
2569
Afeite es de este arrebol
2570
su flaqueza, y atropella
2571
su honor, y así el español
2572
piensa que goza la estrella
2573
y está en los brazos del sol.

Feliciano
Quintilla -->
2574
¿Es posible o me engañáis
2575
con los celos que tenéis?

Arnaldo
2576
Para que más lo creáis
2577
quiero que os desengañéis,
2578
que hay mayor mal que pensáis.

Feliciano
Quintilla -->
2579
¿De qué suerte?

Arnaldo
Hoy me llamó,
2580
y como, en fin, se informó
2581
de que era don Juan de Haro
2582
de linaje ilustre y claro,
2583
conmigo se declaró;
Quintilla -->
2584
que casarse pretendía
2585
con él, me dijo.

Feliciano
¡Ah, liviana!

Arnaldo
2586
Y que hombre que merecía
2587
de un rey de León hermana,
2588
serlo en Bretaña podía.
Quintilla -->
2589
Respondile de mi amor
2590
–de su locura olvidado,
2591
perdí la vista y color,
2592
porque el color demudado
2593
muestra del alma el furor–
Quintilla -->
2594
que era espantosa locura,
2595
indigna de su grandeza;
2596
ella, encendida cual pura
2597
rosa, aumentó su belleza.
2598
¿Quién vio furor y hermosura?
Quintilla -->
2599
Y díjome que tenía
2600
reino y que gusto quería.
2601
Mudé otro nuevo color
2602
entonces, que ya mi amor,
2603
sueltas las riendas, corría,
Quintilla -->
2604
y respondí que en Bretaña
2605
habría mil que impidiesen
2606
que nos gobernase España.
2607
Dio voces que me prendiesen.

Feliciano
2608
¿A ti, Conde? Cosa extraña.

Arnaldo
Quintilla -->
2609
Tiento la espada, enmudezco,
2610
calo el sombrero y la guarda;
2611
mírome, tiemblo, y parezco
2612
pólvora que el fuego aguarda;
2613
si me la dan, yo perezco.
Quintilla -->
2614
Que en punto que me vi
2615
echar a la mar la ropa,
2616
ser pólvora pretendí,
2617
que aunque abrasa a lo que topa,
2618
al fin se consume a sí.
Quintilla -->
2619
Nuevo Sansón que contemplo;
2620
cayera y cayera el templo
2621
en que mi venganza fundo,
2622
para dejar en el mundo
2623
no menos glorioso ejemplo.

Feliciano
Quintilla -->
2624
¡De qué extraña variedad
2625
se forma la confusión
2626
de la vida en esta edad!
2627
Así, cuantas cosas son
2628
tienen ser y calidad.
Quintilla -->
2629
De lo que aquel empobrece,
2630
este medra y enriquece;
2631
aquel enferma, este sana,
2632
que para menguar mañana,
2633
se hincha el mar, la luna crece.
Quintilla -->
2634
Aquellos van sosegados,
2635
los otros vienen quejosos,
2636
hay queridos y olvidados,
2637
porque no hubiera dichosos
2638
si no hubiera desdichados.
Quintilla -->
2639
Conde, de oír tu tormento
2640
nace mi gusto y contento;
2641
perdonad esta alegría,
2642
que yo os juro que en ser mía
2643
presto me la lleve el viento.
Quintilla -->
2644
Vos estábades ufano
2645
y yo triste, y ya la suerte
2646
trocó el azar.

Arnaldo
Feliciano,
2647
hoy hemos de dar la muerte
2648
a aqueste español villano.
Quintilla -->
2649
Conmigo habéis de venir,
2650
donde al entrar de la huerta,
2651
¡vive Dios, que ha de morir!

Feliciano
2652
Será cerrar yo la puerta
2653
que el amor me quiere abrir.
Quintilla -->
2654
Si él no goza a Doriclea
2655
y ella me quiere y desea,
2656
dando muerte a este español,
2657
¿cómo, Conde, querrá el sol
2658
que sus estrellas posea?
Quintilla -->
2659
Ha de ser fuerza ausentarme,
2660
ha de ser fuerza perdella;
2661
bien podéis, Conde, mandarme
2662
lo que no fuere ofendella,
2663
que el ofendella es matarme,
Quintilla -->
2664
y el amigo ha de querer
2665
lo que es honesto y es justo.

Arnaldo
2666
Así dicen que ha de ser,
2667
y de suplicaros gusto
2668
cosa que podáis hacer.

Feliciano
Quintilla -->
2669
¿Cómo?

Al oído.

Arnaldo
Como hoy.

Feliciano
Que me place.

Arnaldo
2670
¿Dais palabra?

Feliciano
Sí doy,
2671
que no hace ni deshace
2672
que muera o que viva hoy
2673
quien ni bien ni mal me hace.
Quintilla -->
2674
Queda con Dios.

Vase Feliciano.

Arnaldo
Él os guarde.
2675
y Él vive, que si no fuera
2676
porque el vengarme no tarde,
2677
que aquí donde estoy le diera
2678
muerte a ese infame cobarde.
Quintilla -->
2679
La verdadera amistad
2680
no repara en propio bien
2681
cuando se trata verdad,
2682
pues no ha de faltarme quien
2683
muestre a mis cosas lealtad.
Quintilla -->
2684
Hablaré al conde Leonicio,
2685
que de su amor tengo indicio,
2686
y mataré al español,
2687
porque en poniendo su sol,
2688
haga la luna su oficio.

Vase. Y sale Doriclea y Lucinda, villana.

Doriclea
Quintilla -->
2689
Tendrás, Lucinda, cuidado,
2690
porque ha de venir don Juan,
2691
que esté tu esposo acostado.

Lucinda
2692
Cuantos en la huerta están
2693
han ido esta noche al prado,
Quintilla -->
2694
que como víspera es
2695
del primero día de mayo,
2696
desde las dos a las tres
2697
hasta que despierte el rayo
2698
del sol las flores que ves
Quintilla -->
2699
con música adornarán
2700
cuantas puertas aquí están
2701
de todas las hortelanas.

Doriclea
2702
Eso he visto las mañanas
2703
de san Pedro y de san Juan.

Lucinda
Quintilla -->
2704
La de mayo es mayor fiesta,
2705
porque en mañana como esta
2706
casan las mozas baldías
2707
de todas las caserías
2708
y anda el amor sobre apuesta.
Quintilla -->
2709
Y antes os viene mejor,
2710
porque entre tanto ruido
2711
de hortelano y labrador
2712
no sea don Juan sentido
2713
si habéis de hacerle favor.
Quintilla -->
2714
¿A qué hora ha de venir?

Doriclea
2715
Vendrá a las doce.

Lucinda
Pues entre,
2716
que bien os podéis dormir
2717
sin que la gente le encuentre,
2718
y él, cuando el alba, al salir.
Quintilla -->
2719
Que ya estarán recogidos
2720
o por ventura dormidos
2721
al pie de los altos olmos
2722
o sobre los verdes colmos
2723
de mimbre y yerba tejidos.

Doriclea
Quintilla -->
2724
Con todo ha de ser azar
2725
de mi pretensión.

Lucinda
Yo quiero,
2726
aunque no pensé, bailar,
2727
ir allá con mi pandero
2728
y al regocijo ayudar.
Quintilla -->
2729
Que viniendo yo con ellos
2730
más presto haré recogellos,
2731
y vos de vuestro español
2732
gozaréis hasta que el sol
2733
peine sus rubios cabellos.

Doriclea
Quintilla -->
2734
Hazlo, mi Lucinda, así;
2735
recoge los hortelanos,
2736
no haya nadie por aquí
2737
cuando el alba de sus manos
2738
vierta el clavel y alhelí,
Quintilla -->
2739
que mi palabra te doy
2740
de darte una joya.

Lucinda
Espera,
2741
que al prado a llamarlos voy.

Vase.

Doriclea
2742
¿Quién de mi lealtad creyera
2743
que la que esto inventa soy?
Quintilla -->
2744
Tanto Rosaura ha querido
2745
que finja que a don Juan quiero,
2746
que de verle tan perdido
2747
ha parado en verdadero
2748
lo que comencé fingido.
Quintilla -->
2749
Quiero a don Juan, y deseo
2750
que en esta ocasión que veo
2751
gane mi amor por la mano.
2752
Perdóname, Feliciano,
2753
que en mayor valor me empleo.

Sale Feliciano.

Feliciano
Quintilla -->
2754
Si amando llamarte puedo,
2755
noche, fábrica de sombras,
2756
manto de cualquier enredo,
2757
tú, de cuyas negras sombras,
2758
pende la capa del miedo,
Quintilla -->
2759
mis cobardes pasos guía,
2760
puesto que te llaman ciega,
2761
donde la esperanza mía
2762
al dulce puerto navega
2763
del bien que gozar solía.
Quintilla -->
2764
Noche de luto cubierta,
2765
dame en esta verde huerta,
2766
si es que tu poder es cierto,
2767
a mis desengaños puerta
2768
y a mis esperanzas puerto.
Quintilla -->
2769
No esté, pues, más ofendida
2770
la vida, aunque honor se nombre,
2771
ser un ángel homicida.

Doriclea
2772
(¡Ay, Dios, allí he visto un hombre!)
2773
¿Sois vos, don Juan de mi vida?

Feliciano
Quintilla -->
2774
(La voz es de Doriclea,
2775
don Juan dijo, mal responde
2776
si a Feliciano desea;
2777
celos engañan al Conde.
2778
Temo que Rosaura sea,
Quintilla -->
2779
y no lo pudiera hacer
2780
en ofensa de su ser;
2781
es así que me engañó,
2782
pero tratarela yo
2783
como a mudable mujer.
Quintilla -->
2784
Hoy se verá que castiga
2785
el cielo injustas mudanzas.)

Doriclea
2786
¿No entráis?

Feliciano
(A venganza obliga
2787
su traición; mis esperanzas
2788
cumplió amor, dulce enemiga.)

Doriclea
Quintilla -->
2789
Entrad pues.

Feliciano
Miro si hay gente.

Doriclea
2790
No, que estás los hortelanos
2791
en el bosque de la fuente.

Feliciano
2792
Dame, señora, esas manos.

Doriclea
2793
(Perdona, amor, que esto intente;
Quintilla -->
2794
tú me enseñaste, Rosaura,
2795
a amar a don Juan.)

Feliciano
¡Oh, fiera!
2796
¡Qué casta Porcia, qué Laura!

Doriclea
2797
Entra.

Feliciano
¿Quién, noche, creyera
2798
lo que tu daño restaura?

Entre don Juan solo.

Don Juan
Quintilla -->
2799
Dulce tormento do el amor se vía,
2800
pues camináis al fin de mi esperanza,
2801
las alas esforzad, que cuando alcanza,
2802
con más aliento el corazón porfía.
2803
Sobre los ramos de esta huerta cría
2804
pintada pajarilla o semejanza
2805
del fénix de la Arabia, sin mudanza;
2806
la oscura noche vela y duerme el día.
2807
Pues llego cerca de su ilustre nido,
2808
y como blanco azor las uñas tiendo;
2809
fuentes, no murmuréis ni hagáis ruido,
2810
que si callando, a amor sus alas prendo
2811
entre su pico de rubíes teñido,
2812
dejar el alma por la presa entiendo.

Suena gran ruido de Hortelanos, con sus instrumentos; canten dentro.

[Hortelanos]
Quintilla -->
2813
Las mañanicas de abril
2814
dulces eran de dormir.

Don Juan
Quintilla -->
2815
Hay notable confusión;
2816
estos los villanos son
2817
jardineros de esta huerta.
2818
Dejarles quiero la puerta
2819
si he de perder la ocasión.

Canten.

[Hortelanos]
Quintilla -->
2820
Las mañanicas de abril
2821
dulces eran de dormir,
Quintilla -->
2822
y las de mayo mejor
2823
si no despertara amor.

Salen todos con sus ramos e instrumentos.

Belardo
Quintilla -->
2824
¿Quién ha de echar los casados?

Torindo
2825
La música lo dirá,
2826
que ya los traigo estudiados.

Don Juan
2827
¡Ay, ay, cuán perdida está
2828
la ocasión de mis cuidados!

Lucinda
Quintilla -->
2829
Cántalos en voz erguida,
2830
que todos responderán.

Don Juan
2831
¡Oh, canalla mal nacida!
2832
¡Ved, por quién llora don Juan,
2833
tan alta ocasión perdida.

Canta Torindo solo.

Torindo
Quintilla -->
2834
¿Belardo y Lucinda
2835
casaranse?

Todos
Sí.

Torindo
2836
¿Belisa y Castalio?

Todos
2837
¡Oh qué par gentil!

Torindo
2838
¿Tirreno y Diana?

Todos
2839
Sol y serafín.

Torindo
2840
¿Clarinda y Riselo?

Todos
2841
Ébano y marfil.

Torindo
2842
¿Silvano y Belisa?

Todos
2843
Clavel y jazmín.

Torindo
2844
¿Toribio y Antonia?

Todos
2845
Apio y perejil.

Torindo
2846
¿Riselo y Pascuala?

Todos
2847
Toronja y cetí.

Torindo
2848
¿Rebollo y Andrea?

Todos
2849
Guindas y pernil.

Torindo
Quintilla -->
2850
Las mañanicas de abril
2851
dulces eran de dormir,
Quintilla -->
2852
y las de mayo mejor,
2853
si no despertara amor.

Asómase la Infanta en lo alto del jardín.

Rosaura
Quintilla -->
2854
¿Hay desdicha semejante?
2855
Que no supe esta costumbre
2856
de aquesta gente ignorante.
2857
¡Oh, qué extraña pesadumbre
2858
se pone a mi bien delante!
Quintilla -->
2859
Si habrá venido don Juan.

Don Juan
2860
¿Qué he de hacer, que no se van
2861
y allí siento a Doriclea?
2862
¿Qué hará quien pierde y desea
2863
una ocasión que le dan?

Belardo
Quintilla -->
2864
A las damas de palacio,
2865
casad también.

Torindo
Pues ya empiezo.

Don Juan
2866
Ellos lo toman despacio.

Lucinda
2867
Alargad bien el pescuezo,
2868
que es muy largo el cartapacio.

Torna a cantar, y responde todos.

Torindo
Quintilla -->
2869
¿Doriclea y don Juan
2870
casaranse?

Todos
Sí.

Don Juan
2871
Todo os lo perdono
2872
si sucede así.

Torindo
2873
¿Lisarda y Arnaldo?

Todos
2874
Rosa y Alhelí.

Torindo
2875
¿Augusta y Leonicio?

Todos
2876
Jimena y el Cid.

Torindo
2877
¿Laura y Feliciano?

Todos
2878
Rosa y toronjil.

Torindo
2879
¿Pinabelo y Celia?

Todos
2880
Almendras y anís.

Torindo
2881
¿El Rey y la Reina?

Todos
2882
San Juan y san Gil.

Torindo
2883
¡Tantos años viva...!

Todos
2884
¡...Como el rey David!

Torindo
2885
Si ella se empreñare,...

Todos
2886
...para un paladín.

Torindo
2887
Tan valiente sea,...

Todos
2888
como un puercoespín.

Torindo
2889
Santantón la alumbre,...

Todos
2890
con el su candil.

Torindo
Quintilla -->
2891
Las mañanicas de abril
2892
dulces eran de dormir,
Quintilla -->
2893
y las de mayo mejor,
2894
si no despertara amor.

Váyanse con grita. Y entre Honorio y el Rey.

Don Juan
Quintilla -->
2895
Gracias a Dios que se han ido;
2896
voy a entrar. Mas ¿qué ruido
2897
de gente es este? Mejor
2898
será esconderme.

Rey
De amor,
2899
victoria y ejemplo he sido.
Quintilla -->
2900
¿Vienes bien puesto?

Honorio
Muy bien.

Rey
2901
Conde, los puestos recorre,
2902
las sendas, y ve también
2903
a ver la guarda en la torre.

Vase Honorio solo. Y entra el conde Arnaldo y Leonicio.

Arnaldo
2904
Leonicio, el paso detén.

Leonicio
Quintilla -->
2905
¿Cómo?

Arnaldo
Un hombre he visto allí,
2906
y casi a la puerta llega.

Leonicio
2907
¿Hablarele?

Arnaldo
Espera, sí.

Leonicio
2908
¿Eres español?

Rey
¿Quién niega
2909
que lo soy?

Arnaldo
¿Qué haces aquí?

Rey
Quintilla -->
2910
Tomo el fresco.

Don Juan
¡Oh, gran rigor,
2911
si es este el embajador
2912
y estos le quieren matar!

Arnaldo
2913
¿No hallabas otro lugar
2914
para tomarle mejor?

Rey
Quintilla -->
2915
Seguía aquestos hortelanos,
2916
que con ramos en las manos
2917
iban cantando y tañendo.

Arnaldo
2918
Matadle.

Rey
Ofendido, ofendo.

Llega don Juan.

Don Juan
2919
¿Dos para un hombre, villanos?
Quintilla -->
2920
Mas si español le nombráis,
2921
no es mucho le acometáis
2922
dos, y dos mil.

Leonicio
¡Tente, fiero!

Rey
2923
Ya huyen.

Don Juan
Seguirlos quiero.

Huyan. Y quédense el Rey y don Juan.

Rey
2924
Tened, hidalgo, y no os vais.

Don Juan
Quintilla -->
2925
Dejad que los mate.

Rey
¿Huyendo
2926
no van? ¿Qué queréis?

Don Juan
Matallos.

Rey
2927
Más conoceros pretendo
2928
que seguillos.

Don Juan
En dejallos,
2929
que os hago servicio entiendo.

Rey
Quintilla -->
2930
¿Español sois?

Don Juan
Vese claro
2931
que vos lo sois.

Rey
Sí, señor.
2932
¿Quién sois?

Don Juan
Lo mismo reparo.

Rey
2933
Yo soy el embajador.

Don Juan
2934
Y yo soy don Juan de Haro.

Rey
Quintilla -->
2935
¿Quién?

Don Juan
Don Juan.

Rey
¡Válame Dios!

Don Juan
2936
¿Pues de qué os espantáis vos?

Rey
2937
¡Ah, don Juan! ¿Quién os dijera
2938
que aquí y de esta manera
2939
nos halláramos los dos?
Quintilla -->
2940
El enojo me has quitado
2941
que tuve por justa ley,
2942
de tu lealtad injuriado.

Don Juan
2943
¿Pues quién sois vos ?

Rey
Soy tu Rey.
2944
No huyas.

Don Juan
Estoy turbado.

Rey
Quintilla -->
2945
Abrázame.

Don Juan
Con temor
2946
parezco ante vos, señor.

Rey
2947
Antes yo vergüenza tengo.

Don Juan
2948
¿Cómo vienes aquí?

Rey
Vengo
2949
forzado de un justo amor.
Quintilla -->
2950
Rosaura me ha conocido,
2951
por un papel he venido
2952
aquesta noche a gozalla.

Don Juan
2953
¿Quién pudo desengañalla?

Rey
2954
Alguien de mi gente ha sido
Quintilla -->
2955
que ser yo el Rey le diría;
2956
y porque tuviese efeto
2957
que fuese Bretaña mía,
2958
casándonos de secreto
2959
le pareció que podría.
Quintilla -->
2960
Y fue verdad con razón,
2961
de que hay muchos que aquí tienen
2962
esta misma pretensión;
2963
que llenos de envidia vienen
2964
para matarme a traición.

Don Juan
Quintilla -->
2965
A ninguno conocí,
2966
pero pues permite el cielo,
2967
señor, que llegase aquí,
2968
porque conozcáis el celo
2969
con que en España os serví;
Quintilla -->
2970
y que allá los envidiosos
2971
de mi virtud y valor
2972
y de mis hechos famosos,
2973
para infamarme, señor,
2974
fueron con vos poderosos;
Quintilla -->
2975
entrad donde la gocéis,
2976
que mientras con ella estéis
2977
quedaré en guarda a la puerta,
2978
para vos, Príncipe, abierta,
2979
que tan bien la merecéis.
Quintilla -->
2980
Y no digo que Sansón,
2981
Héctor, Pirro, Telamón,
2982
quedan por vuestro reparo;
2983
mas queda don Juan de Haro,
2984
sangre del rey de León.

Rey
Quintilla -->
2985
Don Juan, si lo permitiera
2986
el tiempo, mucho quisiera
2987
hablar mis cosas contigo.
2988
Soy tu Rey, eres mi amigo;
2989
ya ves que Rosaura espera.
Quintilla -->
2990
No me puedo detener.

Don Juan
2991
Entrad, que tiempo ha de haber
2992
para hablar, que es más razón
2993
que no perdáis ocasión
2994
en que más podéis perder.

Rey
Quintilla -->
2995
Voy, y tú espérame aquí.

Don Juan
2996
Sí, haré, señor.

Rey
¡Ah, mi bien!

Rosaura
2997
¿Sois vos?

Rey
Mi señora, sí.

Lléguese el Rey hacia la puerta, y baje Rosaura.

Rosaura
2998
Si os habrán visto.

Rey
No hay quién.

Rosaura
2999
Paréceme que sentí
Quintilla -->
3000
ruido en la puerta.

Rey
Sería
3001
la guarda.

Rosaura
Los hortelanos,
3002
¿no os toparon?

Rey
No venía,
3003
mi bien, por pasos tan llanos.
3004
Abridme, Rosaura mía.

Rosaura
Quintilla -->
3005
¿Sois mi esposo?

Rey
Vuestro esclavo.

Rosaura
3006
Entrad, que con esto acabo
3007
de mi amor todas las muestras.
3008
Bretaña y yo somos vuestras.

Entre el Rey con Rosaura.

Don Juan
3009
La resolución alabo.
Quintilla -->
3010
Entrose; esto sí es llegar
3011
a gozar de la ocasión.
3012
No hay más bien que desear,
3013
que perdella no es razón
3014
cuando se puede ganar.
Quintilla -->
3015
Contento estoy en extremo
3016
que tal reino el Rey posea.

Entra Hernandillo, perdido y desalentado.

Hernandillo
3017
Que ya no he de hallarle, temo.

Don Juan
3018
¿Quién va?

Hernandillo
¿Quién quiere que sea?
3019
Quien escapó de horca o remo,
Quintilla -->
3020
quien huyó de la prisión
3021
que tuvo por tu ocasión.

Don Juan
3022
Hernando, ¿dónde has estado?

Hernandillo
3023
En una torre encerrado.

Don Juan
3024
¿Preso?

Hernandillo
Sí.

Don Juan
¿Por qué razón?

Hernandillo
Quintilla -->
3025
Pues he tenido ventura,
3026
oye la tuya, don Juan:
3027
Rosaura hacerte procura
3028
rey de Bretaña, si dan
3029
tiempo lugar y ventura.
Quintilla -->
3030
Con la guarda me llamó,
3031
la historia me declaró;
3032
su amor es el verdadero,
3033
suyo fue el papel primero
3034
y las joyas que te dio.
Quintilla -->
3035
Que ella hizo a Doriclea
3036
que te escribiese y fingiese
3037
que te adora y te desea
3038
para que no se entendiese
3039
de su valor cosa fea.
Quintilla -->
3040
La que de noche has hablado
3041
es la Princesa, señor;
3042
y habiéndose ya informado
3043
de que te sobra valor
3044
para ser de un rey cuñado,
Quintilla -->
3045
te ha escrito un tierno papel,
3046
llamándote dueño en él,
3047
y diciendo que la puerta
3048
tendría esta noche abierta
3049
de este amoroso vergel.
Quintilla -->
3050
Solo quería informarse
3051
si eras casado en España
3052
para contigo casarse;
3053
hoy eres rey de Bretaña,
3054
que no hay más que aventurarse.
Quintilla -->
3055
Y como dije verdad
3056
jurando tu libertad,
3057
prometió por tu afición
3058
hacerme conde bretón;
3059
brindis a tu majestad.
Quintilla -->
3060
Ya eres rey. Esto quería
3061
decirte. Habla, responde,
3062
mirad a mi señoría;
3063
que bien puede un rey a un conde
3064
hacer cualquier cortesía.
Quintilla -->
3065
¿Qué te suspendes? ¿Qué quieres?
3066
Sabe que nacen mil hombres
3067
con tal ventura en mujeres
3068
que han tenido reales nombres,
3069
y tú, don Juan, de estos eres.
Quintilla -->
3070
Entra, goza la ocasión,
3071
si no es que ya la has gozado,
3072
sacra majestad bretón,
3073
y a este conde alacayado
3074
echa tu real bendición.

Don Juan
Quintilla -->
3075
Que quiso levantarme la fortuna
3076
a tan alto lugar y le he perdido.
3077
Quien nació para pobre, ¿qué importuna
3078
al cielo de sus quejas ofendido?
3079
¿Habrá persona en todo el mundo alguna
3080
que a tan alto lugar haya subido
3081
y que tan presto dé tan gran caída?
3082
Tarde se cobra La ocasión perdida.
Quintilla -->
3083
Que subiesen los Césares romanos
3084
a la alta dignidad del cetro augusto
3085
después de tantos hechos soberanos,
3086
ya, en fin, tuvieron de gozarle gusto.
3087
Mas yo, engañado por amores vanos,
3088
¿qué consuelo tendré de mi disgusto?
3089
Si yerro de un papel erró mi vida,
3090
tarde se cobra La ocasión perdida.
Quintilla -->
3091
¡Ay, amigo, que al rey de León han dado
3092
ese papel que para mí venía!
3093
Que es este embajador que, disfrazado,
3094
vino a robarme la ventura mía.
3095
Aquí llegó, llamó...

Hernandillo
¿Y entró?

Don Juan
Ya ha entrado.

Hernandillo
3096
¿Luego no hay majestad ni señoría?

Don Juan
3097
¿Adónde? ¿Cómo?

Hernandillo
Vive Dios, que ha sido
3098
el pobre Hernandillo conde mal parido,
Quintilla -->
3099
que aun título no tuve. ¡Alto! ¡Paciencia!
3100
Yo he caído en el limbo de los condes.

Don Juan
3101
¡Ah, fortuna cruel, con qué violencia
3102
me muestras la corona y me la escondes!
3103
Conociendo mi habla y mi presencia,
3104
Rosaura, a otro hombre desigual respondes.
3105
¿Parézcome yo al Rey?

Hernandillo
De ningún modo.

Don Juan
3106
Mis desdichas lo pueden hacer todo.

Hernandillo
Quintilla -->
3107
Consuélate, señor, y vuelve a España.

Don Juan
3108
La puerta le guardaba; caso feo.
3109
¡Qué de bajezas hace quien se engaña!

Hernandillo
3110
No des voces, señor.

Don Juan
Morir deseo.

Hernandillo
3111
Pues no has podido ser rey de Bretaña,
3112
serás de aquí adelante rey de anjeo.

Don Juan
3113
Bien me consuelas.

Hernandillo
¿Y mi señoría
3114
es por ventura alguna niñería?
Quintilla -->
3115
¿Y es barro haber perdido el pobre Hernando
3116
este condado por tan linda traza
3117
y ver el coronel de oro adornando,
3118
la vara del caballo y la almohaza?

Entra el conde Arnaldo, y el Almirante, Pinabelo y Leonicio, y guarda con alabardas.

Arnaldo
3119
Ninguno dude que la está gozando.

Hernandillo
3120
Gran gente suena, la rodela embraza.

Don Juan
3121
¡Ay, cielos, dos mil hombres juntos vienen!

Hernandillo
3122
Huye, señor, ¿qué resistencia tienen?

Don Juan
Quintilla -->
3123
Huir no, pero estando aquí a la mira,
3124
veré quién es el hombre que han buscado.
3125
Hernando, entre estos olmos te retira.

Hernandillo
3126
¡Mas que no para en bien este condado!

Arnaldo
3127
Romped las puertas.

Almirante
Sosegad la ira,
3128
que ya os mostráis, Arnaldo, apasionado.
3129
Tengamos más respeto a la Princesa.

Arnaldo
3130
¡Linda flema, por Dios! ¡Romped apriesa!

Sale Doriclea a las voces y el ruido.

Doriclea
Quintilla -->
3131
¿Qué es aquesto, a quién buscáis
3132
con tantas armas y grita?

Arnaldo
3133
A Rosaura, Doriclea,
3134
reina de Bretaña indigna,
3135
y al traidor que está en sus brazos,
3136
que a un español que venía
3137
con él ya le habemos muerto
3138
al pie de aquestas encinas.
3139
Las espaldas le guardaba;
3140
y tú, pues lo mismo hacías,
3141
hoy morirás, Doriclea.

Doriclea
3142
Arnaldo, con menos ira;
3143
y para que el Almirante
3144
y los que a tu lado inclinas
3145
conozcan que te ha engañado
3146
más envidia que justicia,
3147
sal, don Juan, que eres mi esposo;
3148
sepan que a mí me servías,
3149
que Rosaura está inocente.

Almirante
3150
¿Veis, Conde, vuestras mentiras?

Hernandillo
3151
¿Cómo es aquello, don Juan?

Don Juan
3152
Esta mujer desatina,
3153
si no es que hay dos como yo.

Sale Feliciano.

Feliciano
3154
Caballeros, si no admiran
3155
las industrias en amor
3156
cuando los celos le incitan,
3157
sabed que soy Feliciano,
3158
y que con la seña misma
3159
que pensó venid don Juan
3160
hurté la suerte a su dicha.
3161
Yo soy, y he de ser su esposo;
3162
perdonad, señora mía.

Doriclea
3163
¡Hay tal maldad!

Feliciano
No es maldad,
3164
sino amor.

Doriclea
Estoy corrida.

Arnaldo
3165
Ya habéis visto, caballeros,
3166
si dice el Conde mentiras.
3167
Todo está bien ocupado,
3168
ved qué Porcias, qué Artemisas.

Pinabelo
3169
¡Oh, palacio de traiciones!
3170
¡Oh, jardín de Falerina!
3171
¡Oh, huerta más encantada
3172
que la de Jasón vencida!
3173
Conde, pasad adelante.

Sale la Princesa.

Rosaura
3174
¿Qué es esto? ¿Quién os anima
3175
a tan maldad en mi casa,
3176
gente infame y mal nacida?
3177
Tened las armas, cobardes,
3178
llenas de infamia y envidia,
3179
pues tantas veces de España
3180
las habéis vuelto rompidas.
3181
¿Para una mujer, villanos,
3182
tantos venablos se limpian,
3183
tantas vírgenes espadas,
3184
tantas lucientes cuchillas?
3185
Allá donde habéis dejado
3186
tantas banderas perdidas
3187
vendrán mejor esas armas,
3188
que no en vuestra Reina misma.

Arnaldo
3189
Señora...

Rosaura
No respondáis,
3190
pues ved que Escipión os guía
3191
para que el veneno infame
3192
no derrame que le incita.
3193
Yo me he casado muy bien;
3194
España, el mundo lo diga.

Almirante
3195
¿Con quién?

Rosaura
Con don Juan de Haro,
3196
noble sangre vizcaína,
3197
hombre que el rey de León
3198
le rogó con Armesinda
3199
y de quien tiemblan los moros
3200
fronterizos de Castilla.
3201
Ya es hecho. ¿Qué me queréis?

Arnaldo
3202
Si es hecho, Princesa invicta,
3203
Dios es quien le dio a Bretaña,
3204
san Pedro se la bendiga.

Hernandillo
3205
¿Oyes aquello, señor?

Don Juan
3206
¿Otro don Juan?

Hernandillo
Desatinan
3207
estas mujeres, por Dios;
3208
y es que todas te querían.
3209
Y tantas te han de sacar,
3210
que alguna vieja maldita
3211
habrá de topar contigo.

Rosaura
3212
Sal, don Juan, porque este día
3213
quiero que besen tu mano.

Sale el Rey.

Rey
3214
¿Por qué mi nombre me quitas?
3215
¿Desconócesme, señora?

Rosaura
3216
¿Qué es esto?

Rey
¿Ya no sabías
3217
cuando escribiste el papel
3218
quién era?

Rosaura
Yo soy perdida.
3219
¿No es don Juan?

Rey
No, señora.

Rosaura
3220
¿Pues quién te ha dado osadía
3221
para emprender tal maldad?

Rey
3222
Tú, señora.

Rosaura
¿Yo?

Rey
Tú misma.

Rosaura
3223
Pinabelo, ¿no te di
3224
un papel?

Pinabelo
Sí.

Rosaura
¿Y qué decía?

Pinabelo
3225
“Al español”. ¿No es aqueste?

Rosaura
3226
No, que es don Juan.

Doriclea
¡Qué desdicha!

Pinabelo
3227
Señora, la culpa tengo.

Rey
3228
Yo pensé que me escribías
3229
conociendo mi valor.

Rosaura
3230
Quitadle luego la vida.

Llega don Juan.

Don Juan
3231
Eso no, porque primero
3232
me habéis de quitar la mía.
3233
Que este es el rey de León,
3234
don Alonso de Castilla.
3235
Errando, acertaste, Reina.

Rosaura
3236
Si es verdad, tendrelo a dicha.

Rey
3237
Yo soy, que de tu hermosura,
3238
cuando a don Juan defendías,
3239
me trajo en aqueste traje
3240
la fama que la publica.
3241
Rey soy en la noble España;
3242
para igualarte este día
3243
lo quisiera ser del mundo.

Rosaura
3244
Soy de merecerte indigna.

Doriclea
3245
Basta, don Juan, que, engañada,
3246
soy de Feliciano.

Don Juan
Olvida
3247
mis engaños, Doriclea;
3248
lo que tienes merecías.

Rosaura
3249
Conde, no estés descontento.
3250
Yo os casaré con mi prima.

Rey
3251
Y yo, por mi obligación,
3252
a don Juan con Armesinda.

Arnaldo
3253
Digo que lo aceto.

Don Juan
Y yo,
3254
que es justo, señor, que os pida
3255
perdón y bese esos pies.

Hernandillo
3256
Todos de Hernando se olvidan.
3257
¿No hay algo que darme a mí
3258
sobre aquella señoría?
3259
¿No habrá un poco de Bretaña
3260
para hacer una camisa?

Rosaura
3261
Si no fuiste conde, Hernando,
3262
serás señor de dos villas.

Hernandillo
3263
¡Gran merced!

Don Juan
Y aquí, senado,
3264
da fin La ocasión perdida.