Agustín Moreto y Cavana

No puede ser





Texto utilizado para esta edición digital:
Vega Carpio, Félix Lope de. No puede ser guardar una mujer. Edición de María Luisa Lobato y María Ortega (Grupo PROTEO) para la colección Canon 60 - TC/12. Marcación digital a cargo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Proyecto TC/12, 2014. Disponible en: https://tc12.uv.es/canon60/C6026_NoPuedeSerGuardarUnaMujer.php
Adaptación digital para EMOTHE
  • Tronch Valls, Carme

Nota a esta edición digital

Esta publicación es parte del proyecto I+D+i «Teatro español y europeo de los siglos XVI y XVII: patrimonio y bases de datos», referencia PID2019-104045GB-C54 (acrónimo EMOTHE), financiado por MICIN/AEI/10.13039/501100011033.

La comedia se conoce por títulos ligeramente distintos: No puede ser (el adoptado por la edición de María Luisa Lobato y María Ortega García para la colección CANON 60) es el predominante en los testimonios del siglo XVII, seguido o precedido del calificativo gran comedia, y menos frecuentemente comedia famosa. En el siglo XVIII, son más habituales las formas No puede ser guardar una mujer y No puede ser el guardar una mujer.


Testimonios antiguos y ediciones modernas utilizadas

A) Testimonios antiguos

Manuscritos del siglo XVII

La gran comedia / No puede ser / de don Agustín Moreto y Cabaña /de don Agustín Moreto y Cabaña, Guadalajara, 1699 (BNE Ms. 15643). Impresos del siglo XVII

La gran / comedia / de No puede ser / de don Agustín Moreto en Pensil de Apolo /en doze comedias / nuevas de los mejores / ingenios de España. Parte XIV, Madrid, Domingo García y Morràs. A costa de Domingo Palacio y Villegas, 1661, fol. 1v-23v (BNE R 22667; BITB 58465).

La gran / comedia / de No pvede ser. / de don Agvstín Moreto en Segunda Parte / de las Comedias / de don Agustín / Moreto, Valencia, Benito Macé. A costa de Francisco Duarte, 1676, pp. 1-44 (BNE T-6884).

La gran comedia / de No puede ser. / de don Agustín Moreto, Valencia, Benito Macé. A costa de Francisco Duarte, 1676, pp. 1-44 (BNE R-9106).

Comedia famosa / de No pvede ser / de don Agustín Moreto en Parte XLI de Famosas comedias de diversos autores, Pamplona, Joseph del Espíritu Santo, [1675], pp. 179-224 (BNE R 22694).

Nº 180. La gran comedia No puede ser de don Agustín Moreto, en Doce comedias las más famosas que hasta ahora han salido a la luz de los mejores ingenios, Colonia Agripina, En casa, y a costa de Manuel Texera, 1697, pp. 109-146 (BITB 83233).

No pvede ser, gvardar vna mvger, comedia famosa de don Agvstín Moreto, 16 ff a dos columnas, sin numerar (BITB 57233).

Nº 92. Comedia famosa. / No puede ser / el guardar / una muger. / de Agustín Moreto, Salamanca, imprenta de la Santa Cruz, calle de la Rúa [s.a.], pp. 1-32 (Uni. Oviedo P.52-5).

Nº 180. La gran comedia No puede ser de don Agustín Moreto, en un volumen colecticio de sueltas sin portada ni preliminares, [s.l., s.i., s.a.], 18 ff a dos columnas sin numerar (BNE T-15031 (14)).

Nº 180. La gran comedia de No pvede ser de don Agvstín Moreto, en un volumen colecticio sin portada ni preliminares, [s.l., s.i., s.a.], 18 ff a dos columnas sin numerar (BITB 57357).


Facticias de la Segunda Parte de comedias de D. Agustín Moreto y Cavana¸ con fecha 1676 pero publicadas en realidad durante el siglo XVIII:

Nº 180. La gran comedia, No pvede ser, de don Agustín Moreto, en Segunda Parte / de las Comedias / de don Agustín / Moreto, Valencia, Benito Mace. A costa de Francisco Duarte, 1676, 18ff a dos columnas, sin numerar (BITB 32742).


Impresos del siglo XVIII

Gran comedia, / de No puede ser. / de don Agustín Moreto, [Barcelona], Juan Piferrer, 1716, 40 pág. sin numerar, (UB 0700 XVIII-325-12).

No pvede ser / comedia / famosa / de don Augustín Moreto, Sevilla, imprenta de Joseph Antonio de Hermosilla, [1725], pp. 1-32 (Uni. Sevilla A 250/115).

Nº 92. Comedia famosa, No puede ser el guardar una muger de don Agustín Moreto, Salamanca, imprenta de la Santa Cruz, [1725], pp. 1-32 (BNE T-3819).

Nº 30. Comedia famosa. No puede ser el guardar una muger, Madrid Antonio Sanz, 1742, (Bibl. Universidad de Santiago de Compostela FOLL 301-16 y 25384/1).

Nº 233. Comedia famosa. / No puede ser / el guardar una muger / de don Agustín Moreto, Madrid, Antonio Sanz, 1750, 16 ff. sin numerar (BNE T-2159).

Nº 239. Comedia famosa. / No puede ser / el guardar una muger / de don Agustín Moreto, Valencia, Joseph y Tomás de Orga, 1781, pp. 1-32 (BNE T-3818).

Comedia No puede ser guardar una muger de don Agustín Moreto, [Madrid], librería Quiroga, calle de la Concepción Gerónima, 1790, pp. 1-32 (BNE T-590).

Nº 253. Comedia famosa No puede ser el guardar una muger de don Agustín Moreto, Barcelona, Juan Serra impresor, A costa de la Compañía, [s.a.], 22 ff. sin numerar (BNE T-14999 (16)).

Nº 25. La gran comedia / de No pvede ser, / de don Agvstín Moreto, Valladolid, imprenta de Alonso del Riego, [s.a.], 16 ff (BITB 72639).

Nº 295. No pvede ser gvardar una muger, comedia famosa de don Agvstín Moreto, incluido en un tomo colecticio de comedias atribuidas a Moreto, Sevilla, imprenta de la Viuda de Francisco de Leefdael, [s.a], pp. [1]-32 (Santander 34138.9).


B) Ediciones modernas:

No puede ser, en Comedias escogidas de Don Agustín Moreto y Cabaña, ed. Luis Fernández-Guerra, Madrid, Atlas, 1856, BAE, t. XXXIX, pp. 187-208.

No puede ser, en Teatro selecto, antiguo y moderno, nacional y extranjero, coleccionado e ilustrado con una introducción, notas, observaciones críticas, y biografías de los principales autores por Francisco José Orellana, Barcelona, Salvador Manero, 1867, t. II.

El lindo don Diego y No puede ser el guardar una mujer, Madrid, Espasa-Calpe, Colección Austral, [1940], 1960, 4ªed.


PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA

DON FÉLIX DE TOLEDO
DON DIEGO DE ROJAS
DOÑA ANA PACHECO
DON PEDRO PACHECO
DOÑA INÉS PACHECO
ALBERTO
TARUGO
MANUELA
MÚSICOS
CRIADOS

Jornada I

Salen DON FÉLIX y TARUGO.

TARUGO
1
Eso, señor, es virtud
2
que en ti no acabo de creer.

DON FÉLIX
3
Esto es para entretener
4
sin ocio la juventud.
5
Doña Ana Pacheco es
6
por su virtud estimada,
7
por su ingenio celebrada,
8
por sus partes, lo que ves.
9
Es sola, rica y discreta,
10
su honestidad conocida,
11
y el empleo de su vida
12
le da el estudio.

TARUGO
¿Es poeta?

DON FÉLIX
13
Aunque ella no es la primera,
14
pues en Madrid hoy se ven
15
mujeres que hacen también
16
versos que envidia cualquiera,
17
te aseguro de doña Ana
18
que, sin ser sola, pudiera
19
ser en esto la primera.
20
Y los aplausos que gana
21
a que tenga la han movido
22
una academia en su casa,
23
donde yo acudo y se pasa
24
un rato muy divertido,
25
porque de mil mocedades
26
este cuidado me priva;
27
aquí el discurso se aviva
28
y excuso otras liviandades.

TARUGO
29
Señor, cosa es muy posible
30
ser bella, rica y discreta,
31
pero ser rica y poeta...
32
¡vive Dios que es imposible!

DON FÉLIX
33
¿Por qué?

TARUGO
¿Eso dudas?

DON FÉLIX
Sí dudo.

TARUGO
34
Pues iba ¿hay hombre a quien dé el cielo
35
con gracia aqueste desvelo
36
que no esté siempre desnudo?
37
Y esto es forzoso, señor,
38
porque la poesía es cosa
39
que, aunque es virtud y gustosa,
40
nunca ha tenido valor.
41
Es flor desta humanidad,
42
y como una flor, en fin,
43
sirve de adorno al jardín,
44
mas no de necesidad.
45
Adornan las flores bellas
46
y el que en un jardín las mira,
47
como hermosas las admira,
48
pero no cena con ellas.
49
Y el que un jardín entra a ver
50
más presto se irá a buscar
51
espárragos que cenar
52
que las flores para oler.
53
Demás desto, la fortuna
54
parte igualmente sus dones,
55
y no da sus perfecciones
56
al que le quiso dar una.
57
El bien con el mal mezcló,
58
y nadie a otro envidiará
59
si sabe el hueso que da
60
con la carne que le dio.
61
Al entendido da ocio
62
y pobreza, al que da precio
63
de hacienda siempre es un necio,
64
mas no para su negocio.
65
La hermosa es boba y pesada,
66
la fea discreta y graciosa,
67
la roma siempre es dichosa,
68
la aguileña desgraciada;
69
y si una llega a tener
70
hermosura y discreción,
71
le da una mala elección,
72
con que se lo echa a perder.
73
Y esto tan claro se nota,
74
que desto salió el refrán
75
de que «al ruin puerco le dan
76
siempre la mejor bellota».
77
Y yo en todas siempre advierto
78
al galán discreto, airoso,
79
dejado por un roñoso,
80
necio, zambo, zurdo y tuerto.
81
Y en fin, en todo hay su peso,
82
porque en la mejor fortuna
83
verás lo que en la aceituna,
84
que en la mayor hay más hueso.
85
Poesía y riqueza ingrata
86
siempre trocaron los frenos,
87
y no hallarás versos buenos
88
hechos con bujías de plata,
89
con candil sí, que es civil
90
la musa para la vena:
91
solo la poesía es buena
92
hecha a moco de candil.

DON FÉLIX
93
¡Qué locura!

TARUGO
A los pasados
94
mira, y verás el efecto:
95
por el candil de Epitecto
96
¿no dieron tres mil ducados?

DON FÉLIX
97
Ése es filósofo.

TARUGO
Cesa,
98
pues toda la poesía
99
¿qué es sino filosofía?
100
Así fuera ginovesa.

DON FÉLIX
101
Tu juicio, en fin, pertinaz
102
entre riqueza y poesía
103
¿no quiere dar compañía?

TARUGO
104
Como cuñados en paz.

DON FÉLIX
105
Eso niega la experiencia,
106
pues prueba que en Grecia Homero
107
fue muy rico, y el primero;
108
después, con más excelencia,
109
Virgilio en Roma dejó
110
tanta suma de dinero,
111
que al César hizo heredero
112
del tesoro que él le dio.
113
El Petrarca en Francia fue
114
riquísimo y laureado
115
del Pontífice sagrado
116
en Roma. Y acá se ve
117
que el rey don Juan el Segundo
118
hizo rico a Juan de Mena
119
y estimó en su aguda vena
120
aquel discurso profundo.
121
El caballero Marino
122
fue rico; y el de la casa
123
don Jardo, en Francia, sin tasa;
124
el Sanazaro, el Guarino;
125
a no haber sido atrevido
126
fuera riquísimo el Taso.
127
Y en Toledo Garcilaso
128
fue rico, ilustre y lucido.
129
En un asalto murió
130
como valeroso y fuerte,
131
sintiendo España su muerte,
132
que Carlos Quinto vengó.
133
¿Y qué ingenio en nuestra edad
134
nuestro rey no ha enriquecido?
135
¿Qué pluma empleo no ha sido
136
de su liberalidad?
137
El rector de Villahermosa,
138
Góngora, Mesa y Enciso,
139
Mendoza y otros, que quiso
140
por su elección generosa.
141
Y si toda esta verdad
142
tu mala aprehensión no allana,
143
¿no fue el de Villa Mediana
144
rico y señor?

TARUGO
Es verdad.

DON FÉLIX
145
¿No ha habido muchos señores
146
que ilustraron la poesía?
147
Y en particular hoy día
148
¿no hay uno de los mayores,
149
que después que su valor
150
en el circo más lucido
151
aplauso de España ha sido,
152
la tiene con tal primor,
153
que hoy, sin ser lisonja, son
154
en la corte sus sonetos,
155
por lo alto de sus concetos,
156
de todos admiración?

TARUGO
157
Eso será la verdad,
158
mas para esos que así fueron,
159
hay cuatro mil que murieron
160
de pura necesidad.

DON FÉLIX
161
Eso su estrella causó,
162
que en cualquiera facultad
163
oprimió necesidad
164
a quien no la mereció.
165
Mas no lo prueba ese indicio,
166
que lo que a algunos baldona,
167
teniéndolo en la persona,
168
no es pensión del ejercicio;
169
y ella es virtud, y tenella,
170
con premio o sin él es bueno,
171
que en la virtud es ajeno
172
lo que pende de la estrella.

TARUGO
173
Pues ¿por qué el vulgo indiscreto
174
la llega a desestimar?

DON FÉLIX
175
Eso suele ocasionar
176
la pobreza del sujeto.
177
Dime, ¿la despreciará
178
en un señor?

TARUGO
Ni aún por chiste.

DON FÉLIX
179
Luego en ella no consiste,
180
sino en el vaso en que está.
181
Del agua un ejemplo breve
182
te distinguirá esa ley,
183
que en oro es digna de un rey
184
y en barro un pobre la bebe.

TARUGO
185
Pero ya, señor, el cuarto
186
de la academia han abierto.

DON FÉLIX
187
Ya doña Ana viene aquí.

TARUGO
188
Con ella viene don Pedro
189
Pacheco, nuestro vecino,
190
que es un celoso extremeño
191
en el guardar a su hermana.

DON FÉLIX
192
No anda en eso muy cuerdo.

TARUGO
193
¡Qué rica que está la sala!

DON FÉLIX
194
¿No infieres, Tarugo, de eso
195
que hay poesía con riqueza?

TARUGO
196
Lo estoy viendo y no lo creo;
197
mas, ¡vive Dios! que, como eres
198
tú don Félix de Toledo,
199
si es poeta, ha de ser pobre.

DON FÉLIX
200
¿Cómo puede ser, teniendo
201
en su casa tal riqueza?

TARUGO
202
Una noche haciendo versos
203
se le ha de quemar la casa
204
y ha de amanecer en cueros.
205
Mas ya salen, yo me voy.

DON FÉLIX
206
¿Dónde?

TARUGO
A casa de un flamenco,
207
que lo vende sin bautismo,
208
y allí van unos mozuelos
209
muy ricos, que juegan largo,
210
y me entretengo con ellos.

DON FÉLIX
211
Pues ¿tú juegas?

TARUGO
A las pintas.

DON FÉLIX
212
Y ¿largo?

TARUGO
No, sino huevos:
213
a cuarto y cuarto y terceras
214
nos quitamos el pellejo.

DON FÉLIX
215
¿No quieres ver la academia?

TARUGO
216
¿Yo, academia? No haré luego
217
cinco pintas en diez años
218
si estoy un hora entre versos.

(Vase.)
(Salen los MÚSICOS y DON DIEGO DE ROJAS y DON PEDRO PACHECO, ALBERTO y DOÑA ANA.)

MÚSICOS
219
Es el ingenio noble como el sol,
220
que con la luz que alumbra da calor.

DON FÉLIX
221
Nuevo y ingenioso modo
222
tiene la letra.

DOÑA ANA
La he hecho
223
para introducir con ella
224
la academia.

DON PEDRO
En vos no es nuevo
225
el hacer las novedades
226
con tal gracia.

DOÑA ANA
Id prosiguiendo
227
la letra mientras que todos
228
van tomando sus asientos.

(Asiéntanse las damas en estrado y los galanes en sillas.)

MÚSICOS
229
Es la gala y hermosura perfección,
230
mas la del alma siempre es la mayor.

DON FÉLIX
231
¿No es muy pulida [la] letra,
232
señor don Pedro Pacheco?

DON PEDRO
233
Si vos la admiráis, don Félix,
234
¿qué haré yo, que el alma tengo
235
en doña Ana, y solicito
236
en ella mi cautiverio?

DOÑA ANA
237
Comience pues la academia.

DON DIEGO
238
Diga doña Ana primero.

DOÑA ANA
239
Señor don Diego de Rojas,
240
que no es lisonja os advierto,
241
porque en la academia es
242
mejor lugar el postrero.

DON DIEGO
243
Esto es dar lugar a que escojan.

ALBERTO
244
Pues yo diré.

DON PEDRO
Diga Alberto.

ALBERTO
245
Un soneto me ha encargado
246
la academia.

DOÑA ANA
¿A qué sujeto?

ALBERTO
247
Al amor.

DOÑA ANA
Mucho hay escrito,
248
difícil es el intento.

ALBERTO
249
«Es el amor deseo de un contento
250
que nunca llega a su dichoso estado;
251
si no es fino, no hay gusto en su cuidado;
252
si es fino, es todo pena y sentimiento.
253
Correspondido está del temor lento,
254
de la desconfïanza atormentado;
255
pues, ¿qué será el amor desesperado,
256
si aún el correspondido es un tormento?
257
En su triunfo mayor padece olvido,
258
y en la esperanza pena, si no alcanza;
259
de cualquier modo, siempre muerte ha sido.
260
Todos ven su traición y su mudanza,
261
todos cuantos le siguen han perdido,
262
y todos van tras él con esperanza».

DOÑA ANA
263
Está muy bien difinido
264
el amor por sus efectos,
265
y aunque a amor hay tanto dicho,
266
cierto que es nuevo y es bueno.

DON DIEGO
267
Yo tengo a cargo una glosa,
268
y es solamente de un verso,
269
que por difícil me ha dado
270
la academia.

DOÑA ANA
Ya la espero.

DON DIEGO
271
«Para fines males, cuándo».
272
Oíd.

DOÑA ANA
Ya estamos atentos.

DON DIEGO
273
«Para fines de su amor
274
suele dar males Inés
275
en desdenes y en rigor,
276
pero luego de allí a un mes
277
vuelve a amar con más primor.
278
No hay que preguntar, en dando
279
males, cuándo volverá
280
a amar, aunque esté olvidando,
281
que bien se infiere, si da
282
para fines, males, cuándo».

DOÑA ANA
283
Glosó con todo rigor.

DON PEDRO
284
Yo a cargo una octava tengo,
285
en que he de pintar la furia
286
de un león acometiendo.

DOÑA ANA
287
Asumpto es de un buen poeta;
288
Decidla.

DON PEDRO
Ya la refiero:
289
«En medio estremo el bruto se enarbola,
290
espeluzada la cerviz valiente;
291
a la frente feroz vuelta la cola,
292
es la cola penacho de la frente;
293
los pies arranca de una estampa sola
294
de las garras el cuerpo va pendiente;
295
y centellando con la vista enojos,
296
se le pasan las garras a los ojos».

DOÑA ANA
297
Bien pintado, y juntó bien
298
naturaleza y concepto.

DON FÉLIX
299
A mí difinir me toca
300
la dicha y desdicha a un tiempo
301
en una décima sola.

DOÑA ANA
302
Mucho asumpto en poco verso.

DON FÉLIX
303
«Dicha es seguir un bien,
304
y desdicha no tenelle;
305
tenido, es fuerza perdelle,
306
y esto es desdicha también.
307
Quien siempre sufrió un desdén
308
no llega a estado peor,
309
con que dicha es, en rigor,
310
causa de un mal más mortal,
311
y la desdicha es un mal
312
que escusa de otro mayor».

DOÑA ANA
313
Estraña difinición,
314
y es aguda por estremo.
315
Yo tengo a cargo una enigma,
316
y proponérosla quiero.
317
Píntase una carbonera
318
natural, que siempre ardiendo,
319
cubierta de tierra, exhala
320
por la tierra el humo denso;
321
y la glosa dice así,
322
escuchadla.

DON FÉLIX
Ya atendemos.

DOÑA ANA
323
«Este fuego que arde en mí
324
otro fuego le encendió,
325
que arde también como yo
326
y a un tiempo ardemos ansí.
327
El humo que exhala el fuego
328
conviene a mi perfección,
329
y el cubrirme es por razón
330
de que no le exhale luego;
331
mientras que no me consumo,
332
cuando más tierra me das
333
más me abrigas y arde más,
334
con que he de arrojar más humo;
335
no dejando yo de arder,
336
salir en vapor presumo.
337
Decid quién soy yo y el humo
338
que guardar no puede ser».

DON FÉLIX
339
Difícil es.

DOÑA ANA
¿Qué os parece?

ALBERTO
340
Yo digo que es el secreto.

DOÑA ANA
No es.

DON DIEGO
341
Yo digo que son los celos
342
fuego de fuego encendido,
343
que entrambos arden a un tiempo.

DOÑA ANA
344
No son los celos.

DON PEDRO
Yo, amor,
345
pues en él todo lo veo.

DOÑA ANA
346
No es amor.

DON PEDRO
Pues, ¿qué será?

DOÑA ANA
347
¿Os rendís?

DON PEDRO
A vuestro ingenio.

DOÑA ANA
348
Pues es...

DON FÉLIX
Tened, no digáis;
349
que yo falto y decir quiero.

DOÑA ANA
350
Decid pues.

DON FÉLIX
Yo digo que es
351
aquese encendido fuego
352
la mujer enamorada.

DOÑA ANA
353
Es verdad, yo lo confieso.

DON FÉLIX
354
El humo denso que exhala
355
es su honor; la tierra luego
356
con que le cubren, es cierto,
357
que son las guardas que tiene
358
su honor; y mientras, queriendo,
359
más guardas ponerle intentan,
360
se enciende más su deseo
361
y crece el daño. De donde
362
se infiere con claro ejemplo,
363
que cuando la mujer quiere,
364
si de su honor no hace aprecio,
365
guardarla no puede ser,
366
y es disparate emprenderlo.

DOÑA ANA
367
Está muy bien conocido
368
y es aplicado.

DON PEDRO
Aunque el intento
369
del enigma haya sido ése,
370
se concluye con un yerro.

DOÑA ANA
371
¿Cuál es?

DON PEDRO
Decir que el guardar
372
una mujer es empeño
373
que no puede ser.

DOÑA ANA
¿Por qué?

DON PEDRO
374
Porque del hombre el desvelo
375
puede asegurar su honor,
376
y con cautela y esfuerzo
377
vencer puede este peligro;
378
que las mujeres que vemos
379
livianas, no es por su industria,
380
sino descuido del dueño.

DOÑA ANA
381
Pues ¿no hay hombres cuidadosos
382
y honrados, y que ese riesgo
383
cautelan; y las mujeres,
384
cuando hay más cuidado en ellos
385
crece en ellas más la industria
386
y ofenden al más atento,
387
seguras de su noticia?

DON PEDRO
388
Muchos hay; mas todos esos
389
lo yerran de confïados,
390
pues cautelan sólo el riesgo
391
que piensan, y no el que deben;
392
que si hubiera uno discreto
393
que priviniese el peligro,
394
y con cautela y aliento
395
mirara todas las puertas
396
que puede tener el riesgo,
397
y las defendiese todas,
398
fuera imposible ofenderlo.
399
Y, finalmente, concluyo
400
que las que hacen ese yerro,
401
se le ocasiona el descuido
402
sin que le busque el ingenio,
403
y si no, la que engañó
404
a quien la guarda, ¿no es cierto
405
que le ofendió por la parte
406
que él no defendió?

DOÑA ANA
Eso infiero.

DON PEDRO
407
Luego, si el que fue ofendido
408
hubiera visto primero
409
aquel riesgo y le guardara,
410
no le ofendiera.

DOÑA ANA
Es muy cierto,
411
mas si la mujer estaba
412
metida ya en ese empeño,
413
si aquel medio no lograra,
414
hubiera hallado otro medio.

DON PEDRO
415
Pues por eso digo yo
416
que el hombre honrado y discreto
417
ha de prevenirlo todo;
418
y al que fuere tan atento,
419
lo que no puede ser es
420
que le ofendan.

DOÑA ANA
Para eso
421
es menester ser un hombre
422
más que hombre, porque el ingenio
423
humano es casi incapaz
424
de prevenir tanto riesgo.

DON PEDRO
425
Cuanto fuere riesgo humano
426
lo alcanza el entendimiento,
427
y el hombre es capaz de todo.

DOÑA ANA
428
Pues si vos presumís eso,
429
en plática lo pongamos.
430
Yo os arguyo, suponiendo
431
que a prevenir todo el daño
432
sois vos el hombre discreto,
433
que defendéis la mujer
434
que se resuelve a ofenderos.

DON PEDRO
435
Decid y veréis si hay daño
436
a que yo no dé remedio.

DOÑA ANA
437
Aunque estéis vos receloso,
438
¿podéis prohibir, siendo cuerdo,
439
que salga aquesta mujer
440
de casa?

DON PEDRO
Ya que no puedo,
441
saldré yo siempre a su lado.

DOÑA ANA
442
Está muy bien, y vos luego,
443
¿no habéis de salir de casa?

DON PEDRO
444
Saldré, dejando primero
445
centinelas ignoradas.

DOÑA ANA
446
Aunque es difícil empeño
447
para ser continüado
448
yo os le paso; mas supuesto
449
que siempre estéis a su lado,
450
¿no habéis de dormir?

DON PEDRO
El sueño
451
del hombre que vela su honor,
452
aunque sea un letargo, el miedo
453
de que pueda despertarle
454
le tiene en ella despierto,
455
para que no se le atreva.

DOÑA ANA
456
¿Y si ella asegura el sueño
457
con algún arte, que es fácil,
458
pues vemos que halló el ingenio
459
confecciones que le infunden?

DON PEDRO
460
Tener crïados atentos,
461
que suplan ese peligro.

DOÑA ANA
462
¿Y si son dobles?

DON PEDRO
El cuerdo
463
no ha de confïar su honor
464
de quien no esté satisfecho
465
por valor y por lealtad,
466
y si esta experiencia ha hecho,
467
lo mismo harán ellos que él.

DOÑA ANA
468
Y si la mujer, sabiendo
469
que dellos se ha de guardar,
470
los diese también a ellos
471
la confección que os dio a vos
472
y todos duermen, ¿qué haremos?

DON PEDRO
473
Ése es un caso imposible,
474
y fuera caerse el cielo;
475
y me cierro en mi opinión
476
que estos son vanos intentos.

DOÑA ANA
477
No hagáis tal, por vida vuestra,
478
señor don Pedro Pacheco,
479
y no queráis saber vos
480
más que todo el mundo en esto;
481
y advertid que la experiencia
482
de los sabios, conociendo
483
que aquesto no puede ser,
484
nos dejó varios ejemplos
485
en las fábulas antiguas:
486
Los ojos de Argos durmieron
487
con la vara de Mercurio,
488
dando a entender que al tercero
489
ingenioso vencerá
490
cualquier guarda en este empeño.
491
Acrisio puso a su hija
492
Dánae en el obscuro encierro
493
de una torre, y halló en ella
494
Júpiter el fácil medio,
495
disfrazado en lluvia de oro,
496
de meterse en su aposento;
497
de que se infiere que al oro
498
no hay fortaleza ni encierro
499
que no se abra; y pues os da
500
la ciencia tantos ejemplos,
501
no queráis vos saber más
502
que lo que todos supieron.
503
¿Por qué pensáis que es mayor
504
la necedad del discreto?
505
Porque como siempre tiene
506
mayor viveza su ingenio,
507
en algunas cosas suele
508
haber más fáciles medios
509
que los que usa el mundo, y él
510
quiere ejecutar su intento
511
por el medio que más fácil
512
parece a su entendimiento.
513
Este medio, que parece
514
más fácil, tiene secreto
515
algún riesgo, porque el mundo
516
no le usó; mas este riesgo
517
no se puede conocer
518
hasta poner en efecto
519
la ejecución de aquel caso.
520
Ejecutalle es ingenio
521
llevado de su viveza,
522
y al caminar en su intento
523
da con el inconveniente,
524
y hallándose en un despeño,
525
corrido de no haber visto
526
con su discurso aquel yerro,
527
para seguir lo común
528
vuelve a deshacer lo hecho.
529
Política muy delgada
530
es ésta y, para venceros,
531
os daré más claramente
532
su razón en un ejemplo:
533
Va un caminante a un lugar,
534
en muchos caminos vemos
535
que desde el principio suele
536
verse el lugar a lo lejos;
537
siguiendo el camino, a veces,
538
se va la senda torciendo,
539
que parece que se aparta
540
del lugar, y es que el primero
541
que descubrió aquel camino
542
halló algún mal paso en medio,
543
con que fue fuerza torcerle
544
para ir al lugar más presto.
545
Si alguno por su agudeza,
546
este camino siguiendo,
547
pensase que iría más breve
548
si le siguiese derecho,
549
y haciendo norte a los ojos
550
abriese camino nuevo,
551
después que con más trabajo
552
hubiese andado gran trecho,
553
daría con el mal paso
554
del pantano o el despeño;
555
con que era fuerza volver
556
a su camino primero.

DON PEDRO
557
Lo que ha torcido el camino
558
aquí es el argumento,
559
y yo he de seguir el mío.

DOÑA ANA
560
Mirad que vais a perderos.

DON PEDRO
561
¿En qué?

DOÑA ANA
En errar.

DON PEDRO
Yo no soy
562
casado, ni en Madrid tengo
563
más que una hermana, y del sol
564
a defenderla me atrevo.

DOÑA ANA
565
Vuestra hermana no tendrá
566
la intención que se ha supuesto
567
de engañaros, y así, en ella
568
no argüís con ese ejemplo.

DON PEDRO
569
Y a tenerla, la guardara.

DOÑA ANA
570
Mirad que no es fácil eso.

DON PEDRO
571
El valor se ha de atrever
572
a lo difícil.

DON FÉLIX
Don Pedro,
573
daos por vencido, que todos
574
nos rendimos a este riesgo
575
sin agraviar las mujeres,
576
pues de la mano del cielo
577
viene sólo la que es buena;
578
y vive Dios, que si en esto
579
tuviésedes cien cabezas,
580
como tuvo Brïareo,
581
y en ellas los ojos de Argos
582
y de Mercurio el ingenio,
583
os había de engañar
584
la mujer que sabe menos.

(Levántanse.)

DON PEDRO
585
¡Vive Dios, que el que pensare
586
que puede ofender mi aliento
587
mujer ninguna, se engaña!

DON FÉLIX
588
[Aparte.]
(Yo daré a entender su yerro.)

(Como en medio dellos.)

DOÑA ANA
Tened,
589
don Pedro, que el argumento
590
no se hizo para pendencias.

DON PEDRO
591
Lo que yo he dicho es lo cierto;
592
y después de defendido
593
afuera con el acero,
594
lo probará la experiencia
595
con la razón aquí dentro.

(Vase.)

DOÑA ANA
596
Esperad.

ALBERTO
Seguirle quiero.
597
Que, aunque razón no ha tenido,
598
siempre a su lado estar debo.

(Vase.)

DOÑA ANA
599
Llamadle vos.

DON DIEGO
A eso voy.
600
[Aparte.]
(Mas en mí tiene un ejemplo
601
de que es cierta su opinión,
602
pues cuando a su hermana quiero,
603
por él lugar no ha tenido
604
de ver ni hablar mi deseo.)

(Vase.)

DOÑA ANA
605
Cierto que ha estado pesado.

DON FÉLIX
606
No pensé que era tan necio.

DOÑA ANA
607
Don Pedro, señor don Félix,
608
es muy galán y aún mi deudo,
609
y por ciertas prevenciones,
610
dilato mi casamiento,
611
estando ajustados ya
612
entre los dos los conciertos.
613
Para hacerle mi marido
614
quisiera verle más cuerdo
615
y para desengañarle
616
de tan loco pensamiento.
617
Su hermana es rica y hermosa,
618
si vos...

DON FÉLIX
Tened, que ya entiendo,
619
y me proponéis lo mismo
620
que ha pensado mi deseo,
621
¿no es que yo la galantee?

DOÑA ANA
622
Diera todo cuanto tengo
623
por verle desengañado.

DON FÉLIX
624
Pues yo en algunos encuentros,
625
aunque nunca la he servido,
626
la he dicho algunos requiebros
627
y no muy mal escuchados.

DOÑA ANA
628
No es ése mal fundamento,
629
mas ¿cómo daréis principio,
630
si él la guarda con desvelo?

DON FÉLIX
631
A mí me sirve un crïado
632
con quien Merlín supo menos;
633
si él la introdución no intenta,
634
no la intentará Juanelo.

DOÑA ANA
635
¿Dónde está?

DON FÉLIX
Ved si ha venido
636
Tarugo ahí fuera.

(A una CRIADA que ha de estar allí.)

CRIADA
Eso intento.
637
¿Está Tarugo aquí?

(Llega al paño.)
(Sale TARUGO.)

TARUGO
Adsum.

DOÑA ANA
638
Traza tiene de discreto.

TARUGO
639
Hacia agibilibus mucho.

DOÑA ANA
640
¿De dónde sois?

TARUGO
De los güeros.

DOÑA ANA
641
¿Los güeros?

TARUGO
Es que mi madre,
642
cuando pensó que era güero
643
me halló pollo.

DOÑA ANA
Él es bellaco.

TARUGO
644
Honra que me hacéis es eso.

DON FÉLIX
645
Tarugo, aquí está empeñado
646
todo el valor de tu ingenio;
647
¿no conoces a la hermana?

TARUGO
648
¿Cuál?

DON FÉLIX
De don Pedro Pacheco.
649
¿Te atreves a introducir
650
de mi parte un galanteo
651
con ella?

TARUGO
Corrido estoy.

DON FÉLIX
652
¿De qué?

TARUGO
De que digas eso;
653
¿con un hombre de mi sangre
654
pone aquí duda tu pecho
655
el que yo sea el alcahuete?
656
Pues, ¿de qué sirve mi aliento?
657
¿Eso de mí ha de dudarse?
658
No solo haré, ¡vive el cielo!,
659
con ella la introdución,
660
mas con el mismo don Pedro.

DON FÉLIX
661
¿Cómo lo harás?

TARUGO
¿No hay pecunia?

DON FÉLIX
662
Cuanta quisieres.

TARUGO
¡Laus Deo!

DOÑA ANA
663
¿Cómo, estando muy guardada,
664
has de lograr ese intento?

TARUGO
665
¿Ella come, viste y calza?

DOÑA ANA
666
No hay duda.

TARUGO
¿A estos ministerios
667
no acude gente de fuera?

DOÑA ANA
668
Sí.

TARUGO
Pues no hablemos más en eso.

DOÑA ANA
669
¿Qué quieres decir?

TARUGO
¿No entiendes?
670
Yo puedo ser zapatero,
671
sastre, hilo portugués
672
o mujer que quita vello,
673
porque el alcahuete tiene
674
bula de mudar el sexo.
675
¿Entendeislo agora?

DOÑA ANA
Sí,
676
y mira que éste es mi empeño.

TARUGO
677
Pues, ¿esto a vos qué os importa?

DOÑA ANA
678
Desengañar a este necio,
679
que el guardar una mujer
680
no puede ser, y ha hecho empeño
681
de la cuestión, arrojado,
682
partiéndose a defendello.

TARUGO
683
¿Qué decís? Jesús, ¿a ese hombre
684
le parece fácil eso?
685
Pues, ¿no sabe que hay Tarugos?

DON FÉLIX
686
Él seguir quiere su intento
687
por camino extraordinario.

TARUGO
688
En dejando el carretero
689
va el pobre señor perdido;
690
no sabe cuántos se han muerto
691
por echar por el atajo.
692
Jesús, y ¡qué lindo ejemplo
693
con un cuento muy común
694
le diera yo!

DOÑA ANA
¿Qué es el cuento?

TARUGO
695
Iba camino un abad
696
muy gordo y muy reverendo;
697
llegando a un río, intentó
698
pasar el vado y, saliendo
699
un pastor, le dijo: «Advierta
700
que ayer se ahogó un pasajero,
701
porque erró el vado». El abad
702
preguntó al pastor tosiendo:
703
«¿Cuánto hay desde aquí a la puente?».
704
«Dos leguas y media, pienso»,
705
dijo el pastor, y el abad
706
le respondió entre un regüeldo:
707
«Si el que se ahogó hubiera ido
708
por la puente, aunque está lejos,
709
desde ayer acá, ya hubiera
710
pasado el río». Y el freno
711
torciendo a la mula, dijo:
712
«Por la puente, que está seco».

DOÑA ANA
713
Hizo muy bien y el ahogado
714
¿quién habrá de ser?

TARUGO
Don Pedro.

DOÑA ANA
715
Yo te prometo un regalo.

TARUGO
716
Pues a la puente y piquemos.

DON FÉLIX
717
Señora, al intento vamos.

DOÑA ANA
718
Con el aviso os espero.

DON FÉLIX
719
Cuenta os vendré a dar de todo.

DOÑA ANA
720
Me lograréis un deseo.

DON FÉLIX
721
Vamos pues, Tarugo.

TARUGO
Vamos,
722
que no hay ley en el ingenio,
723
si no vieres que este hermano
724
en la capacha le meto.

(Vanse y sale[n] DON PEDRO y ALBERTO.)

DON PEDRO
725
Esto ha de ser; no ha de quedar abierta
726
ventana en casa, ni ha de verse puerta
727
sin guarda en casa. Veamos si es posible
728
guardar una mujer.

ALBERTO
Ya estás terrible;
729
pues, ¿qué culpa, me di, tiene tu hermana
730
de que haya sido su opinión liviana,
731
ni arrojada la tuya en su argumento,
732
para ponerla en tanto encerramiento?

DON PEDRO
733
Alberto, esto ha de ser, vos sois mi deudo
734
y a quien toca mi honor y el duelo obliga.
735
No quiero que haya quien, por quien se diga
736
que yo fui en la porfía demasiado,
737
ponga en ella los ojos y el cuidado,
738
y dello me resulte una deshonra.
739
Vos habéis de ser guarda de mi honra,
740
desde hoy está mi casa a vuestra cuenta.
741
Vos, como guarda y centinela atenta,
742
Argos habéis de ser deste cuidado.

ALBERTO
743
Pues todo eso, don Pedro, es escusado
744
con doña Inés, cuando en su honor emplea
745
el cuidado mayor.

DON PEDRO
Aunque lo sea,
746
lo habéis de ser, pues yo de vos lo fío;
747
y no me repliquéis.

(Sale[n] DOÑA INÉS y MANUELA.)

DOÑA INÉS
Hermano mío,
748
¿Qué es esto? ¿Tú enojado?
749
¿Tú mudado el color y el rostro airado?
750
¿Qué tienes?

DON PEDRO
No sé, hermana, lo que tengo,
751
sólo sé que al peligro me prevengo
752
de una juventud loca, un vulgo ciego.
753
Y un noble descuidado en su sosiego
754
del riesgo de su honor irá sin tasa,
755
y es deuda de mi honor velar mi casa.

(Vase.)

DOÑA INÉS
756
¿Qué es esto, Alberto? ¿Qué palabras necias
757
son éstas de mi hermano? ¿Qué hay? ¿Qué pasa?
758
¿Riesgo en su honor? ¿Cuidados en su casa?
759
¿Habla de mí? Responde ¿o ha perdido
760
mi hermano la memoria y el sentido?

ALBERTO
761
Señora, ¡vive Dios, que lo parece
762
según, sin causa, su cuidado crece!

DOÑA INÉS
763
¿Sin causa? Es imposible.

ALBERTO
764
No la tiene, por Dios.

DOÑA INÉS
Es imposible.
765
Decidme la verdad, que aqueste exceso
766
no puede ser sin causa.

ALBERTO
Yo confieso
767
que la tiene, mas no de haber andado
768
aquí tan ciego y tan desalumbrado,
769
que su cuidado dé a entender su pecho;
770
mas si a tu honor, estando satisfecho,
771
un tan necio desvelo no recata,
772
callarlo yo sería culpa ingrata.
773
Hoy en una academia ha defendido
774
don Pedro, necio, si saberlo quieres,
775
que es fácil el guardar a las mujeres,
776
y el ser ellas livianas no es empeño
777
suyo, sino descuido de su dueño;
778
a esta razón, don Félix de Toledo...

DOÑA INÉS
779
Conózcole muy bien.

ALBERTO
Decirte puedo,
780
que éste don Félix es el caballero
781
más discreto, galán, noble y severo
782
que yo en toda mi vida he conocido,
783
hízolo oposición y él, ofendido,
784
rematando en disgusto el argumento,
785
dejó a un tiempo la sala y el asiento.
786
Desto se le ha metido en la cabeza
787
que han de solicitarle a tu belleza,
788
para dejarle en su opinión vencido;
789
y con este cuidado me ha pedido
790
que yo vele su honor, pues que me toca
791
por deudo suyo, y tanto se provoca
792
del riesgo imaginado
793
que a cada puerta ha puesto su crïado.
794
Yo, que tu honor conozco y tu recato,
795
te lo prevengo, por no ser ingrato
796
al amor que en tu infancia me has tenido.
797
Y, porque esté el peligro prevenido,
798
des a entender por esto que sucede,
799
que lo que ser no puede,
800
sin la necesidad de ser guardada,
801
es conquistar una mujer honrada.

(Vase.)

DOÑA INÉS
802
¿Has escuchado, Manuela,
803
una y otra ceguedad?
804
Siendo tal la de mi hermano,
805
la de Alberto es otra tal.
806
Él, por prueba de su ingenio,
807
defiende que ha de guardar
808
una mujer, siendo cosa
809
que nadie supo jamás.
810
Lo que erró con el discurso
811
quiere en la experiencia obrar;
812
errarlo allí fue agudeza
813
y errarlo aquí, necedad.
814
Estotro muy prevenido
815
de consejo y de piedad,
816
me alaba un hombre de quien
817
dice que me he de guardar.
818
Yo, que en mi recato he sido
819
una torre, una ciudad
820
cerrada del alto muro
821
de mi altivez principal,
822
no he conocido en mi vida
823
deseo a mi voluntad.
824
Y desde que esto he escuchado,
825
estoy resistiendo ya
826
sin más daño, que es arderse
827
exhalado el alquitrán,
828
pero oprimido en la mina
829
todo el monte volará.
830
La mujer es como el vidr[i]o,
831
que el que le quiere guardar
832
le ha de poner en seguro;
833
mas si por guardarle más,
834
desconfïado del riesgo
835
entre las manos le tray,
836
con lo que guardarle piensa
837
suele venirle a quebrar.
838
Yo a don Félix de Toledo
839
he visto, y aunque galán
840
y me ha hablado y yo me inclino,
841
no le respondí jamás.
842
Y desde que sé que es él
843
quien tal cuidado les da
844
estoy deseando verle,
845
esto es de mi voluntad,
846
que en cuanto a mi entendimiento,
847
también por tema me va,
848
siendo mujer no ser menos
849
yo que todas las demás.
850
No hay mujer tan necia a quien
851
el más discreto y sagaz,
852
si ella no quiere guardarse,
853
piense que la ha de guardar;
854
y es fuero de nuestro honor,
855
porque si fuera verdad
856
que el hombre guardarla puede,
857
aunque le intente agraviar,
858
consistiendo esto en el dueño
859
a quien sujetas están,
860
ni en la honrada hubiera honor
861
ni en la libre liviandad;
862
y mi hermano ha de saber
863
que esto en mi elección está
864
y no ha de hacer acción suya
865
la que fue mía no más.
866
Esto es defender la causa
867
de todas, sepan que hay
868
que agradecer a la honrada
869
si a la libre hay que culpar.
870
Sin dejar de ser quien soy,
871
medios decentes habrá
872
con que yo le desengañe
873
y asegure esta verdad.
874
Manuela, no hay que perder
875
ocasión, que en esto va
876
la opinión de las mujeres;
877
sepa este necio el refrán.

MANUELA
878
Señora, lo que te pasa
879
a mí pasado me ha
880
con mi ayuno esta Cuaresma.
881
Yo, sin mandarme ayunar,
882
cuando obligación no tuve,
883
no quebré ayuno jamás
884
y ayunaba a pan y agua.
885
Este año fue de mi edad
886
el tener obligación
887
y, en mandándome ayunar,
888
maldito el día he dejado
889
de almorzar y merendar.

(Sale ALBERTO.)

ALBERTO
890
Entrad, amigo.

DOÑA INÉS
¿Quién es?

ALBERTO
891
El sastre envía un oficial
892
a que os tome la medida
893
del vestido que ha de dar
894
para el día del Sotillo.

DOÑA INÉS
895
Entre pues.

ALBERTO
Amigo, entrad.

(Vase.)

MANUELA
896
Señora, Alberto a la puerta,
897
¿qué es esto? Gran novedad.

DOÑA INÉS
898
Eso es disculpar que yo
899
castigue su necedad.

(Sale TARUGO.)

TARUGO
900
Sea Dios en esta casa
901
o no pase del umbral.

DOÑA INÉS
902
¿Quién sois?

TARUGO
Sastre, con perdón.

DOÑA INÉS
903
¿De qué?

TARUGO
De lo que he de hurtar.

DOÑA INÉS
904
¿Y a qué venís?

TARUGO
El maestro,
905
por probar mi habilidad,
906
a que yo os corte un vestido
907
me envía, porque al lugar
908
soy recién venido y tengo
909
grande opinión por allá
910
en el cortar de vestir.

DOÑA INÉS
911
Y él, ¿porqué no viene acá?
912
¿Quiere probarlo a mi costa?

TARUGO
913
En vos no cabe el refrán,
914
digo: «la barba del ruin»
915
porque el que me envía acá
916
está muy bien informado
917
de que yo no la he de errar.

DOÑA INÉS
918
¿Y cómo os llamáis?

TARUGO
Garulla.

DOÑA INÉS
919
¿Qué decís?

TARUGO
Soy del Parral
920
y, en naciendo, fue mi cuna
921
un cesto de vendimiar.

DOÑA INÉS
922
¿Y dónde habéis aprendido
923
tan diestramente a cortar?

TARUGO
924
En Marruecos.

DOÑA INÉS
¿En Marruecos?

TARUGO
925
Fui niño cautivo allá,
926
comprome un sastre morisco
927
y aprendí con gracia tal
928
su oficio, que a la princesa,
929
que es la más rara beldad,
930
hacía yo de vestir.
931
Trájome la Trinidad
932
y agora vengo a la merced
933
que espero que vos me hagáis.

DOÑA INÉS
934
Pues, ¿el vestir a las moras,
935
qué importa al uso de acá?

TARUGO
936
Entre moras y cristianas
937
poca diferencia hay,
938
para mí todas son unas,
939
digo con mi habilidad.

DOÑA INÉS
940
Bestialidad. La princesa,
941
¿cómo se llamaba allá?

TARUGO
942
Doña Fátima de Aguirre.

DOÑA INÉS
943
¿De Aguirre?

TARUGO
Sí, ¿qué dudáis,
944
si su madre es renegada?

DOÑA INÉS
945
Ea, pues, tomadme ya
946
la medida.

TARUGO
Antes quisiera
947
que aquí unas telas veáis
948
y algunas cosas curiosas
949
de las que traje de allá.

DOÑA INÉS
950
Veamos.

TARUGO
Éstas son joyas.

DOÑA INÉS
951
¿Y qué es aquesta?

TARUGO
Aguardad,
952
que ésta no es joya.

DOÑA INÉS
Pues, ¿qué es?

TARUGO
953
[Aparte.]
(¡Qué aquí le hube de olvidar,
954
vive Dios)

DOÑA INÉS
Ten, no la escondas,
955
que no te la he de quitar.

TARUGO
956
No hay porqué, él es un retrato,
957
veisle aquí.

DOÑA INÉS
Bien hecho está.

TARUGO
958
¿Conocéis el dueño?

DOÑA INÉS
No.

MANUELA
959
Cierto que está muy galán;
960
señora, ¿éste no es don Félix?

DOÑA INÉS
961
[Aparte.]
(Calla, que en el sastre hay más
962
malicia de lo que piensas.)
963
¿Quereisme acaso feriar
964
esta joya?

TARUGO
No, señora,
965
que si he de decir verdad,
966
me le han dado para darle
967
a una dama del lugar;
968
que también yo en este trato
969
tengo un poco de oficial.

DOÑA INÉS
970
¿Quién es la dama?

TARUGO
No sé,
971
porque no la vi jamás
972
ni he sabido dónde vive,
973
sólo su nombre sé ya.

DOÑA INÉS
974
¿Cuál es?

TARUGO
Doña Inés Pacheco,
975
que es muy bella.

DOÑA INÉS
Sí será;
976
mas, ¿si esta joya os feriase
977
a otra de valor igual?

TARUGO
978
No es posible que la haya.

DOÑA INÉS
979
¿Valdralo ésta?

TARUGO
Sí, valdrá.

MANUELA
980
Señora, tu hermano viene.

TARUGO
981
¡Pesie a mí! ¿Puedo escapar
982
sin ser visto?

DOÑA INÉS
Pues, ¿qué importa
983
si sois sastre?

TARUGO
Tengo azar
984
con hermanos, porque un hombre,
985
astrólogo singular,
986
me ha dicho que cuatro hermanos
987
me han de llevar a enterrar.

MANUELA
988
Que sube ya.

(Pónese unos antojos.)

TARUGO
Pues yo quiero
989
ponerme aqueste disfraz.

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
990
Hermana, ¿qué hace aquí este hombre?

DOÑA INÉS
991
El sastre enviado le ha,
992
porque corta de vestir
993
con gran destreza y me tray
994
algunas telas que venden
995
por si las quieres comprar.

DON PEDRO
996
¿Antojos trae?

TARUGO
¿Por qué no?

DON PEDRO
997
No lo vi en sastre jamás.

TARUGO
998
Si el sastre es corto de vista
999
y ve bien por su cristal,
1000
¿por qué no se ha de poner
1001
antojos?

DON PEDRO
Es gravedad
1002
a que el sastre no se atreve.

TARUGO
1003
Yo he visto sastre que tray
1004
reloj en la faltriquera.

DON PEDRO
1005
Mira tú, hermana, si hay
1006
tela alguna de tu gusto
1007
y se la puedes comprar;
1008
y tú, Manuela, a mi cuarto
1009
lleva luz, que quiero ya
1010
recogerme.

MANUELA
Ya yo voy.

(Vase MANUELA.)

DON PEDRO
1011
Haz, en saliendo, cerrar.

(Vase.)

TARUGO
1012
[Aparte.]
(Ya la tragó, ¡vive Cristo!,
1013
pues más falta que tragar.)

DOÑA INÉS
1014
Hombre, quienquiera que seas
1015
no me niegues la verdad,
1016
que en el susto he conocido
1017
que no eres sastre; habla ya
1018
sin miedo y yo te aseguro
1019
que de mí puedes fïar.

TARUGO
1020
Pues señora....

DOÑA INÉS
Antes advierte
1021
que nada me has de ocultar,
1022
pues te va premio o castigo.

TARUGO
1023
Ya picó el pez. Preguntad.

DOÑA INÉS
1024
¿Eres criado de don Félix?

TARUGO
1025
En este caso, algo más.

DOÑA INÉS
1026
¿Amigo?

TARUGO
Más un poquito.

DOÑA INÉS
1027
¿Deudo?

TARUGO
Otro poquito más.

DOÑA INÉS
1028
Pues, ¿qué eres?

TARUGO
Su tercero.

DOÑA INÉS
1029
¿Qué dices?

TARUGO
¿Te pesará?

DOÑA INÉS
1030
No, que antes me has hecho gusto.

TARUGO
1031
¿Y lo estimas?

DOÑA INÉS
Claro está.

TARUGO
1032
Tragose todo el anzuelo,
1033
iré alargando el sedal.

DOÑA INÉS
1034
Vete pues.

TARUGO
¿Y qué me dices?

DOÑA INÉS
1035
¿No va mi retrato allá?

TARUGO
1036
Y acá queda el suyo.

DOÑA INÉS
Pues,
1037
¿qué más quieres?

TARUGO
Algo más.

DOÑA INÉS
1038
Vuelve a verme.

TARUGO
Eso, mañana.

DOÑA INÉS
1039
Bien recibido serás.

TARUGO
1040
¿Qué dices?

DOÑA INÉS
Que esto aseguro.

TARUGO
1041
¿Con memoria?

DOÑA INÉS
Y voluntad.

TARUGO
1042
Pues con esto, adiós, señora.

DOÑA INÉS
1043
Hasta mañana no más.

(Vase.)

TARUGO
1044
Miren los que ven aquesto
1045
si es bien grande necedad
1046
el guardar una mujer
1047
que no se quiere guardar.

FIN DE LA PRIMERA JORNADA

Jornada II

Salen TARUGO, DON FÉLIX y DOÑA ANA.

DOÑA ANA
1048
Notable principio ha sido
1049
y mejor fin asegura.

DON FÉLIX
1050
¿No es donosa travesura
1051
la que Tarugo ha emprendido?

DOÑA ANA
1052
Tan rara, que dudo el modo.

TARUGO
1053
Pues oíd atentamente
1054
si gustáis, que brevemente
1055
os daré cuenta de todo.
1056
Lo primero me informé
1057
quién a su casa acudía
1058
de fuera, que compañía
1059
entrar con alguien pensé.
1060
Supe el sastre (esto me alabo)
1061
que la hacía de vestir;
1062
fui allá, y viéndole zurcir,
1063
dije: «Tate, aqueste es bravo».
1064
Prometile unos escudos
1065
solo por la permisión
1066
de ir en su nombre a esta acción
1067
y no me salieron mudos,
1068
porque él lo dudó primero
1069
y temió hacerme oficial
1070
por si el riesgo era fatal.
1071
Mas apenas vio el dinero,
1072
cuando las señas me dio,
1073
con que en su nombre fui allá,
1074
y ya tal el sastre está,
1075
que era lo mismo que yo.
1076
Entré pues en la tal casa
1077
por medio de tres porteros
1078
que tiene como cerberos
1079
atisbando lo que pasa.
1080
Llevé mi arenga pensada,
1081
y fue tal mi desventura,
1082
que pensando hallarla dura,
1083
estaba ya perdigada.
1084
Comencé a entablar mi flor,
1085
y apenas a mi cuidado
1086
di un soplo, cuando el guisado
1087
levantó luego el hervor.
1088
Echele especies y miel,
1089
y le han dado tal sabor
1090
que según ya está este amor
1091
se puede cenar con él.
1092
Yo entro y salgo allá a llevalle
1093
recados, y ella desea
1094
sólo que mi amo la vea,
1095
porque rabia por hablalle.
1096
Y si los lances postreros
1097
no le mienten a mi estrella
1098
he de hacer que quiera ella,
1099
el hermano y los porteros.

DOÑA ANA
1100
De tu industria la alabanza
1101
sea esta sortija.

TARUGO
Bravo,
1102
pues me la llevo, ahora acabo
1103
de creer que soy buena lanza.

DOÑA ANA
1104
Don Félix, por todo el precio
1105
del mundo y todo el poder,
1106
no trueco el gusto de ver
1107
desengañado este necio.

DON FÉLIX
1108
Mas tiene un inconveniente:
1109
que lo que toma hasta aquí,
1110
pienso que va siendo en mí
1111
cuidado muy diferente.
1112
Yo tenía inclinación
1113
de doña Inés al recato,
1114
y mirando en su retrato
1115
su divina perfección,
1116
me dejó tan satisfecho
1117
su hermosura, que he pensado
1118
que por él se me ha pasado
1119
el original al pecho.

DOÑA ANA
1120
Pues cuidado, que es crüel
1121
ese mal; no sea, por Dios
1122
que os hagáis la burla a vos,
1123
queriendo hacérsela a él.

DON FÉLIX
1124
Aunque inclinado me siento,
1125
y aún algo más que inclinado,
1126
aún no llego a enamorado.

DOÑA ANA
1127
No os fiéis del sentimiento,
1128
que es como el áspid amor,
1129
que el que encontrándole helado,
1130
de su languidez fïado,
1131
le da del seno el calor
1132
del desmayo compasivo;
1133
y obra libre y satisfecho,
1134
y no sabe que está vivo
1135
hasta que le muerde el pecho.
1136
¿A cuántos ha sucedido
1137
que de estar enamorados
1138
no hay más seña en sus cuidados
1139
que un estar agradecidos?
1140
Suelen decir estos: «Yo
1141
no estoy más que bien hallado».
1142
Y es que aún susto no le ha dado
1143
el áspid que le abrigó
1144
y en la primera ocasión
1145
del calor de sus desvelos
1146
siente el diente de los celos
1147
hasta el mismo corazón.
1148
Para él el mundo se acaba,
1149
su ardor con sus ansias mide,
1150
y en los remedios que pide
1151
confiesa el mal que negaba.

TARUGO
1152
Yo a mi modo, si aquí os place,
1153
os pondré un ejemplo breve:
1154
El que bebe, cuando bebe
1155
no sabe el mal que le hace;
1156
y el que bebe sin empacho
1157
imita al amante fino,
1158
que hasta que vomita el vino
1159
no sabe que está borracho.

DON FÉLIX
1160
En llegarme a enamorar
1161
no hallo nada que perder,
1162
siendo doña Inés mujer
1163
con quien me puedo casar.

TARUGO
1164
Si eso hay, vano es el recelo.

DOÑA ANA
1165
Tras eso, tened cuidado.

TARUGO
1166
¿Para qué ha de andar atado,
1167
teniendo remedio el duelo?
1168
Yo tuve unas bubas duras,
1169
que andando noches fatales,
1170
las hallé en unos portales
1171
de algunas casas obscuras.
1172
De tumores y chichones
1173
viéndome lleno, al doctor
1174
fui y me dijo: «Mi señor,
1175
no hay más remedio que unciones».
1176
Yo acetelo, y de camino
1177
dije: «Señor, ¿qué he de hacer?
1178
que me muero por beber,
1179
y se me antoja un pepino».
1180
Dijo él: «No ande en invenciones,
1181
de todo se puede hartar;
1182
que si al fin se ha de curar,
1183
todo saldrá en las unciones».
1184
Si tu gusto se acomoda
1185
hacia casarte con ella,
1186
déjate hartar de querella
1187
que todo saldrá en la boda.

DON FÉLIX
1188
Dime, y ¿qué medio tendré
1189
yo de hablarla?

DOÑA ANA
Eso sería
1190
corona de la porfía.

TARUGO
1191
Yo anoche me desvelé,
1192
y una industria he imaginado
1193
de una cosa que te oí.
1194
¿Tú no me dijiste a mí
1195
que este don Pedro es preciado
1196
de amigo, y aún de pariente,
1197
con el marqués de Villena,
1198
y que desde España ordena
1199
el ser su correspondiente
1200
en México, donde está?

DOÑA ANA
1201
Es cierto, y que dél recibe
1202
cartas, y aún a mí me escribe.

TARUGO
1203
Pues por hecho el caso da.

DON FÉLIX
1204
¿Cómo?

TARUGO
La flota ha venido.
1205
Tú un regalo has de buscar
1206
de Indias que poder llevar,
1207
muy hermoso y muy lucido.
1208
Si doña Ana carta tiene
1209
del marqués, yo sacaré
1210
la firma; y carta me haré
1211
como quien se la previene.
1212
Fingireme indiano en ella,
1213
y que me hospede en su casa;
1214
mira tú, si aquesto pasa,
1215
si podrás hablalla y vella.

DOÑA ANA
1216
Sabiendo su condición,
1217
no puede haber discurrido
1218
a su genio más medido.

DON FÉLIX
1219
Pues ponlo en ejecución.

TARUGO
1220
¿Quieres que vaya a buscallo
1221
y a prevenillo?

DON FÉLIX
Al instante.

TARUGO
1222
¿Y que compre lo importante?

DON FÉLIX
1223
Pues ¿eso dudas?

TARUGO
Andallo.
1224
Si tú no la hablares hoy,
1225
mañana quemo mis flores,
1226
Alto pues, yo voy señores.
1227
[Aparte.]
(Tengan cuenta a lo que voy:)
1228
a fingirme caballero,
1229
a comprar regalo indiano,
1230
a engañar [aqu]este hermano
1231
y a sisar en el dinero.)

(Vase.)

DOÑA ANA
1232
La agudeza de Tarugo
1233
es estraña.

DON FÉLIX
Celestina
1234
no supo embustes con él.

DOÑA ANA
1235
Con éste doy por vencido
1236
la porfía de don Pedro.

DON FÉLIX
1237
Tened, que él viene.

DOÑA ANA
Pues finja
1238
el descuido otro cuidado.

DON FÉLIX
1239
Bien decís, que ya nos mira.

(Sale DON PEDRO y quedase al paño.)

DON PEDRO
1240
Sin vida vengo y sin alma.
1241
Bien esforzó la porfía
1242
la cautela de don Félix
1243
si estaba ya prevenida
1244
su traición contra mi honra.
1245
A ver a mi hermana iba
1246
mi temor, que el riesgo vela.
1247
Y en su cuarto (¡qué desdicha!)
1248
vi esta mañana un retrato;
1249
y aunque sus señas afirman
1250
que es de don Félix, le traigo
1251
por conferir a la vista
1252
retrato y original,
1253
que cosas de tanta estima
1254
no se han de juzgar con menos
1255
información. Mas mi dicha
1256
me ha ofrecido la ocasión,
1257
quiero reportar las iras.

DOÑA ANA
1258
¿Señor don Pedro Pacheco?

DON PEDRO
1259
En vos, doña Ana divina,
1260
viene a hallar mi amor su centro.
1261
[Aparte.]
(Todas las señas confirman
1262
mi sospecha y su delito.)

(Mira el retrato y a DON FÉLIX con recato.)

DOÑA ANA
1263
¿Qué reparáis?
[A DON FÉLIX.]
(¡Lo que os mira!)

DON FÉLIX
1264
[A DOÑA ANA.]
(Y el semblante demudado)

DOÑA ANA
1265
[A DON FÉLIX.]
(¿Si acaso de la porfia
1266
le ha quedado algún rencor?)

DON FÉLIX
1267
[A DOÑA ANA.]
(No os deis vos por entendida.)

DON PEDRO
1268
[Aparte.]
(A darle de puñaladas
1269
el furor me precipita.
1270
Matarele; mas acaso,
1271
aunque es difícil, podría
1272
no haber aquí culpa suya;
1273
y hasta ver en mi noticia
1274
más cabal información
1275
es mi templanza precisa.)

DOÑA ANA
1276
¿Qué suspensiones son éstas,
1277
don Pedro?

DON PEDRO
¿De quien os mira
1278
estrañáis que se suspenda?
1279
No es nuevo en mí.
[Aparte.]
(En vano anima
1280
la voz mi pecho asustado.)

DON FÉLIX
1281
[A DOÑA ANA.]
(Aún [a] hablar no acierta e indicia
1282
lo que vos habéis pensado.)

DOÑA ANA
1283
Si acaso de la porfía
1284
de ayer ya os habéis vencido,
1285
no os embarace el rendilla,
1286
que el hombre se ve en el yerro
1287
y el sabio en que se corrija.

DON PEDRO
1288
Antes tengo en la opinión
1289
por tan segura la mía,
1290
que hoy vuelvo a ratificalla.

DOÑA ANA
1291
Eso será bizarría
1292
del ingenio, que aunque vea
1293
su sentencia concluïda,
1294
por vanidad la defiende
1295
contra la evidencia misma.
1296
Y advertid, señor don Pedro,
1297
si eso os mueve a repetilla,
1298
que el ser ignorante es falta
1299
al ingenio concedida,
1300
y el ser necio es una culpa
1301
del entendimiento indigna.
1302
El que ignora, en confesando
1303
lo que ignoró, se acredita,
1304
pues tuvo luz en su ingenio
1305
para ver lo que no vía;
1306
mas quien quiere defenderlo
1307
se hace con una acción misma
1308
ignorante por la duda
1309
y necio por la porfía.
1310
Si conoce la verdad
1311
es necio en contradecirla,
1312
pues va contra su dictamen;
1313
y si dél no es conocida,
1314
le está peor a su ingenio,
1315
pues da a entender, si replica,
1316
que en él no hay capacidad
1317
para ver lo que otro mira.
1318
Y demás desto, dejando
1319
aparte el que es deuda mía,
1320
por mujer, esta defensa,
1321
pues vuestra opinión nos quita
1322
a las que somos honradas
1323
la corona merecida,
1324
eso es agraviar los hombres,
1325
pues la disculpa sabida
1326
que tienen los desdichados
1327
que hallan mujeres indignas,
1328
es que fue la ley terrible
1329
que dio pena tan crecida
1330
al hombre por la mujer,
1331
siendo de ella la malicia.
1332
Y vos haréis la ley justa,
1333
pues si él guardarla podía,
1334
en el que cayó la infamia
1335
fuera culpa y no desdicha.
1336
Por todas estas razones,
1337
justo es, don Pedro, que os pida
1338
que mudéis de parecer;
1339
que como mi afecto os mira
1340
como quien ha de ser dueño
1341
de mi amor y de mi vida,
1342
no os quisiera ver tan ciego
1343
en verdad tan conocida.

DON PEDRO
1344
No solamente, señora,
1345
esa opinión no me inclina,
1346
mas lo que no puede ser
1347
si mi opinión os admira,
1348
digo que he de sustentar
1349
sin que ofenda la malicia
1350
el que se guarde, pues cuando
1351
hubiera alguna atrevida
1352
que intentara...¡qué es intento!
1353
que piense en ofensa mía,
1354
no manchar, deslucir sólo
1355
el valor que me acredita,
1356
con mi espada, con mis brazos,
1357
con mi aliento abrasaría
1358
su imaginación, de suerte
1359
que aún no quedasen cenizas
1360
del que inventó mis ofensas,
1361
para ejemplo dellas mismas.

DOÑA ANA
1362
Pues ¿contra quién decís eso?

DON PEDRO
1363
Perdonad, señora mía;
1364
que el haber yo discurrido
1365
a solas con mi porfía
1366
me ha llevado a este furor;
1367
y para que no prosiga
1368
con mi error, dadme licencia.
1369
[Aparte.]
(Voy a juntar la noticia
1370
con el examen, y si hallo
1371
que don Félix solicita
1372
mi desastre, ¡vive el cielo,
1373
que le ha de costar la vida!)

[Vase.]

DOÑA ANA
1374
¿Habéis visto tal locura?

DON FÉLIX
1375
A mí me provoca a risa.

DOÑA ANA
1376
Sin duda está sospechoso.

DON FÉLIX
1377
El enojo lo confirma,
1378
y eso da seguridad
1379
al caso, mas es precisa
1380
diligencia ir a avisar
1381
a Tarugo.

DOÑA ANA
No se evita
1382
prevención.

DON FÉLIX
Y con efecto,
1383
¿quién al necio le diría
1384
que me ha envïado su hermana
1385
un retrato antes de vista?

DOÑA ANA
1386
Quien sabe que las mujeres
1387
cuando las guardan, peligran.

DON FÉLIX
1388
Que no puede ser es cierto.

DOÑA ANA
1389
Y el que lo intenta, lo escriba
1390
con letra grande en su puerta.

DON FÉLIX
1391
¿Qué, señora?

DOÑA ANA
¡Bobería!

(Vanse.)
(Salen DOÑA INÉS y MANUELA.)

DOÑA INÉS
1392
Manuela, yo soy muerta si él ha hallado
1393
el retrato.

MANUELA
¿Tan poco es tu cuidado
1394
que tal prenda aventura de esa suerte?

DOÑA INÉS
1395
Él, que en guardarme nada se divierte,
1396
fue a verme esta mañana a mi aposento,
1397
propia acción de un hermano desatento.
1398
Como él de susto me cogió antemano
1399
y yo, por encubrirle de mi hermano,
1400
con un descuido le arrojé en el suelo
1401
y no se le vi alzar, pero busquelo
1402
después que ya mi hermano se había ido
1403
y en todo el día hallarle no he podido.

MANUELA
1404
Pues, señora, sin duda que él le ha hallado
1405
y es muy fácil no haber tú reparado
1406
que un celoso es sutil en sus acciones.

DOÑA INÉS
1407
Pues para eso son mis prevenciones;
1408
y que tú tengas atención te advierto
1409
con lo que ordeno, por si acaso es cierto
1410
que le tiene.

MANUELA
Ya estoy dello advertida,
1411
pero tu hermano viene.

DOÑA INÉS
Aquí escondida
1412
le he de escuchar.

(Escóndense las dos.)

MANUELA
Pues ya a tu cuarto pasa.

DOÑA INÉS
1413
Y así saber espero lo que pasa.

(Salen DON PEDRO y ALBERTO.)

DON PEDRO
1414
Alberto, esto que os digo me ha pasado.
1415
Este retrato en su cuarto he hallado;
1416
mirad si tiene indicios mi deshonra.

ALBERTO
1417
Tened, don Pedro, y en cosas de la honra
1418
no hagáis tan presto el juicio temerario.

DON PEDRO
1419
¡Buena temeridad! ¿Tan ordinario
1420
es hallarse en el cuarto de una dama
1421
un retrato que es nota de su fama?
1422
¿Es esto disculparos neciamente
1423
del no haber sido guarda diligente?

ALBERTO
1424
Pues ¿qué hombre habéis hallado?

DON PEDRO
¡Buen concierto!
1425
Si yo le hallé, que pude hallarle es cierto,
1426
pues vino, pudo y es sombra de su nombre:
1427
por donde entró un retrato entrará un hombre.
1428
Mas si a decir mi prevención tan vana,
1429
el remedio es que yo case a mi hermana,
1430
que don Diego de Rojas me la pide;
1431
y aunque no es rico, cuando el riesgo mide
1432
la descomodidad y la deshonra,
1433
no hay más comodidades que la honra.

DOÑA INÉS
1434
[A MANUELA.]
(¿Veslo? Al remedio, que esto va perdido.)

ALBERTO
1435
[A DON PEDRO.]
(Mirad que doña Inés aquí ha salido;
1436
no entienda lo que pasa.)

DON PEDRO
Idos afuera.

ALBERTO
1437
(Aparte.)
(Él a cargo tomó linda quimera.)

(Vase.)
(Salen DOÑA INÉS y MANUELA.)

DOÑA INÉS
1438
[A MANUELA.]
(Esto importa, Manuela, finge agora.)
1439
¡Aquel retrato me has de dar, traidora!

MANUELA
1440
Señora, sabe Dios que le he perdido.

DOÑA INÉS
1441
Si por curiosidad le has escondido,
1442
y si me pones ya más embarazos,
1443
del pecho he de sacártele a pedazos.

MANUELA
1444
¡Triste de mí! Señora, yo protesto
1445
que en tu aposento le perdí.

DON PEDRO
¿Qué es esto?

DOÑA INÉS
1446
Maldades son, hermano, de crïadas.
1447
Viniendo ayer de misa descuidadas,
1448
esta crïada se encontró un retrato
1449
y menos obligada a su recato,
1450
le alzó del suelo. Anoche estando en casa,
1451
me le mostró, y advierto, si esto pasa,
1452
el riesgo que resulta a mi recato
1453
de que en mi casa tengan un retrato,
1454
que no sé de quién sea, mis crïadas,
1455
cuando andan las malicias desveladas
1456
sin dejar sombras que en sus ojos pase.
1457
Díjele que al instante le quemase;
1458
y ella, por su capricho inadvertido,
1459
quiere decirme ya que le ha perdido.

DON PEDRO
1460
(Aparte.)
(Lo estraño del recato bien indicia
1461
que ha sido prevención a la malicia.)
1462
¿Qué dices tú?

MANUELA
Señor, creerme no quiere.
1463
¡Me lleve el diablo donde Dios quisiere,
1464
si no le perdí anoche en su aposento!

DOÑA INÉS
1465
No tal.

MANUELA
Y aún perdí el entendimiento

DON PEDRO
1466
Bien está, Inés; que ya tengo entendido
1467
que tú, que mis sospechas has sabido,
1468
te curas en salud y te disculpas.

DOÑA INÉS
1469
¿Qué es esto? Pues ¿tú agora a mí me culpas?
1470
¿No te lo dije yo? ¿Veslo, traidora?
1471
¡Busca el retrato luego!

MANUELA
¿Yo, señora?
1472
¿Dónde le he de buscar?

DOÑA INÉS
¡Has de buscalle
1473
u de tu pecho tengo de sacalle!

DON PEDRO
1474
Tente, Inés; que ya es vano tu recato.
1475
Bien sabes tú que yo tengo el retrato
1476
y que has oído las sospechas mías.

DOÑA INÉS
1477
¿Cómo?

DON PEDRO
Y que tú primero le tenías,
1478
y sabiendo que yo te le he cogido,
1479
tu engaño esta cautela ha prevenido.

DOÑA INÉS
1480
¿Qué es lo que dices? ¿Has perdido el seso?

DON PEDRO
1481
Sí, Inés, que le he perdido te confieso;
1482
pero mucho no ha sido,
1483
si el seso y el honor junto he perdido.

DOÑA INÉS
1484
¿Hablas conmigo?

DON PEDRO
¡Calla, aleve hermana!
1485
¡Dé este puñal a tu traición liviana
1486
justo castigo!

(Hace que va a sacar la daga.)

DOÑA INÉS
¿Qué es esto?

DON PEDRO
1487
La verdad es lo que digo,
1488
y has de decirme cómo a ti ha llegado
1489
este retrato, y quién te le ha enviado.

DOÑA INÉS
1490
Aunque pudo merecer
1491
mi error tu desconfïanza
1492
a mi pecho, has de saber
1493
que te quiere responder
1494
mi honor con esta templanza.
1495
Y aunque causa me hayas dado
1496
para pensar que ya dejo
1497
de ser quien soy a tu lado,
1498
las iras que me has causado
1499
te he de trocar a un consejo.
1500
Si tú, hermano, has conocido
1501
que te ofendo, aquí has errado,
1502
pues mi culpa has escondido
1503
con haberme prevenido
1504
y no haberme castigado.
1505
Si yo lo intento no más,
1506
y quieres con ese amago
1507
vencerme, más ciego estás;
1508
pues otro deseo me das
1509
para que logre el estrago.
1510
Si lo presumes, es cierto
1511
que es peor; que si yo estaba
1512
dormida, a tu voz despierto,
1513
y acaso me has descubierto
1514
lo que yo no imaginaba.
1515
Con que entre el daño que toco
1516
con ese furor que escucho,
1517
has andado necio y loco;
1518
si lo sabes, porque es poco;
1519
si lo dudas, porque es mucho.
1520
Una fe mal satisfecha
1521
ha de encubrir su temor,
1522
que suele, porque despecha
1523
el declarar la sospecha
1524
adelantarse el error.
1525
Ha de ser el hombre sabio
1526
de sus ofensas testigo,
1527
y cuando lleguen al cabo,
1528
ha de decir el agravio
1529
con las voces del castigo.
1530
Por que tu error consideres,
1531
el pedir con ceguedad
1532
celos, si notarlo quieres,
1533
ha hecho malas más mujeres,
1534
que su misma liviandad.
1535
Que publicar sus recelos
1536
sólo es para asegurar
1537
la mujer con sus desvelos,
1538
que él la dice con sus celos
1539
el riesgo que ha de guardar.
1540
La confïanza en su honor
1541
del hombre que se refrena
1542
en su celoso furor
1543
la que es mala la hace buena
1544
y a la buena hace mejor.
1545
Y al contrario en la ocasión,
1546
quien desconfía, dispensa;
1547
pues si imagina traición,
1548
ya ella tiene en su opinión
1549
hecho el gusto de la ofensa.
1550
Y, en fin, el que una mujer
1551
guardar quiere, lo ha de errar,
1552
porque no se puede hacer;
1553
y decir si puede ser
1554
no queriéndose guardar.

(Vase.)

DON PEDRO
1555
[Aparte.]
(Corrido, ¡viven los cielos!,
1556
con sus razones me deja;
1557
yo hice mal en declararme.)
1558
Vete allá dentro, Manuela.

MANUELA
1559
Señor, di que no me riña.

DON PEDRO
1560
No te reñirá, no temas.

MANUELA
1561
[Aparte.]
(No hay que temer, pues no teme
1562
que acá la llevamos hecha.)

(Vase.)
(Sale ALBERTO.)

ALBERTO
1563
Un indiano caballero
1564
que agora dice que llega
1565
a Madrid y que una carta
1566
trae del marqués de Villena,
1567
te quiere hablar, y con él
1568
muchos ganapanes entran,
1569
que traen unos cajones.

DON PEDRO
1570
Venga muy enhorabuena;
1571
decid que entre el caballero.

ALBERTO
1572
Entrad.

(Sale TARUGO de Caballero del Hábito de Santiago, con botas y espuelas.)

TARUGO
A las plantas vuestras
1573
me tenéis ya.

DON PEDRO
Con los brazos
1574
es el recibiros deuda.
1575
¿Quién sois?

TARUGO
Veldo en esta carta.

DON PEDRO
1576
Antes de mirarlo en ella,
1577
de la estimación que os debo
1578
vuestra persona es la muestra.

TARUGO
1579
(Aparte.)
(Cuando lo primero, ya
1580
va tragada la presencia;
1581
gran trozo de personaje
1582
debo de tener.)

DON PEDRO
Licencia
1583
me dad de leer la carta.

TARUGO
1584
Leed muy enhorabuena.

DON PEDRO
1585
El marqués, mi primo, firma.

TARUGO
1586
[Aparte.]
(¿Primo le llama? Clavela.)

DON PEDRO
(Lee:)«El señor don Crisanto de Arteaga es persona de toda mi obligación; va a esa corte a negocios importantes, y la estrañeza de su condición, que casi toca en locura, le arriesga en sus pretensiones no teniendo a su lado quien le dé a conocer. Y para lograr la memoria de nuestra amistad, he querido que vaya con carta mía y un regalo de la tierra para recomendar la estimación de su persona, la cual suplico que sea la misma que la mía». De su letra dice luego: «Encargo mucho su agasajo, que en todo será mi mayor estimación».
-->
1587
Caballero, mi persona,
1588
esta casa y cuanto en ella
1589
hubiere está a vuestros pies.

TARUGO
1590
Yo estoy a las plantas vuestras,
1591
mi señor.
(Aparte.)
(La añidedura
1592
pegó como girapliega.)

DON PEDRO
1593
De vuestro despacho ahora
1594
tratar lo primero es fuerza.
1595
(Aparte.)
(¡Vive Dios, que esto en mi casa
1596
a que le hospede me empeña
1597
y es grandísimo peligro!)

TARUGO
1598
(Aparte.)
(Parece que titubea;
1599
póngole un madurativo.)
1600
Yo, que de eso hablar quisiera,
1601
os advierto que no puedo
1602
estar sin gran riesgo y pena
1603
en casa donde hay mujeres;
1604
y si las hay en la vuestra,
1605
no acetaré el hospedaje,
1606
si no es que imposible sea
1607
que yo las vea de noche.

DON PEDRO
1608
¿Por qué?

TARUGO
Es una cosa nueva.
1609
Yo en México [a] una crïolla
1610
hablaba. Ésta fue hechicera,
1611
diome un hechizo, celosa,
1612
y de su mucha violencia
1613
me resultó un mal tan grande,
1614
que hasta hoy más barras me cuesta
1615
que cabezas de muchachos
1616
hay desde Cádiz a Armenia.
1617
De noche fue la bebida,
1618
y me ha resultado della
1619
que en viendo mujer de noche,
1620
me da un mal en la hora mesma
1621
de corazón, que me quedo
1622
con tanta bocaza abierta,
1623
que se me ven los riñones
1624
por la senda de las venas.
1625
Y así, si en casa hay mujeres
1626
que yo de noche ver pueda,
1627
perdonad, que no la aceto.

DON PEDRO
1628
[Aparte.]
(Con este hombre nada arriesgan
1629
mis temores y peligros.)
1630
No temáis vos que os suceda
1631
en mi casa.

TARUGO
(Aparte.)
(Lumbre ha dado.)
1632
Pues ¿me haréis merced en ella?

DON PEDRO
1633
Yo os he de suplicar eso
1634
(Aparte.)
(Apartaré de manera
1635
su cuarto del de mi hermana,
1636
que viva en casa sin vella.
1637
Desta suerte lo aseguro.)

ALBERTO
1638
Y cuando aquesto suceda,
1639
yo sé unas ciertas palabras
1640
con que sano esa dolencia.

TARUGO
1641
Pues vos me daréis la vida.
1642
Jesús, la carta primera
1643
se me ha de ir toda en dar gracias.

DON PEDRO
1644
¿A quién, señor?

TARUGO
A Villena.

DON PEDRO
1645
¿Sois su amigo?

TARUGO
Y camarada:
1646
Le tengo yo allá a mi mesa
1647
todos los más de los días;
1648
es gran señor su excelencia,
1649
y sabe cómo ha de honrar
1650
a los hombres de mis prendas.
1651
Y aunque yo lo diga todo,
1652
cabe en mi sangre, que lleva
1653
de Noé acá caballeros
1654
como berzas una huerta.

DON PEDRO
1655
Y ¿habéis estado otra vez
1656
acá?

TARUGO
No, ésta es la primera.

DON PEDRO
1657
Luego ¿allá el hábito os dieron?

TARUGO
1658
Con notables preeminencias.
1659
Su majestad me rogó
1660
que este hábito me pusiera,
1661
y yo, por hacerle gusto,
1662
lo aceté.

DON PEDRO
¡Rara grandeza!
1663
¿Habéis servido al rey?

TARUGO
1664
¿Yo sirviéndole? ¡Ésa es buena!
1665
Él me sirve a mí.

DON PEDRO
¿De qué?

TARUGO
1666
De gusto en coplas diversas
1667
que le hago yo cada día.

DON PEDRO
1668
Luego ¿también sois poeta?

TARUGO
1669
Ésta es una habilidad
1670
que me hallé en la faltriquera
1671
un día sacando un lienzo,
1672
mas yo no hago caso della.

DON PEDRO
1673
[Aparte.]
(Estraño humor tiene el hombre;
1674
bien la carta me lo acuerda.)
1675
Alberto, aquí es menester
1676
que el regalo se prevenga
1677
y el cuarto de don Crisanto.

TARUGO
1678
[Aparte.]
(¡Ay bobo, que a pagar llegas
1679
los azotes al verdugo!)

DON PEDRO
1680
Dadnos agora licencia
1681
de preveniros la casa.

TARUGO
1682
Pues mirad que tenga cuenta
1683
quien reciba aquesas cajas,
1684
por que lo que dentro encierran
1685
no se maltrate en tomarlas.

DON PEDRO
1686
Pues, ¿qué es lo que viene en ellas?

TARUGO
1687
Chocolate de Guajaca
1688
y filigranas diversas,
1689
jícaras de Mechoacán
1690
y paños que dar con ellas.

DON PEDRO
1691
Bujerías son de gusto,
1692
y dignas de la grandeza
1693
del señor que las envía.

TARUGO
1694
(Aparte.)
(Un tuerto es, que tiene tienda
1695
junto a la Puerta del Sol.)

DON PEDRO
1696
Perdonad, dadme licencia.

TARUGO
1697
Bien está.

DON PEDRO
Venid, Alberto.

(Vanse.)

TARUGO
1698
Bueno va el bobo que piensa
1699
que es fácil guardar mujeres;
1700
más fácil de guardar fuera
1701
una viña de muchachos.
1702
Mas todo esto en la presencia
1703
pasa de Inés, que avisada
1704
está ya de aquesta treta;
1705
y así, aquel resquicio pienso
1706
que huele a faldas que acechan.

DOÑA INÉS
1707
¿Seor Tarugo?

TARUGO
Ya voy.
[Aparte.]
(Tomen
1708
si soy mal perro de muestra;
1709
miren si olí la perdiz.)

(DOÑA INÉS al paño.)

DOÑA INÉS
1710
Ya he escuchado tu cautela.

TARUGO
1711
¿No está bien introducida?

DOÑA INÉS
1712
Vida me has dado con ella.

TARUGO
1713
Pues no ha de parar en esto;
1714
que esta noche haré que veas
1715
a don Félix aquí dentro.

DOÑA INÉS
1716
¿Cómo, si hay en cada puerta
1717
una guarda?

TARUGO
¿No hay jardín?

DOÑA INÉS
1718
Sí, mas él solo abre y cierra.

TARUGO
1719
Pues mejor.

DOÑA INÉS
Sí, pero advierte
1720
que está con grande cautela,
1721
porque me ha hallado el retrato.

TARUGO
1722
Malo; mas no tengas pena,
1723
que yo lo remediaré.

DOÑA INÉS
1724
¿Cómo?

TARUGO
¿Qué hay de la materia?

DOÑA INÉS
1725
Que yo he dicho que en el Carmen
1726
ayer se le halló Manuela,
1727
y aún sospecha la malicia.

TARUGO
1728
Pues yo haré que me le vuelva.

DOÑA INÉS
1729
¿A ti? ¿Qué dices?

TARUGO
Que vuelve;
1730
retírate allá y acecha.

(Retírase DOÑA INÉS y sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
1731
Señor don Crisanto, ya
1732
prevenido el cuarto queda
1733
y podéis entrar a honrarle.

TARUGO
1734
Para pagar la fineza
1735
del hospedaje, mi honor
1736
quiero fïaros.

DON PEDRO
Es deuda
1737
con que empeñáis mi amistad.

TARUGO
1738
Yo tengo una hermana bella
1739
en Indias, que es un prodigio;
1740
cuando sale a alguna fiesta,
1741
de diez lenguas en contorno
1742
van forasteros a vella.
1743
Tiene un dote que es locura:
1744
en casas solo la cuentan
1745
ciento y treinta mil ducados.
1746
A más de las diligencias
1747
que yo vengo es a casarla;
1748
traigo de allá la propuesta
1749
de un caballero de aquí,
1750
que vos conocer es fuerza.

DON PEDRO
1751
Podrá ser, decid, ¿quién es?

TARUGO
1752
Si yo su retrato os diera,
1753
¿conocereisle por él?

DON PEDRO
1754
Viéndole os daré respuesta.

TARUGO
1755
Pues yo os le quiero enseñar;
1756
mas aguardad; ésta es buena,
1757
¡vive Dios, que le he perdido!

DON PEDRO
1758
¿Cómo?

TARUGO
De la faltriquera
1759
se me ha caído.

DON PEDRO
Su nombre
1760
me decid, si se os acuerda.

TARUGO
1761
Don Félix de Toledo.

DON PEDRO
1762
[Aparte.]
(Cielos, bien dijo Manuela;
1763
albricias doy a mi honor.)
1764
¿Dónde se os cayó?

TARUGO
Eso piensa
1765
mi cuidado y no me acuerdo.
1766
Si no es que ayer en la iglesia
1767
del Carmen se me cayese,
1768
porque allí una tabaquera
1769
que se me había perdido
1770
me volvieron a la puerta.
1771
(¡Cielos, allá va mi hermana
1772
a misa, que su inocencia
1773
culpase yo, ciego y loco!)
1774
Y si yo el retrato os diera,
1775
¿qué dijerais?

TARUGO
¿Dónde está?

DON PEDRO
1776
Veisle aquí.

TARUGO
¡Hay dicha como ésta!
1777
Dos mil ducados de hallazgo,
1778
si los tomarais, os diera;
1779
más hallazgo os he de dar.

DON PEDRO
1780
¿Qué decís?

TARUGO
Una cadena,
1781
que pesa catorce libras
1782
de filigrana.

DON PEDRO
Eso fuera
1783
agraviar mi voluntad.

TARUGO
1784
Tomadla, por vida vuestra.

DON PEDRO
1785
¿Yo tomarla?

TARUGO
(Aparte.)
(No importará,
1786
que aun pienso que no está hecha.)

DON PEDRO
1787
(Aparte.)
(Miren si el guardar mi honra
1788
se luce.)

TARUGO
[Aparte.]
(Pero se quema;
1789
si no le echo esta botana,
1790
todo el pellejo revienta.)

DON PEDRO
1791
Venid, señor don Crisanto.

TARUGO
1792
Digo, ¿conocéis quién sea
1793
este caballero?

DON PEDRO
Sí,
1794
que es muy grande su nobleza.

TARUGO
1795
Pues eso es lo que yo busco;
1796
que allá nos sobra la hacienda.

DON PEDRO
1797
Vos haréis muy digno empleo.

TARUGO
1798
Gozará la mejor prenda
1799
de España y la más guardada,
1800
porque hay muchos que desean
1801
y esta noche he de ajustallo.

DON PEDRO
1802
¿Con quién?

TARUGO
Con él y con ella.

DON PEDRO
1803
Pues, ¿cómo?

TARUGO
[Aparte.]
(Eso en el jardín
1804
se verá de aquí a hora y media.)
1805
Yo traigo aquí poder suyo.

DON PEDRO
1806
Haréis bien, porque se arriesga
1807
la mujer hermosa en casa.

TARUGO
1808
Y yo sé alguna que piensan
1809
que la guardan, y es en vano.

DON PEDRO
1810
Será tonto el que la vela.

TARUGO
1811
Como vos lo habéis pensado.

DON PEDRO
1812
Venid pues.

TARUGO
Enhorabuena.

DON PEDRO
1813
Entrad vos.

TARUGO
Guiadme vos.

DON PEDRO
1814
Esto es forzoso.

TARUGO
Esto es deuda.

DON PEDRO
1815
No haré tal.

TARUGO
¡Por vida mía!

DON PEDRO
1816
Ha de ser.

TARUGO
Pues obediencia.

DON PEDRO
1817
[Aparte.]
(El don Crisanto es un bobo.)

TARUGO
1818
[Aparte.]
(El hermano es una bestia.)

(Vanse con las cortesías que dicen los versos.)
(Sale[n] DOÑA INÉS y MANUELA.)

DOÑA INÉS
1819
Manuela, ¡hay dicha mayor,
1820
lograrse amor y recato!

MANUELA
1821
Que le sacase el retrato
1822
con tal traza es lo mejor.
1823
Que en una palabra sola
1824
lo entendiese, es lo que dudo.

DOÑA INÉS
1825
El Tarugo es muy agudo.

MANUELA
1826
No ha menester llevar cola.

DOÑA INÉS
1827
Cómo en casa ha de meter
1828
a don Félix, no lo entiendo,
1829
por más que esté discurriendo.

MANUELA
1830
Señora, déjale hacer,
1831
y en cuanto dicho te hubiere,
1832
pues tú se lo ves lograr,
1833
no hay sino creer y callar,
1834
y venga lo que viniere.

DOÑA INÉS
1835
Él dio a entender que al jardín
1836
luego me le ha de traer.
1837
No sé cómo pueda ser.

MANUELA
1838
Él sabe más que Merlín,
1839
y ya tendrá su desvelo
1840
hecho el enredo a esta hora;
1841
y estas cosas son, señora,
1842
como el huevo de Juanelo,
1843
que antes de verlo, no había
1844
quien entenderlo pudiera,
1845
y después de hecho, cualquiera
1846
dijo: Eso yo me lo haría.

DOÑA INÉS
1847
Yo aquí le pienso esperar,
1848
aunque el medio busco en vano;
1849
mas, ¿qué harán él y mi hermano?

MANUELA
1850
Dándole está de cenar
1851
con aparato ruidoso,
1852
y es aquí lo que más vale,
1853
haber hecho que regale
1854
al alcagüete el celoso.

(Dentro DON PEDRO.)

DON PEDRO
1855
¡Hola, luces al jardín!

DOÑA INÉS
1856
Que aquí vienen, imagino.

MANUELA
1857
Traza será de Tarugo.

(Sale DON PEDRO.)

DON PEDRO
1858
¿Doña Inés?

DOÑA INÉS
¡Hermano mío!

DON PEDRO
1859
Que a tu cuarto te retires
1860
por un rato te suplico,
1861
porque este huésped que tengo,
1862
que le traiga me ha pedido
1863
después de cena[r] al jardín.

DOÑA INÉS
1864
Pues yo aquí me había venido,
1865
porque estas noches no duermo
1866
y la frescura del sitio
1867
me suele llamar el sueño.

DON PEDRO
1868
Yo haré, en habiéndole visto,
1869
se vuelva luego a su cuarto,
1870
y entrarás tú.

DOÑA INÉS
Eso te pido,
1871
porque yo en mi soledad
1872
no tengo más que este alivio.
1873
Ven, Manuela.

MANUELA
[Aparte a DOÑA INÉS.]
(A estar alerta.)

DOÑA INÉS
1874
Por la reja de los mirtos
1875
estaremos escuchando.

(Vanse.)
(Salen criados con luces y TARUGO.)

TARUGO
1876
Bendito sea el que hizo
1877
tal hermosura. ¿Es posible
1878
que esto pueda el artificio?

DON PEDRO
1879
Para dentro de la corte
1880
no es malo este rinconcito.

TARUGO
1881
¿Cómo rincón? ¡Vive Dios,
1882
que no es sino un paraíso!
1883
[Aparte.]
(Y está dentro la culebra
1884
y ha de llevarla mi amigo,
1885
porque ya Eva está avisada
1886
y Adán está prevenido.)

DON PEDRO
1887
Vos os querréis recoger
1888
luego.

TARUGO
Antes tal no imagino,
1889
porque acostarse en cenando
1890
algo más, tiene peligro.

DON PEDRO
1891
[Aparte.]
(¡Vive Dios, que está despacio
1892
este hombre, y como lo he dicho,
1893
volverá mi hermana luego!)

TARUGO
1894
Sentémonos un poquito,
1895
que para de aquí a las doce
1896
está famoso este sitio.
1897
Bien podéis dejarnos solos.

(Siéntanse y vanse los criados, y luces.)

DON PEDRO
1898
Retiraos.

TARUGO
[Aparte.]
(Para mi aviso
1899
ya tarda mucho don Félix,
1900
y tener yo aquí es preciso
1901
este hombre, para lograr
1902
el embuste que está urdido.)

DON PEDRO
1903
¿Usáis acostaros tarde?

TARUGO
1904
Sí, señor, éste es mi estilo,
1905
no me he acostado en mi vida
1906
sin dos horas de palillo;
1907
y agora, habiendo jardín,
1908
pienso alargarlas a cinco.

DON PEDRO
1909
[Aparte.]
(Despacio estamos, por Dios.)

TARUGO
1910
Esto lo aprendí de un primo
1911
que es grandísimo jinete,
1912
y por eso le [he] traído
1913
a España.

DON PEDRO
¿A qué?

TARUGO
A torear.

DON PEDRO
1914
Pues, ¿cómo con vos no vino?

TARUGO
1915
Posa en casa de una tía.

DON PEDRO
1916
[Aparte.]
(¡Vive Dios, que estoy perdido
1917
si vuelve luego mi hermana!)
1918
Yo estoy aquí desabrido,
1919
porque me ofende el sereno.

TARUGO
1920
No digáis tal desatino;
1921
¿sereno agora por mayo?
1922
Si vos queréis divertillo,
1923
discurramos aquí un poco,
1924
¿sabéis de historias?

DON PEDRO
No he sido
1925
inclinado a leer jamás.

TARUGO
1926
Gran hombre fue Tito Livio.

DON PEDRO
1927
[Aparte.]
(¡Vive Dios, que estamos buenos!)

TARUGO
1928
(Aparte.)
(Mucho tarda, ¡vive Cristo!,
1929
don Félix y mucho aprieta
1930
este hombre.)

DON PEDRO
(Aparte.)
(Yo estoy sin tino.)
1931
Algo indispuesto me siento,
1932
y así, amigo, me retiro.

TARUGO
1933
Aguardad, por vida vuestra;
1934
¿queréis aquí divertiros
1935
sin daño?

DON PEDRO
¿Qué hemos de hacer?

TARUGO
1936
Jugar unos cientecitos.

DON PEDRO
1937
(Aparte.)
(Ya yo pierdo la paciencia)

(Suena dentro ruido de cuchilladas.)))

DON FÉLIX
1938
(Dentro.)
¡Ah traidores!

TARUGO
[Aparte.]
(Ya estoy vivo.)

DON PEDRO
1939
Mas, ¿qué es esto?

TARUGO
Cuchilladas.

DON FÉLIX
1940
Traidores, ¿a un hombre cinco?
1941
¿No hay quien a un hombre socorra?

TARUGO
1942
¡Cuerpo de Cristo conmigo!

DON PEDRO
1943
Esperad, ¿adónde vais?

TARUGO
1944
Ésta es la voz de mi primo.

DON PEDRO
1945
Que está cerrada esta puerta.

TARUGO
1946
Abridla, pléguete Cristo.

DON FÉLIX
1947
¡Que me matan!

TARUGO
Abrid presto.

DON PEDRO
1948
Ya lo está.

TARUGO
Venid conmigo.

DON PEDRO
1949
Vamos.

(Vanse.)
(Sale[n] MANUELA y DOÑA INÉS.)

MANUELA
Señora, esto es cierto.

DOÑA INÉS
1950
Ya yo la industria he entendido;
1951
mira si viene don Félix,
1952
que yo aquí espero tu aviso.

(Sale DON FÉLIX.)

DON FÉLIX
1953
Bien la ocasión se ha logrado.

MANUELA
1954
Don Félix es, hecho y dicho.
1955
¿Sois don Félix?

DON FÉLIX
Sí, yo soy.

MANUELA
1956
¡Escondeos aquí conmigo;
1957
presto, que pueden volver!

(Escóndense y salen DON PEDRO y TARUGO envainando las espadas.)

DON FÉLIX
1958
Por vos no temo el peligro.

TARUGO
1959
¡Vive Dios que se escaparon!

DON PEDRO
1960
¿Dónde se fue vuestro primo?

TARUGO
1961
Pues, ¿qué demonios sé yo?

DON FÉLIX
1962
Pudo engañarse mi oído.

DON PEDRO
1963
O eran capeadores.

TARUGO
O eso.
1964
Acostarme determino,
1965
que me ha hecho mal este susto.

DON PEDRO
1966
Idos pues.

TARUGO
Venid conmigo.

DON PEDRO
1967
Pues cerrar quiero la puerta.

TARUGO
1968
[Aparte.]
(Lindamente ha sucedido.)

(Hace que ha cerrado.)

DON PEDRO
1969
Vamos.
[Aparte.]
(El don Crisanto es
1970
valiente como Rodrigo.)

TARUGO
1971
[Aparte.]
(En dándole trascantón,
1972
volveré.)

(Vanse, saliendo DON FÉLIX y MANUELA.)

MANUELA
Ya ellos se han ido;
1973
señor don Félix, salid.

DON FÉLIX
1974
A poner el albedrío
1975
a vuestras plantas, señora.

MANUELA
1976
Mirad que erráis el estilo;
1977
que no soy yo doña Inés.

DON FÉLIX
1978
Pues, ¿quién?

MANUELA
Manuela.

DON FÉLIX
¡Qué miro!
1979
Pues ¿dónde está doña Inés?

MANUELA
1980
Ahora saldrá a recibiros.

(Sale TARUGO.)

TARUGO
1981
Ya queda el bobo en su cuarto.

DON FÉLIX
1982
¿Es Tarugo?

TARUGO
Señor mío,
1983
¿y doña Inés?

MANUELA
Ya saldrá.

TARUGO
1984
Pues salga, pléguete Cristo,
1985
que me cuesta mi sudor
1986
el zurcir este cariño.

(Sale DOÑA INÉS.)

DOÑA INÉS
1987
Ya sale quien le agradece.

DON FÉLIX
1988
Bien en las flores se ha visto,
1989
señora, que vos salís,
1990
pues si los marchitó el brío
1991
la noche, vuestra presencia
1992
les da matices más vivos.

DOÑA INÉS
1993
Manuela, ten tú cuidado
1994
si hacia la puerta hacen ruido,
1995
y si habláis, sea muy quedo.

MANUELA
1996
Hablad, que yo os daré aviso.

TARUGO
1997
Pues seamos dos a dos,
1998
que quiero, estando contigo,
1999
lograr el rato, y no ser
2000
aquí sastre del Campillo.

DOÑA INÉS
2001
Señor don Félix, dudosa
2002
aquí os escucho y os miro,
2003
porque como este intento
2004
en vos de tema ha nacido,
2005
para vencer a mi hermano
2006
en su opinión, yo imagino
2007
que es porfía y no fineza.

DON FÉLIX
2008
Suspenso, señora, he oído
2009
en vuestra desconfïanza
2010
contra vos misma, un delito;
2011
pues cuando de la porfía
2012
naciera en mí este designio,
2013
al mirar vuestra hermosura
2014
se me trocara el motivo;
2015
porque cuando su opinión
2016
sola me hubiese movido
2017
a amaros, siendo forzoso
2018
por vuestros ojos divinos,
2019
lo era también adoraros;
2020
porque el poder dellos mismos
2021
la voluntad me arrastrara
2022
y negara mi albedrío.
2023
Verdad es, señora mía,
2024
que del intento el capricho
2025
fue el caer en vuestro hermano
2026
aquel tan ciego delirio;
2027
mas luego vuestro retrato,
2028
como antes os había visto
2029
y inclinación os tenía,
2030
me robó todo el sentido.
2031
Y para que esta verdad
2032
y la fe con que la digo
2033
conozcáis, mano y palabra
2034
os daré, si en esto os sirvo,
2035
de ser vuestro esposo, y juro
2036
esto a los cielos divinos,
2037
haciendo testigos dello
2038
a las estrellas que miro,
2039
y ellas dirán la verdad
2040
del amor con que lo firmo,
2041
que si están en vuestros ojos,
2042
no serán falsos testigos.

DOÑA INÉS
2043
Mano y palabra, don Félix,
2044
te aceto, y de mí te digo
2045
que aunque mil vidas arriesgue,
2046
yo he de ser tuya y tú mío.
2047
Y agora, por esta noche,
2048
no arriesguemos lo adquirido;
2049
procura, señor, volverte.

TARUGO
2050
¿Qué es volver, pléguete Cristo?
2051
Lo de adentro afuera puede,
2052
que aquí no hay otro camino.

DOÑA INÉS
2053
Luego ¿no puedes salir?

TARUGO
2054
Cerrada como castillo
2055
está ya toda la casa.

DOÑA INÉS
2056
Pues, ¿qué hará?

TARUGO
Entrarse conmigo,
2057
que yo cerraré mi cuarto.

MANUELA
2058
Ten, que pasos he sentido.

TARUGO
2059
¿Qué dices? ¡Cuerpo de Dios!
(Cáesele la espada.)
2060
¡La espada se me ha caído!

DON PEDRO
2061
(Dentro.)
¡Hola!, ¿qué ruido es aquél?

MANUELA
2062
[Aparte.]
(¡Ay, Dios!)

TARUGO
[Aparte.]
(Esto va perdido.)

DON PEDRO
2063
(Dentro.)
Alberto, ¡hola!, sacad luces.

ALBERTO
2064
(Dentro.)
Ya vamos.

TARUGO
¡Pléguete Cristo!

DOÑA INÉS
2065
¿Qué hemos de hacer? ¡Ay de mí!

TARUGO
2066
Escóndase entre estos mirtos
2067
don Félix y estaos vosotras
2068
como os estáis, que al proviso
2069
yo daré remedio al daño.

DOÑA INÉS
2070
Presto.

DON FÉLIX
Ya yo me retiro.

(Escóndese.)

TARUGO
2071
Decid cuando entre, que yo
2072
de la ventana he caído.
2073
Con el mal de corazón
2074
remediarlo determino.

(Salen DON PEDRO, ALBERTO con luz y TARUGO está en el suelo, como que le ha dado mal de corazón.)

DON PEDRO
2075
Mirad quién está aquí dentro,
2076
porque yo he sentido ruido.
2077
¿Quién está aquí, hermana?

DOÑA INÉS
Ese hombre
2078
de esa ventana ha caído.

DON PEDRO
2079
¡Don Crisanto es, vive el cielo!

ALBERTO
2080
¡Ay, Señor, que según miro,
2081
le dio el mal de corazón!

DON PEDRO
2082
Decidle vos al oído
2083
las palabras que sabéis.

ALBERTO
2084
Eso procuro.

(Llega a decirle ALBERTO las palabras al oído.)

TARUGO
¡Ay, Dios mío!

DON PEDRO
2085
¿Qué es esto, señor?

TARUGO
¡Ay, triste!
2086
Hombre, que me has destruïdo;
2087
¿no decías que no había en casa
2088
mujeres? Que el diablo quiso
2089
que me asomé a esa ventana
2090
y las vi y, de haberlas visto,
2091
me dio el mal de corazón.

DON PEDRO
2092
¡Válgame el cielo divino!
2093
¡Que no priviniese yo
2094
el cerrar aquel postigo!

TARUGO
2095
¡Ay! Que me he perniquebrado;
2096
llevadme a la cama, amigos.

DON PEDRO
2097
Alberto, ayudadme, alzad.

TARUGO
2098
Quedo, mi señor, pasito,
2099
que llevo desencajados
2100
los huesos del entresijo.

ALBERTO
2101
Vamos, señor.

DON PEDRO
Andad paso.

TARUGO
2102
Sí, por amor de san Lino;
2103
que no es daño el que se ve,
2104
sino el que queda escondido.

(Vanse llevándole.)

DOÑA INÉS
2105
¿Qué haremos ahora, Manuela?

MANUELA
2106
Que en nuestro oratorio mismo
2107
pase esta noche don Félix.

DOÑA INÉS
2108
Eso habrá de ser preciso.
2109
¿Don Félix?

(Sale DON FÉLIX.)

DON FÉLIX
¿Qué me decís?

DOÑA INÉS
2110
Que la palabra te pido
2111
de que pasar no te atrevas
2112
el límite en tus cariños
2113
que permite mi decoro.

DON FÉLIX
2114
Yo, señora, te lo afirmo
2115
y lo juro.

DOÑA INÉS
De esa suerte,
2116
entra en mi cuarto conmigo,
2117
que en mi oratorio podrás
2118
pasar la noche escondido,
2119
y luego, por la mañana,
2120
puedes salir sin ser visto
2121
y irte al cuarto de Tarugo.

DON FÉLIX
2122
Sólo tu ingenio divino
2123
hiciera...

DOÑA INÉS
No es sino amor
2124
el que me da estos adbitrios.

DON FÉLIX
2125
¿Que, en efecto, ya eres mía?

DOÑA INÉS
2126
Como tú, don Félix, mío.

DON FÉLIX
2127
Más cierto es esto que esotro.

DOÑA INÉS
2128
La desconfianza te estimo.

DON FÉLIX
2129
¿Por qué?

DOÑA INÉS
Parece fineza.
2130
Ven tras mí.

DON FÉLIX
Ya tu honor sigo.

MANUELA
2131
Y deste ejemplo...

DOÑA INÉS
¿Qué dices?

MANUELA
2132
Sepan los necios del siglo
2133
que el guardar una mujer,
2134
si ella guardarse no quiso,
2135
no puede ser, aunque tenga
2136
más guardas que el vellocino.


Jornada III

Salen DON FÉLIX y TARUGO.

DON FÉLIX
2137
Ocho días ha que estoy
2138
aquí, Tarugo, escondido,
2139
y un hora me ha parecido.

TARUGO
2140
Y cuarenta años a mí,
2141
según los sustos que paso
2142
para haberte de ocultar,
2143
pues me es forzoso inventar
2144
un embuste a cada paso.
2145
Y aunque hasta aquí, en general,
2146
todos me han salido bien,
2147
puedo alguno errar también,
2148
que el ingenio no es igual.
2149
Y según los testimonios
2150
deste hermano, temer puedo
2151
que yo yerre algún enredo,
2152
y nos lleven los demonios.

DON FÉLIX
2153
Todo el susto, que es forzoso,
2154
se descuenta en la alabanza
2155
que de engañarle te alcanza
2156
a un hombre tan receloso.

TARUGO
2157
No es el desquite que tomo
2158
de mi susto ese primor.

DON FÉLIX
2159
Pues, ¿cuál puede ser mejor?

TARUGO
2160
Los regalos que le como;
2161
y aunque me muelan a palos,
2162
están mis penas pagadas.
2163
Cien monjas tiene ocupadas
2164
sólo en hacerme regalos,
2165
las pollas y las perdices
2166
digo que me van cansando
2167
y los bofes anda echando
2168
por buscarme codornices.
2169
Ansí mi temor crüel
2170
en él bien vengado está,
2171
cada susto que me da
2172
le cuesta un regalo a él.
2173
Porque me dio unos cuidados,
2174
yendo con él en el coche
2175
antiyer, a media noche
2176
le hice hacer huevos hilados;
2177
solo así vengarse pudo
2178
mi industria de tal pesar,
2179
yo le he de hacer reventar.
2180
Sude él lo que yo trasudo,
2181
que éste es el triunfo que gana
2182
un celoso majadero,
2183
pues le cuesta su dinero
2184
que enamoren a su hermana.

(DOÑA INÉS a la venta[na].)

DOÑA INÉS
2185
¡Ce!

DON FÉLIX
Aguarda, que a la ventana
2186
imagino que han llamado.

DOÑA INÉS
2187
¡Gran desdicha! Muerta salgo.

DON FÉLIX
2188
¿Muerta? ¿Qué decís, mi bien?

DOÑA INÉS
2189
Que ya ha sabido mi hermano
2190
que hay hombre en casa escondido.

DON FÉLIX
2191
¡Válgame el cielo!

TARUGO
¡Zapato!

DON FÉLIX
2192
¿Pues cómo ha sido?

DOÑA INÉS
La esclava
2193
te vio en el jardín pasando
2194
hacia el cuarto de Tarugo
2195
y todo se lo ha contado.

TARUGO
2196
¿La mora?

DOÑA INÉS
Sí.

TARUGO
¡Pues la perra!
2197
¿quién la mete con los pasos?
2198
Que esto toca a los judíos,
2199
no a los moros.

DOÑA INÉS
Yo he arriesgado
2200
el venir a esta ventana
2201
por avisarte del daño
2202
de que aquí más nos importa
2203
el poner tu vida en salvo
2204
que asegurar tu defensa
2205
de riesgo tan declarado.
2206
Que viviendo tú, bien mío,
2207
para mí no hay riesgo humano,
2208
que por ti sabré exponerme
2209
a peligro más estraño,
2210
y adiós, que no puedo estar
2211
más aquí.

DON FÉLIX
Aguarda.

TARUGO
Esperaos.

DON FÉLIX
2212
¿Puedo yo salir de casa?

DOÑA INÉS
2213
¿Cómo, si él queda en mi cuarto,
2214
registrando pieza a pieza
2215
y las armas en las manos?
2216
Cerrando toda la casa
2217
andan todos los crïados.
2218
Adiós.

TARUGO
Con la colorada.

DON FÉLIX
2219
¡Grave mal!

TARUGO
Frescos quedamos.
2220
Llegó la hora, esto es hecho.

DON FÉLIX
2221
¿Qué haces?

TARUGO
Sacar el rosario
2222
y ponerme bien con Dios.

DON FÉLIX
2223
Pues yo he de morir matando.

TARUGO
2224
Eso es cosa de dotor.

DON FÉLIX
2225
Pues, ¿qué he de hacer?

TARUGO
Escusallo,
2226
que si el morir no se escusa,
2227
el matar es valor de asno,
2228
pues lo mismo hace una albarda
2229
que mata estando debajo.

(Dentro DON PEDRO.)

DON PEDRO
2230
Requerid todas las puertas.

TARUGO
2231
¡Vive Cristo, que esto es malo!

DON FÉLIX
2232
Éste es el postrer remedio;
2233
Tarugo, ponte a mi lado.

TARUGO
2234
Aguarda, pléguete Cristo;
2235
ya di en ella, ¡soberano
2236
ingenio, norte del hombre!
2237
Más vale un ingenio claro
2238
que todo el oro del mundo.
2239
Métete dentro del cuarto.

DON FÉLIX
2240
¿Qué es lo que intentas?

TARUGO
Sacarte
2241
desta casa a paz y a salvo.

DON FÉLIX
2242
¿Cómo?

TARUGO
Luego lo verás.

DON FÉLIX
2243
De ti tengo de fïallo.

TARUGO
2244
No lo fíes, que el que fía
2245
es el que viene a pagallo;
2246
mas cree que has de salir
2247
y que el bobo del hermano
2248
te ha de regalar primero
2249
y te ha de ir acompañando.
2250
Entra presto.

DON FÉLIX
No lo creo.

TARUGO
2251
¡Éntrate allá, con mil diablos!

(Éntranse. Salen DON PEDRO, ALBERTO, SANCHO, vejete, con escopetas.)

DON PEDRO
2252
Es imposible escaparse.
2253
Poneos vos aquí, Sancho.

SANCHO
2254
Déjeme usancé apuntar
2255
y venga el género humano.

DON PEDRO
2256
Guardad esa puerta, Alberto.

TARUGO
2257
¿Qué es esto? ¿Armas en mi cuarto?
2258
Pues ¿qué prevención es ésta?

DON PEDRO
2259
He sabido, don Crisanto,
2260
que andan ladrones en casa.
2261
(Aparte.)
(Encubrir quiero el agravio
2262
que de mi hermana presumo.)

TARUGO
2263
A buen tiempo en esto os hallo
2264
cuando tengo una visita
2265
y venía a suplicaros
2266
que me hiciesen chocolate,
2267
que es el precioso agasajo
2268
que a una visita se debe.

DON PEDRO
2269
¿Visita hay en vuestro cuarto?

TARUGO
2270
Sí, amigo, y de cumplimiento,
2271
que no he podido escusallo;
2272
porque como ya por cartas
2273
está el concierto tratado
2274
de mi hermana y ya está el novio
2275
de mi venida avisado,
2276
supo dónde estoy y agora
2277
le encontré, saliendo acaso,
2278
que buscándome venía,
2279
y así le tengo en mi cuarto.

DON PEDRO
2280
¿Que aquí está?

TARUGO
Él entró conmigo
2281
delante de esos crïados.

ALBERTO
2282
¿Quién?

TARUGO
Don Félix de Toledo.

DON PEDRO
2283
(Aparte.)
(¿Cuánto va que ha sido acaso
2284
el hombre que vio la esclava?)
2285
¿Y al jardín habéis entrado
2286
con él?

TARUGO
Lo primero que hice
2287
fue llevarle a ver los cuadros
2288
y, al punto que los miró,
2289
se quedó el hombre pasmado.

DON PEDRO
2290
¿Qué decís?

TARUGO
Dice que ha visto
2291
Retiro, Casa de Campo,
2292
Aranjuez, pero ningunos
2293
le llegan a su zapato;
2294
si a don Félix le parece
2295
la novia como los cuadros,
2296
los amantes de Teruel
2297
con él han de ser guijarros.

DON PEDRO
2298
¿Veis como son necios sustos
2299
los que siempre me estáis dando?

ALBERTO
2300
Digo que entrar no le he visto.

SANCHO
2301
Ni yo.

TARUGO
¿Hay tales mentecatos?
2302
¿Delante de vos no entró
2303
por señas, que al darle paso
2304
se os cayó al suelo la gorra?

SANCHO
2305
¿La gorra a mí? ¡Verbum caro!
2306
Señor, tal hombre no he visto.

TARUGO
2307
Si eso decís, no me espanto
2308
que os olvidéis de la gorra.

DON PEDRO
2309
Misterio tiene el negarlo.
2310
¿Éste es el cuidado, Alberto,
2311
que de mi honor os encargo?
2312
Ved si por donde entró un hombre,
2313
sin verle tantos crïados,
2314
pueden haber entrado otros.

ALBERTO
2315
Señor...

DON PEDRO
Andad, descuidado.

ALBERTO
2316
...si no es que ha sido invisible...

DON PEDRO
2317
Idos allá fuera.

ALBERTO
Vamos.

SANCHO
2318
(Aparte.)
(Por Dios, que pienso que entró,
2319
mas yo siempre estoy rezando
2320
y no puedo tener cuenta
2321
en la vista y en la mano.)

TARUGO
2322
Haced que hagan chocolate.

DON PEDRO
2323
Alberto.

ALBERTO
Voy a mandarlo.

(Vanse ALBERTO y SANCHO.)

DON PEDRO
2324
[Aparte.]
(Miren si decía yo bien,
2325
que era imposible mi agravio
2326
guardando tanto mi honor;
2327
porque aunque este hombre ha entrado,
2328
suceder puede una vez
2329
en una casa un acaso,
2330
mas no es para cada día.
2331
Señores, no hay que dudarlo,
2332
el que guardare su honor,
2333
hallará lo que yo hallo.)

TARUGO
2334
Al novio quiero llamar.
2335
¡Señor don Félix!

DON FÉLIX
Ya salgo.

TARUGO
2336
A conocer por mi dueño
2337
al señor don Pedro, os llamo,
2338
porque cierto que en su casa
2339
recibo todo agasajo.

DON PEDRO
2340
Mi obligación es serviros.

DON FÉLIX
2341
Don Pedro y yo ha muchos años
2342
que somos grandes amigos.

TARUGO
2343
Mucho me huelgo, sentaos.
2344
¿Qué os parece de la novia,
2345
pues habéis visto el retrato?

(Siéntanse.)

DON FÉLIX
2346
Aseguro, hermano mío,
2347
que no caben en mis labios
2348
los hipérboles que debo
2349
al bien que en él idolatro.
2350
Absorto en ver su hermosura
2351
todas las noches me paso
2352
y crece tanto mi amor
2353
con esta dicha que alcanzo,
2354
que presumo que lo escucha
2355
y está durmiendo a mi lado.

TARUGO
2356
[Aparte.]
(¿Qué dijera el hermanico,
2357
si aquí hubiera un comentario
2358
que la alegría explicase?)

DON FÉLIX
2359
(Aparte.)
(Aún de admirarme no acabo
2360
del ingenio de Tarugo.)

DON PEDRO
2361
Estando ya en este estado
2362
el casamiento, don Félix,
2363
el parabién puedo daros:
2364
gocéis esa mi señora
2365
en dulce paz muchos años.

DON FÉLIX
2366
Yo le recibo, don Pedro,
2367
y sea para lograrlos
2368
viendo vos la suerte mía.

TARUGO
2369
(Aparte.)
(La suya vendrá debajo.
2370
¡Vive Cristo, que es lo más
2371
que ha podido hacer el diablo,
2372
que de que le hurten la hermana
2373
dé parabién un hermano!)

DON PEDRO
2374
(Aparte.)
(Miren esto, yo pensaba
2375
que don Félix, con engaño,
2376
ponía en mi hermana los ojos;
2377
y aquí el caso averiguado,
2378
tiene su amor en las Indias,
2379
¡lo que es juicio temerario!)

DON FÉLIX
2380
Hermano, dadme licencia,
2381
porque he de ir a palacio
2382
a hacer una diligencia.

TARUGO
2383
Aguardad, que aún es temprano;
2384
¿no viene ya el chocolate?

(Sale ALBERTO y dos criados con jícaras de chocolate.)

ALBERTO
2385
Aquí está ya.

TARUGO
[Aparte.]
(Aqueso aguardo,
2386
que la mejor circunstancia
2387
que aquí tiene aqueste caso
2388
es haber hecho mi industria,
2389
que él le regale a mi amo.)
2390
Tomad, hermano.

DON FÉLIX
Señor,
2391
esto por mí es escusado,
2392
que le he tomado dos veces.

TARUGO
2393
No se os dé nada, tomaldo,
2394
que el chocolate en Madrid
2395
se usa ya como el tabaco.

DON PEDRO
2396
Hacedme a mí esa lisonja.

DON FÉLIX
2397
Ya lo bebo, si es mandado.

TARUGO
2398
¡Cuerpo de Dios, qué bien hecho!
2399
Cierto que parece caldo
2400
de empanada de figón.

DON PEDRO
2401
(Aparte.)
Mucho toma el don Crisanto.)

TARUGO
2402
Yo lo bebo y no lo sorbo.

DON FÉLIX
2403
Si es deuda de cortesano,
2404
para cumplimiento basta.

TARUGO
2405
Dadlo acá, si dejáis algo.

DON FÉLIX
2406
Mirad que está muy caliente.

TARUGO
2407
Tengo el gaznate empedrado.

DON PEDRO
2408
Don Félix, aquesta casa,
2409
que en vos no es nuevo agasajo,
2410
ya con más obligación
2411
por el señor don Crisanto,
2412
podéis honrar como vuestra.

DON FÉLIX
2413
Yo espero ser della tanto
2414
como él y más, si os merezco
2415
más favor por más esclavo.
2416
Guardeos Dios.

DON PEDRO
Dadme licencia
2417
de que os vaya acompañando
2418
hasta palacio en mi coche.

DON FÉLIX
2419
No ha de ser eso, quedaos.

DON PEDRO
2420
Yo he de ir con vos.

DON FÉLIX
No ha de ser.

TARUGO
2421
Pues pártase el agasajo,
2422
dadnos el coche a los dos,
2423
que yo a acompañarle salgo.

DON FÉLIX
2424
[A TARUGO.]
(¿Qué es lo que intentas, demonio?)

TARUGO
2425
[A DON FÉLIX.]
(He de hacer que aqueste hermano
2426
te dé la cama también.)

DON PEDRO
2427
Pues si queréis eso, vamos.

DON FÉLIX
2428
No habéis de pasar de aquí.

DON PEDRO
2429
Yo solo obedezco y callo.
2430
Que llegue el coche, Domingo.

DON FÉLIX
2431
Don Pedro, bésoos las manos.

TARUGO
2432
Adiós.

DON PEDRO
Él guarde a los dos.

TARUGO
2433
(Aparte.)
(Señor celoso, mamau.)

(Vanse DON FÉLIX y TARUGO.)

DON PEDRO
2434
¡Viven los cielos, Alberto,
2435
que casi desesperado
2436
me tiene vuestro descuido!

ALBERTO
2437
¡Vive el cielo soberano,
2438
que tal hombre entrar no he visto
2439
y de la puerta no falto
2440
hasta la hora que me acuesto
2441
desde la que me levanto,
2442
y no sé cómo esto sea!

DON PEDRO
2443
Mas, que eso digáis, me espanto;
2444
¿este hombre entró por el cielo?
2445
¿que estaba dentro no es claro?
2446
Luego, si entró por la puerta,
2447
que no le vistes es llano.

ALBERTO
2448
Yo he de perder el sentido.

DON PEDRO
2449
Más le perderé yo, dando
2450
ocasiones a mi hermana
2451
nacidas de sobresalto
2452
de vuestra mucha torpeza.

ALBERTO
2453
Pues, ¿no es mejor escusaros
2454
de ese desvelo y casarla?

DON PEDRO
2455
A eso estoy determinado
2456
y hoy ha de ser, ¡vive Dios!

(Salen DOÑA INÉS y MANUELA.)

DOÑA INÉS
2457
[A MANUELA.]
(Manuela, el ingenio raro
2458
de Tarugo dio el remedio,
2459
[A DON PEDRO.]
ahora importa hacerle el cargo.)
2460
No dirás, don Pedro, agora
2461
que son mis quejas en vano,
2462
mira si tenerlas puedo
2463
destos celos mal fundados,
2464
pues por tu injusta sospecha,
2465
con arrojos temerarios,
2466
tanto tu opinión desdoras
2467
como infamas mi recato.
2468
El cuerdo, en una sospecha,
2469
ha de callar recatado,
2470
porque si cuando la tiene
2471
hace público el agravio,
2472
cuando sabe que es injusta
2473
y lo que pensó es en vano,
2474
solo él queda satisfecho
2475
y no los que le escucharon.
2476
Que tú para ti lo estés
2477
no te saca del agravio,
2478
que de la opinión de todos
2479
se comprehende el ser honrado.
2480
Y aunque tú quedes contento,
2481
no lo queda mi recato,
2482
pues lo que tú habrás creído,
2483
¿habrá quién quiera dudarlo?
2484
Yo, en fin, no te he de sufrir,
2485
que tus celosos engaños
2486
con todos me infamen, siendo
2487
tú solo el desengañado.
2488
Conventos tiene Madrid
2489
donde, mientras que me caso,
2490
podré estar.

DON PEDRO
Detente, hermana,
2491
que en mi error, considerando
2492
la mucha razón que tienes,
2493
quiero escusar estos daños;
2494
ya yo te tengo casada.

DOÑA INÉS
2495
Y con quién, saber aguardo.

DON PEDRO
2496
Es con don Diego de Rojas,
2497
un caballero bizarro.

DOÑA INÉS
2498
Y ¿sabes tú si yo quiero?

DON PEDRO
2499
Pues queriendo yo, ¿no es llano
2500
que has de querer tú también?

DOÑA INÉS
2501
No, que soy yo quien me caso.
2502
Si tú hubieras de vivir
2503
con mi marido a tu lado,
2504
bastaba que tú quisieses,
2505
pero habiendo yo de estarlo,
2506
es menester que yo quiera
2507
el marido y no tú, hermano,
2508
que no ha de ser la elección
2509
de quien no ha de ser el daño.

DON PEDRO
2510
Pues, ¿cómo tú me respondes
2511
con esa libertad?

DOÑA INÉS
Paso;
2512
pues, ¿no tengo yo albedrío?

DON PEDRO
2513
Doña Inés, no en este caso.

DOÑA INÉS
2514
Pues, ¿en cuál?

DON PEDRO
En otro intento,
2515
que puede ser voluntario.

DOÑA INÉS
2516
Yo no conozco ninguno.

DON PEDRO
2517
Muchos hay.

DOÑA INÉS
Dirás acaso
2518
que en elegir confesor.

DON PEDRO
2519
Yo no digo ni señalo
2520
más de que has de obedecerme
2521
y más en este mandato,
2522
que yo soy tu padre aquí.

DOÑA INÉS
2523
¡Padre nuestro! y ¡qué milagro!
2524
Muy mozo sois, padre mío.

DON PEDRO
2525
No hagamos chiste del caso,
2526
que ¡vive Dios, doña Inés...!
2527
Mas todo esto es escusado,
2528
lo que te prevengo es sólo
2529
que luego a don Diego traigo,
2530
que le he dado la palabra
2531
y que le has de dar la mano.
2532
Guardad, Alberto, esas puertas,
2533
que hoy saldréis deste cuidado.

(Vase y ALBERTO.)

DOÑA INÉS
2534
Manuela, ¿no oyes aquesto?

MANUELA
2535
Señora, no hay, pues te ha dado
2536
don Félix mano de esposo,
2537
sino ganar por la mano
2538
petición, doblón de a ocho
2539
y darle con el vicario.

DOÑA INÉS
2540
Bien dices, si ser pudiese,
2541
mas no sé de quién fïarlo
2542
para que avise a don Félix.

MANUELA
2543
Tarugo vendrá volando.

DOÑA INÉS
2544
¿Y si acaso se tardase,
2545
que ignora el riesgo en que estamos,
2546
y mi hermano con don Diego
2547
vuelve y su furor tirano
2548
a dar la mano me obliga?

MANUELA
2549
Eso sería muy malo;
2550
mas apelar a la audiencia
2551
del susodicho vicario,
2552
que yo juraré la fuerza
2553
y la maña.

DOÑA INÉS
Eso es en vano,
2554
que hay muchos riesgos y, en fin,
2555
es pleito.

MANUELA
Pero ordinario.

(Sale ALBERTO.)

DOÑA INÉS
2556
No sé aquí de quién valerme.

ALBERTO
2557
Doña Ana Pacheco ha entrado
2558
a visitaros.

DOÑA INÉS
¿Mi prima?
2559
Venga en buen hora.

MANUELA
El recado
2560
puede dar ella a don Félix.

DOÑA INÉS
2561
No hará ella tal por mi hermano,
2562
porque ha de ser su marido.

MANUELA
2563
Si es cuñada, ¡dala al diablo!

(Entra DOÑA ANA.)

DOÑA ANA
2564
¡Doña Inés!

DOÑA INÉS
¡Oh, prima mía!
2565
Dame en albricias los brazos.

DOÑA ANA
2566
De que os llego a ver tan buena;
2567
¿puedo sin recato hablaros?,
2568
porque he menester secreto.

DOÑA INÉS
2569
Con Manuela no hay recato,
2570
porque della el alma fío.

DOÑA ANA
2571
Siendo así, vamos al caso.
2572
Yo he venido, doña Inés,
2573
lo primero a visitaros
2574
por mi obligación y, luego,
2575
por sacar de un sobresalto,
2576
en que tenéis a quien fía
2577
de mí todos sus cuidados.
2578
Y para que no estrañéis
2579
el intento en que he de hablaros,
2580
ya vos sabéis, prima mía,
2581
cómo estaba concertado
2582
ya ha días, el casamiento
2583
conmigo y con vuestro hermano.
2584
Su celosa condición
2585
sólo ha sido el embarazo
2586
de que me case con él,
2587
cuando yo en sus partes hallo
2588
todas las de un caballero
2589
de su sangre y de su aplauso.
2590
De su condición vos misma
2591
sois el testigo más llano,
2592
con que no será posible
2593
que me estrañéis el reparo,
2594
porque si sus celos son
2595
causa en vos de sustos tantos,
2596
peor será para marido
2597
quien es malo para hermano.
2598
Yo, en fin, como siento en él
2599
tal error, he procurado
2600
suavizarle con razones,
2601
moverle con desengaños;
2602
mas siendo su sequedad
2603
tanta, que al fin yo no basto,
2604
me valí de la experiencia,
2605
que es argumento más claro;
2606
y sabiendo que don Félix
2607
de Toledo, enamorado
2608
de vos estaba, le dije
2609
que intentase festejaros,
2610
porque habiendo conseguido
2611
vuestra voluntad, casado
2612
con vos, sin haber noticia
2613
en ello de vuestro hermano,
2614
aunque a él le está tan bien,
2615
tenga un castigo sin daño
2616
del yerro de la opinión,
2617
y halle que no hay medio humano
2618
de guardar una mujer
2619
si ella quiere contrastarlo;
2620
que conseguido el intento
2621
podré yo darle la mano,
2622
porque para mi marido
2623
le quiero desengañado.
2624
Esto supuesto, don Félix
2625
me ha dicho lo que ha pasado;
2626
y sabiendo que os dejaba
2627
con algún susto del caso,
2628
yo vengo aquí de su parte,
2629
porque habléis sin embarazo,
2630
a que me digáis el medio
2631
que escogéis para casaros,
2632
que él se dispondrá a cualquiera,
2633
aunque temáis intentarlo.

DOÑA INÉS
2634
No paséis más adelante,
2635
que el cielo aquí os ha enviado
2636
para enmendar el peligro.
2637
Yo a don Félix idolatro
2638
y el medio que hay yo le escojo,
2639
por el riesgo en que me hallo
2640
me obliga a valerme dél.
2641
Yo agora estoy esperando
2642
que con don Diego de Rojas
2643
venga a casarme mi hermano,
2644
y el remedio que hay es sólo
2645
que don Félix, o arrojado
2646
o industrioso o con el medio
2647
de valerse del vicario,
2648
venga a sacarme de aquí,
2649
porque si no, a riesgo estamos
2650
del amor y de la vida
2651
él y yo; pero mi hermano
2652
viene, señora doña Ana,
2653
válgame aquí vuestro amparo,
2654
que con él viene don Diego.
2655
Ved si podéis dilatallo
2656
hasta que tenga don Félix
2657
aviso y pueda escusallo,
2658
sacándome deste riesgo.
2659
Y adión, que entra ya mi hermano.

MANUELA
2660
Hoy, sin duda, aquí ha de haber
2661
una de todos los diablos.

(Vanse.)
(Salen DON PEDRO y DON DIEGO.)

DON PEDRO
2662
Todo lo consigue el oro;
2663
mirad qué presto sacamos,
2664
sin las amonestaciones,
2665
licencia de desposaros.

DON DIEGO
2666
Es tanta dicha, don Pedro,
2667
que estoy confuso y turbado;
2668
no sé cómo os agradezca
2669
esta ventura que gano.

DON PEDRO
2670
[Aparte.]
(No más sustos, ¡vive Dios,
2671
ya estoy de guardar cansado
2672
a mi hermana, pesie a ella!
2673
Guárdela este mentecato,
2674
que el peligro del marido
2675
no está a cuenta del hermano.)
2676
Pero, ¡doña Ana divina!

(Sale DOÑA ANA.)

DOÑA ANA
2677
De ver a mi prima salgo,
2678
que ha días que no la he visto,
2679
y me voy ya.
(Aparte.)
(Mientras hallo
2680
medio de dar el aviso
2681
a don Félix, el sacarlo
2682
de aquí ha de ser el mejor.)

DON PEDRO
2683
Pues a tiempo habéis llegado,
2684
que es forzoso que os quedéis,
2685
porque luego, al punto, aguardo
2686
que se despose mi hermana,
2687
que con don Diego la caso;
2688
y es bien que os halléis presente,
2689
que solo estoy aguardando
2690
el cura.

DOÑA ANA
¿Yo? No es posible,
2691
que estando ahora en el estrado
2692
me ha dado allí un accidente
2693
con principio de desmayo
2694
y se va avivando mucho,
2695
que es lo que me da cuidado.
2696
Y así, es forzoso irme luego.

DON PEDRO
2697
Perdonad no acompañaros
2698
por quedar en este empeño.

DOÑA ANA
2699
Cuando podéis dilatarlo
2700
por el plazo solamente
2701
de venirme acompañando
2702
sin riesgo del desposorio,
2703
sois muy poco cortesano
2704
en escusaros de empeño
2705
a que estáis tan obligado
2706
por vos, por mí y por deciros
2707
que voy con este cuidado.
2708
Pero si sois tan grosero,
2709
que cuando esperáis mi mano
2710
tenéis otras atenciones,
2711
la calidad no reparo
2712
por primero, que la mía,
2713
señor don Pedro, quedaos,
2714
que habiendo yo de ir con vos,
2715
que iré mejor sola es llano
2716
que tan mal acompañada.

DON PEDRO
2717
Señora, aguardad.

DOÑA ANA
Ya aguardo.

DON PEDRO
2718
Perdonadme y sea disculpa
2719
la llaneza con que os trato,
2720
que yo no puedo tener
2721
más dicha que acompañaros.

DOÑA ANA
2722
Esto que llamáis llaneza
2723
vos, en lo que es agasajo,
2724
a cualquier mujer se debe;
2725
dispensáis mal, cortesano,
2726
con la que amor os obliga.
2727
¿Con qué título o qué cargo
2728
desestimáis la licencia
2729
que os doy yo de ir a mi lado?
2730
¿Conmigo llaneza? Andad,
2731
que sois necio y mal mirado.

DON DIEGO
2732
Mal habéis hecho.

DON PEDRO
Forzoso
2733
será el irla acompañando,
2734
aunque ella no lo permita.
2735
Venid vos conmigo.

DON DIEGO
Vamos.

(Vanse.)
(Sale[n] TARUGO y DON FÉLIX.)

DON FÉLIX
2736
Tarugo, riesgo notorio.

TARUGO
2737
Quien te sacó sin azar
2738
bien merecía sacar
2739
un alma del purgatorio.

DON FÉLIX
2740
¡Que entre peligros tan malos
2741
tal tu discurso imagine!

TARUGO
2742
Yo tengo ingenio de encina,
2743
que si da el fruto, es a palos.

DON FÉLIX
2744
Yo más no quiero arriesgar
2745
a doña Inés.

TARUGO
Bien sería,
2746
que no es para cada día
2747
morir y resucitar.

DON FÉLIX
2748
Mas, ¿cómo podré vivir
2749
sin ver mi dueño querido?
2750
Tarugo, ya ha anochecido.

TARUGO
2751
Pues, ¿qué me quieres decir?

DON FÉLIX
2752
¿Cómo podría yo entrar?

TARUGO
2753
En efeto, esto ha de ser,
2754
en dejando, por volver,
2755
y en volviendo, por dejar;
2756
aquí diciéndome estás
2757
que allá más entrar no quieres.

DON FÉLIX
2758
En quien tiene amor no esperes
2759
palabra cierta jamás.

TARUGO
2760
Tú eres como la parida,
2761
que pariendo en la ocasión
2762
tenía por devoción
2763
una candela encendida;
2764
decía: «Dios, dadme amparo,
2765
que yo os ofrezco, si paro,
2766
no verme otra vez preñada».
2767
Parió y echada la voz
2768
dijo: «Esa luz mate, abuela,
2769
no se me gaste la vela,
2770
que será para otra vez».

(Sale una CRIADA.)

CRIADA
2771
Sin duda son estos dos.
2772
¿Señor don Félix?

DON FÉLIX
¿Quién llama?

CRIADA
2773
Quien buscándoos con gran priesa
2774
por aquestas calles anda.

DON FÉLIX
2775
No conozco con quien hablo.

CRIADA
2776
Crïada soy de doña Ana
2777
Pacheco y ella me envía
2778
a deciros lo que pasa.

DON FÉLIX
2779
Pues, ¿qué hay?

CRIADA
Don Pedro Pacheco
2780
quiere casar a su hermana
2781
con un don Diego de Rojas
2782
y esto está ya de tal data,
2783
que si vos no acudís luego
2784
a sacarla de su casa,
2785
la ha de casar esta noche.
2786
Ella está determinada
2787
a que la saquéis del riesgo,
2788
pensad vos cómo sacarla,
2789
porque a deciros envía
2790
que en vos tiene su esperanza.
2791
Y adiós.

(Vase.)

DON FÉLIX
¡Válgame mi amor!
2792
Tarugo, amigo, ¿a qué aguardas,
2793
Tarugo?

TARUGO
¿Qué tarugueas?
2794
¿Qué he de hacer yo, si la casa?

DON FÉLIX
2795
Aplicar algún remedio
2796
a tan forzosa desgracia.

TARUGO
2797
¿Qué remedio? ¿Soy yo ingüente
2798
de sánalo todo?

DON FÉLIX
El alma
2799
se está saliendo del pecho.

TARUGO
2800
Señor, déjala que salga.

DON FÉLIX
2801
¿Qué dices?

TARUGO
Que así saldrá
2802
ella también, que es tu alma.

DON FÉLIX
2803
Pues, ¡vive Dios!, que yo estoy
2804
resuelto a entrar y sacarla
2805
a todo riesgo.

TARUGO
¿Eso intentas,
2806
siendo un castillo esta casa?

DON FÉLIX
2807
Tarugo, yo he de arriesgar,
2808
siendo su violencia tanta,
2809
que mi diligencia llegue
2810
tarde, si aquí se dilata.
2811
Para entrar contigo allá
2812
ya está la licencia dada
2813
y para salir con ella
2814
el valor es quien lo allana.

TARUGO
2815
¿Y te parece eso fácil
2816
con la gente que la guarda
2817
y más si está aquí el hermano
2818
y el novio que le acompaña,
2819
que hechos pedazos entre ellos
2820
no haya tajada por barba?

DON FÉLIX
2821
Pues, Tarugo, esto ha de ser,
2822
ven a entrar conmigo.

TARUGO
Aguarda,
2823
que ya he pensado una industria
2824
con que tengo de sacalla
2825
sin gasto y papel sellado.

DON FÉLIX
2826
¿Qué dices?

TARUGO
Que a esta ventana
2827
me dejes llegar primero
2828
a saber si ahora está en casa
2829
don Pedro.

DON FÉLIX
No sea, Tarugo,
2830
que agora yerres la traza.

TARUGO
2831
¿Agora la había de errar,
2832
en la tercera jornada
2833
para que a silbos me abriesen?

DON FÉLIX
2834
Pues mira que si haces falta...

TARUGO
2835
No haré tal.

DON FÉLIX
¿A qué te espones?

TARUGO
2836
A que me des de puñadas;
2837
¿y si acierto?

DON FÉLIX
Mil escudos
2838
y el vestido de escarlata
2839
también.

TARUGO
Con eso saco la cara
2840
sin temor de que don Pedro
2841
diga, al saber la maraña,
2842
que me he puesto colorado;
2843
aquí has de esperar.

DON FÉLIX
Acaba.

TARUGO
2844
Hago una seña a esta reja.

(Dentro DOÑA INÉS.)

DOÑA INÉS
2845
Manuela, mira quién llama.

MANUELA
2846
¿Quién es?

TARUGO
Yo soy.

DOÑA INÉS
¿Es Tarugo?

TARUGO
2847
Ipse. ¿Tu hermano está en casa?

DOÑA INÉS
2848
No.

TARUGO
Pues poneos los mantos
2849
y, para ir bien disfrazadas,
2850
algunas basquiñas viejas
2851
y luego, luego en volandas,
2852
idme a esperar a mi cuarto.

DOÑA INÉS
2853
¿Para qué?

TARUGO
Así he de sacarlas.
2854
Vayan luego.

DOÑA INÉS
Pues si Alberto....

TARUGO
2855
No repliquen, noramala.
2856
¿Han visto que estas mozuelas
2857
siempre han de ser malmandadas?

DOÑA INÉS
2858
Luego vamos.

TARUGO
Eso pido.
2859
Por ellas voy, tú me aguarda
2860
en ese portal de enfrente.

DON FÉLIX
2861
En ti dejo mi esperanza.

(Vase.)

TARUGO
2862
Entro en casa, Dios delante,
2863
invoco agora la pala
2864
de Zerón, que es en Madrid
2865
la cosa que mejor saca.

(Salen ALBERTO y SANCHO vejete.)

ALBERTO
2866
Sancho, estad con gran cuidado,
2867
pues tan poco al plazo falta
2868
desta prolija asistencia.

SANCHO
2869
Ya los ojos se me saltan
2870
de atisbar a cuantos vienen,
2871
que aquél que entró esta mañana
2872
yo le vi, mas me olvidé.

ALBERTO
2873
Pues, ¿por qué me lo negaba?

SANCHO
2874
No había cantado el gallo.

TARUGO
2875
Sea Dios en esta casa.

SANCHO
2876
Guarde a usancé muchos años.

TARUGO
2877
Ya es la calor demasiada,
2878
quiero entrar a desnudarme.

SANCHO
2879
Vuesancé en buen hora vaya.

TARUGO
2880
[Aparte.]
(Aquesta es la guarda vieja,
2881
mas la amarilla es la mala.)

ALBERTO
2882
Vengáis, señor, en buen hora.

TARUGO
2883
¿Habrá frío?

ALBERTO
Las garrafas
2884
están siempre prevenidas.

TARUGO
2885
Pues a mi cuarto las traigan.

ALBERTO
2886
¿Queréis agua de limón?

TARUGO
2887
Esas bebidas nos matan.

ALBERTO
2888
Han puesto a enfrïar cerveza,
2889
¿quereisla?

TARUGO
Sí, que es más sana.

(Vase.)

ALBERTO
2890
Estraño es el don Crisanto.

SANCHO
2891
Mal año y cuál se regala,
2892
medio Madrid me hizo ayer
2893
andar buscando patatas.

(Sale TARUGO corriendo.)

TARUGO
2894
¡Jesús, Jesús, qué traición!
2895
¿Aquí mujeres tapadas?
2896
¿Así me queréis matar?
2897
Pues, ¿qué es esto, guardas falsas?

ALBERTO
2898
Señor, ¿qué es lo que decís?

TARUGO
2899
¿Qué he de decir? Lo que pasa.
2900
¿Dos mujeres en mi cuarto,
2901
sabiendo que a mí me mata
2902
el ver mujeres de noche?
2903
Yo voy a buscar posada,
2904
aunque duerma en un mesón.

ALBERTO
2905
¿Qué es esto? Señor, aguarda.

TARUGO
2906
Esto es gran bellaquería.

ALBERTO
2907
¿Mujeres están en casa?
2908
¿Por dónde han de haber entrado?

TARUGO
2909
Pues, ¿eso dudáis? Miraldas.

(Salen INÉS y MANUELA disfrazadas y tapadas.)

ALBERTO
2910
¡Válgame el cielo! ¿Qué veo?

SANCHO
2911
¿Qué es esto? ¡Santa Susana!

ALBERTO
2912
Pues, ¿quién son estas mujeres?

TARUGO
2913
Pues, ¿eso no es cosa clara?
2914
¿Quién han de ser? Busconcillas,
2915
que se andan buscando gangas
2916
y habrán olido el indiano.

ALBERTO
2917
¡Hay desvergüenza tan rara!
2918
Pues mujeres o demonios,
2919
¿cómo habéis entrado en casa?

SANCHO
2920
Apostemos que son brujas.

TARUGO
2921
¿A eso os detenéis? ¡Echadlas,
2922
echadlas luego de aquí!
2923
Vayan muy enhoramala.

SANCHO
2924
Antes que venga don Pedro,
2925
Alberto, echadlas de casa.

ALBERTO
2926
Pues antes, ¡viven los cielos,
2927
tengo de verlas la cara!

TARUGO
2928
¡Tente, hombre de Barrabás!
2929
¿qué es lo que intentas? Aguarda;
2930
¿no ves que el mal no me ha dado
2931
porque encubiertas estaban?
2932
¿Quieres que me caiga muerto?
2933
Echaldas fuera, arrojaldas
2934
como pícaras busconas,
2935
vayan muy enhoramala.

ALBERTO
2936
Mujeres, idos de aquí,
2937
idos al instante.

SANCHO
Vayan
2938
a los árboles del Prado.

TARUGO
2939
Váyanse, pesie [a] sus almas.

(Vanse las dos.)

ALBERTO
2940
¡Hay tan gran bellaquería!

SANCHO
2941
¡Hay desvergüenza más rara!

TARUGO
2942
Milagro de Dios ha sido
2943
no meter a una esta daga;
2944
desto vos tenéis la culpa.

ALBERTO
2945
Señor...

TARUGO
No me habléis palabra.
2946
Andad, que sois un pobrete,
2947
cuitado y muy mala guarda,
2948
que os han hecho la mamona
2949
y sois...

ALBERTO
¿Qué soy?

TARUGO
Un panarra.

(Vase.)

ALBERTO
2950
Vive Dios, que por don Pedro
2951
sufro aquestas palabradas;
2952
el Sancho tiene la culpa.

SANCHO
2953
¿Yo?

ALBERTO
Sí, que por él se pasan
2954
y es que no tiene cuidado.

SANCHO
2955
Pues, ¿vuesancé dónde estaba?
2956
Si no lo ve siendo mozo,
2957
¿qué haré yo con estas canas,
2958
que ya apenas tengo vista
2959
ni puedo leer una carta?
2960
Créame, que ni usancé
2961
ni yo somos para guardas.

(Vase.)

ALBERTO
2962
¡Vive Dios, que estoy corrido,
2963
válgate el diablo por casa!
2964
¿Y quién me ha metido en ella
2965
a ser yo guarda de hermanas?

(Vase. Sale DON FÉLIX por una parte y las tapadas por otra.)

DON FÉLIX
2966
¡Cielos, sin duda son ellas!
2967
¡Vive Dios, que ha sido rara
2968
la cautela de Tarugo!

DOÑA INÉS
2969
Aquí dijo que aguardaba.

DON FÉLIX
2970
¿Sois el dueño de mis ojos?

DOÑA INÉS
2971
Soy quien ya tiene esperanza
2972
y a vivir vuelvo a tu vista.

DON FÉLIX
2973
Encúbrete bien la cara,
2974
que aunque es de noche, sus luces
2975
para conocerla bastan
2976
y importa el ir encubierta;
2977
mas, ¿cómo entre tantas guardas
2978
posible ha sido salir?

DOÑA INÉS
2979
Con la agudeza más rara
2980
que pensar pudo el ingenio
2981
las dejó a todas burladas.

MANUELA
2982
Todo lo ha hecho Tarugo,
2983
que había de ser de plata
2984
para el chapín de la reina.

DOÑA INÉS
2985
Vámonos, señor, a casa
2986
de doña Ana, porque allí
2987
me halle mi hermano casada.
2988
No arriesguemos esta dicha,
2989
porque su agudeza es tanta,
2990
que es para oírla despacio.

DON FÉLIX
2991
Sígueme pues. Pero aguarda,
2992
que viene gente.

(Salen DON DIEGO y DON PEDRO.)

DON PEDRO
Don Diego,
2993
ya queda desenojada
2994
doña Ana, con que también
2995
yo me casaré mañana.

DON DIEGO
2996
Ella ha tenido razón.

DON PEDRO
2997
Mas, ¿qué gente es la que pasa?

DON DIEGO
2998
Un hombre con dos mujeres.

DON PEDRO
2999
Mi condición es estraña,
3000
cualquier sombra me da celos
3001
de mi honor.

DON DIEGO
Vamos.

DON PEDRO
Aguarda,
3002
¿quién va?

DON FÉLIX
Un hombre, ¿no lo ven?

DON PEDRO
3003
Pues, ¿quién es quien le acompaña?

DON FÉLIX
3004
¿Sois justicia?

DON PEDRO
Ni aún piedad.

DON FÉLIX
3005
Si no es justicia, ¿qué manda?

DON PEDRO
3006
¿Es don Félix?

DON FÉLIX
¿Es don Pedro?

DON PEDRO
3007
Perdonad, pues fue la causa
3008
el no haberos conocido.

DOÑA INÉS
3009
[Aparte.]
(¡Hay mujer más desdichada!)

DON FÉLIX
3010
Disculpado estáis con eso.

DOÑA INÉS
3011
[Aparte.]
(Yo estoy muerta.)

MANUELA
[Aparte.]
(Aquí me mata.)

DON FÉLIX
3012
¿Queréis algo?

DON PEDRO
Dad licencia,
3013
sino es que esto os embaraza
3014
yendo con tal compañía,
3015
de que yo sirviendo os vaya,
3016
por que no os encuentren otros.

DON FÉLIX
3017
(Aparte.)
(Su necia desconfianza
3018
me ha de pagar, vive Dios.)
3019
Esta señora es casada
3020
y voy con grande recelo
3021
que me sigan de su casa
3022
yendo solo, y os suplico
3023
que os vengáis conmigo.

DON PEDRO
Basta,
3024
los dos que estamos iremos.

DON DIEGO
3025
Vamos pues.

DON FÉLIX
Yo os doy las gracias,
3026
que me hacéis un grande gusto.
3027
Delante id.

DON PEDRO
De buena gana.

DON DIEGO
3028
Vamos delante, don Pedro.

DOÑA INÉS
3029
[A DON FÉLIX.]
(¿Qué has hecho, don Félix?)

DON FÉLIX
Calla.

DON PEDRO
3030
[Aparte.]
(Miren cuál anda don Félix
3031
para inquietarme a mi hermana;
3032
al cabo sabe que son
3033
locas mis desconfïanzas.)

DON FÉLIX
3034
Venid vosotras tras mí.

DOÑA INÉS
3035
Voy temiendo una desgracia.

DON FÉLIX
3036
[Aparte.]
(¡Vive Dios, que me la lleva
3037
su mismo hermano a mi casa!)

(Vanse todos.)
(Sale[n] DOÑA ANA y TARUGO.)

TARUGO
3038
Aquesto que te digo ha sucedido.

DOÑA ANA
3039
Y como tuya, al fin, la industria ha sido.

TARUGO
3040
Ya el hábito y vestido me he quitado
3041
y cuando llegue a estar desengañado
3042
de lo que al tonto presumir le plugo,
3043
me planto en su presencia de Tarugo.

DOÑA ANA
3044
Muerto se ha de quedar de ver el caso.

TARUGO
3045
Celebrado ha de ser en el Parnaso
3046
el cuento, pues haberle yo engañado
3047
más de dos mil escudos le ha costado.

DOÑA ANA
3048
Y ¿dónde está don Félix?

TARUGO
Ya con ella;
3049
mas no está sino aquí.

(Salen FÉLIX, INÉS y MANUELA.)

DON FÉLIX
Feliz estrella
3050
hasta veros, doña Ana, me ha guïado.

DOÑA ANA
3051
El parabién os doy.

DON FÉLIX
Más he logrado
3052
de lo que vos pensáis.

DOÑA ANA
¿Qué ha sucedido?

DON FÉLIX
3053
Que hasta aquí acompañándome ha venido
3054
don Pedro, sin saber que era su hermana
3055
la que venía conmigo.

TARUGO
Jesús, qué gana
3056
me ha dado de reír.

DON FÉLIX
Y aguarda abajo.

DOÑA ANA
3057
Pues entraos allá todos, que al atajo
3058
se ha de echar por aquí deste suceso.

TARUGO
3059
Sí, porque eso es armársela con queso.

DOÑA ANA
3060
Baja y llama a don Pedro que entre luego.

DON FÉLIX
3061
Vamos.

DOÑA INÉS
En mis temores no sosiego.

TARUGO
3062
Entra allá dentro y tu temor se venza,
3063
que él no ha de hablar palabra de vergüenza.

(Vanse.)

DOÑA ANA
3064
Si con esto se diere por vencido
3065
sabrá lo que ha de hacer siendo marido.

(Sale[n] DON PEDRO y DON DIEGO.)

DON PEDRO
3066
¿Qué me mandáis, señora?

DOÑA ANA
¿Acompañado
3067
venís?

DON PEDRO
Voy con don Diego, mi cuñado.

DON DIEGO
3068
Yo soy crïado vuestro.

DOÑA ANA
Yo os estimo,
3069
pues esta noche habéis de ser mi primo.
3070
Don Pedro, yo he deseado
3071
en vuestra opinión vencer
3072
una ceguedad tan loca,
3073
pues confesar no queréis,
3074
que no puede ser guardar,
3075
si ella quiere, a una mujer.

DON PEDRO
3076
Y ahora es cuando más lo niego,
3077
pues hasta aquí lo negué
3078
por discurso, mas agora
3079
por experiencia lo sé.

DOÑA ANA
3080
Pues, ¿si yo os pongo un ejemplo
3081
en que, aunque más lo dudéis,
3082
lleguéis con los mismos ojos
3083
a ver que no puede ser,
3084
confesareislo?

DON PEDRO
Pues ¿cómo
3085
a mí ponerme podéis
3086
ese ejemplo? Aqueso sólo
3087
es lo que no puede ser.

DOÑA ANA
3088
¿No pensáis que en vuestra casa
3089
está agora doña Inés?

DON PEDRO
3090
Y de eso estoy muy seguro.

DOÑA ANA
3091
Pues porque el ejemplo os den
3092
vuestras mismas ceguedades,
3093
don Félix y doña Inés,
3094
salid afuera.

(Salen todos.)

DON FÉLIX
Aquí estamos.

DON PEDRO
3095
¿Qué es lo que mis ojos ven?
3096
Pues, ¿quién te trajo aquí?

DON FÉLIX
3097
Vos.

DON PEDRO
¿Qué decís?

DON FÉLIX
Que aquesta fue
3098
la dama que acompañasteis
3099
conmigo.

DON PEDRO
¡Ah, traidor crüel!
3100
Pues, ¿tú a mí me has engañado?

DON FÉLIX
3101
Tened, que no os engañé.
3102
Con una mujer casada
3103
dije que iba y verdad es,
3104
que doña Inés es casada
3105
puesto que ya es mi mujer.

(Danse las manos.)

DOÑA INÉS
3106
Y habéis de saber, hermano,
3107
que esto sólo os está bien.

DON DIEGO
3108
Bien dice, pues ya el casarme
3109
con ella no puede ser.

(Salen TARUGO y MANUELA.)

TARUGO
3110
Sosiéguense, que es Manuela
3111
de don Crisanto también.

DON PEDRO
3112
¡Cielos, qué es esto que miro!

TARUGO
3113
¿Qué se espanta? Esto que ve
3114
no fue por arte del diablo
3115
ni milagro, sino es
3116
que con limpieza de manos,
3117
el que don Crisanto fue
3118
se ha convertido en Tarugo;
3119
mamola vuestra merced.

MANUELA
3120
Y yo también soy su esposa.

DOÑA ANA
3121
Viendo esto, ¿qué diréis?
3122
¿Puede una mujer guardarse?

DON PEDRO
3123
Digo que no puede ser
3124
y que miente el que lo piensa.

DOÑA ANA
3125
Pues como eso confeséis,
3126
ya podéis ser mi marido.
3127
Ésta es mi mano también.

DON PEDRO
3128
Corrido aceto la dicha.

DON FÉLIX
3129
Y sirva este ejemplo fiel
3130
para que los que presumen
3131
que el guardar una mujer
3132
es fácil, con este aviso
3133
digan que no puede ser.