Guillén de Castro

Las mocedades del Cid: comedia segunda





Texto utilizado para esta edición digital:
Castro, Guillén,. Las mocedades del Cid: comedia segunda. Edición de Eva Soler Sasera (Grupo ARTELOPE) para la colección CANON 60 - TC/12. Marcación digital a cargo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Proyecto TC/12, 2014. Disponible en: https://tc12.uv.es/canon60/C6014b_LasMocedadesDelCidParteII.php
Adaptación digital para EMOTHE
  • Tronch Valls, Carme
  • Tronch Pérez, Jesús

Nota a esta edición digital

Esta publicación es parte del proyecto I+D+i «Teatro español y europeo de los siglos XVI y XVII: patrimonio y bases de datos», referencia PID2019-104045GB-C54 (acrónimo EMOTHE), financiado por MICIN/AEI/10.13039/501100011033.

Recodificación para EMOTHE a cargo de Carme Tronch Valls. Marcado de la métrica a cargo de Jesús Tronch Pérez.


Testimonios antiguos y ediciones modernas utilizadas

- Texto base:

Primera Parte de las comedias de don Guillén de Castro natural de la ciudad de Valencia, Valencia, Felipe Mey, 1618.

- Texto cotejado con ediciones modernas:

Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925-1927.

Guillén de Castro. Las hazañas del Cid, ed. de John G. Weiger, Barcelona, Puvill, 1981.


LOS QUE HABLAN EN ELLA SON LOS SIGUIENTES

EL REY DON SANCHO
CAPITÁN
RODRIGO DE VIVAR EL CID
DON DIEGO ORDÓÑEZ DE LARA
ARIAS GONZALO
[DON GONZALO]
DON DIEGO
DON RODRIGO
DON PEDRO
DON ARIAS, hijos de Arias Gonzalo, todos los cinco
EL REY DON ALONSO
PERANSULES
DOÑA URRACA
BELLIDO DE OLFOS
ALIMAIMÓN, Rey de Toledo
MOROS
CONDE DE CABRA
ZAIDA, mora
SOLDADOS CRISTIANOS
CRIADOS
GENTE, de acompañamiento
SOMBRA DEL REY DON FERNANDO
EL CONDE DON GARCÍA
EL CONDE DON NUÑO
UN VASALLO
DOS MORABITOS
DOS SOLDADOS
REY FERNANDO
RODRIGO ARIAS
SOLDADO 1º
SOLDADO 2º
SOLDADO 3º
SOLDADO 4º
Morabito 1º
Morabito 2º
Moro 1º
Moro 2º
Criado 1º
Criado 2º

Acto I

Dicen dentro a voces y salen el REY DON SANCHO, y un CAPITÁN suyo.

DENTRO
Romance (tirada) -->
1
¡Santiago, Santiago,
2
cierra España, cierra España!

DON SANCHO
3
Acometa mi escuadrón.
4
¡Ah, vasallos! ¿Qué os espanta?

CAPITÁN
5
¿Adónde vas, Rey don Sancho?

DON SANCHO
6
A morir.

CAPITÁN
Espera, aguarda.

(Todo tocando al arma, y vanse el REY y su CAPITÁN, y salen RODRIGO DE VIVAR, y D. DIEGO ORDÓÑEZ.)

RODRIGO
7
Tarde llegamos don Diego,
8
don Diego Ordóñez de Lara;
9
tan cruel como dudosa
10
comenzóse la batalla.
11
De nube le sirve al sol
12
el polvo que se levanta;
13
todo es ya confusas voces,
14
y todo atrevidas armas.
15
«Santiago», dicen todos,
16
y todos, «España, España»;
17
todo es valor español
18
y todo sangre cristiana.
19
Todo es sangre, todo es fuego,
20
aquí mueren y allí matan;
21
el peso oprime a la tierra
22
y al cielo ofende la causa.

DON DIEGO
23
Acometamos.

RODRIGO
Espera.

DON DIEGO
24
Muero por sacar la espada.

RODRIGO
25
Reconozcamos primero,
26
y por la parte más flaca
27
acometa nuestra gente.
28
Mas, de la hueste contraria,
29
de gente un tropel confuso
30
se sale de la batalla.
31
¡Válgame Dios! Preso llevan.
32
al Rey don Sancho. Es sin falta.

(Sale el REY DON SANCHO entre muchos SOLDADOS, como que le llevan preso, guardándole el decoro de REY.)

SOLDADO 1.º
33
Son sucesos de la guerra.

DON SANCHO
34
No es sino mengua de España.

DON DIEGO
35
Él es, ¿qué esperas Rodrigo?

RODRIGO
36
¿Qué he de esperar? Muere o mata.
37
Rey don Sancho, aquí está el Cid.

DON DIEGO
38
Y Diego Ordóñez de Lara.

SOLDADO 2.º
39
¿El Cid es?

SOLDADO 3.º
El Cid, huyamos.

SOLDADO 4.º
40
El nombre sólo bastaba.

(Huyen los SOLDADOS dejando libre al REY DON SANCHO.)

DON SANCHO
41
¡Ah, don Rodrigo! ¡Ah, don Diego!,
42
aún es mayor mi desgracia:
43
mi gente va de vencida.

RODRIGO
44
Pues vuelve a vencer, ¿qué aguardas?

DON DIEGO
45
¿No te basta, no te sobra
46
cualquier destas dos espadas
47
para cobrar lo perdido?

DON SANCHO
48
¡Santiago, cierra España!

(Éntranse y tocan dentro al arma y hacen ruido de pelea y salen el REY DON ALONSO y un CAPITÁN suyo.)

REY ALONSO
49
¡Ah, vasallos! ¡Ah, leoneses!,
50
¿agora el ánimo os falta?

CAPITÁN
51
¿Dónde vas, Rey don Alonso?

REY ALONSO
52
A morir.

CAPITÁN
Espera, aguarda.

REY ALONSO
53
El Cid, ¿no es un hombre solo?
54
¿Más su nombre os acobarda,
55
que mi desdicha os obliga?
56
¡Santiago, cierra España!

(Éntranse, y tocan otra vez al arma, y dicen dentro con DON DIEGO, y el CID que salen acuchillando sus contrarios.)

DON DIEGO
57
¡Victoria, España, victoria
58
por don Sancho!

RODRIGO
Bravas alas
59
tiene el miedo.

SOLDADO 1.º
Y brava fuerza
60
el acero de tu espada.

(Salen el REY DON ALONSO y PERANSULES que será el CAPITÁN que salió con él, retirándose del REY DON SANCHO y los suyos.)

DON SANCHO
61
Prended, matad a mi hermano;
62
no se escape, no se vaya.

REY ALONSO
63
Don Rodrigo de Vivar,
64
don Diego Ordóñez de Lara;
65
don Fernando, vuestro rey,
66
fue mi padre.

RODRIGO
Nuestras armas
67
no te ofenderán, señor.

DON DIEGO
68
Ponte en cobro, Dios te valga.

PERANSULES
69
Allí te espera un caballo.

REY ALONSO
70
¡Ah, vil fortuna volcaría!

(Vanse el REY DON ALONSO y PERANSULES, y sale el REY D. SANCHO con muchos SOLDADOS de los suyos.)

DON SANCHO
71
¿Por dónde fue? ¿Qué se ha hecho?
[A los SOLDADOS.]
72
¡Corred tras él, que se escapa!

RODRIGO
73
Si al enemigo que huye
74
le hacen puente de plata,
75
¿por qué a un hermano persigues?
76
Deteneos, gente arrojada.
77
Tu Majestad se reporte,
78
porque no es malicia tanta
79
digna de un cristiano pecho.

DON SANCHO
80
El corazón se me abrasa.
81
No me enojes, don Rodrigo,
82
que como rémora paras
83
mi furia.

RODRIGO
Señor, perdona,
84
no has de pasar desta raya.
85
¿Tu misma sangre persigues?
86
¿Tu misma sangre derramas?
87
Vuelve y piadoso contempla
88
tu viejo padre en la cama
89
de sus hijos rodeado
90
y rindiendo al cielo el alma.
91
Y entrar entonces diciendo
92
la afligida doña Urraca,
93
tendido al pecho el cabello,
94
bañada en llanto la cara:
95
«¿Morir os queréis mi padre?
96
San Miguel os haya el alma;
97
a San Miguel y Santiago
98
la tengáis encomendada.
99
A don Sancho dais Castilla,
100
la Extremadura y Navarra;
101
a don Alonso a León,
102
y a don García a Vizcaya;
103
y a mí porque soy mujer
104
me dejáis desheredada;
105
siendo, padre, vuestra hija,
106
siendo de Castilla Infanta,
107
¿habré de ir de tierra en tierra
108
como una mujer errada?»
109
Allí respondiera el Rey
110
con ternísimas entrañas,
111
dando aljófar de los ojos
112
a la plata de las canas:
113
«Calledes hija, calledes,
114
no digáis tales palabras,
115
que la mujer que las dice
116
merecía ser quemada.
117
Que allá en Castilla la vieja
118
un rincón se me olvidaba,
119
Zamora tiene por nombre,
120
Zamora la bien cercada;
121
quien os la quitare hija
122
la mi maldición le caiga,
123
y al que de mi testamento
124
no obedeciere las mandas».
125
Todos dicen «amén, amén»,
126
pero tú, don Sancho, callas,
127
y apenas murió el buen Rey
128
cuando la mano levantas
129
sin mirar que desde el cielo
130
con la suya te amenaza
131
y a tu hermano don García
132
desheredas y maltratas
133
en el Castillo de Luna,
134
donde prisiones arrastra;
135
y agora desta victoria
136
disminuyes la alabanza,
137
persiguiendo a don Alonso;
138
basta, Rey don Sancho, basta
139
que a tus hermanos les quites
140
los reinos y la esperanza
141
de cobrallos, de sus cuellos
142
el rígido acero aparta.
143
Acuérdate de que rompes
144
a tu padre la palabra,
145
y teme el ser desdichado
146
si su maldición te alcanza;
147
que no con callar cumpliste,
148
pues es cosa averiguada,
149
que tácitamente otorga
150
quien a lo propuesto calla.

DON SANCHO
151
Mucho me aprietas, Rodrigo;
152
más me ofenden tus palabras
153
que tu opinión me acredita,
154
y me asegura tu espada.
155
Si a mis hermanos persigo
156
bastante ha sido la causa,
157
mis enemigos son todos,
158
beberé su sangre ingrata;
159
y no han de tener más tierra
160
que cuando encima les caiga
161
solamente siete pies,
162
a mi hermana doña Urraca
163
he de quitalle a Zamora,
164
y no tardaré en cercalla
165
más, de cuanto marche agora
166
mi gente y a esta jornada
167
has de acompañarme, Cid.

RODRIGO
168
Con mi lealtad ordinaria
169
a defender tu persona
170
siguiendo iré tus pisadas;
171
pero vame juramento
172
y no saldrá de mi vaina
173
mi espada contra Zamora.

DON SANCHO
174
No imagino que hará falta.

RODRIGO
175
Bien poco habrá que la hizo.

DON SANCHO
176
Ya me enojo si no callas.
177
Toca, toca a recoger,
178
y al momento marcha, marcha
179
contra Zamora, a Zamora
180
vamos. Pase la palabra.

RODRIGO
181
¡Oh, Rey mal aconsejado!
182
¡Oh, infelice doña Urraca!

(Vanse y salen la Infanta DOÑA URRACA y ARIAS GONZALO.)

URRACA
Terceto -->
183
Arias Gonzalo, si al consuelo mío
184
no acude tu valor y tu consejo,
185
fuerte es la pena, mujeril el brío.

ARIAS GONZALO
Terceto -->
186
Con el alma te sirvo, y te aconsejo,
187
suspende el llanto y sirva tu querella
188
pues es tan clara, a tu razón de espejo.

URRACA
Terceto -->
189
Mi desventura todo lo atropella,
190
y así parece que en la suerte mía
191
son rayos los efectos de mi estrella.
Terceto -->
192
Si es que don Sancho, cuya mano impía
193
doña Elvira dejó desheredada,
194
y preso tiene en Luna a don García,
Terceto -->
195
en el trance feroz desta jornada
196
venciese a don Alonso, justamente
197
podré temer los filos de su espada;
Terceto -->
198
y así mi corazón eternamente
199
triste y sobresaltado al mismo peso
200
la nueva espera y la desdicha siente.

ARIAS GONZALO
Terceto -->
201
Hijos, no puedo responderte a eso
202
sin estas lenguas, que serán, señora,
203
fieles anuncios de tu buen suceso.
(Salen DON GONZALO, DON DIEGO, DON RODRIGO, DON PEDRO y DON ARIAS, todos hijos de ARIAS GONZALO.)
Terceto -->
204
Defenderánte el muro de Zamora
205
estos cinco renuevos, arrancados
206
de este árbol verde, aunque marchito agora.
Terceto -->
207
De apoyos servirán a mis cuidados,
208
que son tuyos, señora, si es que llego
209
a servir de caudillo a tus soldados.
Terceto -->
210
Don Gonzalo, llegad; llegad, don Diego,
211
don Rodrigo y don Pedro, y con brío
212
para ceñirse espada; harálo luego
Terceto -->
213
el menor, que es don Arias, ya le crío
214
y tal, que en el discurso de la guerra
215
del que muriere ocupara el vacío.

DON GONZALO
Terceto -->
216
Suspende el llanto y el temor destierra...

DON DIEGO
217
...que antes que ver tu tierra destruida...

DON RODRIGO
218
...verás temblar y estremecer la tierra.

DON PEDRO
Terceto -->
219
Pondréme espada y perderá la vida
220
en tu servicio.

DON ARIAS
Y yo.

ARIAS GONZALO
Dales las manos.

DON ARIAS
221
Ánimo tengo, aunque mi edad lo impida.

URRACA
Terceto -->
222
Con tierno amor y pensamientos llanos
223
los brazos les daré.

ARIAS GONZALO
Besad sus huellas.

URRACA
224
Vos sois mi padre y ellos mis hermanos.

DON PEDRO
Terceto -->
225
Bellido de Olfos viene.

URRACA
¡Ay, luces bellas!
226
Malas nuevas serán.

ARIAS GONZALO
Sí, no lo dudes,
227
pues el tan presto se obligó a traellas.

(Sale BELLIDO DE OLFOS.)

BELLIDO
Terceto -->
228
Perdona, Infanta, aunque el semblante mudes,
229
si aplicando a mi voz atento oído
230
los males sabes y al remedio acudes.

URRACA
Terceto -->
231
¿Venció don Sancho?

BELLIDO
Sobre ser vencido
232
ya le llevaban preso entre la gente
233
del escuadrón más fuerte y más lucido,
Terceto -->
234
cuando Rodrigo de Vivar valiente,
235
ése a quien llaman Cid, ese enemigo
236
que vence con el nombre solamente,
Terceto -->
237
dio libertad al Rey.

URRACA
¡Oh vil Rodrigo,
238
ingrato eternamente a mi memoria!
239
¿Venció don Sancho? Di.

BELLIDO
Que venció digo
Terceto -->
240
con el mayor aplauso y mayor gloria
241
que se ha visto jamás.

URRACA
¿Que oíllo puedo?

BELLIDO
242
Con sangre deja escrita su victoria.

URRACA
Terceto -->
243
¿Y murió don Alonso?

BELLIDO
Huyó a Toledo
244
a lo que se sospecha.

URRACA
¿Qué haré agora?

BELLIDO
245
Con más causas darás al alma el miedo,
Terceto -->
246
cuando sepas que el muro de Zamora
247
viene ya amenazando.

URRACA
¡Ay, desdichada!

ARIAS GONZALO
248
¿Por qué pierdes el ánimo, señora?
Terceto -->
249
¿No ves que está Zamora bien cercada?
250
¿De tu justicia en la divina mano
251
no ves lucir la no torcida espada?
Terceto -->
252
Junta consejo, diles de tu hermano
253
el injusto rigor, el mal intento,
254
que yo aseguro que le salga vano.

(Dentro.)

[VOCES]
Terceto -->
255
¡Viva Zamora!

ARIAS GONZALO
Ya a tus puertas siento
256
el pueblo junto que la nueva sabe
257
y con voces te anima; cobra aliento.
Terceto -->
258
Terrible es la ocasión, la causa es grave,
259
pero atropelláranse inconvenientes,
260
pues todo el cielo en tu justicia cabe.
Terceto -->
261
Traiga tu hermano innumerables gentes,
262
llegue a Zamora, dele la batalla,
263
que le defenderán brazos valientes.
Terceto -->
264
Y en habiendo un portillo en la muralla
265
mis hijos pondrá en el después del pecho:
266
¡veremos quien se atreve a derriballa!

URRACA
Terceto -->
267
Mucho me animas, el temor desecho.

[VOCES]
268
(Dentro.)
¡Viva la Infanta!

ARIAS GONZALO
Y la arrogancia altiva
269
de estas voces me deja satisfecho.

URRACA
Terceto -->
270
Vamos, y la defensa se aperciba.

ARIAS
271
Ea, amigos, decid, la pena aplaca:
272
«Muramos todos, doña Urraca viva».

TODOS
273
¡Muramos todos, viva doña Urraca!

(Salen el REY DON ALONSO de León y ALIMAIMÓN, rey de Toledo.)

ALIMAIMÓN
Terceto -->
274
Alonso tuya es Toledo;
275
de mis poderes dispón
276
y de mí.

REY ALONSO
Obligado quedo
277
con el alma, Alimaimón,
278
a servirte.

ALIMAIMÓN
Pierde el miedo.

REY ALONSO
Terceto -->
279
Nunca le supe tener,
280
sólo desdicha he tenido,
281
pues cuando pensé vencer
282
entonces quedé vencido.

ALIMAIMÓN
283
Es la fortuna mujer
Terceto -->
284
en las mudanzas y el nombre.

REY ALONSO
285
Soy desdichado y mi hermano
286
-para que el mundo se asombre-,
287
es hombre que con ser hombre
288
tiene su rueda en la mano.

ALIMAIMÓN
Terceto -->
289
Ayúdale en popa el viento,
290
mas no siempre ha de durar,
291
que no dura lo violento.
292
¿Vienes cansado?

REY ALONSO
No siento
293
sino en el alma el pesar.
Terceto -->
294
Y como en su centro estaba
295
los del cuerpo divertía;
296
y así, Rey, más me cansaba
297
que el caballo que corría
298
el discurso que volaba.

ALIMAIMÓN
Terceto -->
299
Con más ánimo, mejor
300
mostrarás el que has tenido;
301
que más muestra su valor
302
en la desdicha el vencido,
303
que en el triunfo el vencedor.

REY ALONSO
Terceto -->
304
Aunque me ves descontento,
305
que tengo no has de creer
306
sin valor el sentimiento.

ALIMAIMÓN
307
Sólo tú puedes tener
308
por victoria el vencimiento;
Terceto -->
309
pues causaron los despojos
310
de tu valor sin segundo
311
generales los enojos,
312
y es tu desdicha en el mundo
313
llorada con tantos ojos,
Terceto -->
314
tanto, que en Toledo agora
315
si llora el niño en la cuna,
316
sus padres piensan que llora
317
también tu mala fortuna,
318
el mundo entero te adora.
(Sale un MORO y habla al oído de ALIMAIMÓN.)
Terceto -->
319
De Zaida las luces bellas
320
quieren verte, porque dice
321
que movida a tus querellas
322
lloran tu estrella infelice
323
sus ojos que son estrellas.

REY ALONSO
Terceto -->
324
¿Zaida, la que es maravilla
325
del mundo?

ALIMAIMÓN
La rica hermosa
326
hija del Rey de Sevilla,
327
apiadada de piadosa
328
viene a verte.

REY ALONSO
Iré a servilla.

ALIMAIMÓN
Terceto -->
329
Agora en Consuegra está,
330
que es suya.

REY ALONSO
Justo sería
331
recebilla.

ALIMAIMÓN
Viene ya,
332
que como es sobrina mía,
333
a Toledo viene y va.

(Sale ZAIDA mora, con todos los MOROS que pudieren acompañarla.)

ALIMAIMÓN
Terceto -->
334
¡Zaida!

ZAIDA
¡Alonso! ¡Alimaimón!

REY ALONSO
335
[Aparte.]
(Ya mis penas glorias son.)

ZAIDA
336
[Aparte.]
(Bello galán.)

REY ALONSO
[Aparte.]
(Bella dama,
337
poco debes a tu fama.)

ZAIDA
338
Corta anduvo tu opinión.

REY ALONSO
Terceto -->
339
Mil años te guarde el cielo.

ALIMAIMÓN
340
Voime Alonso y cuando estés
341
con más falta de consuelo
342
volveré.

REY ALONSO
Beso tus pies.

ALIMAIMÓN
343
Pierde el pesar.

REY ALONSO
Perderélo.

(Vase ALIMAIMÓN, y siéntanse ZAIDA y DON ALONSO, con otros que los acompañan.)

ZAIDA
Terceto -->
344
Alonso, tanto voló
345
tu nombre siempre alabado
346
por el mundo, que llegó
347
mil veces donde tratado
348
hemos del tu fama y yo.
Terceto -->
349
Inclinéme a tu valor
350
siendo casta mi esperanza;
351
y como siempre el amor
352
que fue grande en la alabanza
353
en la lástima es mayor,
Terceto -->
354
apenas tuve creído
355
tu vencimiento en tu suerte,
356
cuando por verte he venido,
357
templando el gusto de verte,
358
señor, el verte vencido.
Terceto -->
359
Y no sólo a verte vengo,
360
con ser éste el mayor bien
361
que para el alma prevengo,
362
sino a ofrecerte también
363
cuanto valgo y cuanto tengo.
Terceto -->
364
Cuenca, Consuegra y Ocaña,
365
y otras mis villas tendrás
366
cuya riqueza es extraña;
367
y ojalá por darte más
368
fuera mía toda España
Terceto -->
369
y cuantas provincias son
370
desde Levante a Poniente;
371
pero con esta intención
372
en mis joyas solamente
373
puedo ofrecerte un millón.
Terceto -->
374
Empeña o vende mis villas,
375
si no basta mi tesoro,
376
y estima con mi decoro
377
estas entrañas sencillas
378
con más quilates que el oro.

REY ALONSO
Terceto -->
379
Señora, pues causa ha sido
380
el no haber vencido, al ser
381
de ti tan favorecido,
382
desdicha fuera el vencer,
383
como es dicha el ser vencido.
Terceto -->
384
Y así, tres venturas son
385
las que el cielo me asegura
386
tras la pasada ocasión,
387
pues me venció tu hermosura,
388
y luego tu obligación.
Terceto -->
389
Con el honor que me ha dado
390
tu boca te certifico,
391
que no sé si me has dejado
392
más obligado que rico,
393
o más rico que obligado.
Terceto -->
394
No tiene el suelo español
395
la riqueza en que me fundo,
396
pues miro entre tu arrebol
397
en ti, aunque pequeño, un mundo
398
donde nunca falta el sol;
Terceto -->
399
para ver que no me engañas
400
cuando de decir me trates,
401
que engendran glorias extrañas
402
oro de muchos quilates
403
las venas de tus entrañas.
Terceto -->
404
Mas si ofende tu valor
405
mi alabanza, ve culpando
406
mi agradecido temor,
407
aunque mis ojos callando
408
te lo dijeran mejor.
Terceto -->
409
Mas si con ellos te obligo
410
cuando tu alabanza sigo,
411
de mí puedes admitir
412
lo que te quiero decir,
413
pero no lo que te digo.
Terceto -->
414
Y lo que pisando vas
415
por ídolo he de tener;
416
no puedo ofrecerte más,
417
pues ni aún a ti he de ofrecer
418
las glorias que tú me das.

ZAIDA
Terceto -->
419
Levanta. ¡Notable exceso!

REY ALONSO
420
¡Zaida bella!

ZAIDA
Rey cristiano,
421
de tu majestad el peso
422
hace que tiemble la mano.

REY ALONSO
423
Como reina te la beso.

ZAIDA
Terceto -->
424
No, señor. ¿Qué rey la besa
425
a reina sin ser su esposa?

REY ALONSO
426
Atrevida fue la empresa.

ZAIDA
427
¡Gran Alonso!

REY ALONSO
¡Zaida hermosa!

(Sale PERANSULES.)

PERANSULES
428
El Rey te espera en la mesa.

ZAIDA
Terceto -->
429
Hoy a mi lado sentado
430
comerás.

REY ALONSO
¡Dulce comida!

ZAIDA
431
¿Qué dices?

REY ALONSO
Solo un bocado
432
podrá el comelle a tu lado
433
hacer eterna una vida.
Terceto -->
434
Y más si potable el oro
435
de tus entrañas comiera.

ZAIDA
436
Yo te estimo.

REY ALONSO
Yo te adoro.

ZAIDA
437
[Aparte.]
(¡Ay cielo, si fuera moro!)

REY ALONSO
438
[Aparte.]
(¡Ay Dios, si cristiana fuera!)

(Éntranse todos. Suena ruido y dicen dentro a voces lo que se sigue y salen ARIAS GONZALO y sus hijos arriba en la muralla.)

DENTRO
Terceto -->
439
¡España! ¡Santiago! ¡Cierra, cierra!
440
Arrima esas escalas, apercibe
441
instrumentos y máquinas de guerra.
442
¡Viva el Rey, viva el Rey!

ARIAS GONZALO
El cielo vive
443
defensor desta causa y desta tierra;
444
gigantes pare quien razón concibe.

(Dentro.)

[UNOS]
445
¡Zamora!

OTROS
¡España!

ARIAS GONZALO
¡Fuerte es la batalla!
446
Hijos, corred volando la muralla.
Terceto -->
447
Allí arriman escalas, allí han hecho
448
un portillo, acudid, mostrad el brío
449
donde os parezca ser de más provecho.
(Vanse los hijos y él prosigue diciendo.)
450
¡Zamora insigne a tu defensa envío
451
a pedazos el alma, cuando el pecho
452
ocupa en tu muralla este vacío!
453
Y ¡ojalá que, aunque a costa de mi pena,
454
te diera un hijo para cada almena!

(Tocan al arma, y salen el REY D. SANCHO y D. DIEGO y cuantos SOLDADOS puedan.)

DON SANCHO
Terceto -->
455
Ea, valientes godos no vencidos,
456
y vencedores siempre, nuevos Martes,
457
pues que nos sobra gente, repartidos
458
a Zamora asaltad por varias partes.
459
¡Que tanto se os defienda! De corridos
460
a puñadas batid sus baluartes,
461
a puntapiés sus torres haced piezas,
462
sus murallas romped con las cabezas.
Terceto -->
463
Por aquí miro su mayor flaqueza;
464
llegad, llegad, venced, venced agora.

ARIAS GONZALO
465
Está en mi defensión su fortaleza.

DON SANCHO
466
Arias Gonzalo, ríndeme a Zamora,
467
contempla el oro en mi real cabeza
468
y el acero en mi mano vencedora,
469
si soy tu rey, buen viejo...

ARIAS GONZALO
Cosa es llana.

DON SANCHO
470
...no seas deste muro barbacana.

ARIAS GONZALO
Terceto -->
471
También lo fue tu padre, en quien de estrellas
472
contemplo circuida el alma santa,
473
y heredero también de sus querellas
474
me encargó la tutela de la Infanta.
475
Leyes suyas defiendo que atropellas
476
con tanta fuerza, y con injuria tanta,
477
y los reyes que son cristianos reyes
478
no rompen fueros, ni derogan leyes.

DON SANCHO
Terceto -->
479
Eres traidor.

ARIAS GONZALO
No soy, y el mismo cielo
480
defiende mi justicia averiguada.

DON SANCHO
481
Escalas, ea, escalas; y de un vuelo
482
sube, don Diego.

DON DIEGO
El pomo de mi espada
483
media Zamora te pondrá en el suelo.
484
¡Sangre de Lara soy!

DON SANCHO
Esta jornada
485
quiero vencer yo solo; poner quiero
486
en Zamora mis armas, yo el primero.
Terceto -->
487
Mi fe me anima y mi valor me abona,
488
desta manera la victoria allano.
489
¿Qué mano ha de atreverse a mi persona?

ARIAS GONZALO
490
Nadie te ha de ofender, Rey soberano.

DON SANCHO
491
Pues ¿qué harás?

ARIAS GONZALO
Respetando tu corona,
492
si subes solo, besaré tu mano;
493
pero el que te acompañe, por mis brazos
494
al suelo ha de volver hecho pedazos.

DON SANCHO
Terceto -->
495
¡Ah villano! Ya estoy de enojo ciego.
496
Hoy mi valor que en mi venganza apoya
497
Cipión cartaginés, Aquiles griego,
498
será sobre Cartago y sobre Troya.
499
¡Guerra, guerra! ¡Zamora, a sangre y fuego!

ARIAS GONZALO
500
No haréis, que es el honor preciosa joya
501
y puras fuerzas de flaqueza saca.

DON DIEGO
502
¡Viva don Sancho!

ARIAS GONZALO
¡Viva doña Urraca!
Terceto -->
503
No puedo más, ¡ay cielo! ¡Ah, zamorano
504
valor! ¿Dónde te ascondes? ¿Qué te has hecho?

(Esto último se dice dando el asalto a la muralla, y sale a ella DOÑA URRACA con los cabellos descompuestos.)

URRACA
505
¡Ah, nobles de Castilla! ¡Injusto hermano
506
sediento de mi sangre! De mi pecho
507
la saca agora, que se opone en vano
508
a tu rigor, del mío satisfecho.
509
Llega, y para que el cielo te destruya,
510
bebe mi sangre que también es tuya.
Terceto -->
511
Teme a mi padre, en quien venganza espero
512
de tu injusticia.

DON SANCHO
¡Oh, vil! ¿Quién te respeta?
513
¡Subid, soldados! ¡Venga un ballestero!
514
Pásele el corazón una saeta.

URRACA
515
¡Padre, vuelve por mí en trance tan fiero!

DON SANCHO
516
¿Que eso te anima y eso me inquieta?
517
¿Tu padre llamas? ¡Para hacerme guerra
518
baje del cielo o salga de la tierra!

(Sale de la tierra el REY DON FERNANDO con un venablo en la mano sangriento. Visión.)

REY FERNANDO
Terceto -->
519
Detén, Sancho, la mano, que violenta
520
es injusta.

DON SANCHO
¿Qué miro? ¿Qué recelo?
521
¿Qué me aflige, me asombra y me amedrenta?

REY FERNANDO
522
Quien no obedece al padre ofende al cielo
523
y nunca tierra firme le sustenta.
524
Tu muerte, rey don Sancho, te revelo,
525
cuyo instrumento el cielo soberano
526
puso a tus ojos y dejó en mi mano.

(Vuélvese el REY DON FERNANDO a entrar debajo la tierra, desapareciéndose.)

DON SANCHO
Terceto -->
527
¡Válgame Dios! Soldados, ¿habéis visto?
528
¿Habéis visto, vasallos?

DON DIEGO
Rey, ¿qué es esto?

DON SANCHO
529
¡Toquen a recoger, que no resisto
530
esta sombra, este asombro!

DON DIEGO
¿Descompuesto
531
tu Majestad?

DON SANCHO
En lo que estoy no asisto...
532
A recoger, soldados. Pase presto
533
la palabra.

DON DIEGO
¿Qué viste?

DON SANCHO
Al gran Fernando
534
mi vida con mi muerte amenazando.

ARIAS GONZALO
Terceto -->
535
¿Qué suspensión, señora, habrá podido
536
la furia detener del Rey, tu hermano?
(Tocan dentro las cajas a recoger.)
537
Ya toca a recoger.

DON SANCHO
Ingrato he sido
538
a mi padre y a Dios.

URRACA
Cuando su mano
539
nos pudiera vencer, ¿cómo vencido
540
se va? ¿Qué puede ser?

DON DIEGO
Rey soberano,
541
¿qué tienes?

ARIAS GONZALO
¡Con qué priesa se retira!
542
[A URRACA.]
El mismo cielo por tus cosas mira.

(Vanse. Sale BELLIDO DE OLFOS solo.)

BELLIDO
Terceto -->
543
¡Ay, Zamora desdichada!
544
¡Ay, patria amada y querida,
545
injustamente perdida
546
y dignamente adorada!
Terceto -->
547
Extraña resolución
548
encamina mi esperanza;
549
si es venganza, no hay venganza
550
sin asomos de traición.
Terceto -->
551
Aunque tenga el fin funesto
552
la intención que traigo agora,
553
la libertad de Zamora
554
gallardamente he dispuesto.
Terceto -->
555
Mas toda el alma se admira
556
del valor que en mí no afloja.
557
¿Quién me anima? ¿Quién me arroja?
558
¿Quién me tienta o quién me inspira?
Terceto -->
559
En todas mis esperanzas,
560
en todas mis intenciones,
561
con recelos y traiciones
562
aseguré mis venganzas.
Terceto -->
563
Y hoy ni medroso me espanto,
564
ni cobarde me retiro,
565
con saber que a tanto aspiro
566
y ver que aventuro tanto.
Terceto -->
567
Algún impulso divino
568
da fuego a mi pensamiento;
569
del cielo soy instrumento,
570
aunque malo, peregrino.
Terceto -->
571
Aquí esperaré a la Infanta
572
Mas ya viene; loco estoy,
573
de ver que cobarde soy
574
y la muerte no me espanta.

(Sale DOÑA URRACA, y algunos VASALLOS que la acompañan.)

URRACA
Terceto -->
575
El no perderse Zamora
576
milagro del cielo ha sido;
577
a mi hermano vi vencido
578
y a su gente vencedora.

VASALLO
Terceto -->
579
Cansada debes de estar,
580
Señora.

URRACA
Como mujer
581
cansada estoy de temer
582
y muerta estoy de llorar.
Terceto -->
583
¿Bellido de Olfos?

BELLIDO
Si gustas,
584
hablarte a solas querría.

URRACA
585
Dejadnos.

(Vanse todos, dejando solos a los dos.)

BELLIDO
Señora mía;
586
el ver tus lágrimas justas
Terceto -->
587
me ha movido y me ha obligado...
588
Ya sabes que te he servido,
589
y que nunca de ti he sido
590
con una merced premiado.
Terceto -->
591
Con todo, por verte agora
592
como estás, tu bien procuro.
593
¿Qué me darás, si aseguro
594
la libertad de Zamora?

URRACA
Terceto -->
595
Bellido, en el alma precio
596
esa oferta, y si has oído,
597
que quien compra del perdido
598
a su gusto pone el precio.
Terceto -->
599
Consulta en tu voluntad
600
lo que quieres, con saber
601
que diera el alma por ver
602
en Zamora libertad.

BELLIDO
Terceto -->
603
Dame la mano, y confía
604
de mi industria y de mi suerte,
605
el darte con una muerte
606
Zamora libre en un día.
Terceto -->
607
Escucha, señora.

URRACA
Calla
608
si es traición y en mi querella
609
excusará el no sabella
610
la culpa del no excusalla.

BELLIDO
Terceto -->
611
Ya te entiendo.
[Aparte.]
(A quien le pesa
612
de mis trazas viene aquí)
613
Hoy el mundo vera en mí
614
la más atrevida empresa.
Terceto -->
615
¿Lloras, señora? No llores.
616
[Aparte.]
(Hoy seré terror de España.)
(Salen ARIAS GONZALO y sus hijos.)
617
Arias Gonzalo te engaña,
618
y todos te son traidores.
Terceto -->
619
Da Zamora al Rey, tu hermano,
620
pues defendella no puedes
621
y espera después mercedes
622
de su justa heroica mano.
Terceto -->
623
¿Qué importa en esta jornada
624
defendella un mundo entero,
625
y por la una parte Duero,
626
por la otra Peña Tajada,
Terceto -->
627
si faltan mantenimientos?
628
Rico, pobre, bueno o malo,
629
¿comerán de Arias Gonzalo
630
los honrados pensamientos?
Terceto -->
631
Mira que estás engañada
632
de quien te incita y provoca;
633
quien no da pan a la boca
634
mal dará fuerza a la espada.
Terceto -->
635
A Zamora rinde.

ARIAS GONZALO
Infame,
636
bajo, vil, de humilde pecho,
637
mi respeto justo ha hecho
638
que tu sangre no derrame.

RODRIGO ARIAS
Terceto -->
639
¡Villano!

ARIAS GONZALO
Espera, Rodrigo.
640
¡Hijos!

DON ARIAS
Desvergüenza tanta...

GONZALO ARIAS
641
¡Vive Dios!

BELLIDO
Mátanme, Infanta,
642
porque las verdades digo;
Terceto -->
643
pues por hacerse señor
644
de Zamora te ha engañado
645
Arias Gonzalo.

ARIAS GONZALO
¡Oh, malvado!
646
Tú mientes como traidor.

URRACA
Terceto -->
647
Matalde.

RODRIGO ARIAS
¡Villano!

DON ARIAS
Espera.

GONZALO ARIAS
648
¡Traidor!

ARIAS GONZALO
En esto, señora,
649
va mi honor.

BELLIDO
¡Ah, quién agora
650
alas en los pies tuviera!

ARIAS GONZALO
Terceto -->
651
¡Ah, hijos, ah, zamoranos!
652
Muera, muera el magancés;
653
ligeros tiene los pies,
654
no se os vaya de las manos.

(Dentro.)

[VOCES]
Terceto -->
655
Aquí, aquí.

URRACA
[Aparte.]
(¡Terrible estruendo!
656
Como sin alma he quedado.
657
¿Qué intención le habrá obligado
658
a Bellido? No la entiendo.
Terceto -->
659
Y este impensado rigor
660
me atemoriza, ¡ay, cuitada!,
661
pues yo soy tan desdichada,
662
como Bellido es traidor.)

(Vanse. Salen el REY DON SANCHO y DON DIEGO ORDÓÑEZ DE LARA.)

DON DIEGO
Terceto -->
663
Ya te miro, gloria al cielo,
664
con menos pena, señor.

DON SANCHO
665
A faltarme tu valor
666
y a no tener tu consuelo,
Terceto -->
667
sin duda, hubiera acabado
668
la vida.

DON DIEGO
El pesar destierra.

DON SANCHO
669
Vi que temblando la tierra
670
abría el cielo enojado.
Terceto -->
671
Vi de mi padre al abrilla
672
el aspecto soberano
673
y de un venablo en su mano
674
vi la sangrienta cuchilla.
Terceto -->
675
-Paréceme que a la vista
676
le tengo- Y, tras esto, veo
677
abrazarse mi deseo
678
por hacer esta conquista.
Terceto -->
679
Pienso que pierdo opinión
680
si malogro esta esperanza.
681
Tú, pues eres mi privanza,
682
tú, pues sabes mi razón,
Terceto -->
683
dame consejos agora.
684
No reposo, no sosiego.
685
¿Qué dices? ¿Qué haré, don Diego?
686
¿Quitaré el cerco a Zamora?

DON DIEGO
Terceto -->
687
Si es que el cerco se levanta
688
porque pesa en tu conciencia
689
la justísima obediencia
690
de tu padre, cosa es santa;
Terceto -->
691
mas si es por esta visión
692
fantástica, ciega y vana,
693
a tu valor, cosa es llana,
694
que ofendes. ¿No ves que son
Terceto -->
695
quimeras que se levantan
696
y las presenta el sentido?
697
O ¿es que en Zamora temido
698
con embelecos te espantan?
Terceto -->
699
Que no falta una hechicera,
700
que entre sombras finge y miente.
701
Si es que por hijo obediente
702
lo dejaras, justo fuera;
Terceto -->
703
mas si no, poco te estimas,
704
si es que por eso lo dejas.

DON SANCHO
705
Como discreto aconsejas
706
y como valiente animas.
Terceto -->
707
Mía Zamora ha de ser,
708
aunque para hacerme guerra
709
brote gigantes la tierra.
710
¡Vive Dios!, que he de poner
Terceto -->
711
en ella mis estandartes
712
armas de seda y de acero,
713
sino es que allano primero
714
sus torres y baluartes.
Terceto -->
715
Todo mi valor lo abrasa,
716
a todo mi fuerza obligo;
717
y si la estrella que sigo
718
con venablos me amenaza,
Terceto -->
719
para poderme igualar
720
en las armas al contrario,
721
en la mano de ordinario
722
un venablo he de llevar.
Terceto -->
723
Iguales armas tenemos
724
la fortuna y yo. ¿Has oído?

(Dentro.)

[VOCES]
725
¡Afuera, aparta!

DON DIEGO
Un ruido
726
cuyas voces son extremos...
Terceto -->
727
Descompuesto un caballero
728
huye, pica, corre, vuela.

DON SANCHO
729
Como es de miedo la espuela
730
hace el caballo ligero.
Terceto -->
731
Los que le siguen dirán
732
si es ligero su caballo.

DON DIEGO
733
Revientan por alcanzallo,
734
mas pienso que no podrán.
Terceto -->
735
La gente de tu real
736
le ha recogido y le ampara.
737
¡Qué a espacio vuelven la cara
738
al peligro, aunque es mortal,
Terceto -->
739
los contrarios!

DON SANCHO
Hay valor
740
en ellos.

DON DIEGO
¡Con qué congoja
741
de su caballo se arroja!

(Dentro.)

[VOCES]
742
¡Ah, Rey don Sancho! ¡Ah, señor!

DON DIEGO
Terceto -->
743
Por ti pregunta.

DON SANCHO
¿Por mí?
744
Tocáranme sus cuidados.

DON DIEGO
745
Ya una tropa de soldados
746
le traen caminando aquí.

DON SANCHO
Terceto -->
747
Algunas causas mayores,
748
le obligan a extremos tales,

(Salen BELLIDO DE OLFOS y SOLDADOS que le traen.)

BELLIDO
749
Rey, ampara los leales
750
y castiga los traidores.

DON SANCHO
Terceto -->
751
Alza, ¿quién eres?

BELLIDO
Bellido
752
de Olfos soy. Con boca y manos
753
a los reyes castellanos
754
he adorado y he servido.
Terceto -->
755
Y Arias Gonzalo, señor,
756
con audacia y con malicia,
757
porque esforcé tu justicia,
758
y contradije a su error;
Terceto -->
759
porque dije que a Zamora
760
como era razón te diese,
761
fundado en el interese
762
de su intención, que es traidora,
Terceto -->
763
con sus hijos me acomete,
764
entero el pueblo amotina
765
contra mí, que a la malina
766
ocasión asió el copete.
Terceto -->
767
Pero la inocencia mía
768
porque quiere castigallo,
769
todo el cielo en un caballo
770
que apercebido tenía,
Terceto -->
771
me ha valido y me ha escapado
772
de aquel indomable viejo,
773
por aquel postigo viejo
774
que nunca fuera cerrado.
Terceto -->
775
Por el huyendo salí,
776
que es mi amigo el capitán
777
de los que en su guarda están,
778
y el cielo me trajo aquí
Terceto -->
779
por milagro y... Rey, querría
780
hablarte a solas.

DON SANCHO
[A D. DIEGO y a los SOLDADOS.]
Ios fuera.

DON DIEGO
781
[Aparte.]
(Éste es traidor.)

(Vanse todos dejándolos solos.)

BELLIDO
[Aparte.]
(¿Quién pudiera
782
tanto sin la industria mía?)
Terceto -->
783
Yo he procurado, señor,
784
que pongan los zamoranos
785
a su justicia en tus manos,
786
y a Zamora en tu valor.
Terceto -->
787
No bastó en mi diligencia
788
la fuerza de mi verdad,
789
y acudiendo a mi lealtad
790
he venido a tu obediencia.
Terceto -->
791
¿No me admites por vasallo?

DON SANCHO
792
Sí, pues la mano te doy.

BELLIDO
793
Pues agora, que lo soy,
794
en obligación me hallo
Terceto -->
795
de darte a Zamora. Agora,
796
Rey justo, Rey soberano,
797
pues Zamora está en mi mano
798
cuenta por tuya a Zamora.

DON SANCHO
Terceto -->
799
Bellido de Olfos, si eso
800
tu espada y crédito abona,
801
serás segunda persona
802
en mis reinos.

BELLIDO
Tus pies beso.
Terceto -->
803
Solo tú, Rey, has de ser
804
depósito del secreto.
805
Oye, escucha.

DON SANCHO
Eso prometo
806
y aseguro.

BELLIDO
Has de saber...

(Dice dentro ARIAS GONZALO.)

ARIAS GONZALO
Terceto -->
807
¡Ah, Rey don Sancho! ¡Ah, señor!

(Salen el CID RODRIGO y DON DIEGO ORDÓÑEZ y los SOLDADOS.)

RODRIGO
808
Al Rey avisemos presto,
809
llega don Diego.

DON SANCHO
¿Qué es esto?

BELLIDO
810
Temblando estoy de temor.

RODRIGO
Terceto -->
811
Muy grandes voces se oyeron
812
en el real de don Sancho,
813
que las daba un caballero
814
de Zamora en el andamio.

(Sale arriba ARIAS GONZALO.)

ARIAS GONZALO
815
¡Ah, Rey! ¡Ah, señor!

RODRIGO
Escucha;
816
desde aquí le divisamos.

ARIAS GONZALO
817
De un traidor te guarda...

DON DIEGO
Entera
818
llega su voz.

DON SANCHO
¡Cielo santo!

ARIAS GONZALO
819
...que de Zamora ha salido,
820
Bellido de Olfos llamado,
821
traidor, hijo de traidores.
822
El hechizo de sus labios
823
no te engañe, que a su padre
824
y a su misma sangre ingrato,
825
le mató y echó en un río;
826
testigo bien declarado
827
de quien es, matarte quiere,
828
toma mi consejo llano,
829
no digas que no te aviso;
830
no acuerdes tarde, don Sancho.
831
Protesto que si sucede
832
lo que digo, en mi descargo,
833
que no puede dar el mundo
834
de tan desastrado caso
835
ni a tu descuido disculpa,
836
ni culpa a los zamoranos.

DON SANCHO
837
¿Qué es esto, Bellido?

BELLIDO
[Aparte.]
(¡Ay, cielo!
838
De congoja estoy temblando.)

RODRIGO
839
Rey, yo conozco a Bellido;
840
manda prendello o matallo.

BELLIDO
841
Rey, escucha.

DON SANCHO
Cid, espera,
842
confuso me tiene el caso.

BELLIDO
843
Señor, el que da las voces
844
debe ser Arias Gonzalo,
845
porque sabe que la fuerza
846
de Zamora está en mi mano.
847
Estratagemas son suyas;
848
no lealtades, sino engaños,
849
con que defiende a Zamora
850
a costa de mis agravios.
851
¿Quiéreslo ver? A tus pies.
852
¿Cómo un humilde gusano
853
se atreverá, a tu persona
854
Rey poderoso, Rey magno?

DON SANCHO
855
Del todo estoy persuadido
856
que es traidor Arias Gonzalo.

RODRIGO
857
Arias Gonzalo procede
858
como caballero honrado,
859
y hay en su pecho lealtad
860
como valor en sus brazos.
861
Y cuanto dijo de ti
862
es cierto y averiguado,
863
que lo sabe el mundo, y yo
864
lo defenderé en el campo,
865
y no a un traidor solamente.

DON SANCHO
866
¡Ah, Rodrigo!

RODRIGO
Señor, callo,
867
obligado a tu respeto.

BELLIDO
868
Por lo mismo estoy callando...
869
Mas no lo que a tu corona
870
sé yo que le importa tanto.
871
Si Arias Gonzalo y Rodrigo
872
son parientes tan cercanos,
873
no es mucho le corresponda,
874
aunque contra ti.

RODRIGO
¡Villano!

DON SANCHO
875
¡Rodrigo!

RODRIGO
¡Oh, santa obediencia,
876
lazo agora de mis manos!

BELLIDO
877
Si el favorecer al Cid
878
tu hermana Urraca, Fernando,
879
los caducos lo entendieron,
880
y los niños lo cantaron;
881
y el amor entre los dos
882
recíproco, aunque pasado,
883
tiene fuerza en sus reliquias
884
mayor que en los muros altos
885
de Zamora...

RODRIGO
Eres traidor
886
y mientes, infame, bajo.

DON SANCHO
887
¿En mi presencia?

BELLIDO
Tú eres
888
partícipe de mi agravio.

DON SANCHO
889
Tocárame la venganza.
890
[A RODRIGO.]
¡Vete, vete desterrado
891
por un año desta tierra!

RODRIGO
892
Rey don Sancho, rey don Sancho,
893
tú me destierras por uno,
894
yo me destierro por cuatro.
895
Y no pienso que en el mundo
896
dejará de ser honrado
897
sin besar mano de Rey
898
quien tiene reyes vasallos.
899
Y guardaré de traidores,
900
porque a los reyes ingratos
901
suele castigar el cielo,
902
él te guarde muchos años.

DON SANCHO
903
Vete.

RODRIGO
Y al cielo, señor,
904
de la falta que te hago
905
me protesto.

DON SANCHO
Vete.

RODRIGO
Voyme.

DON DIEGO
906
Y todos te acompañamos.

RODRIGO
907
[Aparte.]
(¡Ah, mal regido mancebo!)

(Vanse todos, dejando solos a BELLIDO DE OLFOS y al REY.)

DON SANCHO
908
Por dar crédito a tus labios
909
le niego a todos, Bellido,
910
mira.

BELLIDO
Si te trato engaños
911
manda cortar mi cabeza,
912
que nunca ha sido cerrado
913
hay un postigo en Zamora,
914
que llaman de los zambranos
915
de la Reina, y por él quiero
916
-pues sé los ocultos pasos-
917
darte a Zamora, y ya tengo
918
el capitán cohechado
919
de los que guardan su fuerza;
920
pero, como importe tanto
921
el secreto, tú y yo solos
922
importará que salgamos
923
a reconocer el puesto.

DON SANCHO
924
¿Contigo sólo en el campo
925
sola mi real persona?

BELLIDO
926
¿No irá segura en mis manos?
927
Pues que de mí no te fías,
928
con tu licencia me parto
929
donde moros me acrediten,
930
pues me ofende un rey cristiano.

DON SANCHO
931
Espera, Bellido, espera...

(Sale DON DIEGO ORDÓÑEZ.)

DON DIEGO
932
Señor, ¿el Cid desterrado
933
de tu tierra que en tus tierras
934
es la fuerza de tus brazos?
935
¿Qué dirá el mundo de ti,
936
Rey?

DON SANCHO
¿Fuése?

DON DIEGO
Puesto a caballo
937
le dejé, que se partía
938
entre todos sus soldados
939
y gran parte de los tuyos,
940
aunque rehúsa el llevallos.

DON SANCHO
941
[Aparte.]
(Mucho emprendo.)

DON DIEGO
¿No respondes?

DON SANCHO
942
Ve, y dile que yo le llamo.
943
Bellido, yo estoy resuelto.
944
Ve, don Diego.

DON DIEGO
Iré volando.

(Vase.)

DON SANCHO
945
A mi persona aventuro
946
en tu confianza; vamos,
947
ve diciendo.

BELLIDO
Lo que pisas
948
iré barriendo y besando.

DON SANCHO
949
Tú mi privanza has de ser.

BELLIDO
950
[Aparte.]
(Tú has de morir a mis manos.)


Acto II

Salen RODRIGO DE VIVAR y DON DIEGO ORDÓÑEZ DE LARA.

RODRIGO
Redondilla -->
951
Yo volveré a su presencia,
952
que es mi natural señor,
953
y en el vasallo es honor
954
acudir a la obediencia.

DON DIEGO
Redondilla -->
955
Es tu proceder tan justo
956
como discreto y valiente.

RODRIGO
957
Aquí esperemos mi gente,
958
que vuelve con poco gusto
Redondilla -->
959
de ver su esperanza vana,
960
pues yendo resuelta agora
961
de agotar la sangre mora,
962
vuelve a verter la cristiana.

DON DIEGO
Redondilla -->
963
De ofenderte, arrepentido
964
está el Rey.

RODRIGO
A Dios pluguiera,
965
don Diego, que lo estuviera
966
de haber al cielo ofendido;
Redondilla -->
967
que cualquiera ofensa mía
968
le hubiera yo perdonado.

(Sale el CONDE DE CABRA y algunos SOLDADOS acompañándole.)

CONDE
969
Muerto me lleva el cuidado.

DON DIEGO
970
¿No es el Conde don García?

RODRIGO
Redondilla -->
971
¿Conde de Cabra?

CONDE
¿Gran Cid?

RODRIGO
972
¿Qué hay? ¿Qué tenéis?

CONDE
Buena ley
973
y buen celo. Falta el Rey
974
de su tienda.

DON DIEGO
¿Cómo?

CONDE
Oíd:
Redondilla -->
975
con Bellido solo es ido.

RODRIGO
976
¿De Bellido se ha fiado?

CONDE
977
Con estar tan avisado
978
de que es un traidor Bellido.

RODRIGO
Redondilla -->
979
Es Rey mancebo en efecto,
980
y atropella su corona.

CONDE
981
La falta de su persona
982
oculté con mi secreto.
Redondilla -->
983
No he querido publicalla
984
a su gente, viendo en ella
985
que diera al descomponella
986
principio el alborotalla.
Redondilla -->
987
Y con la de más valor
988
le busco por estos prados.

(Salen el REY DON SANCHO y BELLIDO a un lado del tablado.)

DON SANCHO
989
Bellido, ¿dejaste atados
990
los caballos?

BELLIDO
Sí, señor.
Redondilla -->
991
Pero allá gente diviso.

DON SANCHO
992
¿Quién será?

BELLIDO
[Aparte.]
(Desdicha es mía.)
993
A este lado te desvía.
994
[Aparte.]
(Tiembla la tierra que piso.)

RODRIGO
Redondilla -->
995
Paréceme que os partáis
996
repartidos cuerdamente
997
buscando al Rey, y a mi gente
998
esperaré mientras vais,
Redondilla -->
999
adonde cualquiera voz
1000
vuestra que venga por mí
1001
pueda llevarme tras sí
1002
más que los vientos veloz.

CONDE
Redondilla -->
1003
Pues yo voy por este lado.

DON DIEGO
1004
Yo por éste iré perdido.
1005
¡Oh, mancebo mal regido!

RODRIGO
1006
¡Oh, Rey mal aconsejado!

(Vanse todos, dejando al REY y a BELLIDO solos.)

BELLIDO
Redondilla -->
1007
Ya he visto desparecer
1008
la gente que devisaba,
1009
señor.

DON SANCHO
Tan lejos estaba,
1010
que apenas la pude ver.
Redondilla -->
1011
No tiene lugar el suelo
1012
cual Zamora.

BELLIDO
No hay dudar.
1013
Ya, Rey, la puedes mirar
1014
como tuya.

DON SANCHO
¡Plegue al cielo!
Redondilla -->
1015
Es su sitio milagroso.

BELLIDO
1016
[Aparte.]
(A gran cosa me aventuro.)
1017
Por allí está flaco el muro,
1018
y poco fondable el foso.
Redondilla -->
1019
Y hay tras aquel torreón
1020
un portillo en la muralla.
1021
[Aparte.]
(¿Dárele?)

DON SANCHO
Yo he de ganalla.

BELLIDO
1022
[Aparte.]
(¿Saltáis, teméis, corazón?)

(Hase de advertir que a todo esto el REY está mirando hacia Zamora, y BELLIDO está a sus espaldas como que le amaga con la daga, y duda, y cuando se vuelve el REY se compone BELLIDO y disimula.)

DON SANCHO
Redondilla -->
1023
Paréceme a maravilla.

BELLIDO
1024
[Aparte.]
(Buena ocasión tengo agora.)

DON SANCHO
1025
Tierra del cielo es Zamora.

BELLIDO
1026
Es lo mejor de Castilla.

DON SANCHO
Redondilla -->
1027
Justamente es pretendida,
1028
estímola con razón.

BELLIDO
1029
[Aparte.]
(Es de tanta estimación
1030
que ha de costarte la vida.)
Redondilla -->
1031
Más allá hacia el otro lado
1032
donde luce un capitel,
1033
está aquel postigo, aquel,
1034
que nunca fuera cerrado.
Redondilla -->
1035
Llámanle de los zambranos
1036
de la Reina, y si me das
1037
cien hombres...

DON SANCHO
¿Ciento no más?

BELLIDO
1038
Pondré a Zamora en tus manos.
Redondilla -->
1039
Entraré por él.

DON SANCHO
Espera.
1040
¿Cómo?

BELLIDO
De noche y, señor,
1041
tú por la puerta mayor
1042
que te abriré.

DON SANCHO
¿Qué te altera?

BELLIDO
Redondilla -->
1043
Ya me parece que entrando
1044
hiriendo y matando voy;
1045
y así alborotado estoy,
1046
como quien sueña velando.

DON SANCHO
Redondilla -->
1047
Segura esperanza llevo
1048
de que has de darme a Zamora.

BELLIDO
1049
Cobarde soy; ¿qué haré agora?

DON SANCHO
1050
Bellido, mucho te debo.
Redondilla -->
1051
Serás mi segunda parte,
1052
serás mano de mi espada.

BELLIDO
1053
Seré tu esclavo.
[Aparte.]
(Y soy nada
1054
pues no me atrevo a matarte.)

DON SANCHO
Redondilla -->
1055
Serás piedra en mi corona.

BELLIDO
1056
¿Qué mira tu Majestad?

DON SANCHO
1057
A cierta necesidad,
1058
que a los reyes no perdona,
Redondilla -->
1059
me desvío.

BELLIDO
Por aquí
1060
si gustas, puedes bajar,
1061
porque en este valladar
1062
te cubra esta peña.

DON SANCHO
Sí.

BELLIDO
Redondilla -->
1063
Y porque es seguro el puesto
1064
y secreto.

DON SANCHO
Dices bien.

BELLIDO
1065
Pues dame la mano.

DON SANCHO
Ten.

BELLIDO
1066
Baja espacio.
[Aparte.]
(A morir presto.
Redondilla -->
1067
Tu suerte el vivir te acorta.)

(Éntrase el REY y BELLIDO le da la mano, como que le ayuda a bajar.)

DON SANCHO
1068
¡Jesús! Bajando he caído,
1069
y entre esas matas asido
1070
perdí el venablo.

BELLIDO
No importa.
(Escápasele al REY el venablo de las manos y BELLIDO le toma.)
Redondilla -->
1071
Yo lo guardo.

DON SANCHO
Bien está.

(Esto dicen de adentro.)

BELLIDO
1072
De animoso estoy resuelto;
1073
mas, ¿qué hielo en sangre envuelto
1074
por mis venas viene y va?
Redondilla -->
1075
Ciega el alma, ¿con qué espanto,
1076
en qué inconvenientes piensa?
1077
Si es un hombre sin defensa
1078
¿cómo el ser rey puede tanto?
Redondilla -->
1079
Pero ya cobro valor,
1080
ya el hielo en mis venas arde.
1081
Mataréle, que el cobarde
1082
de lejos mata mejor.
Redondilla -->
1083
Pero ¿qué miedo, qué lazo
1084
me detiene? ¿En qué despecho
1085
se acobarda siempre el pecho
1086
y se encoge siempre el brazo?
Redondilla -->
1087
¡Cielo, cielo soberano
1088
valedme en esta ocasión!
1089
Esforzad mi corazón,
1090
pues castigáis con mi mano.

(Éntrase BELLIDO como que tira el venablo y vuelve a salir huyendo en habiendo dicho el REY DON SANCHO los dos versos siguientes.)

DON SANCHO
Redondilla -->
1091
¡Jesús, mil veces, señor,
1092
valedme! Traidor, ¿qué has hecho?

BELLIDO
1093
De las espaldas al pecho
1094
queda pasado.

DON SANCHO
¡Ah, traidor!
Redondilla -->
1095
Mas es tan justo el castigo
1096
como tu mano traidora.

BELLIDO
1097
Como yo llegué a Zamora
1098
abierto tengo el postigo.

(Vase huyendo BELLIDO y RODRIGO dice a voces de dentro.)

RODRIGO
Redondilla -->
1099
¿Qué has hecho, traidor? Espera,
1100
algo hiciste, que huyes tanto.

(Vuelve a salir BELLIDO corriendo.)

BELLIDO
1101
Sólo puede el cielo santo
1102
parar mi veloz carrera.
Redondilla -->
1103
No he podido desatar
1104
el caballo, y a pie quedo;
1105
mas con las alas del miedo
1106
podré correr y volar.

(Vase.)
(Sale RODRIGO.)

RODRIGO
1107
Enfrena, dame el caballo;
1108
quisiera, aunque imita al viento,
1109
como de pena reviento
1110
reventar por alcanzallo.

(Vase RODRIGO, y sale D. DIEGO ORDÓÑEZ y el REY habla de dentro.)

DON SANCHO
Redondilla -->
1111
¡Jesús, Jesús, cielo, cielo!
1112
¡Padre!...

DON DIEGO
¿Qué lamentos sigo?

DON SANCHO
1113
...pues es tan tuyo el castigo,
1114
sea mas tuyo el consuelo.
Redondilla -->
1115
Pon límite...

DON DIEGO
¡El alma espantan!

DON SANCHO
1116
...al rigor con que me dejas.

DON DIEGO
1117
Largos ayes, tristes quejas,
1118
el cabello me levantan.

DON SANCHO
Redondilla -->
1119
¡Ay, ay!

DON DIEGO
¿Qué escucho? ¿Yo puedo
1120
temer?

DON SANCHO
¡Ay!

DON DIEGO
¿Soy yo por dicha?
1121
Mas el miedo a una desdicha
1122
nunca fue afrentoso miedo.

DON SANCHO
Redondilla -->
1123
¡Ay, padre!

DON DIEGO
¡Ay, trance feroz!

DON SANCHO
1124
Mis inobediencias miro.

DON DIEGO
1125
Yo conozco este suspiro.
1126
¿Por dónde salió esta voz?
Redondilla -->
1127
¿Quién se queja?

DON SANCHO
Un desdichado.

DON DIEGO
1128
¡Ay, cielo! Estoy sin sentido.
1129
¿Quién es?

DON SANCHO
Un hombre que ha sido.
1130
Yo muero; llega, ah, soldado

DON DIEGO
Redondilla -->
1131
¿Qué es esto? Temblando llego.
1132
Aquí está.

DON SANCHO
Si eres leal,
1133
llega. ¡Ay, Dios!

DON DIEGO
¡Pena mortal!
(Hace como que se asoma a la puerta del vestuario DON DIEGO.)
1134
¿Es el Rey?

DON SANCHO
¿Eres don Diego?
Redondilla -->
1135
Llega.

DON DIEGO
¡Terribles asombros!

DON SANCHO
1136
Baja, dame tus abrazos.

DON DIEGO
1137
Arrojaréme en tus brazos
1138
y llevaréte en mis hombros.

(Éntrase DON DIEGO, y salen arriba al muro de Zamora DOÑA URRACA, y ARIAS GONZALO.)

URRACA
Redondilla -->
1139
¿Qué has oído en el real
1140
de don Sancho?

ARIAS GONZALO
Grande estruendo
1141
y un hombre viene huyendo.

URRACA
1142
Y volando viene; ¿hay tal?

ARIAS GONZALO
Redondilla -->
1143
El que le sigue a caballo
1144
si es que alcanzallo desea,
1145
¿cómo se apea?

URRACA
¿Se apea?

ARIAS GONZALO
1146
Y a pie procura alcanzallo.
Redondilla -->
1147
Bellido es el que huye allí.

URRACA
1148
Y el que le sigue es Rodrigo.

ARIAS GONZALO
1149
Ya se encamina al postigo
1150
nunca cerrado.

URRACA
¡Ay de mí!
Redondilla -->
1151
¿Que habrá hecho? Estoy perdida.

(Salen por el palenque que se ha de hacer para que pase un caballo hasta el tablado, BELLIDO, y tras el RODRIGO, los dos a pie.)

BELLIDO
1152
Como el viento soy ligero.

RODRIGO
1153
¡Oh, mal haya el caballero
1154
que las espuelas se olvida!
Redondilla -->
1155
Por alcanzarte mejor
1156
me apeé, y al viento igualas.
1157
Espera.

BELLIDO
Notables alas
1158
son las del miedo.

RODRIGO
¡Ah, traidor!

URRACA
Redondilla -->
1159
¡Ah del postigo! Amparad
1160
a Bellido.

ARIAS GONZALO
Oye, señora.

(Vase ARIAS GONZALO.)

BELLIDO
1161
Dale sagrado, Zamora,
1162
a quien te dio libertad.

(Éntrase BELLIDO.)

RODRIGO
Redondilla -->
1163
¡Ah, villano! No estarás
1164
dentro en Zamora seguro;
1165
que derribaré este muro
1166
a puntapiés.

URRACA
¿Dónde vas?
Redondilla -->
1167
¡Afuera, afuera, Rodrigo,
1168
el soberbio castellano!
1169
Acordársete debiera
1170
de aquel buen tiempo pasado
1171
que te armaron caballero
1172
en el altar de Santiago.
1173
Mi padre te dio las armas,
1174
mi madre te dio el caballo,
1175
yo te calcé espuela de oro
1176
porque fueras más honrado,
1177
pensando casar contigo,
1178
no lo quisieron mis hados.
1179
Casástete con Jimena,
1180
hija del Conde Lozano,
1181
con ella hubiste dineros,
1182
conmigo fueras honrado.
1183
Muy bien casaste, Rodrigo,
1184
mejor hubieras casado;
1185
dejaste hija de un rey
1186
por tomar la de un vasallo.
1187
Vete, Cid; Rodrigo, vete,
1188
pues te muestras tan ingrato,
1189
que no sólo no te acuerdas
1190
de lo que estás obligado,
1191
pero, loco y atrevido,
1192
soberbio, arrogante y vano,
1193
a mi decoro te atreves
1194
con la lengua y con las manos.
1195
Pagaste amor con desdén,
1196
y lealtades con engaños;
1197
con males pagas los bienes,
1198
los favores con agravios.

RODRIGO
1199
Señora, corrido estoy
1200
de ver que me ofendas tanto,
1201
que me culpes de atrevido
1202
y que me arguyas de ingrato.
1203
Si tu padre me ciñó
1204
la espada que traigo al lado,
1205
por eso contra Zamora
1206
de la vaina no la saco,
1207
cumpliendo así el juramento
1208
que me tomó agonizando
1209
en presencia de sus hijos
1210
sobre sus reales manos.
1211
Si tu madre y reina mía
1212
me honró con darme el caballo
1213
y tú con la espuela de oro
1214
me dejaste más honrado,
1215
por eso el caballo agora
1216
detuvo el curso gallardo
1217
con que volaba otras veces,
1218
tu disgusto adevinando,
1219
y las espuelas también
1220
con que pudiera picallo,
1221
se escondieron al buscallas
1222
y al querellas me faltaron.
1223
Pues si en mí, que te respeto,
1224
y hasta tu sombra idolatro,
1225
lo irracional, lo insensible
1226
muestra sentimiento humano,
1227
¿por qué dices que te enojo?
1228
¿Por qué piensas que te agravio?
1229
¿Qué disgusto te procuro?
1230
¿Qué decoro no te guardo?
1231
Si no me case contigo,
1232
fue, señora, imaginando
1233
que aun con tus alas no fuera
1234
posible volar tan alto.
1235
Si vengo sirviendo al Rey
1236
solamente le acompaño;
1237
ni en tu daño le aconsejo,
1238
ni contra ti salgo al campo.
1239
Si agora un traidor persigo,
1240
con muchas causas lo hago;
1241
pues esta mañana solo
1242
salió con el Rey tu hermano,
1243
y vi que pasaba huyendo;
1244
recelé el notable daño
1245
de que avisaron al Rey
1246
las voces de Arias Gonzalo.
1247
Y con venir arrogante,
1248
temeroso y temerario,
1249
advierte si te respeto
1250
y si decoro te guardo,
1251
pues a tu voz me detuve,
1252
y a tu enojo estoy temblando.

URRACA
1253
Ya es menos, Rodrigo, escucha.

(Dentro ARIAS GONZALO y algunos SOLDADOS dicen a voces.)

ARIAS GONZALO
1254
¡Muera Bellido, mataldo!

SOLDADOS
1255
¡Muera, muera!

(Dentro dando grandes voces.)

URRACA
Voces siento.

(Dan voces dentro, como que las dan en Zamora y en el real del REY.)

DENTRO
1256
¡Oh, infelice rey don Sancho!

RODRIGO
1257
¿Qué escucho?

DENTRO
Los de Zamora
1258
son traidores declarados.

URRACA
1259
Rodrigo, adiós; mi presencia
1260
importará.

RODRIGO
¡Cielo santo!
1261
¿Qué puede haber sucedido?
1262
Todo el cielo viene abajo.

(Dando voces en Zamora y en el real del Rey, se van DOÑA URRACA y RODRIGO, y sale DON DIEGO con el REY DON SANCHO en los brazos pasado con el venablo el pecho.)

DON DIEGO
Redondilla -->
1263
Anímate.

DON SANCHO
No puedo.

DON DIEGO
¡Triste calma!
1264
Peso es del alma el que en los hombros llevo.

DON SANCHO
1265
Don Diego, espera, que me sale el alma.

DON DIEGO
Redondilla -->
1266
A sacarte el venablo no me atrevo.

DON SANCHO
1267
Detiénela en la boca de la herida.

DON DIEGO
1268
Voces daré al real.

DON SANCHO
La muerte pruebo.

DON DIEGO
Redondilla -->
1269
Diérate el alma para darte vida,
1270
si esta imposible hazaña a los humanos
1271
les fuera de los cielos permitida.
Redondilla -->
1272
¡Ah del Real! Valientes castellanos,
1273
volved agora a la piedad el pecho,
1274
y a la venganza prevenid las manos.
Redondilla -->
1275
Valed a vuestro Rey.
[Aparte.]
(Pero sospecho
1276
que entre sus confusiones y mi llanto
1277
no son mis roncas voces de provecho.)
Redondilla -->
1278
Ayudadme a llevarle.

DON SANCHO
Al cielo santo
1279
le pide ayuda, porque tenga agora
1280
consuelo un hombre que le ofende tanto.
Redondilla -->
1281
Muero, don Diego.

DON DIEGO
Muera quien te llora.
1282
¡Ah, injustos hados! ¡Ah, traidor Bellido!
1283
Sin duda, sabe en tu traición Zamora.
Redondilla -->
1284
Venganza espero, si justicia pido.
1285
¡Cielo! Zamora es causa.

DON SANCHO
No, don Diego.
1286
Causa es de causas quien la causa ha sido.
Redondilla -->
1287
Fui hijo inobediente, estuve ciego,
1288
y el cielo me castiga, a quien le pido
1289
que entre agua y sangre me perdone el fuego.
Redondilla -->
1290
Sólo instrumento a su justicia he sido,
1291
que de matar a un rey atrevimiento
1292
no tuviera Zamora, ni Bellido.

DON DIEGO
Redondilla -->
1293
Iguale a la desdicha el sentimiento,
1294
y si al agravio la venganza igualo,
1295
volarán sus cenizas por el viento.
Redondilla -->
1296
Abrasará a Zamora, pagarálo,
1297
que no porque el castigo es justo, es bueno,
1298
deja de ser el instrumento malo.
Redondilla -->
1299
Alborótese el mundo, quede lleno
1300
de horror, de asombro, de dolor, de espanto;
1301
que yo he de ser el rayo deste trueno.

DON SANCHO
Redondilla -->
1302
¡Ah, don Diego!

DON DIEGO
¡Ah, señor!

DON SANCHO
No llores tanto
1303
mi muerte. Mira, muda esa esperanza
1304
de quien quizá se ofende el cielo santo.

DON DIEGO
Redondilla -->
1305
Fundada está en justicia esta venganza.

(Salen el CONDE DON GARCÍA y los SOLDADOS que fueron con él.)

CONDE
1306
Aquí está el Rey.

DON SANCHO
¡Oh, Conde don García!

CONDE
1307
Y el que más parte de tu pena alcanza.

DON SANCHO
Redondilla -->
1308
¡Mis vasallos!

TODOS
¡Señor!

DON SANCHO
La culpa es mía
1309
y de Dios la justicia.

(Sale RODRIGO DE VIVAR.)

RODRIGO
¡Oh, injusta mano!
1310
Tu atrevimiento entonces no sabía;
Redondilla -->
1311
que hiciera mi dolor el paso llano
1312
derribando murallas, y vengara
1313
si es que se venga un rey en un villano.

DON DIEGO
Redondilla -->
1314
Llega, famoso Cid.

RODRIGO
¡Oh, fuerte Lara!
1315
¿Qué es esto, Rey, señor?

DON SANCHO
Flor de Castilla,
1316
no hay segura corona, ni tiara.
Redondilla -->
1317
Pasóme de un venablo la cuchilla;
1318
que, sagrado o real, cualquiera pecho
1319
es de barro también.

CONDE
¡Oh, gran mancilla!

RODRIGO
Redondilla -->
1320
Yo he de quedar en lágrimas deshecho.

DON SANCHO
1321
Mis leales vasallos, una cosa
1322
haced para que muera satisfecho.
Redondilla -->
1323
La maldición de un padre rigurosa
1324
en la tierra me alcanza; volvé al cielo,
1325
contemplalde en su esfera luminosa.
Redondilla -->
1326
Pedilde tiernamente algún consuelo
1327
a esta pena mortal, si es que le obligo
1328
con sangre suya que colora el suelo.
Redondilla -->
1329
Y tú, Cid, de quien fue tan grande amigo,
1330
ruégale que a los cielos soberanos
1331
pida el perdón, pues obligó al castigo.
Redondilla -->
1332
¡Jesús! Muero; decid a mis hermanos
1333
que me perdonen, como yo al que puso
1334
en el pecho de un rey traidoras manos.

CONDE
Redondilla -->
1335
Gran gente viene, y con tropel confuso
1336
llegan.

RODRIGO
En esta tienda que han armado
1337
lo entremos.

DON SANCHO
Pues el cielo lo dispuso,
Redondilla -->
1338
en su misericordia confiado
1339
muero contento y el villano yerro
1340
perdono, y perdón pido.

(Vanle entrando cuando va diciendo esto el REY, y cubriéndole con la cortina dice DON DIEGO que ya ha expirado, quedándose todos en el tablado.)

DON DIEGO
Ya ha expirado.
Redondilla -->
1341
¡Ah, Zamora cruel! ¿Cómo no cierro
1342
con tus murallas? Hecho más honroso
1343
es hacer su venganza que su entierro.
Redondilla -->
1344
¡Ah, castellanos! ¡Ah, Vivar famoso,
1345
Conde don Nuño, Conde don García!
1346
Rete a Zamora un hombre valeroso
Redondilla -->
1347
y después de probar su alevosía
1348
en el campo, abrasada en nuestro fuego,
1349
demos al viento su ceniza fría.

CONDE
Redondilla -->
1350
Dice don Diego bien.

CONDE NUÑO
Tiene don Diego
1351
sangre del gran Mudarra.

RODRIGO
Hirviendo agora,
1352
da lugar al enojo y no al sosiego.
Redondilla -->
1353
Mas para averiguar si es que Zamora
1354
cupo en esta traición, hágase el reto.

DON DIEGO
1355
¿Quién pone duda en eso?

RODRIGO
Quien lo ignora.

DON DIEGO
Redondilla -->
1356
Que tuvo valedores os prometo,
1357
que no pudiera hacer, siendo Bellido
1358
causa tan leve, tan notable efecto.
Redondilla -->
1359
Y aunque no fuera así, traición ha sido
1360
siendo deste delito sabidores
1361
haber al delincuente recogido.
Redondilla -->
1362
Pues, ¿quién duda, si fueron valedores
1363
de un acto tan atroz, tan torpe y feo,
1364
que todos en Zamora son traidores?

RODRIGO
Redondilla -->
1365
Que lo fue Arias Gonzalo no lo creo,
1366
pues aún lleva su voz el aire vano
1367
con que quiso estorbar tan mal deseo.
Redondilla -->
1368
Pero vaya a retalle un castellano,
1369
que él volverá por sí, que aún tiene acero
1370
en la espada, en el pecho y en la mano.
Redondilla -->
1371
¿A mí me miráis todos?

CONDE GARCÍA
El primero
1372
eres siempre en Castilla.

RODRIGO
Mi cuidado
1373
os dará de mi sangre un caballero;
Redondilla -->
1374
pues yo, como sabéis, tengo jurado
1375
de no ir contra Zamora.

DON DIEGO
No a excusarte
1376
bastará el juramento; mas, ¿no has dado,
Redondilla -->
1377
en que el volvernos todos a mirarte
1378
fue que tu edad y tu opinión honrada
1379
obliga a preferirte y respetarte?
Redondilla -->
1380
Y no porque esa mano y esa espada
1381
haga falta en Castilla, aunque ella fuera
1382
con mayor opinión acreditada.
Redondilla -->
1383
Y ya sabemos que si el Cid quisiera
1384
alcanzar a Bellido, le alcanzara,
1385
porque con mas cuidado le siguiera,
Redondilla -->
1386
llegara a tiempo, y en Zamora entrara,
1387
pero entre las almenas de Zamora
1388
oyó una voz y veneró una cara.

RODRIGO
Redondilla -->
1389
Aunque en Bellido la intención traidora
1390
me obligaba a cuidados vigilantes,
1391
no supe entonces lo que lloro agora.
Redondilla -->
1392
Tarde lo supe; que a sabello antes,
1393
por vengar a mi Rey, con pies valientes
1394
derribara murallas de diamantes;
Redondilla -->
1395
sin podello estorbar inconvenientes
1396
de respetos humanos, en el mundo
1397
fuera mi espada asombro de las gentes.
Redondilla -->
1398
Y si de esta verdad en que me fundo
1399
dudare alguno, le diré...

DON DIEGO
Rodrigo,
1400
bien la acredita tu valor profundo.
Redondilla -->
1401
Solo vuelvo a deciros que me obligo
1402
al reto de Zamora.

CONDE NUÑO
Seguiría
1403
yo esta opinión.

CONDE GARCÍA
Yo y todo.

RODRIGO
Y yo la sigo.
Redondilla -->
1404
Y si antes dije que de sangre mía
1405
daría un caballero valeroso,
1406
por ti don Diego Ordóñez lo decía.

DON DIEGO
Redondilla -->
1407
Todos me honráis y tú, gran Cid famoso,
1408
con tan grande favor me infundes brío
1409
a emprender esta hazaña poderoso.

RODRIGO
Redondilla -->
1410
Vamos a prevenir el desafío.

DON DIEGO
1411
Pagando en sangre a mi lealtad tributo
1412
con las nubes que engendra el llanto mío
1413
hasta el sol en su esfera pondrá luto.

(Vanse. Sale DOÑA URRACA sola.)

URRACA
Redondilla -->
1414
¡Válgame Dios! ¿Si es verdad
1415
que se engañan mis sentidos?
1416
¿En el real alaridos
1417
y voces en la ciudad?
Redondilla -->
1418
¿Si fue algún atrevimiento
1419
de Bellido?

(Sale DON RODRIGO ARIAS.)

DON RODRIGO
Di traición.

URRACA
1420
¿Qué ha sido?

DON RODRIGO
Desdichas son.

URRACA
1421
Dilas tú, pues yo las siento.

DON RODRIGO
Redondilla -->
1422
La triste voz ha llegado
1423
de que al Rey don Sancho ha muerto.

URRACA
1424
¡Jesús!

DON RODRIGO
De tal desconcierto
1425
con razón alborotado,
Redondilla -->
1426
le persigue el pueblo entero,
1427
cuyas voces has oído.

URRACA
1428
¡Ay, hermano! Sin sentido
1429
he quedado... ¿Qué haré? ¡Muero!

(Sale BELLIDO huyendo y pónese a los pies de DOÑA URRACA y, tras él, vienen ARIAS GONZALO y los otros hijos con las espadas tiradas para matarle y la Infanta le guarda.)

TODOS
Redondilla -->
1430
¡Muera el traidor homicida!

BELLIDO
1431
¡Ah, zamoranos, piedad!
1432
¿A quien os dio libertad
1433
queréis quitalle la vida?
Redondilla -->
1434
Señora, si a tus pies puesto
1435
no me defienden tus manos
1436
muerto soy.

URRACA
¡Ah, zamoranos!
1437
Arias Gonzalo, ¿qué es esto?
Redondilla -->
1438
¿Por qué seguís a Bellido?
1439
¿Qué ha hecho?

ARIAS GONZALO
Deja, señora,
1440
verter la sangre traidora
1441
del que la tuya ha vertido.
Redondilla -->
1442
Cuando la tierra estremece,
1443
cuando los cielos espanta,
1444
cuando tus leyes quebranta,
1445
cuando tu fama enmudece,
Redondilla -->
1446
cuando pierde tu opinión,
1447
cuando al Rey, tu hermano, ha muerto,
1448
¿tú le defiendes?

URRACA
¿Es cierto?

ARIAS GONZALO
1449
Malas nuevas ciertas son.
Redondilla -->
1450
Por los aires han venido
1451
de que el Rey, nuestro señor,
1452
murió a manos de un traidor.
1453
¿Quién será sino Bellido?

URRACA
Redondilla -->
1454
¿Quién será sino mi suerte
1455
causadora destas penas?
1456
Prendeldo, echaldo en cadenas,
1457
pero no le deis la muerte.

(Quítale la espada URRACA.)

ARIAS GONZALO
Redondilla -->
1458
¿Cómo en delito tan grave?
1459
Pues dirá quien dello trata,
1460
que quien su muerte dilata
1461
algo en sus traiciones sabe.

URRACA
Redondilla -->
1462
Y, ¿no será lo más cierto,
1463
pues la ocasión los obliga
1464
decir que porque no diga
1465
los cómplices lo hemos muerto,
Redondilla -->
1466
y resultar del suceso
1467
otra mayor desventura?
1468
En una cárcel segura
1469
le tened seguro y preso.
Redondilla -->
1470
Y si es que los castellanos
1471
dicen que culpa tenemos,
1472
la disculpa les pondremos
1473
y el delincuente en las manos.

ARIAS GONZALO
Redondilla -->
1474
Son tus razones, señora,
1475
de tu discreción tributo.

URRACA
1476
Cubran de funesto luto
1477
las murallas de Zamora,
Redondilla -->
1478
y vean el sentimiento
1479
con que esta desdicha pago,
1480
mi inocencia en lo que hago,
1481
y mi pena en lo que siento.
Redondilla -->
1482
Arias Gonzalo, conmigo
1483
te ven, que aún hay mas que hacer.

ARIAS GONZALO
1484
Tu discreto parecer,
1485
como tus pisadas sigo.
Redondilla -->
1486
[A los SOLDADOS.]
Llevad preso ese traidor.

(Vanse ARIAS GONZALO y DOÑA URRACA, quedando los demás.)

BELLIDO
1487
¿Traición es poner la mano
1488
en un rey que fue tirano?

SOLDADO 1.º
1489
Nunca es tirano el señor.

BELLIDO
Redondilla -->
1490
¡Ah, Zamora, cómo en mí
1491
tu noble opinión estragas,
1492
pues con prisiones me pagas
1493
la libertad que te di!
Redondilla -->
1494
¡Por hecho tan valeroso
1495
atáis tan valientes manos!
1496
Mas ya, indignos zamoranos
1497
del nombre antiguo y famoso,
Redondilla -->
1498
ya entiendo vuestra intención
1499
aunque no me la digáis,
1500
pues al traidor castigáis
1501
para lograr la traición.
Redondilla -->
1502
Mano fui con que tirastes
1503
la piedra...

SOLDADO 2.º
Calla, villano.

BELLIDO
1504
Y agora escondéis la mano.

SOLDADO 2.º
1505
Tú mientes.

BELLIDO
Bien me pagastes,
Redondilla -->
1506
Zamora, pues me condenas.

SOLDADO 1.º
1507
Mataréte si no callas.

BELLIDO
1508
Veas tener tus murallas
1509
por cimientos tus almenas.

(Vanse llevándole preso y sale arriba DOÑA URRACA y ARIAS GONZALO y tocan trompas roncas y tambores destemplados y va saliendo el entierro del REY y pasando y entrándose.)

URRACA
Redondilla -->
1510
¿Qué trompas roncas son estas
1511
y tambores destemplados?

ARIAS GONZALO
1512
Todo por los aires dice
1513
la muerte del Rey don Sancho.
1514
Su entierro debe de ser,
1515
o quizá, si no me engaño,
1516
es publicar el delito
1517
para vengar el agravio.
1518
Mira en orden las hileras
1519
que vienen de cuatro en cuatro,
1520
así a Zamora se acercan
1521
cubiertos de lutos largos.
1522
Los mejores de Castilla
1523
llevan las andas en alto,
1524
donde viene muerto el Rey,
1525
triste y lamentable caso.
1526
Mira a sus pies su corona,
1527
su cuerpo en sangre bañado
1528
y por el heroico pecho
1529
mira el agudo venablo.
1530
Y con funesto silencio
1531
los leales castellanos
1532
que hasta el sol visten de luto
1533
con el polvo que arrastrando
1534
levantan tantas banderas;
1535
y mira, ¡prodigio extraño!,
1536
que sólo muestran desnudas
1537
las espadas en las manos.
1538
¡Cómo afligen, cómo lloran,
1539
a venganza amenazando!
1540
¡Oh, cuánto callan sintiendo!
1541
¡Oh, cuánto dicen callando!

URRACA
1542
¡Ay infeliz suerte mía!
1543
Yo me voy, Arias Gonzalo;
1544
que el pecho de una mujer
1545
no es posible sufrir tanto.

(Vase DOÑA URRACA, y suena una trompeta y descubre en un caballo a DON DIEGO ORDÓÑEZ DE LARA que viene armado, cubierto de luto, y con una mortaja al hombro y un crucifijo en la mano derecha.)

ARIAS GONZALO
1546
Mas ¿qué bastarda trompeta
1547
suena por este otro lado
1548
y haciendo en los montes ecos
1549
pide silencio a los campos?
1550
Allí viene un caballero;
1551
ya con la vista le alcanzo,
1552
ya le conozco en el brío,
1553
y es, sin duda, no me engaño,
1554
don Diego Ordóñez de Lara
1555
que tiene por nombre 'el Bravo';
1556
todo cubierto de luto
1557
hasta los pies del caballo,
1558
debajo del luto lleva
1559
un arnés muy bien trenzado,
1560
una mortaja en el hombro
1561
y un crucifijo en la mano.
1562
Hacia el crucifijo mira
1563
y con él viene hablando.
1564
Aquí llega, y hablar quiere;
1565
atento quiero escuchallo.

DON DIEGO
Redondilla -->
1566
¡Ah, zamoranos cobardes!
1567
¡Desleales, fementidos!
1568
Oídme, testigo el cielo
1569
de las verdades que os digo;
1570
Consejo fue de Zamora,
1571
deslealtad, traición ha sido:
1572
el matar al Rey don Sancho
1573
por las manos de Bellido.
1574
Y así reto de traidores
1575
primero al Consejo mismo,
1576
a los chicos, a los grandes,
1577
a los viejos, a los niños;
1578
hasta las mujeres reto,
1579
a los muertos, a los vivos,
1580
y reto a los por nacer,
1581
pues sois pocos los nacidos;
1582
y reto en vuestra Zamora
1583
plazas, calles, y a quien hizo
1584
de la más humilde casa
1585
al más soberbio edificio;
1586
reto el pan, reto la carne,
1587
reto el agua, reto el vino,
1588
a las aves de los vientos,
1589
a los peces de los ríos;
1590
a cuanto os sustenta reto,
1591
y en el campo desafío
1592
al que a defender se atreva
1593
que Zamora no ha sabido
1594
en tan villana traición
1595
y en tan infame delito.

ARIAS GONZALO
1596
Don Diego Ordóñez de Lara,
1597
en lo que agora habéis dicho
1598
hablastes como valiente,
1599
pero no como entendido.
1600
En lo que hicieron los grandes,
1601
¿qué culpa tienen los chicos?
1602
Y ¿qué merecen los muertos
1603
en lo que hicieron los vivos?
1604
Y ¿qué han culpado en Zamora
1605
calles, plazas, edificios?
1606
¿Qué saben de sentimientos
1607
los que no tienen sentidos?
1608
¿Sabéis cómo está ordenado
1609
y por ley establecido,
1610
que el que retare a Consejo
1611
ha de matarse con cinco?

DON DIEGO
1612
Ya lo sé, y con cinco mil
1613
a matarme me apercibo,
1614
mañana en saliendo el sol
1615
sustentaré lo que he dicho
1616
en el campo, si es que salen
1617
esos cinco.

ARIAS GONZALO
Yo y mis hijos
1618
moriremos por Zamora.

DON DIEGO
1619
Bien decís, pues yo me obligo
1620
a mataros.

ARIAS GONZALO
¡Dios lo sabe!
1621
Y el responder a esos bríos
1622
para mañana dilato.

DON DIEGO
1623
A mi espada lo remito;
1624
y a vos, por quien pienso ser
1625
instrumento del castigo.

(Los dos versos postreros los dice DON DIEGO mirando al crucifijo y vase, y ARIAS GONZALO éntrase de la muralla y salen el REY D. ALONSO y ZAIDA, mora.)

ZAIDA
Redondilla -->
1626
Alfonso, ¿qué te parecen
1627
los jardines de Toledo?

REY ALONSO
1628
Que envidia tenelles puedo
1629
de que tus plantas merecen.

ZAIDA
Redondilla -->
1630
¡Qué trascendientes olores,
1631
qué cristalinas corrientes!
1632
¿No regalan estas fuentes?
1633
¿No consuelan estas flores?
Redondilla -->
1634
¿No divierte esta verdura?

REY ALONSO
1635
Todo alegra el corazón,
1636
y más las fuentes, que son
1637
espejos de tu hermosura.

ZAIDA
Redondilla -->
1638
Bien tu amor me lisonjea.

REY ALONSO
1639
Pues, señora, ¿has de pensar
1640
que a mí me puede alegrar
1641
cosa que tuya no sea?
Redondilla -->
1642
Este agrado universal
1643
de darnos Flora en su falda
1644
a pedazos la esmeralda
1645
y desatado el cristal;
Redondilla -->
1646
estos árboles con bríos,
1647
estas flores a manojos,
1648
todo ha de verse en tus ojos
1649
para lucir en los míos.
Redondilla -->
1650
Tú fuiste, después del cielo,
1651
en este destierro mío
1652
gobierno de mi albedrío,
1653
de mis trabajos consuelo.
Redondilla -->
1654
Y fue tantos intereses
1655
del alma tu rostro bello,
1656
que fuiste en fin todo aquello
1657
que me importaba que fueses.

ZAIDA
Redondilla -->
1658
Al menos puedes creer
1659
que para verte servido,
1660
ya que todo no lo he sido
1661
todo lo quisiera ser.

REY ALONSO
Redondilla -->
1662
Eres toda mi alegría
1663
nunca a mis ojos ausente;
1664
una cosa solamente
1665
te falta para ser mía,
Redondilla -->
1666
que es tener cristiano el ser.

ZAIDA
1667
Sólo no puedo por ti
1668
ser cristiana.

REY ALONSO
¿Cómo así?

ZAIDA
1669
Porque por mí lo he de ser.
Redondilla -->
1670
Conocí la ceguedad
1671
de mi ley y la he mudado;
1672
y así, aunque por ti he llegado
1673
a conocer la verdad,
Redondilla -->
1674
pues se ha fraguado en mi pecho
1675
acto tan libre, no es justo
1676
decir que fue por tu gusto
1677
lo que ha sido en mi provecho.

REY ALONSO
Redondilla -->
1678
¿Qué influencia, qué ventura
1679
causó tan dichoso efecto,
1680
como ver en un sujeto
1681
tu discreción y hermosura?
Redondilla -->
1682
Sólo en ti sola conviene
1683
hermosura y discreción.

ZAIDA
1684
¡Ay, Alfonso! Alimaimón
1685
con sus morabitos viene;
Redondilla -->
1686
y como sospecha en fin
1687
que llegamos a querernos,
1688
parecelle ha mal el vernos
1689
en lo oculto del jardín;
Redondilla -->
1690
para excusar en mi daño
1691
la pena del qué dirán,
1692
la sombra deste arrayán
1693
lo ha de ser de nuestro engaño.
Redondilla -->
1694
Aquí te finge dormido
1695
por excusar el calor
1696
de la siesta.

REY ALONSO
En nuestro amor
1697
esto sólo habrá fingido.

(Éntrase en un arrayán que ha de haber, y pónese fingiendo estar dormido y salen el REY MORO y dos MORABITOS viejos.)

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1698
Bella es Toledo.

MORABITO 1.º
Es famosa.

MORABITO 2.º
1699
A tener tan buena estrella
1700
como es fuerte y como es bella,
1701
no estuviera peligrosa.

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1702
¿Peligrosa? Algún recelo
1703
me das.

MORABITO 2.º
Bien puedes temer.

ALIMAIMÓN
1704
¿Toledo se ha de perder?

MORABITO 2.º
1705
Así está escrito en el cielo;
Redondilla -->
1706
mas tu cuidado y prudencia
1707
vencerá a la astrología,
1708
porque es la sabiduría
1709
más fuerte que la influencia.

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1710
¿No está Toledo fundada
1711
en lugar tan eminente?
1712
¿No hacen su muro y su gente
1713
inexpugnable su entrada?
Redondilla -->
1714
¿No es suerte la menor torre
1715
de su Alcázar?

MORABITO 2.º
Pues conviene,
1716
oye la falta que tiene,
1717
mira el peligro que corre.

REY ALONSO
Redondilla -->
1718
[Aparte.]
(Esta plática en que asisto
1719
podrá importarme después.)

ZAIDA
1720
[Aparte.]
(Casi, casi entre los pies
1721
le tienen, y no le han visto.)

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1722
Adviertes notablemente.

MORO 2.º
1723
Aunque es Toledo invencible,
1724
tiene el socorro imposible
1725
de bastimento y de gente;
Redondilla -->
1726
y así, a la larga, cercada,
1727
por hambre se ha de perder,
1728
que más cruel suele ser
1729
que la lanza y que la espada.

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1730
Habla bajo, porque el viento
1731
tiene voz y tiene oído.

REY ALONSO
1732
[Aparte.]
(No es malo estar advertido.)

ALIMAIMÓN
1733
En mi cerrado aposento
Redondilla -->
1734
de cosas tan importantes
1735
fuera bien que me trataras.

MORO 2.º
1736
Bien adviertes, bien reparas,
1737
y si me advirtieras antes,
Redondilla -->
1738
yo tuviera...

(Vanse entrando y ven a ALFONSO dormido.)

ALIMAIMÓN
¿Es el cristiano
1739
Alfonso?

MORABITO 2.º
La lengua muda.

MORABITO 1.º
1740
Con lo que ha oído, no hay duda
1741
que está Toledo en su mano,
Redondilla -->
1742
si te quiere ser traidor.

ALIMAIMÓN
1743
Prenderelo.

MORABITO 1.º
Bien harás.

MORABITO 2.º
1744
Por asegurarte más
1745
matalle será mejor.

REY ALONSO
Redondilla -->
1746
[Aparte.]
(¡Ay de mí! Yo soy perdido.)

ZAIDA
1747
[Aparte.]
(¡Ay, mi Alfonso!)

REY ALONSO
[Aparte.]
(¿Qué haré pues?
1748
¿Hablaréles? Mejor es
1749
el fingir que estoy dormido.)

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1750
Iré contra el juramento
1751
y palabra que le di,
1752
si es que le mato.

ZAIDA
[Aparte.]
(¡Ay de mí!
1753
Mataráme el sentimiento.)

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1754
¿Si duerme?

ZAIDA
[Aparte.]
(Yo estoy muriendo.)
1755
En viendo acero desnudo,
1756
seré de su pecho escudo.

ALIMAIMÓN
1757
No lo habrá oído durmiendo.
Redondilla -->
1758
Téngole mucha afición
1759
y no le podré matar.

MORABITO 2.º
1760
¿Y es razón aventurar
1761
tu reino?

ALIMAIMÓN
Tienes razón.
Redondilla -->
1762
[A los MORABITOS.]
Llegad, matalde.

ZAIDA
[Aparte.]
(¡Oh, Alá!)

ALIMAIMÓN
1763
Espera.

ZAIDA
[Aparte.]
(Yo soy perdida.)

REY ALONSO
1764
[Aparte.]
(Peligro con mi vida.)

ALIMAIMÓN
1765
Durmiendo, durmiendo está.
Redondilla -->
1766
Dejaldo; si no durmiera
1767
temiendo su muerte clara
1768
sin duda, se levantara,
1769
sin duda, se defendiera.
Redondilla -->
1770
A lástima me provoca,
1771
quiérole bien.

MORABITO 1.º
Haz mirar
1772
si está mojado el lugar
1773
adonde tiene la boca,
Redondilla -->
1774
que es evidente señal
1775
de que el sueño es muy pesado.

REY ALONSO
1776
[Aparte.]
(Yo haré que le hallen mojado.)

ZAIDA
1777
[Aparte.]
(¡Ay, cuitada!)

REY ALONSO
[Aparte.]
(Estoy mortal.)

MORABITO 2.º
Redondilla -->
1778
Mojado está, llega a vello.

ALIMAIMÓN
1779
No hay que temer.

(Míranlo todos.)

MORABITO 2.º
Mas, señor,
1780
advierte.

REY ALONSO
[Aparte.]
(Con el temor
1781
se me levanta el cabello.)

(Tocándole el cabello uno de los MORABITOS se le levanta.)

MORABITO 2.º
Redondilla -->
1782
Que el cabello que levanta
1783
en su cabeza es corona,
1784
y no sé como perdona
1785
tu cuchillo a su garganta.
Redondilla -->
1786
Que ha de ser rey de Toledo
1787
me dice a voces la ciencia.
1788
Llega, harás una experiencia.

REY ALONSO
1789
[Aparte.]
(Muerto soy.)

ZAIDA
[Aparte.]
(Muriendo quedo.)

MORABITO 2.º
Redondilla -->
1790
Haz a tu mano humillarse
1791
su cabello levantado.
(Pasándole el REY la mano por encima el cabello le baja y luego vuélvesele a levantar.)
1792
¿Ves que apenas le has bajado
1793
cuando vuelve a levantarse?
Redondilla -->
1794
Pues, ¿en qué reparas ya?
1795
Si no le mandas matar
1796
en Toledo ha de reinar
1797
Alfonso.

ALIMAIMÓN
¡Válgame Alá!
Redondilla -->
1798
Con este acero probar
1799
como con la mano quiero
1800
si baja el pelo.

(Sale ZAIDA y pónese delante el REY, que había echado mano a su alfanje para ALFONSO que estaba aún durmiendo, sin mostrar que sentía lo que pasaba.)

ZAIDA
Primero
1801
por mi pecho ha de pasar.

ALIMAIMÓN
Redondilla -->
1802
¿Qué os va a vos, sobrina mía,
1803
en esto?

ZAIDA
Vame, señor,
1804
el estimar tu valor
1805
que es tan mío.

REY ALONSO
[Aparte.]
(¡Ay mi alegría!)

ZAIDA
Redondilla -->
1806
Si está Alfonso en confianza
1807
de tu palabra en tu tierra,
1808
¿es fundarse en buena guerra
1809
tu justicia y tu venganza,
Redondilla -->
1810
el matalle así a traición?
1811
Y yo, tío, ¿he de tener
1812
por justo el verte perder
1813
la alabanza y la opinión?
Redondilla -->
1814
Primero quiero morir
1815
a tus manos.

ALIMAIMÓN
No hay dudar;
1816
mas que no quise matar
1817
al cristiano has de advertir,
Redondilla -->
1818
pues sólo quise, admirado
1819
de tan notable extrañeza,
1820
probar yo si en su cabeza
1821
el cabello levantado,
Redondilla -->
1822
que no se humilló a mi mano,
1823
se domeñaba a mi acero;
1824
pero ya ni aún eso quiero,
1825
pues quiero tanto al cristiano,
Redondilla -->
1826
que es su vida propia mía.
1827
[Aparte.]
(Después quiero aprisionallo.)

MORABITO 2.º
1828
Si haces yerro en no matallo
1829
verá Toledo algún día.

(Vase el REY y los MORABITOS, quedando ZAIDA y ALFONSO solos.)

ZAIDA
Redondilla -->
1830
Gracias, Alá, que mi bien
1831
de tan gran peligro sale.

REY ALONSO
1832
Por muchos amigos vale
1833
la mujer que quiere bien.

ZAIDA
Redondilla -->
1834
Levanta mi Alfonso amado
1835
y del peligro te aleja.

REY ALONSO
1836
Mi querida Zaida deja
1837
que bese lo que has pisado;
Redondilla -->
1838
que más meritos arguyo
1839
de tu calidad inmensa.

ZAIDA
1840
¿Qué hice por tu defensa
1841
en dar un pecho que es tuyo?

REY ALONSO
Redondilla -->
1842
Tú eres mi seguro puerto.

ZAIDA
1843
No sé agora si lo está.

(Sale PERANSULES con unas cartas y dáselas a ALFONSO.)

REY ALONSO
1844
¿Peransules?

PERANSULES
Señor, ya
1845
nuestro Rey don Sancho es muerto.

REY ALONSO
Redondilla -->
1846
¡Válame Dios! ¿Que he perdido
1847
mi hermano? El alma lo siente.

PERANSULES
1848
Por estas más largamente
1849
puedes saber cómo ha sido.
Redondilla -->
1850
Pero con más brevedad
1851
le importara a tu persona
1852
el partir por la corona
1853
que heredaste.

ZAIDA
Así es verdad.

REY ALONSO
Redondilla -->
1854
Y ¿cómo en tal confusión
1855
podré escaparme de aquí?

PERANSULES
1856
Fiando, Alfonso, de mí
1857
la industria y la prevención.

REY ALONSO
Redondilla -->
1858
Mas, ¿he de serte cruel?
1859
¿Qué dices, mi sol divino?

ZAIDA
1860
Que te haré llano el camino
1861
como te siga por él.

REY ALONSO
Redondilla -->
1862
Adoro tal pensamiento.

ZAIDA
1863
Emprendo tan grande hazaña.

REY ALONSO
1864
Tú serás reina de España.

ZAIDA
1865
Con ser tuya me contento.


Acto III

Salen ARIAS GONZALO, y sus cuatro hijos PEDRO ARIAS, DIEGO ARIAS, RODRIGO ARIAS, GONZALO ARIAS, armados todos cinco.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
1866
Ya, Pedro, sois caballero,

PEDRO ARIAS
1867
Tu bendición a tus pies
1868
me anima; imitarte espero,
1869
pues tengo como el arnés
1870
el pecho también de acero.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
1871
De mi mano estáis armados
1872
los cuatro.

RODRIGO ARIAS
¡Danos, señor,
1873
la bendición!

ARIAS GONZALO
Sed honrados,
1874
para que imitéis mejor
1875
el valor de mis pasados.
Quintilla -->
1876
A morir, si no a vencer
1877
hoy los cinco habemos de ir,
1878
y yo el primero he de ser,
1879
seré el primero al morir
1880
pues fui el primero al nacer.

DIEGO ARIAS
Quintilla -->
1881
Eso, mi padre, sería
1882
mengua nuestra.

GONZALO ARIAS
Y por tu cuenta
1883
nuestra afrenta correría.

RODRIGO ARIAS
1884
Mira, señor, que es afrenta
1885
de mis hermanos y mía.

PEDRO ARIAS
Quintilla -->
1886
¿Tan poca seguridad
1887
tienes de nuestro valor?

RODRIGO ARIAS
1888
¿Y tan poca autoridad
1889
tiene mi opinión, señor?

ARIAS GONZALO
1890
No me repliquéis, callad.
Quintilla -->
1891
¿Soy muerto yo? ¡Cielo santo!
1892
¡Oh, lo que tarda en salir
1893
el sol! Pero no me espanto;
1894
teme que lo han de partir
1895
y por eso tarda tanto.
Quintilla -->
1896
Sol hermoso, alegra el día
1897
y contrapuesto al ocaso
1898
logra la esperanza mía.
1899
Lo que te detiene el paso
1900
¿esperanza o cobardía?
Quintilla -->
1901
¿Hay cosa que te acobarde?
1902
¿Por qué me consuelas tarde?
1903
De ti me quiero quejar.
1904
Cuando salgo a pelear
1905
¿es razón que estés cobarde?

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
1906
Mucho, padre, has madrugado.

DIEGO ARIAS
1907
Sospecho que no has dormido.

ARIAS GONZALO
1908
Hijos míos, el honrado,
1909
mientras se siente ofendido,
1910
ha de vivir desvelado.
Quintilla -->
1911
Ponerme las armas quiero.

GONZALO ARIAS
1912
Aquí están.

ARIAS GONZALO
Y podrá ser
1913
que salga el sol más ligero
1914
con la vanidad del ver
1915
sus reflejos en mi acero.

(Sale DOÑA URRACA.)

URRACA
Quintilla -->
1916
¿Arias Gonzalo?

ARIAS GONZALO
¿Señora?

URRACA
1917
Padre, señor.

ARIAS GONZALO
A vencer
1918
o morir me parto agora.
1919
Yo el primero he de volver
1920
por tu honor y por Zamora.

URRACA
Quintilla -->
1921
Y ¿eso es justo en ocasión
1922
que están tus hijos delante?

ARIAS GONZALO
1923
Mientras vivo, no es razón
1924
que deje de ser Atlante
1925
yo mismo de mi opinión.
Quintilla -->
1926
[A sus hijos.]
Dadme esas armas.

URRACA
Dejad
1927
de hacer tan notable exceso.
1928
Sustenta mi autoridad,
1929
padre del alma, que es peso
1930
más convenible a tu edad.
Quintilla -->
1931
Y perdona si te doy
1932
pena en esto.

ARIAS GONZALO
De que así
1933
me trates, corrido estoy;
1934
pues si no soy lo que fui,
1935
aún es algo lo que soy.
Quintilla -->
1936
La lanza puedo empuñar
1937
y ha bien poco te prometo
1938
que saliendo a pelear,
1939
después de pasado el peto
1940
la rompí en el espaldar.
Quintilla -->
1941
Manos tengo, y si me hallo
1942
con la gota, esto no es
1943
ocasión para excusallo,
1944
pues a falta de dos pies
1945
cuatro me dará un caballo.
Quintilla -->
1946
Demás de que no pudiera
1947
excusarme, cosa es clara,
1948
aunque tan sin ser me viera,
1949
que de morir acabara
1950
o por nacer estuviera.
Quintilla -->
1951
Pues que con tanta osadía
1952
don Diego a los por nacer
1953
y a los muertos desafía.

URRACA
1954
Padre, pues cinco han de ser,
1955
sé el postrero.

ARIAS GONZALO
No, hija mía.
Quintilla -->
1956
No, señora.

URRACA
¿Cómo no?

ARIAS GONZALO
1957
Supuesto que me habilito
1958
para salir...

URRACA
¿Quién tal vio?

ARIAS GONZALO
1959
...mi opinión desacredito
1960
no siendo el primero yo.
Quintilla -->
1961
Si mis hijos dondequiera
1962
me dan el primer lugar,
1963
que yo el postrero escogiera
1964
cuando salgo a pelear
1965
cobardía pareciera.
Quintilla -->
1966
Dame el peto y espaldar,
1967
que ya mi sangre alterada
1968
hierve en mi pecho.

URRACA
¿Dejar
1969
me quieres desamparada
1970
cuando me acaba el pesar?
Quintilla -->
1971
¿Cuándo en tanta confusión
1972
recelo tanto los tiros
1973
desta sangrienta ocasión,
1974
que hasta mis propios suspiros
1975
pienso que gigantes son?
Quintilla -->
1976
¿Cuánto más he menester
1977
tu favor, sola me dejas?
1978
Vuelve y echarás de ver
1979
mis lágrimas y mis quejas
1980
que a un monte pueden mover.
Quintilla -->
1981
Acuérdate que Fernando,
1982
mi padre y tu Rey, muriendo
1983
te llamó y agonizando
1984
dijo «a Urraca te encomiendo»,
1985
y respondiste llorando:
Quintilla -->
1986
«Yo te prometo, señor,
1987
de nunca desamparalla».
1988
En cumplir esto mejor
1989
que en salir a la batalla
1990
acudirás a tu honor.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
1991
Infanta, a morir provoca
1992
tu queja y tu sentimiento;
1993
y ya advierto que en tu boca
1994
es tu ruego mandamiento
1995
y obedecello me toca.
Quintilla -->
1996
Mas oye, escucha y repara
1997
en lo que decirte quiero:
1998
a mis hijos enviara,
1999
mas es bravo caballero
2000
don Diego Ordóñez de Lara;
Quintilla -->
2001
y aunque fuertes caballeros
2002
son mis hijos, ¡ay de mí!,
2003
temo mucho sus aceros,
2004
y así los golpes primeros
2005
quiero que ejecute en mí;
Quintilla -->
2006
que aunque mis intentos buenos
2007
no saquen desta jornada
2008
otra cosa, por lo menos
2009
embotando en mí su espada
2010
cortara en mis hijos menos.
Quintilla -->
2011
Recelo el vellos morir
2012
a sus manos.

URRACA
¡Qué pesar!

ARIAS GONZALO
2013
Salir quiero a combatir,
2014
pues me promete el quedar
2015
mayor pena que el salir.
Quintilla -->
2016
¡Ay, mis hijos!

URRACA
Y ¿no son
2017
tan de hija estos abrazos?

ARIAS GONZALO
2018
Lastímanme el corazón.

URRACA
2019
No saldrás de entre mis brazos,
2020
atlante de mi opinión.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2021
No tengo que responder,
2022
porque a tan fuerte mandar
2023
es mengua no obedecer.

URRACA
2024
Tus manos quiero besar.

ARIAS GONZALO
2025
Hijos, morir o vencer.

GONZALO ARIAS
Quintilla -->
2026
Por la edad me toca a mí
2027
ser primero.

RODRIGO ARIAS
Yo saldré,
2028
que tantas veces salí
2029
vencedor.

DIEGO ARIAS
Si merecí
2030
ser dichoso, yo seré.

PEDRO ARIAS
Quintilla -->
2031
De hoy armado caballero
2032
con mas ocasión te obligo.

ARIAS GONZALO
2033
[Aparte.]
(¡Qué de cosas considero!
2034
El más valiente es Rodrigo,
2035
mas es el que yo más quiero,
Quintilla -->
2036
y querríale excusar
2037
hasta que a más no poder
2038
le tenga de aventurar.)
2039
El mayor había de ser
2040
el primero en pelear;
Quintilla -->
2041
pero, pues se ha derogado
2042
en mi esa ley, los menores
2043
irán primero.

PEDRO ARIAS
Hasme dado
2044
mil glorias.

ARIAS GONZALO
[Aparte.]
(Y mil temores
2045
en el alma me han quedado.)

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2046
Notablemente me aflijo,
2047
señor, de tus extrañezas.

ARIAS GONZALO
2048
Callad, pues a Pedro elijo.
2049
Con notable hazaña empiezas
2050
a ser caballero, hijo.
Quintilla -->
2051
Por tu patria y tu honor vas
2052
al campo; no hay que temer,
2053
que sin duda vencerás;
2054
piensa que vas a vencer,
2055
pero no discurras más,
Quintilla -->
2056
porque resuelto a salir
2057
no tienes más que pensar,
2058
que es dañoso el discurrir,
2059
pues nunca acierta a matar
2060
quien teme que ha de morir.

URRACA
Quintilla -->
2061
Tan gran valor no se halla
2062
en la tierra.

RODRIGO ARIAS
Todo es fuego.
2063
¡Oh, lo que siente quien calla!

(Tocan dentro una trompeta.)

ARIAS GONZALO
2064
Ea, hijos, ya don Diego
2065
hace señal de batalla.
Quintilla -->
2066
Una y dos veces replica
2067
la trompeta, ¡ah, quien pudiera
2068
salir! Mis males publica,
2069
sobradamente me altera.
2070
¡Qué daños me pronostica!
Quintilla -->
2071
Ven, pondréte la celada.
2072
¿Tiemblas, hijo? Espera, tente.

PEDRO ARIAS
2073
No es cobardía.

ARIAS GONZALO
No es nada;
2074
que siempre tiembla el valiente
2075
antes de sacar la espada.

PEDRO ARIAS
Quintilla -->
2076
Padre, confianza ten
2077
de mi fuerza y de mi brío.

ARIAS GONZALO
2078
Llégate, llégate bien,
2079
llévate este aliento mío
2080
y esta bendición también.

URRACA
Quintilla -->
2081
Tengo el alma enternecida.

ARIAS GONZALO
2082
Por ti quedo sin juicio.

URRACA
2083
A tus brazos iré asida.

ARIAS GONZALO
2084
Este es el mayor servicio
2085
que pude hacerte en mi vida.

(Vanse. Salen dos SOLDADOS.)

SOLDADO 1.º
Quintilla -->
2086
No puedo dejar de ver
2087
la batalla, aunque la siento.

SOLDADO 2.º
2088
Hasta el sol está sangriento,
2089
sangriento el día ha de ser.

SOLDADO 1.º
Quintilla -->
2090
El mirar la empalizada
2091
la sangre al pecho retira.

SOLDADO 2.º
2092
Y ¡qué de gente la mira
2093
atónita y admirada!
Quintilla -->
2094
Hombres y piedras se imitan
2095
en el callar.

SOLDADO 1.º
¿Quién vio tal?
2096
A silencio general
2097
unos a otros se invitan.

(Salen los CONDES NUÑO y GARCÍA y siéntanse en las sillas.)

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2098
No vi tan gran suspensión.

CONDE GARCÍA
2099
Ni temí tan triste día.

SOLDADO 2.º
2100
Los Condes Nuño y García
2101
se sientan, jueces son.

SOLDADO 1.º
Quintilla -->
2102
¿Cómo ese cargo no han dado
2103
al gran Señor de Vivar?

SOLDADO 2.º
2104
No lo ha querido aceptar
(Tocan atabalillos.)
2105
por no serlo apasionado.
Quintilla -->
2106
Pero allí está, ¿no le ves?
2107
Armando una tienda está.

SOLDADO 1.º
2108
Para don Diego será,
2109
es fiel del campo.

SOLDADO 2.º
Así es.

(Salen en el andamio de Zamora DOÑA URRACA y ARIAS GONZALO.)

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2110
Darás ánimo, señora,
2111
a mis hijos desde aquí.

URRACA
2112
Contra mi gusto salí.

SOLDADO 1.º
2113
Al andamio de Zamora
Quintilla -->
2114
llena de luto funesto
2115
sale la Infanta.

SOLDADO 2.º
Honrarálo
2116
al buen viejo Arias Gonzalo,
2117
que a sus espaldas se ha puesto.
Quintilla -->
2118
Hacia allí suena ruido.

SOLDADO 1.º
2119
Don Diego debe de entrar.

SOLDADO 2.º
2120
No nos faltará lugar,
2121
aunque tarde hemos venido.

(Vanse.)

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2122
Con bravo denuedo ha entrado
2123
don Diego Ordóñez de Lara.

CONDE GARCÍA
2124
Escrito tiene en la cara
2125
el valor que Dios le ha dado.

URRACA
Quintilla -->
2126
Con notable gallardía
2127
entra don Diego.

ARIAS GONZALO
Es muy fuerte.
2128
[Aparte.]
(Es la imagen de la muerte.
2129
¡Ay, hijos del alma mía!)
Quintilla -->
2130
Es gallardo, es bravo y fiero.

URRACA
2131
Espanto pone el mirallo.
2132
¡Qué bien se pone a caballo!

ARIAS GONZALO
2133
Es famoso caballero,
Quintilla -->
2134
es un fuerte castellano.
2135
[Aparte.]
(¡Ah, señora, que tú has hecho
2136
tan a costa de mi pecho
2137
que no me oponga a su mano!
Quintilla -->
2138
¡Cuánto diera por ser yo
2139
el primero que saliera,
2140
adonde mi muerte viera
2141
y la de mis hijos no!)

URRACA
Quintilla -->
2142
De que se apee me espanto
2143
don Diego.

ARIAS GONZALO
[Aparte.]
Infelice soy.)
2144
Y yo reventando estoy
2145
de que Pedro tarde tanto.

(Salen RODRIGO y DON DIEGO.)

RODRIGO
Quintilla -->
2146
A mí me ha tocado el ser
2147
fiel del campo.

DON DIEGO
A mí en rigor
2148
me toca el ser vencedor.
2149
Mi justicia ha de vencer
Quintilla -->
2150
y con esta confianza
2151
salgo al campo a pelear.

RODRIGO
2152
Mucho aprovecha el fundar
2153
en justicia la venganza.

DON DIEGO
Quintilla -->
2154
Pues cinco contrarios son
2155
los que yo a vencer me obligo,
2156
plantar por cada enemigo
2157
quiero en la tierra un bastón.

RODRIGO
Quintilla -->
2158
Don Diego estallos plantando,
2159
¿qué misterio representa?

DON DIEGO
2160
Para no perder la cuenta
2161
de los que fuere matando.
Quintilla -->
2162
Y así quiero a cada vida
2163
que quite, al aire arrojar
2164
un bastón.

RODRIGO
Baste tocar
2165
la vara que está tendida
Quintilla -->
2166
en el campo, si salieres
2167
vencedor; y ve a vencer.

DON DIEGO
2168
Las dos cosas pienso hacer.

RODRIGO
2169
Eso será si vencieres.

DON DIEGO
Quintilla -->
2170
Justicia defiendo agora
2171
y hará mi vida inmortal.

(Hacen señal dentro.)

URRACA
2172
¡Qué temerosa señal!

ARIAS GONZALO
2173
Este es mi hijo, señora,
Quintilla -->
2174
bien se pone, brío tiene.
2175
¡Ay, hijo! Vuelve a mirallo.

RODRIGO
2176
Ven a ponerte a caballo,
2177
que ya tu contrario viene.

DON DIEGO
Quintilla -->
2178
Con valor y sin recelo
2179
iré a quitalle la vida,
2180
pues que la sangre vertida
2181
de mi rey clama en el cielo.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2182
Ya saludando a tu Alteza
2183
aprieta el peto al arzón.

URRACA
2184
Dale tu la bendición
2185
mientras baja la cabeza.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2186
Ya lo hago, y tú le haz
2187
merced que le infunda brío.

URRACA
2188
Fuego del alma le invío.

ARIAS GONZALO
2189
Denuedo tiene el rapaz.
Quintilla -->
2190
¡Quién experiencia le diese
2191
para engaste del valor!

URRACA
2192
Tu le verás vencedor.

ARIAS GONZALO
2193
¡Ah, señora, si venciese!

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2194
Igualmente han parecido
2195
en lo galán.

CONDE GARCÍA
Y en lo fuerte
2196
lo son, con cuidado advierte
2197
que ya el sol les han partido.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2198
Ya les dan lanzas, holgara
2199
que el padrino le advirtiera,
2200
de que una lanza escogiera
2201
que como un roble pesara;
Quintilla -->
2202
porque cuanto más pesada
2203
va en el ristre más segura.

URRACA
2204
El cielo le dé ventura.

ARIAS GONZALO
2205
Ya le calan la celada.
Quintilla -->
2206
Dios te guíe.

URRACA
De mirallo
2207
me desmayo; ¡triste calma!
2208
¿Dónde vas?

ARIAS GONZALO
Llévanme el alma
2209
entre los pies del caballo.
(Asómase mucho ARIAS.)
Quintilla -->
2210
Donde la guía el cuidado,
2211
el descuido me abalanza.
2212
¡Oh, qué bien rompió la lanza!

URRACA
2213
Terrible encuentro se han dado.

CONDE GARCÍA
Quintilla -->
2214
Las lanzas hechas astillas
2215
verá la esfera abrasadas.

CONDE NUÑO
2216
Ya sacaron las espadas.

ARIAS GONZALO
2217
Hará Pedro maravillas.

URRACA
Quintilla -->
2218
¡Dios te guarde!

CONDE GARCÍA
¡Qué reñida
2219
es la lid!

ARIAS GONZALO
¡Ah, quién pudiera
2220
ser su impulso! Yo le diera
2221
más a tiempo aquella herida.
Quintilla -->
2222
Con mayor brío desea
2223
Pedro volver por Zamora,
2224
pero don Diego, señora,
2225
con más acuerdo pelea.

URRACA
Quintilla -->
2226
Y, ¿eso es ventaja?

ARIAS GONZALO
En rigor
2227
de no poca diferencia;
2228
que en las armas la experiencia
2229
es más fuerte que el valor.
Quintilla -->
2230
¡Muerto es Pedro!

URRACA
¡Ay, desdichada!
2231
Causólo mi poca dicha.

ARIAS GONZALO
2232
¡Válame Dios! Mi desdicha
2233
lleva don Diego en la espada.

CONDE GARCÍA
Quintilla -->
2234
Venció el de Lara.

CONDE NUÑO
Es muy fuerte;
2235
dióle dos golpes extraños
2236
al pobre joven.

CONDE GARCÍA
Sus años
2237
se llevó en agraz la muerte.

URRACA
Quintilla -->
2238
Mi mal lograda esperanza
2239
sangre por mis ojos llora.

ARIAS GONZALO
2240
Mira que impides, señora,
2241
con el llanto la venganza.
Quintilla -->
2242
Demás que no hay que llorar
2243
a quien muere honradamente.
2244
[Aparte.]
(La pena que el alma siente
2245
me importa disimular.
Quintilla -->
2246
No digan, pues soy honrado,
2247
que como mujer me aflijo.)

(Salen DON DIEGO ORDÓÑEZ DE LARA y RODRIGO DE VIVAR; saca DON DIEGO un bastón del suelo y dice.)

DON DIEGO
2248
Don Arias, envía otro hijo,
2249
que éste ya tiene recado.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2250
Ya te le estoy previniendo.

DON DIEGO
2251
Y yo lo estoy esperando.

ARIAS GONZALO
2252
Don Diego, vence matando,
2253
pero no aflijas diciendo.

URRACA
Quintilla -->
2254
Más valiente que piadoso
2255
y cortés eres, don Diego.

DON DIEGO
2256
Vengo a mi Rey, estoy ciego
2257
de cólera; estoy furioso.

RODRIGO
Quintilla -->
2258
Sí, mas en esta jornada
2259
Advierte, por vida mía,
2260
que nunca la cortesía
2261
quitó la fuerza a la espada.

DON DIEGO
Quintilla -->
2262
Rigor haya sólo en quien
2263
sigue venganza tan fiera.

RODRIGO
2264
Ven, descansa.

DON DIEGO
Si estuviera
2265
cansado, dijeras bien.

RODRIGO
Quintilla -->
2266
Pues ven, y espera a caballo
2267
al enemigo segundo.

DON DIEGO
2268
En eso sólo me fundo.
2269
¡Hola, denme otro caballo!

(DIEGO ARIAS se arrodilla a los pies de su padre, pidiéndole la mano.)

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2270
Diego Arias, mi bendición
2271
recibe.

DIEGO ARIAS
Dame la mano.

ARIAS GONZALO
2272
Con la muerte de tu hermano
2273
das mas fuerza a tu razón.
Quintilla -->
2274
Como caballero honrado,
2275
hijo, eterna su alabanza,
2276
ve a pagalle en la venganza
2277
el ejemplo que te ha dado.
Quintilla -->
2278
Sosiega la fortaleza,
2279
pues te enseñó a costa mía
2280
que venció la valentía
2281
don Diego con la destreza.
Quintilla -->
2282
Ve, hijo, y para imitallo
2283
en el valor y en la suerte,
2284
cuando pelees advierte,
2285
que el que pelea a caballo
Quintilla -->
2286
no basta que en la estacada
2287
sin ser diestro, fuerte sea;
2288
pues con las riendas pelea,
2289
con la espuela y con la espada.
Quintilla -->
2290
Y como en sabello hacer
2291
consista el ser vencedor,
2292
más acuerdo que valor
2293
le importa para vencer.
Quintilla -->
2294
Tú, hijo, acordadamente
2295
emplea manos y pies;
2296
con la cólera no des
2297
las heridas ciegamente.
Quintilla -->
2298
No tires golpe jamás
2299
aunque te cieguen las iras,
2300
sin mirar adónde tiras
2301
y saber adónde das.
Quintilla -->
2302
Busca a la espada camino,
2303
que más vale en la ocasión
2304
un golpe con intención,
2305
que muchos con desatino.
Quintilla -->
2306
Y ve, que por mi has tardado,
2307
pero disculpado estoy,
2308
pues muerto Pedro, te doy
2309
consejos de escarmentado.

DIEGO ARIAS
Quintilla -->
2310
Y, ¿tú, señora?

URRACA
Yo, Diego,
2311
mal llorando te hablaré;
2312
ve con ánimo.

DIEGO ARIAS
Yo iré
2313
lleno de llanto y de fuego.

(Vase.)

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2314
Es única maravilla
2315
el Lara.

CONDE GARCÍA
Tienes razón;
2316
apenas tocó el arzón
2317
cuando se puso en la silla.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2318
¡Qué bien se pone a caballo!

CONDE GARCÍA
2319
¡Qué gallardo es el overo
2320
que mudó!

CONDE NUÑO
Tal caballero
2321
merece tan buen caballo.

CONDE GARCÍA
Quintilla -->
2322
Debe de ser una pluma
2323
si la espuela le provoca.

CONDE NUÑO
2324
Por los ojos y la boca
2325
arroja fuego y espuma.

CONDE GARCÍA
Quintilla -->
2326
Gallardamente procura
2327
ser símbolo de la guerra;
2328
parece que abre la tierra
2329
cuando asienta la herradura.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2330
El segundo combatiente
2331
viene ya.

ARIAS GONZALO
Ya viene Diego.

CONDE GARCÍA
2332
Con brío sobre sosiego
2333
parece bien.

CONDE NUÑO
Es valiente.

URRACA
Quintilla -->
2334
Aprovecho la lición;
2335
reportado muestra el brío;
2336
yo le animo.

ARIAS GONZALO
Y yo le envío
2337
las alas del corazón.
Quintilla -->
2338
¡Ay, mis hijos! Pues no hay dolo
2339
en mi razón, gran consuelo
2340
será contentarse el cielo
2341
de cinco, con uno solo,
(Tocan una trompeta.)
Quintilla -->
2342
Dios te guarde.

URRACA
¡Qué extrañeza!
2343
¡Qué horror! Estoy sin sentido.

ARIAS GONZALO
2344
Con el encuentro, ha perdido
2345
del arnés la mejor pieza.
Quintilla -->
2346
Gallardamente acomete
2347
con la espada, pero está
2348
desarmado, según va,
2349
desastrado fin promete.
Quintilla -->
2350
¡Guarte, guarte! ¡Ay, hijo, muero!
2351
Que don Diego, sin tirarte,
2352
te va buscando la parte,
2353
donde te falta el acero.
Quintilla -->
2354
¡Ay fortuna! ¡Ya le ha hallado!
2355
¡Ya dos hijos he perdido,
2356
el uno por no advertido
2357
y el otro por desdichado!

URRACA
Quintilla -->
2358
¡Jesús! Terrible rigor
2359
de mi desdichada suerte.

ARIAS GONZALO
2360
Pero ya el alma convierte
2361
esta lástima en furor.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2362
Aún no muestra estar cansado
2363
don Diego.

CONDE GARCÍA
Es hombre de acero.

(Salen DON DIEGO y el CID.)

DON DIEGO
2364
Don Arias, envía el tercero,
2365
que el segundo he despachado.

(Sale arriba RODRIGO ARIAS y dice.)

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2366
Ya va don Diego, ya va.

DON DIEGO
2367
Ya te aguardo, ya te aguardo.

RODRIGO
2368
El valiente, aunque gallardo,
2369
habla menos.

DON DIEGO
Bien está.

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2370
Padre, ya tengo abrasada
2371
toda el alma por salir.

DON DIEGO
2372
Ven y acaba de teñir
2373
la guarnición de mi espada.

RODRIGO
Quintilla -->
2374
No adviertes que contradice
2375
al mucho hacer, mucho hablar.

DON DIEGO
2376
Bien le pueden perdonar
2377
al que hace lo que dice.
Quintilla -->
2378
¡Hola, otro caballo!

(Vanse el CID y DON DIEGO.)

ARIAS GONZALO
No
2379
hay más paciencia, Rodrigo;
2380
yo quiero salir contigo
2381
a ser tu padrino yo.
Quintilla -->
2382
Y así en el trance feroz
2383
más cercano, más violento,
2384
alcanzaráte mi aliento
2385
y animaráte mi voz.
Quintilla -->
2386
[A URRACA.]
Dame licencia, señora,
2387
para esto.

URRACA
Justo es,
2388
que ya Gonzalo no es
2389
tiempo de terneza agora.
Quintilla -->
2390
Tan grande rigor me alcanza,
2391
que enjugo con extrañeza
2392
el agua de la terneza
2393
al fuego de la venganza.
Quintilla -->
2394
Ya no con tiernos enojos
2395
puedo llorar y sospecho
2396
que me ha endurecido el pecho
2397
tu sangre, que está en mis ojos;
Quintilla -->
2398
tanto que, aunque soy mujer,
2399
si mi honor no lo impidiera,
2400
yo por vengarte saliera
2401
a pelear y a vencer.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2402
Señora, dame las manos
2403
por merced tan singular.

URRACA
2404
Ea, Rodrigo, ve a vengar
2405
con tu padre a tus hermanos.

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2406
A eso voy, y ten por cierto
2407
que no temo al enemigo.

ARIAS GONZALO
2408
Y para vengar, Rodrigo,
2409
los hermanos que te han muerto,
Quintilla -->
2410
en la espada y en la mano
2411
de tu contrario valiente
2412
mira la sangre inocente
2413
de un hermano y otro hermano.
Quintilla -->
2414
El alma pon en tu honor,
2415
en la furia tus enojos;
2416
abre al peligro los ojos
2417
y cierra el pecho al temor.
Quintilla -->
2418
Ponte seguro a caballo,
2419
a Dios primero te humilla
2420
y afirmándote en la silla
2421
a tiempo pica el caballo.
Quintilla -->
2422
Lleva la lanza segura,
2423
esgrime diestro la espada,
2424
aunque todo importa nada
2425
si es que te falta ventura.

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2426
Ya eso parece dudar
2427
en lo que tengo de hacer.
2428
¿No sabes que sé vencer?
2429
¿No sabes que sé matar?
Quintilla -->
2430
¿Fuerte el mundo no me llama
2431
a costa de tantas vidas?
2432
Si de lo que soy te olvidas,
2433
pregúntaselo a mi fama.
Quintilla -->
2434
Vamos, que corrido estoy
2435
de que en mi valor dudaste;
2436
tu padre que me engendraste
2437
sabes menos lo que soy.
Quintilla -->
2438
Confíate de mis manos,
2439
en mi tu venganza espera,
2440
y ojalá que yo saliera
2441
primero que mis hermanos.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2442
Mi elección, sin duda, erró,
2443
pues tu mejor pelearas.

RODRIGO ARIAS
2444
Y dos hijos te excusaras
2445
a ser el primero yo.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2446
Ea, hijo. Adiós, señora.

(Vanse.)

URRACA
2447
Sin corazón me han dejado,
2448
¡qué de sangre me has costado,
2449
ay, infelice Zamora!

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2450
Que apenas descansa, advierte,
2451
don Diego Ordóñez de Lara.

CONDE GARCÍA
2452
Aunque un monte lo engendrara
2453
no pudiera ser más fuerte.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2454
A Rodrigo Arias le toca
2455
esta tanda.

CONDE GARCÍA
Así es verdad;
2456
tiene grande autoridad
2457
su opinión.

CONDE NUÑO
Con todo, es poca,
Quintilla -->
2458
para lo que es de valiente
2459
con la lanza y con la espada.

CONDE GARCÍA
2460
Ya se previene su entrada,
2461
pues se alborota la gente.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2462
Su padre le padrinea
2463
y el fuego en su honor atiza.

URRACA
2464
Que bien Gonzalo autoriza
2465
el oficio en que se emplea.
Quintilla -->
2466
¡Ay, Jesús! ¿Podrélo ver?
2467
Bravo encuentro, el horizonte
2468
atronó, como si un monte
2469
acabara de caer.
Quintilla -->
2470
Horror es vellos y oíllos
2471
herirse con las espadas;
2472
ayunques son las celadas
2473
y las espadas martillos.
Quintilla -->
2474
Iguales son en valor.

CONDE NUÑO
2475
No vi batalla en mi vida
2476
más igual y más reñida.

URRACA
2477
¡Qué recelo, qué dolor!

CONDE GARCÍA
Quintilla -->
2478
¡Qué bien combaten!

URRACA
¡Qué pena!

CONDE GARCÍA
2479
Ninguno en la fuerza afloja.

URRACA
2480
Ya los dos con sangre roja
2481
tiñen la menuda arena.
Quintilla -->
2482
¡Si con mi llanto te obligo,
2483
cielo, templa mi cuidado!
2484
Terrible golpe le ha dado
2485
el de Lara a mi Rodrigo.
Quintilla -->
2486
Derribóle la celada,
2487
y haciendo dos de una pieza,
2488
le dejó cara y cabeza
2489
toda en su sangre bañada.
Quintilla -->
2490
¡Con qué desesperación
2491
quiere vengarse! De un tajo
2492
le partió de arriba abajo
2493
cabeza, riendas y arzón,
Quintilla -->
2494
al caballo de don Diego.
2495
Huyendo a los vientos sigue
2496
y Rodrigo le persigue
2497
sangriento, turbado y ciego.

CONDE NUÑO
Quintilla -->
2498
De la estacada ha salido.

CONDE GARCÍA
2499
El caballo le sacó.

CONDE NUÑO
2500
Y Rodrigo Arias cayó
2501
del suyo.

ARIAS GONZALO
Desdicha ha sido.

(Sale RODRIGO ARIAS mortalmente herido y, tras él, ARIAS GONZALO.)

RODRIGO ARIAS
Quintilla -->
2502
¿He salido vencedor,
2503
padre?

ARIAS GONZALO
A costa de mis penas.
2504
¡Ah, cielo, y por cuántas venas
2505
ofrezco sangre a mi honor!

URRACA
Quintilla -->
2506
A pie está don Diego Ordóñez
2507
fuera de la empalizada,
2508
que en saltando del caballo
2509
le pasó de una estocada.
2510
Para volver a la lid
2511
el un pie tiene en la raya.
(Dentro.)
2512
Ya es vencido, ya es vencido.
2513
Vuelva, vuelva la batalla.

RODRIGO ARIAS
2514
Vuelva, y aunque estoy sin vida
2515
pelearé con el alma.

URRACA
2516
Unos le tiran adentro
2517
y otros le estorban la entrada.

(Sale DON DIEGO.)

DON DIEGO
2518
La culpa de mi caballo
2519
no se atribuya a mis armas;
2520
yo he vencido, pues maté
2521
mi contrario.

RODRIGO
Tente, Lara.

ARIAS GONZALO
2522
Mi hijo solo ha vencido,
2523
que ha quedado en la estacada
2524
y el que otra cosa dijere
2525
miente por medio la barba.

RODRIGO ARIAS
2526
Padre, muera quien lo dice,
2527
el ánimo no me falta
2528
aunque muero.

DON DIEGO
El mundo es poco
2529
para el rigor de la espada.

RODRIGO
2530
Detente don Diego Ordóñez,
2531
espera, valiente Lara;
2532
pues el fiel del campo soy
2533
yo defenderé tu causa.

CONDE NUÑO
2534
Tente, don Diego.

CONDE GARCÍA
Don Diego,
2535
oye.

RODRIGO ARIAS
¡Padre!

ARIAS GONZALO
¡Hijo del alma!

RODRIGO ARIAS
2536
¿He vencido?

ARIAS GONZALO
Sí, has vencido.

RODRIGO ARIAS
2537
Muera yo, viva mi fama.

URRACA
2538
¡Ah, jueces castellanos,
2539
con rectitud esta causa
2540
según fueros de Castilla
2541
juzgad!

CONDE NUÑO
Sí haremos, Infanta,
2542
y para hacerlo, a don Diego
2543
le mandamos que se vaya.

URRACA
2544
Arias Gonzalo, Rodrigo,
2545
no me cabe en las entrañas,
2546
esa desdicha que miro;
2547
voy a llorar mis desgracias.

(Vase.)

DON DIEGO
2548
Es justo.

RODRIGO
Vete, don Diego;
2549
que según los fueros mandan,
2550
con más acuerdo es razón
2551
dar al vencedor la palma.

DON DIEGO
2552
¡Ay, infelice don Diego,
2553
que he sido afrenta de España!
2554
Y estas riendas me han quedado
2555
para lazo en mi garganta.

(Vase.)

RODRIGO ARIAS
2556
Padre, ¿he vencido? ¿He vencido?

ARIAS GONZALO
2557
Famoso honrador de España,
2558
venciste con el valor,
2559
y mueres con la desgracia.
2560
Lástima das con terneza
2561
y envidia con alabanza.
2562
Solo un muerto vencedor
2563
heroicamente juntara
2564
la lastima con la envidia
2565
enemigas declaradas.
2566
Yo tus hazañas envidio
2567
y tu muerte no llorara;
2568
pero esta sangre que es mía
2569
tierno imán de mis entrañas,
2570
llamando fuego a mis ojos,
2571
derriten nieve en mis canas.

RODRIGO ARIAS
2572
Yo muero. Padre, ¿he vencido?
2573
¡Don Diego Ordóñez de Lara,
2574
espera!

ARIAS GONZALO
¡A Dios te encomienda,
2575
hijo, hijo!

RODRIGO
Ya no habla
2576
el padre con el dolor
2577
y el hijo.

RODRIGO ARIAS
¡Jesús!

RODRIGO
Acaba
2578
de expirar en este punto.

CONDE NUÑO
2579
Ayudémosle a la carga
2580
sino del pesar, del cuerpo,
2581
que tiene en el cielo el alma.

RODRIGO
2582
Honrado pariente mío
2583
¿no te consuelas, no hablas?
2584
Pero, como hablar no puedes,
2585
para responder, me abrazas.

(Vanse y sale D. DIEGO ORDÓÑEZ, arrojando las armas, con dos CRIADOS.)

DON DIEGO
Quintilla -->
2586
¡Ay, cielo! ¡Ah, fortuna airada!
2587
Si tú contra mí te armas,
2588
¿para qué lucidas armas?
2589
¿Para qué valiente espada?

CRIADO 1.º
Quintilla -->
2590
Todas las armas arroja.

CRIADO 2.º
2591
Y la tierra hace temblar.

DON DIEGO
2592
Acabaráme el pesar,
2593
pues le ayuda la congoja.

CRIADO 1.º
Quintilla -->
2594
Señor, que curar no mandes
2595
tus heridas, no es razón.

DON DIEGO
2596
Dejaldas, pequeñas son,
2597
como mis desdichas grandes;
Quintilla -->
2598
dejadme solo, cerrad
2599
la tienda y no las heridas;
2600
sólo estas riendas partidas
2601
en la mano me dejad.
(Vanse los CRIADOS.)
Quintilla -->
2602
Pondrélas a mi dolor,
2603
para que imite al caballo,
2604
pues que no pude parallo
2605
tan a costa de mi honor.
Quintilla -->
2606
Con causa podrán culpar
2607
mi desacordado ser,
2608
pues no me dejé caer,
2609
ni le acabé de matar.
Quintilla -->
2610
Con riendas el hombre sabio
2611
suele enfrenar su pasión;
2612
pero en mí estas riendas son
2613
como espuelas de mi agravio.
Quintilla -->
2614
Mal parece mi pesar
2615
en mis victorias perdidas:
2616
pero son riendas partidas
2617
y no le pueden parar.
Quintilla -->
2618
¿Qué dirán de mí, que he sido
2619
tan incapaz de valor,
2620
que saliendo vencedor
2621
iba huyendo del vencido,
Quintilla -->
2622
si en mi disculpa después
2623
no dicen los castellanos
2624
que vencí con propias manos
2625
y huí con ajenos pies?
Quintilla -->
2626
Dejadme, pues habéis sido
2627
válidas del tiempo ingrato
2628
a mis ojos un retrato
2629
donde está mi honor perdido.

(Sale un CRIADO y hacen dentro ruido, dando voces en señal de alegría.)

CRIADO
Quintilla -->
2630
¿Señor?

DON DIEGO
¿Qué dices? ¿Qué siento?

CRIADO
2631
En Zamora...

DON DIEGO
¡Ay, suerte mía!

CRIADO
2632
...con señales de alegría
2633
esparcen voces al viento.

DON DIEGO
Quintilla -->
2634
¿Qué será? Caí en la cuenta,
2635
sin duda se declaró
2636
que Rodrigo Arias venció
2637
y se alegran con mi afrenta.
Quintilla -->
2638
Rodrigo, dichoso fuiste
2639
como desdichado fui,
2640
pues matando no vencí
2641
y muriendo me venciste.
Quintilla -->
2642
Poca fue la suerte mía,
2643
pues con mi valor no alcanza
2644
de un muerto rey la venganza
2645
que por mí cuenta corría.
Quintilla -->
2646
Yo he sido afrenta de España.
2647
Iréme a desesperar.

(Sale RODRIGO DE VIVAR.)

RODRIGO
2648
¿Dónde te quiere llevar
2649
tu resolución extraña?

DON DIEGO
Quintilla -->
2650
A llorar mis afrentas, Cid famoso.

RODRIGO
2651
¿Tú afrentado, don Diego, habiendo sido
2652
honra de España? La sentencia han dado.

DON DIEGO
2653
¿De qué suerte?

RODRIGO
A Zamora dan por libre
2654
y a ti por vencedor.

DON DIEGO
Y ¿quedo honrado
2655
de esa suerte, Rodrigo?

RODRIGO
Esos escrúpulos
2656
son muy propios, don Diego, en los que pesan
2657
su honor con peso de oro; honrado quedas,
2658
y con tantas ventajas, que yo envidio
2659
hazañas tan famosas.

DON DIEGO
Dios te guarde;
2660
y ¿qué se ha hecho del traidor Bellido?

RODRIGO
2661
Condénanle al castigo merecido.
2662
Atan a cuatro colas de caballos
2663
los cuatro cuartos de su cuerpo infame,
2664
para que, divididos y furiosos,
2665
le hagan cuatro piezas, dando ejemplo
2666
a los demás vasallos.

DON DIEGO
Justamente
2667
merece tal castigo tal delito.
2668
¿Y de eso se alegran en Zamora?

RODRIGO
2669
Mayor causa tuvieron, que ha llegado
2670
nuestro Rey don Alonso de Toledo.

DON DIEGO
2671
Y ¿cómo se escapó?

RODRIGO
Notable industria
2672
huyó con Peransules, ayudado
2673
de la famosa Zaida, y ella viene
2674
con el gran don Alonso a ser cristiana,
2675
y aún pienso que su esposa.

DON DIEGO
Dicha grande
2676
tenemos todos con tan buena nueva.
2677
Es Alonso gran Rey.

RODRIGO
Ya van viniendo
2678
todos los ricoshomes de sus reinos
2679
a dalle la corona.

DON DIEGO
Por derecho
2680
le toca a don Alonso.

RODRIGO
Pues es justo,
2681
vamos allá los dos.

DON DIEGO
Y no tardemos,
2682
pues de ir volando obligación tenemos.

(Vanse.)
(Salen DON ALONSO, y ZAIDA, DOÑA URRACA, ARIAS GONZALO y PERANSULES.)

REY ALONSO
Quintilla -->
2683
Dicha fue grande.

URRACA
Y al cielo
2684
gracias le podemos dar,
2685
pues apenas dio el pesar
2686
cuando previno el consuelo.

REY ALONSO
Quintilla -->
2687
Y ser instrumento pudo
2688
desta merced que me ha hecho,
2689
quien puso desnudo el pecho
2690
contra un alfanje desnudo,
Quintilla -->
2691
para defenderme a mí,
2692
que es mi Zaida.

URRACA
¡Gran valor!
2693
¡Gran belleza!

ZAIDA
Yo, señor,
2694
lo que era tuyo te di.

REY ALONSO
Quintilla -->
2695
Yo soy tan tuyo, y estoy
2696
con tal agradecimiento,
2697
que no quedaré contento
2698
si mis reinos no te doy.

URRACA
Quintilla -->
2699
Y yo agora mis abrazos,
2700
y después le besaré
2701
la mano.

ZAIDA
Tente, y pondré
2702
a tus pies cabeza y brazos.

URRACA
Quintilla -->
2703
Y si tu hermano y señor,
2704
con el alma agradecida
2705
pagas deudas de la vida,
2706
las que debo del honor,
Quintilla -->
2707
¿cómo pagallas podré
2708
a mi padre Arias Gonzalo?

REY ALONSO
2709
Un rey, hermana, no es malo
2710
por fiador, yo lo seré;
Quintilla -->
2711
por ti pagaré, y por mí
2712
nunca le podré pagar.

ARIAS GONZALO
2713
Los pies te quiero besar.
2714
¿Cuándo, señor, merecí
Quintilla -->
2715
esta merced?

REY ALONSO
Déte el cielo
2716
consuelo.

ARIAS GONZALO
El ver de traidora
2717
libre a mi patria Zamora
2718
me ha servido de consuelo.

REY ALONSO
Quintilla -->
2719
Yo quedo muy obligado
2720
a estimarte y a valerte.

ARIAS GONZALO
2721
Yo, señor, puedo ofrecerte
2722
dos hijos que me han quedado.
Quintilla -->
2723
A morir podré inviallos
2724
por ti, pues conforme a ley,
2725
son mayorazgo del Rey
2726
las vidas de los vasallos.

REY ALONSO
Quintilla -->
2727
Eres ejemplo de honrados.

ARIAS GONZALO
2728
Soy tu vasallo leal.
2729
[Aparte.]
(Pondré silencio a mi mal
2730
a pesar de mis cuidados.)

REY ALONSO
Quintilla -->
2731
Regala a mi Zaida hermosa.

URRACA
2732
Téngola ya por hermana.

REY ALONSO
2733
Y después de ser cristiana
2734
será mía.

ZAIDA
Soy dichosa.

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2735
Señor, ya están con cuidado
2736
los ricoshomes por verte.

REY ALONSO
2737
Hazlo hermana de la suerte
2738
que lo tenemos tratado.

URRACA
Quintilla -->
2739
Sí, haré.

REY ALONSO
Tú serás despojos
2740
del alma, Zaida querida.

ZAIDA
2741
Adiós, alma desta vida.

(Vanse las dos.)

REY ALONSO
2742
Adiós, cielo destos ojos.

(Siéntase ALONSO en su silla y salen todos y pasan haciéndole acatamiento y vanse sentando en bancos.)

ARIAS GONZALO
Quintilla -->
2743
[Aparte.]
(Este es don Diego de Lara.
2744
¡Oh, infelice Arias Gonzalo!
2745
Pues del que mató a mis hijos
2746
veo la espada y la mano.
2747
No porque a venganza obligue,
2748
que el matallos en el campo
2749
fue desdicha, y las desdichas
2750
si afligieron, no afrentaron,
2751
y así la tierna memoria
2752
de mis hijos me ha obligado
2753
a lágrimas de dolor
2754
y no a venganzas de agravio.)

REY ALONSO
2755
Pues el cielo ha permitido
2756
que mi hermano el Rey don Sancho
2757
fuese a pisar sus estrellas,
2758
y yo soy del gran Fernando
2759
vuestro rey, hijo segundo,
2760
poco tengo que exhortaros
2761
que me prestéis la obediencia,
2762
y comience Arias Gonzalo.

ARIAS GONZALO
2763
Españoles valerosos,
2764
leoneses y castellanos,
2765
gallegos y vizcaínos,
2766
montañeses y asturianos,
2767
¿juráis a Alonso por Rey?

TODOS
2768
¡Sí, juramos! ¡Sí, juramos!

REY ALONSO
2769
Don Rodrigo de Vivar
2770
¿cómo tú sólo has callado?

RODRIGO
2771
Oye el porqué no te juro,
2772
pues no te ofendo aunque callo.
2773
Señor, el vulgo atrevido
2774
locamente ha murmurado
2775
que fui cómplice por ti
2776
en la muerte de tu hermano;
2777
y para que bien se entienda
2778
con la verdad lo contrario,
2779
será bien satisfacelle.

REY ALONSO
2780
¿Cómo?

RODRIGO
Poniendo la mano
2781
sobre un cerrojo de hierro
2782
y una ballesta de palo
2783
y encima de la ballesta
2784
un Cristo crucificado.

(Sacan el cerrojo y la ballesta.)

REY ALONSO
2785
Yo prestará el juramento;
2786
¿quién se atreverá a tomallo?

RODRIGO
2787
Yo que no conozco al miedo.

DON DIEGO
2788
Por la vista arroja rayos.

RODRIGO
2789
Villanos te maten Alonso,
2790
villanos que non fidalgos,
2791
de las Asturias de Oviedo
2792
que no sean castellanos;
2793
con cuchillos montañeses,
2794
no con puñales dorados;
2795
abarcas traigan calzadas
2796
y no zapatos de lazo;
2797
capas traigan aguaderas,
2798
no de contra y delicado;
2799
y sáquente el corazón
2800
por el siniestro costado
2801
si fuiste ni consentiste
2802
en la muerte de tu hermano.
2803
¿Júraslo así?

REY ALONSO
Así lo juro.
2804
Es testigo el cielo santo.

RODRIGO
2805
Mueras de su misma muerte,
2806
de otro Bellido pasado
2807
de las espaldas al pecho
2808
con un agudo venablo.
2809
Si mandaste, si supiste
2810
en la muerte de don Sancho;
2811
y di: Amén.

REY ALONSO
Amén digo.

RODRIGO
2812
Pon en la espada la mano.
2813
Jura a fe de caballero,
2814
que no has hecho, ni ordenado
2815
ni aún con solo el pensamiento
2816
la muerte que lloran tantos.
2817
¿Júraslo así?

REY ALONSO
Así lo juro.
2818
Y, Cid, de un rey a un vasallo
2819
ya es ese poco respeto
2820
y ya es este mucho enfado.
2821
Mucho me aprietas, Rodrigo.
2822
¿Es bien que te atrevas tanto
2823
a quien después de rodillas
2824
has de besalle la mano?

RODRIGO
2825
Eso será si me quedo
2826
a ser tu vasallo.

REY ALONSO
Y cuando
2827
no lo seas, ¿qué me importa?
2828
Y no me respondas.

RODRIGO
Callo
2829
y voyme...

REY ALONSO
Vete; ¿qué esperas?

RODRIGO
2830
...donde el valor de mis brazos
2831
venza reyes, gane reinos.

DON DIEGO
2832
El Cid se parte enojado.

ARIAS GONZALO
2833
Colérico el Rey le mira.

(Salen DOÑA URRACA y ZAIDA vestida como cristiana.)

URRACA
2834
¿Dónde vas, Cid castellano?
2835
¿Dónde vas, Rodrigo fuerte,
2836
tan compuesto y tan airado?

RODRIGO
2837
Voy, Infanta, voy, señora,
2838
a dejar de ser vasallo
2839
de un rey que me estima poco.

URRACA
2840
Debes de haberte engañado;
2841
vuelve, acompáñame a mí.

RODRIGO
2842
Pues lo mandas, ya lo hago.

ARIAS GONZALO
2843
Mira, señor, que te importa
2844
agora desenojallo,
2845
(Al oído.)
hasta tener la corona.

REY ALONSO
2846
En viendo a mis ojos claros
2847
se me ha quitado el enojo.
2848
Vuelve, Cid, que de tu mano
2849
quiero la corona yo.

RODRIGO
2850
Ya de servirte me encargo.
2851
¿Juráis al famoso Alonso
2852
por vuestro Rey?

TODOS
Sí, juramos.

RODRIGO
2853
Yo le obedezco el primero.

REY ALONSO
2854
Y yo te doy mis abrazos.

URRACA
2855
Y nosotras a tus pies
2856
mil parabienes te damos.

ZAIDA
2857
Ya, de Zaida, soy María.

REY ALONSO
2858
Y ya te estaba esperando
2859
la mitad de mi corona;
2860
toma de esposo la mano.

ZAIDA
2861
Tu dichosa esposa soy.

URRACA
2862
Guárdeos el cielo mil años.

RODRIGO
2863
Y aquí pidiendo perdón
2864
fin a la comedia damos.

(Éntranse todos.)
FIN DE LA COMEDIA