Texto utilizado para esta edición digital:
Beaumont, Francis. El caballero de la ardiente mano. [The Knight of the Burning Pestle.] Traducido por Jesús Tronch Pérez, para la colección EMOTHE. Valencia: ARTELOPE Universitat de València, 2018.
- Tronch Pérez, Jesus (Artelope)
Nota a la edición digital
Esta edición digital ha recibido el apoyo del proyecto GVAICO2016-094, financiado
por Generalitat Valenciana (2016-2017).
__________________________________________________
Dedicatoria
A su queridísimo amigo,
Maese Robert Keysar
Señor, a esta infortunada criatura, que en ocho días (como he sabido hace poco) fue
concebida y parida, pronto sus padres (quizás por ser tan poco parecida a sus hermanos)
mostraron al ancho mundo, quien, por falta de juicio, o por no comprender el escondido
gesto de la ironía (lo que demuestra que no fue engendrado por mente vulgar alguna)
la rechazó de pies a cabeza; así que, por no ser aceptada, iba a liberar su espíritu
y estaba en peligro de ser ahogada en el olvido a perpetuidad, si vos (por vuestra
clara animadversión a la ingratitud) no os hubierais inclinado a auxiliarla y consolarla,
por lo que es mi deber alabar vuestro juicio, comprensión y afecto singular por el
ingenio. Vos, más tarde, me la enviasteis a mí, aún estando en pañales y algo desaliñada.
La he cuidado en mi pecho estos dos años, y ahora, a fin de demostrar mi amor, os
la devuelvo, ataviada en buenos y duraderos ropajes, que apenas la memoria podrá desgastar,
y capaz de hablar por sí misma; y además, tal como me cuenta, deseosa de probar fortuna
en el mundo en el que, si es aún bienvenida, tanto el padre real como el adoptivo,
el aya y la misma criatura, tienen todos su fin deseado. Si es ninguneada o difamada,
tendrá esperanza de que su padre le conciba una hermana, que vengará su afrenta y
desafiará al mundo por su necia interpretación del todo literal o por su ignorante
y mala comprensión. Quizás se la crea de la estirpe de Don Quijote. Ambos podemos jurar con toda confianza que es su hermana mayor por más de un año,
y por tanto puede (en virtud del derecho de nacimiento) reclamarle pasar primero.
Mas no tengo duda de que se encontrarán en sus aventuras, y espero que una breve lid
les haga amigos, y quizás se unirán y recorrerán el mundo juntos en pos de aventuras.
Así pues, la entrego a su buena fortuna y a mí mismo en los brazos de vuestro afecto.
Vuestro fiel amigo,
W. B.
[ Los nombres de los interlocutores ]
| El Prólogo |
| Un Ciudadano, [de nombre Jorge, mercader de grueso o de especias] } |
| La Esposa del Ciudadano, [de nombre Elena] } |
| Y Raúl, su criado } sentados abajo entres los espectadores |
| Un rico Mercader, [ de nombre Riesgo ] |
| Gaspar, su aprendiz |
| Maese Hunfrido, amigo del mercader [Riesgo y pretendiente de Lucía] |
| Lucía, la hija del mercader. |
| La señora Alegre, madre de Gaspar |
| Miguel, segundo hijo de la señora Alegre |
| El viejo maese Alegre, [de nombre Carlos] |
| [Timoteo], un escudero } |
| [Jorge], un enano } [aprendices de Raúl] |
| Un mozo de taberna |
| Un muchacho que danza y canta |
| Un ventero |
| Un barbero |
| Tres caballeros [cautivos] |
| [Una mujer cautiva] |
| Sargento |
| Soldados, [Soldado 1.º y Soldado 2.º] |
| [ Un muchacho, criado de Gaspar |
| Otros dos muchachos, al servicio de maese Alegre |
| Un muchacho actor |
| Un sirviente del mercader Riesgo |
| Un muchacho, al servicio del Mercader Riesgo |
| Guillermo Martillo,, un peltrero |
| Jorge Oca, un pollero |
| Lady Pompiona, hija del rey de Moldavia |
| Portadores del ataúd ] |
Lista de personajes basada en la de la edición de 1635.
[Prólogo]
1.1
[1.2]
[1.3]
[1.4]
Finis actus primi.
[Interludio 1]
2.1
[2.2]
[2.3]
[2.4]
[2.5]
[2.6]
[2.7]
[2.8]
Finis actus secundi.
[Interludio 2]
3.1
[3.2]
[3.3]
[3.4]
[3.5]
Finis actus tertii.
[Interludio 3]
4.1
[4.2]
[4.3]
Carta.
[4.4]
Finis actus 4.º
[Interludio 4]
5.1
[5.2]
[5.3]
Epílogo
Otro tipo
