Félix Lope de Vega y Carpio

El caballero de Olmedo





Texto utilizado para esta edición digital:
Texto incluido en la base Canon 60 - TC/12. Digitalización a cargo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra.
Edición digital para CANON 60:
  • Luz Celestina Souto
Adaptación digital para EMOTHE:
  • Ros Ferrer, Violeta (Artelope)

Elenco

Don Alonso
Don Rodrigo
Don Fernando
Don Pedro
Doña Inés
Doña Leonor
Tello
Ana
Fabia
El Rey don Juan
El condestable
Mendo, criado
Una sombra
Un labrador

La edición de María Grazia Profeti tiene el ELENCO dividido por actos. Para la edición digital se ha decidido adelantar todas las PERSONAS al comienzo de la obra.


Acto I

Sale DON ALONSO.

ALONSO
Amor, no te llame amor
el que no te corresponde,
pues que no hay materia adonde
imprima forma el favor.
5
Naturaleza, en rigor,
conservó tantas edades
correspondiendo amistades;
que no hay animal perfeto
si no asiste a su conceto
10
la unión de dos voluntades.
De los espíritus vivos
de unos ojos procedió
este amor, que me encendió
con fuegos tan excesivos.
15
No me miraron altivos,
antes, con dulce mudanza,
me dieron tal confianza,
que, con poca diferencia,
pensando correspondencia,
20
engendra amor esperanza.
Ojos, si ha quedado en vos
de la vista el mismo efeto,
amor vivirá perfeto,
pues fue engendrado de dos;
25
pero si tú, ciego dios,
diversas flechas tomaste,
no te alabes que alcanzaste
la vitoria, que perdiste,
si de mí solo naciste,
30
pues imperfeto quedaste.

(Salen TELLO, criado, y FABIA.)

FABIA
¿A mí, forastero?

TELLO
A ti.

FABIA
Debe de pensar que yo
soy perro de muestra.

TELLO
No.

FABIA
¿Tiene algún achaque?

TELLO
Sí.

FABIA
35
¿Qué enfermedad tiene?

TELLO
Amor.

FABIA
Amor ¿de quién?

TELLO
Allí está:
él, Fabia, te informará
de lo que quiere mejor.

FABIA
Dios guarde tal gentileza.
40
Tello, ¿es la madre?

TELLO
La propria.

ALONSO
¡Oh Fabia! ¡Oh retrato, oh copia
de cuanto naturaleza
puso en ingenio mortal!
¡Oh peregrino dotor
45
y para enfermos de amor
Hipócrates celestial!
Dame a besar esa mano,
honor de las tocas, gloria
del monjil.

FABIA
La nueva historia
50
de tu amor cubriera en vano
vergüenza o respeto mío,
que ya en tus caricias veo
tu enfermedad.

ALONSO
Un deseo
es dueño de mi albedrío.

FABIA
55
El pulso de los amantes
es el rostro. Aojado estás.
¿Qué has visto?

ALONSO
Un ángel.

FABIA
¿Qué más?

ALONSO
Dos imposibles, bastantes,
Fabia, a quitarme el sentido:
60
que es dejarla de querer
y que ella me quiera.

FABIA
Ayer
te vi en la feria perdido
tras una cierta doncella,
que en forma de labradora
65
encubría el ser señora,
no el ser tan hermosa y bella;
que pienso que doña Inés
es, de Medina la flor.

ALONSO
Acertaste con mi amor:
70
esa labradora es
fuego que me abrasa y arde.

FABIA
Alto has picado.

ALONSO
Es deseo
de su honor.

FABIA
Así lo creo.

ALONSO
Escucha, así Dios te guarde.
75
Por la tarde salió Inés
a la feria de Medina,
tan hermosa, que la gente
pensaba que amanecía.
Rizado el cabello en lazos,
80
que quiso encubrir la liga,
porque mal caerán las almas
si ven las redes tendidas.
Los ojos, a lo valiente,
iban perdonando vidas,
85
aunque dicen los que deja
que es dichoso a quien la quita.
Las manos haciendo tretas,
que, como juego de esgrima,
tiene tanta gracia en ellas,
90
que señala las heridas.
Las valonas esquinadas
en manos de nieve viva,
que muñecas de papel
se han de poner en esquinas.
95
Con la caja de la boca
allegaba infantería,
porque, sin ser capitán,
hizo gente por la villa.
Los corales y las perlas
100
dejó Inés, porque sabía
que las llevaban mejores
los dientes y las mejillas.
Sobre un manteo francés
una verdemar basquiña,
105
porque tenga en otra lengua
de su secreto la cifra.
No pensaron las chinelas
llevar de cuantos la miran
los ojos en los listones,
110
las almas en las virillas.
No se vio florido almendro
como toda parecía,
que del olor natural
son las mejores pastillas.
115
Invisible fue con ella
el amor, muerto de risa
de ver, como pescador,
los simples peces que pican.
Unos prometieron sartas
120
y otros arracadas ricas,
pero en oídos de áspid
no hay arracadas que sirvan;
cuál a su garganta hermosa
el collar de perlas finas;
125
pero, como toda es perla,
poco las perlas estima.
Yo, haciendo lengua los ojos,
solamente le ofrecía
a cada cabello un alma,
130
a cada paso una vida.
Mirándome sin hablarme,
parece que me decía:
«No os vais, don Alonso, a Olmedo,
quedaos agora en Medina».
135
Creí mi esperanza, Fabia...
Salió esta mañana a misa,
ya con galas de señora,
no labradora fingida.
Si has oído que el marfil
140
del unicornio santigua
las aguas, así el cristal
de un dedo puso en la pila.
Llegó mi amor basilisco,
y salió del agua misma
145
templado el veneno ardiente
que procedió de su vista.
Miró a su hermana, y entrambas
se encontraron en la risa,
acompañando mi amor
150
su hermosura y mi porfía.
En una capilla entraron;
yo, que siguiéndolas iba,
entré imaginando bodas:
¡tanto quien ama imagina!
155
Vime sentenciado a muerte,
porque el amor me decía:
«Mañana mueres, pues hoy
te meten en la capilla».
En ella estuve turbado:
160
ya el guante se me caía,
ya el rosario, que los ojos
a Inés iban y venían.
No me pagó mal; sospecho
que bien conoció que había
165
amor y nobleza en mí;
que quien no piensa no mira,
y mirar sin pensar, Fabia,
es de ignorantes, y implica
contradición que en un ángel
170
faltase ciencia divina.
Con este engaño, en efeto,
le dije a mi amor que escriba
este papel; que si quieres
ser dichosa y atrevida
175
hasta ponerle en sus manos,
para que mi fe consiga
esperanzas de casarme
-tan honesto amor me inclina-,
el premio será un esclavo,
180
con una cadena rica,
encomienda de esas tocas,
de malcasadas envidia.

FABIA
Yo te [he] escuchado.

ALONSO
Y ¿qué sientes?

FABIA
Que a gran peligro te pones.

TELLO
185
Escusa, Fabia, razones,
si no es que por dicha intentes,
como diestro cirujano,
hacer la herida mortal.

FABIA
Tello, con industria igual
190
pondré el papel en su mano,
aunque me cueste la vida,
sin interés, porque entiendas
que, donde hay tan altas prendas,
sola yo fuera atrevida.
195
Muestra el papel, que primero
le tengo de aderezar.

ALONSO
¿Con qué te podré pagar
la vida, el alma que espero,
Fabia, de esas santas manos?

TELLO
200
¿Santas?

ALONSO
Pues ¿no si han de hacer
milagros?

TELLO
De Lucifer.

FABIA
Todos los medios humanos
tengo de intentar por ti,
porque el darme esa cadena
205
no es cosa que me da pena;
mas confiada nací.

TELLO
¿Qué te dice el memorial?

ALONSO
Ven, Fabia, ven, madre honrada,
porque sepas mi posada.

FABIA
210
Tello...

TELLO
Fabia...

FABIA
No hables mal,
que tengo cierta morena
de estremado talle y cara.

TELLO
Contigo me contentara,
si me dieras la cadena.

(Vanse, y salen DOÑA INÉS y DOÑA LEONOR.)

INÉS
215
Y todos dicen, Leonor,
que nace de las estrellas.

LEONOR
De manera que, sin ellas,
¿no hubiera en el mundo amor?

INÉS
Dime tú: si don Rodrigo
220
ha que me sirve dos años,
y su talle y sus engaños
son nieve helada conmigo,
y en el instante que vi
este galán forastero,
225
me dijo el alma: «Éste quiero»,
y yo le dije: «Sea ansí»,
¿quién concierta y desconcierta
este amor y desamor?

LEONOR
Tira como ciego amor,
230
yerra mucho y poco acierta.
Demás que negar no puedo
-aunque es de Fernando amigo
tu aborrecido Rodrigo,
por quien obligada quedo
235
a intercederte por él-
que el forastero es galán.

INÉS
Sus ojos causa me dan
para ponerlos en él,
pues pienso que en ellos vi
240
el cuidado que me dio,
para que mirase yo
con el que también le di.
Pero ya se habrá partido.

LEONOR
No le miro yo de suerte
245
que pueda vivir sin verte.

(ANA, criada.)

ANA
Aquí, señora ha venido
la Fabia... o la Fabiana.

INÉS
Pues ¿quién es esa mujer?

ANA
Una que suele vender
250
para las mejillas grana
y para la cara nieve.

INÉS
¿Quieres tú que entre, Leonor?

LEONOR
En casas de tanto honor
no sé yo cómo se atreve,
255
que no tiene buena fama;
mas ¿quién no desea ver?

INÉS
Ana, llama esa mujer.

ANA
Fabia, mi señora os llama.

(FABIA, con una canastilla.)

FABIA
(Y ¡cómo si yo sabía
260
que me habías de llamar!)
¡Ay! Dios os deje gozar
tanta gracia y bizarría,
tanta hermosura y donaire;
que cada día que os veo
265
con tanta gala y aseo
y pisar de tan buen aire,
os echo mil bendiciones;
y me acuerdo como agora
de aquella ilustre señora,
270
que con tantas perfecciones
fue la fenix de Medina,
fue el ejemplo de lealtad.
¡Qué generosa piedad
de eterna memoria digna!
275
¡Qué de pobres la lloramos!
¿A quién no hizo mil bienes?

INÉS
Dinos, madre, a lo que vienes.

FABIA
¡Qué de huérfanas quedamos
por su muerte malograda!
280
¡La flor de las Catalinas!
Hoy la lloran mis vecinas;
no la tienen olvidada.
Y a mí, ¿qué bien no me hacía?
¡Qué en agraz se la llevó
285
la muerte! No se logró.
Aún cincuenta no tenía.

INÉS
No llores, madre, no llores.

FABIA
No me puedo consolar
cuando le veo llevar
290
a la muerte las mejores,
y que yo me quedo acá.
Vuestro padre, Dios le guarde,
¿está en casa?

LEONOR
Fue esta tarde
al campo.

FABIA
Tarde vendrá.
295
Si va a deciros verdades,
mozas sois, vieja soy yo...
Más de una vez me fió
don Pedro sus mocedades;
pero teniendo respeto
300
a la que pudre, yo hacía,
como quien se lo debía,
mi obligación. En efeto,
de diez mozas, no le daba
cinco.

INÉS
¡Qué virtud!

FABIA
No es poco,
305
que era vuestro padre un loco,
cuanto vía, tanto amaba.
Si sois de su condición,
me admiro de que no estéis
enamoradas. ¿No hacéis,
310
niñas, alguna oración
para casaros?

INÉS
No, Fabia.
Eso siempre será presto.

FABIA
Padre que se duerme en esto,
mucho a sí mismo se agravia.
315
La fruta fresca, hijas mías,
es gran cosa, y no aguardar
a que la venga a arrugar
la brevedad de los días.
Cuantas cosas imagino,
320
dos solas, en mi opinión,
son buenas, viejas.

LEONOR
¿Y son?

FABIA
Hija, el amigo y el vino.
¿Veisme aquí? Pues yo os prometo
que fue tiempo en que tenía
325
mi hermosura y bizarría
más de algún galán sujeto.
¿Quién no alababa mi brío?
¡Dichoso a quien yo miraba!
Pues ¿qué seda no arrastraba?
330
¡Qué gasto, qué plato el mío!
Andaba en palmas, en andas.
Pues, ¡ay Dios!, si yo quería,
¿qué regalos no tenía
desta gente de hopalandas?
335
Pasó aquella primavera,
no entra un hombre por mi casa;
que, como el tiempo se pasa,
pasa la hermosura.

INÉS
Espera,
¿qué es lo que traes aquí?

FABIA
340
Niñerías que vender
para comer, por no hacer
cosas malas.

LEONOR
Hazlo ansí,
madre, y Dios te ayudará.

FABIA
Hija, mi rosario y misa:
345
esto cuando estoy de prisa,
que si no...

INÉS
Vuélvete aca.
¿Qué es esto?

FABIA
Papeles son
de alcanfor y solimán.
Aquí secretos están
350
de gran consideración
para nuestra enfermedad
ordinaria.

LEONOR
Y esto ¿qué es?

FABIA
No lo mires, aunque estés
con tanta curiosidad.

LEONOR
355
¿Qué es, por tu vida?

FABIA
Una moza
se quiere, niñas, casar;
mas acertóla a engañar
un hombre de Zaragoza.
Hase encomendado a mí,
360
soy piadosa... y, en fin, es
limosna, porque después
vivan en paz.

INÉS
¿Qué hay aquí?

FABIA
Polvos de dientes, jabones
de manos, pastillas, cosas
365
curiosas y provechosas.

INÉS
¿Y esto?

FABIA
Algunas oraciones.
¡Qué no me deben a mí
las ánimas!

INÉS
Un papel
hay aquí.

FABIA
Diste con él,
370
cual si fuera para ti.
Suéltale; no le has de ver,
bellaquilla, curiosilla.

INÉS
Deja, madre...

FABIA
Hay en la villa
cierto galán bachiller
375
que quiere bien una dama;
prométeme una cadena
porque le dé yo, con pena
de su honor, recato y fama.
Aunque es para casamiento,
380
no me atrevo. Haz una cosa
por mí, doña Inés hermosa,
que es discreto pensamiento:
respóndeme a este papel,
y diré que me le ha dado
385
su dama.

INÉS
Bien lo has pensado,
si pescas, Fabia, con él
la cadena prometida.
Yo quiero hacerte este bien.

FABIA
Tantos los cielos te den,
390
que un siglo alarguen tu vida.
Lee el papel.

INÉS
Allá dentro,
y te traeré la respuesta.

(Vase.)

LEONOR
¡Qué buena invención!

FABIA
(¡Apresta,
fiero habitador del centro,
395
fuego accidental que abrase
el pecho desta doncella!)

(Salen DON RODRIGO y DON FERNANDO.)

RODRIGO
Hasta casarme con ella,
será forzoso que pase
por estos inconvenientes.

FERNANDO
400
Mucho ha de sufrir quien ama.

RODRIGO
Aquí tenéis vuestra dama...

FABIA
(¡Oh necios impertinentes!
¿Quién os ha traído aquí?)

RODRIGO
Pero ¡en lugar de la mía
405
aquella sombra!

FABIA
Sería
gran limosna para mí,
que tengo necesidad.

LEONOR
Yo haré que os pague mi hermana.

FERNANDO
Si habéis tomado, señora,
410
o por ventura os agrada
algo de lo que hay aquí
-si bien serán cosas bajas
las que aquí puede traer
esta venerable anciana,
415
pues no serán ricas joyas
para ofreceros la paga-
mandadme que os sirva yo.

LEONOR
No habemos comprado nada;
que es esta buena mujer
420
quien suele lavar en casa
la ropa.

RODRIGO
¿Qué hace don Pedro?

LEONOR
Fue al campo, pero ya tarda.

RODRIGO
Mi señora doña Inés...

LEONOR
Aquí estaba... Pienso que anda
425
despachando esta mujer.

RODRIGO
Si me vio por la ventana,
¿quién duda que huyó por mí?
¿Tanto de ver se recata
quien más servirla desea?

(Salga DOÑA INÉS.)

LEONOR
430
Ya sale. Mira que aguarda
por la cuenta de la ropa
Fabia.

INÉS
Aquí la traigo, hermana.
Tomad y haced que ese mozo
la lleve.

FABIA
¡Dichosa el agua
435
que ha de lavar, doña Inés,
las reliquias de la Holanda
que tales cristales cubre!
(Lea.)
Seis camisas, diez toallas,
cuatro tablas de manteles,
440
dos cosidos de almohadas,
seis camisas de señor,
ocho sábanas... Mas basta,
que todo vendrá más limpio
que los ojos de la cara.

RODRIGO
445
(Amiga, ¿queréis feriarme
ese papel, y la paga
fiad de mí, por tener
de aquellas manos ingratas
letra siquiera en las mías?)

FABIA
450
(¡En verdad que negociara
muy bien si os diera el papel!)
Adiós, hijas de mi alma.

(Vase.)

RODRIGO
Esta memoria aquí había
de quedar, que no llevarla.

INÉS
455
Llévala y vuélvela, a efeto
de saber si algo le falta.
Mi padre ha venido ya.
Vuesas mercedes se vayan
o le visiten, que siente
460
que nos hablen, aunque calla.

RODRIGO
Para sufrir el desdén
que me trata desta suerte,
pido al amor y a la muerte
que algún remedio me den.
465
Al amor, porque también
puede templar tu rigor
con hacerme algún favor;
y a la muerte, porque acabe
mi vida; pero no sabe
470
la muerte, ni quiere amor.
Entre la vida y la muerte,
no sé qué medio tener,
pues amor no ha de querer
que con tu favor acierte;
475
y siendo fuerza quererte,
quiere el amor que te pida
que seas tú mi homicida.
Mata, ingrata, a quien te adora:
serás mi muerte, señora,
480
pues no quieres ser mi vida.
Cuanto vive, de amor nace
y se sustenta de amor:
cuanto muere es un rigor
que nuestras vidas deshace.
485
Si al amor no satisface
mi pena, ni la hay tan fuerte
con que la muerte me acierte,
debo de ser inmortal,
pues no me hacen bien ni mal
490
ni la vida ni la muerte.

(Vanse los dos.)

INÉS
¡Qué de necedades juntas!

LEONOR
No fue la tuya menor.

INÉS
¿Cuándo fue discreto amor,
si del papel me preguntas?

LEONOR
495
¿Amor te obliga a escribir
sin saber a quién?

INÉS
Sospecho
que es invención que se ha hecho,
para probarme a rendir,
de parte del forastero.

LEONOR
500
Yo también lo imaginé.

INÉS
Si fue ansí, discreto fue.
Leerte unos versos quiero.
(Lea.)
«Yo vi la más hermosa labradora,
en la famosa feria de Medina,
505
que ha visto el sol adonde más se inclina
desde la risa de la blanca aurora.
Una chinela de color, que dora
de una coluna hermosa y cristalina
la breve basa, fue la ardiente mina
510
que vuela el alma a la región que adora.
Que una chinela fuese vitoriosa,
siendo los ojos del amor enojos,
confesé por hazaña milagrosa.
Pero díjele, dando los despojos:
515
«Si matas con los pies, Inés hermosa,
¿qué dejas para el fuego de tus ojos?»

LEONOR
Este galán, doña Inés,
te quiere para danzar.

INÉS
Quiere en los pies comenzar
520
y pedir manos después.

LEONOR
¿Qué respondiste?

INÉS
Que fuese
esta noche por la reja
del güerto.

LEONOR
¿Quién te aconseja,
o qué desatino es ése?

INÉS
525
No para hablarle.

LEONOR
Pues ¿qué?

INÉS
Ven conmigo y lo sabrás.

LEONOR
Necia y atrevida estás.

INÉS
¿Cuándo el amor no lo fue?

LEONOR
Huir de amor cuando empieza...

INÉS
530
Nadie del primero huye,
porque dicen que le influye
la misma naturaleza.

(Vanse.)
(Salen DON ALONSO, TELLO y FABIA.)

FABIA
Cuatro mil palos me han dado.

TELLO
¡Lindamente negociaste!

FABIA
535
Si tú llevaras los medios...

ALONSO
Ello ha sido disparate,
que yo me atreviese al cielo.

TELLO
Y que Fabia fuese el ángel,
que al infierno de los palos
540
cayese por levantarte.

FABIA
¡Ay, pobre Fabia!

TELLO
¿Quién fueron
los crueles sacristanes
del facistol de tu espalda?

FABIA
Dos lacayos y tres pajes.
545
Allá he dejado las tocas
y el monjil hecho seis partes.

ALONSO
Eso, madre, no importara,
si a tu rostro venerable
no se hubieran atrevido.
550
¡Oh, qué necio fui en fiarme
de aquellos ojos traidores,
de aquellos falsos diamantes,
niñas que me hicieron señas
para engañarme y matarme!
555
Yo tengo justo castigo.
Toma este bolsillo, madre...
y ensilla, Tello, que a Olmedo
nos hemos de ir esta tarde.

TELLO
¿Cómo, si anochece ya?

ALONSO
560
Pues ¿qué? ¿Quieres que me mate?

FABIA
No te aflijas, moscatel,
ten ánimo, que aquí trae
Fabia tu remedio. Toma.

ALONSO
¡Papel!

FABIA
Papel.

ALONSO
No me engañes.

FABIA
565
Digo que es suyo, en respuesta
de tu amoroso romance.

ALONSO
Hinca, Tello, la rodilla.

TELLO
Sin leer no me lo mandes,
que aun temo que hay palos dentro,
570
pues en mondadientes caben.

(Lea.)

ALONSO
«Cuidadosa de saber si sois quien presumo, y deseando que lo seáis, os suplico que vais esta noche a la reja del jardín desta casa, donde hallaréis atado el listón verde de las chinelas, y ponéosle mañana en el sombrero para que os conozca».

FABIA
¿Qué te dice?

ALONSO
Que no puedo
pagarte ni encarecerte
tanto bien.

TELLO
Ya desta suerte
no hay que ensillar para Olmedo.
575
¿Oyen, señores rocines?
Sosiéguense, que en Medina
nos quedamos.

ALONSO
La vecina
noche, en los últimos fines
con que va espirando el día,
580
pone los helados pies.
Para la reja de Inés
aún importa bizarría,
que podría ser que amor
la llevase a ver tomar
585
la cinta. Voyme a mudar.

(Vase.)

TELLO
Y yo a dar a mi señor,
Fabia, con licencia tuya,
aderezo de sereno.

FABIA
Detente.

TELLO
Eso fuera bueno,
590
a ser la condición suya
para vestirse sin mí.

FABIA
Pues bien le puedes dejar,
porque me has de acompañar.

TELLO
¿A ti, Fabia?

FABIA
A mí.

TELLO
¿Yo?

FABIA
Sí,
595
que importa a la brevedad
deste amor.

TELLO
¿Qué es lo que quieres?

FABIA
Con los hombres, las mujeres
llevamos seguridad.
Una muela he menester
600
del salteador que ahorcaron
ayer.

TELLO
Pues ¿no le enterraron?

FABIA
No.

TELLO
Pues ¿qué quieres hacer?

FABIA
Ir por ella, y que conmigo
vayas solo [a] acompañarme.

TELLO
605
Yo sabré muy bien guardarme
de ir a esos pasos contigo.
¿Tienes seso?

FABIA
Pues, gallina,
adonde yo voy, ¿no irás?

TELLO
Tú, Fabia, enseñada estás
610
a hablar al diablo.

FABIA
Camina.

TELLO
Mándame a diez hombres juntos
temerario acuchillar,
y no me mandes tratar
en materia de difuntos.

FABIA
615
Si no vas, tengo de hacer
que el propio venga a buscarte.

TELLO
¡Que tengo de acompañarte!
¿Eres demonio o mujer?

FABIA
Ven, llevarás la escalera,
620
que no entiendes destos casos.

TELLO
Quien sube por tales pasos,
Fabia, el mismo fin espera.

(Salen DON FERNANDO y DON RODRIGO, en hábito de noche.)

FERNANDO
¿De qué sirve inútilmente
venir a ver esta casa?

RODRIGO
625
Consuélase entre estas rejas,
don Fernando, mi esperanza.
Tal vez sus hierros guarnece
cristal de sus manos blancas:
donde las pone de día,
630
pongo yo de noche el alma;
que cuanto más doña Inés
con sus desdenes me mata,
tanto más me enciende el pecho,
así su nieve me abrasa.
635
¡Oh rejas, enternecidas
de mi llanto, quién pensara
que un ángel endureciera
quien vuestros hierros ablanda!
¡Oíd! ¿Qué es lo que está aquí?

FERNANDO
640
En ellos mismos atada
está una cinta o listón.

RODRIGO
Sin duda las almas atan
a estos hierros, por castigo
de los que su amor declaran.

FERNANDO
645
Favor fue de mi Leonor:
tal vez por aquí me habla.

RODRIGO
Que no lo será de Inés
dice mi desconfianza;
pero, en duda de que es suyo,
650
porque sus manos ingratas
pudieron ponerle acaso,
basta que la fe me valga.
Dadme el listón.

FERNANDO
No es razón,
si acaso Leonor pensaba
655
saber mi cuidado ansí,
y no me le ve mañana.

RODRIGO
Un remedio se me ofrece.

FERNANDO
¿Cómo?

RODRIGO
Partirle.

FERNANDO
¿A qué causa?

RODRIGO
A que las dos nos le vean,
660
y sabrán con esta traza
que habemos venido juntos.

FERNANDO
Gente por la calle pasa.

(Salen DON ALONSO y TELLO, de noche.)

TELLO
Llega de presto a la reja;
mira que Fabia me aguarda
665
para un negocio que tiene
de grandísima importancia.

ALONSO
¡Negocio Fabia esta noche
contigo!

TELLO
Es cosa muy alta.

ALONSO
¿Cómo?

TELLO
Yo llevo escalera,
670
y ella...

ALONSO
¿Qué lleva?

TELLO
Tenazas.

ALONSO
Pues ¿qué habéis de hacer?

TELLO
Sacar
una dama de su casa.

ALONSO
Mira lo que haces, Tello:
no entres adonde no salgas.

TELLO
675
No es nada, por vida tuya.

ALONSO
Una doncella ¿no es nada?

TELLO
Es la muela del ladrón
que ahorcaron ayer.

ALONSO
Repara
en que acompañan la reja
680
dos hombres.

TELLO
¿Si están de guarda?

ALONSO
¡Qué buen listón!

TELLO
Ella quiso
castigarte.

ALONSO
¿No buscara,
si fui atrevido, otro estilo?
Pues advierta que se engaña:
685
¡mal conoce a don Alonso,
que por excelencia llaman
«el Caballero de Olmedo»!
¡Vive Dios, que he de mostrarla
a castigar de otra suerte
690
a quien la sirve!

TELLO
No hagas
algún disparate.

ALONSO
Hidalgos,
en las rejas de esa casa
nadie se arrima.

RODRIGO
¿Qué es esto?

FERNANDO
Ni en el talle ni en el habla
695
conozco este hombre.

RODRIGO
¿Quién es
el que con tanta arrogancia
se atreve a hablar?

ALONSO
El que tiene
por lengua, hidalgos, la espada.

RODRIGO
Pues hallará quien castigue
700
su locura temeraria.

TELLO
Cierra, señor, que no son
muelas que a difuntos sacan.

(Retírenlos.)

ALONSO
No los sigas, bueno está.

TELLO
Aquí se quedó una capa.

ALONSO
705
Cógela y ven por aquí,
que hay luces en las ventanas.

(Salen DOÑA LEONOR y DOÑA INÉS.)

INÉS
Apenas la blanca Aurora,
Leonor, el pie de marfil
puso en las flores de abril,
710
que pinta, esmalta y colora,
cuando a mirar el listón
salí, de amor desvelada,
y con la mano turbada
di sosiego al corazón.
715
En fin, él no estaba allí.

LEONOR
Cuidado tuvo el galán.

INÉS
No tendrá los que me dan
sus pensamientos a mí.

LEONOR
Tú, que fuiste el mismo yelo,
720
¿en tan breve tiempo estas
de esa suerte?

INÉS
No sé más
de que me castiga el cielo.
O es venganza o es vitoria
de Amor en mi condición;
725
parece que el corazón
se me abrasa en su memoria.
Un punto sólo no puedo
apartarla dél. ¿Qué haré?

(Sale DON RODRIGO, con el listón en el sombrero.)

RODRIGO
(Nunca, amor, imaginé
730
que te sujetara el miedo.
Ánimo para vivir,
que aquí está Inés. Al señor
don Pedro busco.

INÉS
Es error
tan de mañana acudir,
735
que no estará levantado.

RODRIGO
Es un negocio importante.

INÉS
No he visto tan necio amante.

LEONOR
Siempre es discreto lo amado
y necio lo aborrecido.

RODRIGO
740
¡Que de ninguna manera
puedo agradar una fiera
ni dar memoria a su olvido...!

INÉS
¡Ay, Leonor! No sin razón
viene don Rodrigo aquí,
745
si yo misma le escribí
que fuese por el listón.

LEONOR
Fabia este engaño te ha hecho.

INÉS
Presto romperé el papel,
que quiero vengarme en él
750
de [que] ha dormido en mi pecho.

(Salen DON PEDRO, su padre, y DON FERNANDO.)

FERNANDO
Hame puesto por tercero
para tratarlo con vos.

PEDRO
Pues hablaremos los dos
en el concierto, primero.

FERNANDO
755
Aquí está, que siempre amor
es reloj anticipado.

PEDRO
Habrále Inés concertado
con la llave del favor.

FERNANDO
De lo contrario se agravia.

PEDRO
760
Señor don Rodrigo...

RODRIGO
Aquí
vengo a que os sirváis de mí.

INÉS
Todo fue enredo de Fabia.

LEONOR
¿Cómo?

INÉS
¿No ves que también
trae el listón don Fernando?

LEONOR
765
Si en los dos le estoy mirando,
entrambos te quieren bien.

INÉS
Sólo falta que me pidas
celos, cuando estoy sin mí.

LEONOR
¿Qué quieren tratar aquí?

INÉS
770
¿Ya las palabras olvidas
que dijo mi padre ayer
en materia de casarme?

LEONOR
Luego bien puede olvidarme
Fernando, si él viene a ser.

INÉS
775
Antes presumo que son
entrambos los que han querido
casarse, pues han partido
entre los dos el listón.

PEDRO
Esta es materia que quiere
780
secreto y espacio; entremos
donde mejor la tratemos.

RODRIGO
Como yo ser vuestro espere,
no tengo más que tratar.

PEDRO
Aunque os quiero enamorado
785
de Inés, para el nuevo estado,
quien soy os ha de obligar.

(Vanse los tres.)

INÉS
¡Qué vana fue mi esperanza!
¡Qué loco mi pensamiento!
¡Yo papel a don Rodrigo!
790
¡Y tú de Fernando celos!
¡Oh forastero enemigo!
(Sale FABIA.)
¡Oh Fabia embustera!

FABIA
Quedo,
que lo está escuchando Fabia.

INÉS
Pues ¿cómo, enemiga, has hecho
795
un enredo semejante?

FABIA
Antes fue tuyo el enredo,
si en aquel papel escribes
que fuese aquel caballero
por un listón de esperanza
800
a las rejas de tu güerto,
y en ellas pones dos hombres
que le maten, aunque pienso
que a no se haber retirado
pagaran su loco intento.

INÉS
805
¡Ay, Fabia! Ya que contigo
llego a declarar mi pecho,
ya que a mi padre, a mi estado
y a mi honor pierdo el respeto,
dime: ¿es verdad lo que dices?
810
Que siendo ansí, los que fueron
a la reja le tomaron
y por favor se le han puesto.
De suerte estoy, madre mía,
que no puedo hallar sosiego,
815
si no es pensando en quien sabes.

FABIA
(¡Oh, qué bravo efeto hicieron
los hechizos y conjuros!
La vitoria me prometo.)
No te desconsueles, hija;
820
vuelve en ti, que tendrás presto
estado con el mejor
y más noble caballero
que agora tiene Castilla;
porque será por lo menos
825
el que por único llaman
«el Caballero de Olmedo».
Don Alonso en una feria
te vio, labradora Venus,
haciendo las cejas arco
830
y flecha los ojos bellos.
Disculpa tuvo en seguirte,
porque dicen los discretos
que consiste la hermosura
en ojos y entendimientos.
835
En fin, en las verdes cintas
de tus pies llevastes presos
los suyos, que ya el amor
no prende con los cabellos...
Él te sirve, tú le estimas;
840
él te adora, tú le has muerto;
él te escribe, tú respondes:
¿quién culpa amor tan honesto?
Para él tienen sus padres,
porque es único heredero,
845
diez mil ducados de renta;
y aunque es tan mozo, son viejos.
Déjate amar y servir
del más noble, del más cuerdo
caballero de Castilla,
850
lindo talle, lindo ingenio.
El Rey en Valladolid
grandes mercedes le ha hecho,
porque él solo honró las fiestas
de su real casamiento.
855
Cuchilladas y lanzadas
dio en los toros como un Héctor;
treinta precios dio a las damas
en sortijas y torneos.
Armado, parece Aquiles
860
mirando de Troya el cerco;
con galas parece Adonis...
Vivirás bien empleada
en un marido discreto.
¡Desdichada de la dama
865
que tiene marido necio!

INÉS
¡Ay, madre! Vuélvesme loca.
(¡Mejor fin le den los cielos!)
Pero, ¡triste!, ¿cómo puedo
ser suya, si a don Rodrigo
870
me da mi padre don Pedro?
Él y don Fernando están
tratando mi casamiento.

FABIA
Los dos harán nulidad
la sentencia de ese pleito.

INÉS
875
Está don Rodrigo allí.

FABIA
Eso no te cause miedo,
pues es parte y no juez.

INÉS
Leonor, ¿no me das consejo?

LEONOR
Y ¿estás tú para tomarle?

INÉS
880
No sé; pero no tratemos
en público destas cosas.

FABIA
Déjame a mí tu suceso.
Don Alonso ha de ser tuyo;
que serás dichosa espero
885
con hombre que es en Castilla
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.


Acto II

Salen TELLO y DON ALONSO.

ALONSO
Tengo el morir por mejor,
Tello, que vivir sin ver.

TELLO
890
Temo que se ha de saber
este tu secreto amor;
que con tanto ir y venir
de Olmedo a Medina, creo
que a los dos da tu deseo
895
que sentir y aun que decir.

ALONSO
¿Cómo puedo yo dejar
de ver a Inés, si la adoro?

TELLO
Guardándole más decoro
en el venir y el hablar;
900
que en ser a tercero día,
pienso que te dan, señor,
tercianas de amor.

ALONSO
Mi amor
ni está ocioso, ni se enfría:
siempre abrasa; y no permite
905
que esfuerce naturaleza
un instante su flaqueza,
porque jamás se remite.
Mas bien se ve que es león
amor; su fuerza, tirana;
910
pues que con esta cuartana
se amansa mi corazón.
Es esta ausencia una calma
de amor; porque si estuviera
adonde siempre a Inés viera,
915
fuera salamandra el alma.

TELLO
¿No te cansa y te amohína
tanto entrar, tanto partir?

ALONSO
Pues yo ¿qué hago en venir,
Tello, de Olmedo a Medina?
920
Leandro pasaba un mar
todas las noches, por ver
si le podía beber
para poderse templar;
pues si entre Olmedo y Medina
925
no hay, Tello, un mar, ¿qué me debe
Inés?

TELLO
A otro mar se atreve
quien al peligro camina
en que Leandro se vio;
pues a don Rodrigo veo
930
tan cierto de tu deseo
como puedo estarlo yo;
que como yo no sabía
cuya aquella capa fue,
un día que la saqué...

ALONSO
935
¡Gran necedad!

TELLO
...como mía,
Me preguntó: «Diga, hidalgo,
¿quién esta capa le dio?
Porque la conozco yo...»
Respondí: «Si os sirve en algo,
940
daréla a un criado vuestro».
Con esto, descolorido,
dijo: «Habíala perdido
de noche un lacayo nuestro,
pero mejor empleada
945
está en vos; guardadla bien».
Y fuese a medio desdén,
puesta la mano en la espada.
Sabe que te sirvo y sabe
que la perdió con los dos.
950
Advierte, señor, por Dios,
que toda esta gente es grave,
y que están en su lugar,
donde todo gallo canta.
Sin esto, también me espanta
955
ver este amor comenzar
por tantas hechicerías,
y que cercos y conjuros
no son remedios seguros,
si honestamente porfías.
960
Fui con ella (que no fuera)
a sacar de un ahorcado
una muela; puse a un lado,
como arlequín, la escalera.
Subió Fabia, quedé al pie,
965
y díjome el salteador:
«Sube, Tello, sin temor,
o, si no, yo bajaré».
¡San Pablo, allí me caí!
Tan sin alma vine al suelo,
970
que fue milagro del cielo
el poder volver en mí.
Bajó, desperté turbado
y de mirarme afligido,
porque, sin haber llovido,
975
estaba todo mojado.

ALONSO
Tello, un verdadero amor
en ningún peligro advierte.
Quiso mi contraria suerte
que hubiese competidor,
980
y que trate, enamorado,
casarse con doña Inés;
pues ¿qué he de hacer, si me ves
celoso y desesperado?
No creo en hechicerías,
985
que todas son vanidades:
quien concierta voluntades,
son méritos y porfías.
Inés me quiere, yo adoro
a Inés, yo vivo en Inés;
990
todo lo que Inés no es
desprecio, aborrezco, ignoro.
Inés es mi bien, yo soy
esclavo de Inés; no puedo
vivir sin Inés; de Olmedo
995
a Medina vengo y voy,
porque Inés mi dueño es
para vivir o morir.

TELLO
Sólo te falta decir:
«Un poco te quiero, Inés».
1000
¡Plega a Dios que por bien sea!

ALONSO
Llama, que es hora.

TELLO
Yo voy.

ANA
¿Quién es?

TELLO
(¡Tan presto!) Yo soy.
¿Está en casa Melibea?
Que viene Calisto aquí.

ANA
1005
Aguarda un poco, Sempronio.

TELLO
¿Si haré falso testimonio?

(Sale DOÑA INÉS.)

INÉS
¿El mismo?

ANA
Señora, sí.

INÉS
¡Señor mío...!

ALONSO
Bella Inés,
esto es venir a vivir.

TELLO
1010
Agora no hay que decir:
«Yo te lo diré después».

INÉS
¡Tello amigo!

TELLO
¡Reina mía!

INÉS
Nunca, Alonso de mis ojos,
por haberme dado enojos
1015
esta ignorante porfía
de don Rodrigo, esta tarde,
he estimado que me vieses...
[...]
[...]

ALONSO
1020
Aunque fuerza de obediencia
te hiciese tomar estado,
no he de estar desengañado
hasta escuchar la sentencia.
Bien el alma me decía,
1025
y a Tello se lo contaba
cuando el caballo sacaba
y el sol los que aguarda el día,
que de alguna novedad
procedía mi tristeza,
1030
viniendo a ver tu belleza:
pues me dices que es verdad.
¡Ay de mí si ha sido ansí!

INÉS
No lo creas, porque yo
diré a todo el mundo no,
1035
después que te dije sí.
Tú sólo dueño has de ser
de mi libertad y vida;
no hay fuerza que el ser impida,
don Alonso, tu mujer.
1040
Bajaba al jardín ayer,
y como por don Fernando
me voy de Leonor guardando,
a las fuentes, a las flores
estuve diciendo amores,
1045
y estuve también llorando.
«Flores y aguas, les decía,
dichosa vida gozáis,
pues, aunque noche pasáis,
veis vuestro sol cada día».
1050
Pensé que me respondía
la lengua de una azucena
(¡qué engaños amor ordena!):
«Si el sol que adorando estás
viene de noche, que es más,
1055
Inés, ¿de qué tienes pena?»

TELLO
Así dijo a un ciego un griego
que le contó mil disgustos:
«Pues tiene la noche gustos,
¿para qué te quejas, ciego?»

INÉS
1060
Como mariposa llego
a estas horas, deseosa
de tu luz... No mariposa,
fénix ya, pues de una suerte
me da vida y me da muerte
1065
llama tan dulce y hermosa.

ALONSO
¡Bien haya el coral, amén,
de cuyas hojas de rosas
palabras tan amorosas
salen a buscar mi bien!
1070
Y advierte que yo también,
cuando con Tello no puedo,
mis celos, mi amor, mi miedo
digo en tu ausencia a las flores.

TELLO
Yo le vi decir amores
1075
a los rábanos de Olmedo;
que un amante suele hablar
con las piedras, con el viento.

ALONSO
No puede mi pensamiento
ni estar solo, ni callar;
1080
contigo, Inés, ha de estar,
contigo hablar y sentir.
¡Oh, quién supiera decir
lo que te digo en ausencia!
Pero estando en tu presencia
1085
aun se me olvida el vivir.
Por el camino le cuento
tus gracias a Tello, Inés,
y celebramos después
tu divino entendimiento.
1090
Tal gloria en tu nombre siento,
que una mujer recibí
de tu nombre, porque ansí,
llamándola todo el día,
pienso, Inés, señora mía,
1095
que te estoy llamando a ti.

TELLO
Pues advierte, Inés discreta,
de los dos tan nuevo efeto,
que a él le has hecho discreto,
y a mí me has hecho poeta.
1100
Oye una glosa a un estribo
que compuso don Alonso,
a manera de responso,
si los hay en muerto vivo.
En el valle a Inés
1105
la dejé riendo:
si la ves, Andrés,
dile cuál me ves
por ella muriendo.

INÉS
¿Don Alonso la compuso?

TELLO
1110
Que es buena jurarte puedo
para poeta de Olmedo.
Escucha.

ALONSO
Amor lo dispuso.

TELLO
Andrés, después que las bellas
plantas de Inés goza el valle,
1115
tanto florece con ellas,
que quiso el cielo trocalle
por sus flores sus estrellas.
Ya el valle es cielo, después
que su primavera es,
1120
pues verá el cielo en el suelo
quien vio -pues Inés es cielo-
en el valle a Inés.
Con miedo y respeto estampo
el pie donde el suyo huella;
1125
que ya Medina del Campo
no quiere aurora más bella
para florecer su campo.
Yo la vi de amor huyendo,
cuanto miraba matando,
1130
su mismo desdén venciendo;
y aunque me partí llorando,
la dejé riendo.
Dile, Andrés, que ya me veo
muerto por volverla a ver...
1135
Aunque, cuando llegues, creo
que no será menester,
que me habrá muerto el deseo.
No tendrás qué hacer después
que a sus manos vengativas
1140
llegues, si una vez la ves,
ni aun es posible que vivas,
si la ves, Andrés.
Pero si matarte olvida
por no hacer caso de ti,
1145
dile a mi hermosa homicida
que por qué se mata en mí,
pues que sabe que es mi vida.
Dile: «Cruel, no le des
muerte, si vengada estás
1150
y te ha de pesar después».
Y pues no me has de ver más,
dile cuál me ves.
Verdad es que se dilata
el morir, pues con mirar
1155
vuelve a dar vida la ingrata,
y así se cansa en matar,
pues da vida a cuantos mata;
pero muriendo o viviendo,
no me pienso arrepentir
1160
de estarla amando y sirviendo;
que no hay bien como vivir
por ella muriendo.

INÉS
Si es tuya, notablemente
te has alargado en mentir
1165
por don Alonso.

ALONSO
Es decir,
que mi amor en versos miente...
Pues, señora, ¿qué poesía
llegará a significar
mi amor?

INÉS
¡Mi padre!

ALONSO
¿Ha de entrar?

INÉS
1170
Escondeos.

ALONSO
¿Dónde?

(Ellos se entran, y sale DON PEDRO.)

PEDRO
Inés mía,
¿agora por recoger?
¿Cómo no te has acostado?

INÉS
Rezando, señor, he estado,
por lo que dijiste ayer,
1175
rogando a Dios que me incline
a lo que fuere mejor.

PEDRO
Cuando para ti mi amor
imposibles imagine,
no pudiera hallar un hombre
1180
como don Rodrigo, Inés.

INÉS
Ansí dicen todos que es
de su buena fama el nombre;
y habiéndome de casar,
ninguno en Medina hubiera,
1185
ni en Castilla, que pudiera
sus méritos igualar.

PEDRO
¿Cómo habiendo de casarte?

INÉS
Señor, hasta ser forzoso
decir que ya tengo esposo,
1190
no he querido disgustarte.

PEDRO
¡Esposo! ¿Qué novedad
es ésta, Inés?

INÉS
Para ti
será novedad, que en mí
siempre fue mi voluntad.
1195
Y, ya que estoy declarada,
hazme mañana cortar
un hábito, para dar
fin a esta gala escusada;
que así quiero andar, señor,
1200
mientras me enseñan latín.
Leonor te queda, que al fin
te dará nietos Leonor.
Y por mi madre te ruego
que en esto no me repliques,
1205
sino que medios apliques
a mi elección y sosiego.
Haz buscar una mujer
de buena y santa opinión,
que me dé alguna lición
1210
de lo que tengo de ser,
y un maestro de cantar,
que de latín sea también.

PEDRO
¿Eres tú quien habla, o quién?

INÉS
Esto es hacer, no es hablar.

PEDRO
1215
Por una parte, mi pecho
se enternece de escucharte,
Inés, y por otra parte,
de duro mármol le has hecho.
En tu verde edad mi vida
1220
esperaba sucesión;
pero si esto es vocación,
no quiera Dios que lo impida.
Haz tu gusto, aunque tu celo
en esto no intenta el mío;
1225
que ya sé que el albedrío
no presta obediencia al cielo.
Pero, porque suele ser
nuestro pensamiento humano
tal vez inconstante y vano,
1230
(y en condición de mujer,
que es fácil de persuadir,
tan poca firmeza alcanza,
que hay de mujer a mudanza
lo que de hacer a decir),
1235
mudar las galas no es justo,
pues no pueden estorbar
a leer latín o cantar,
ni a cuanto fuere tu gusto.
Viste alegre y cortesana,
1240
que no quiero que Medina,
si hoy te admirare divina,
mañana te burle humana.
Yo haré buscar la mujer
y quien te enseñe latín,
1245
pues a mejor padre, en fin,
es más justo obedecer.
Y con esto, a Dios te queda;
que, para no darte enojos,
van a esconderse mis ojos
1250
adonde llorarte pueda.

(Vase, y salgan DON ALONSO y TELLO.)

INÉS
Pésame de haberle dado
disgusto.

ALONSO
A mí no me pesa,
por el que me ha dado el ver
que nuestra muerte concierta.
1255
¡Ay, Inés! ¿Adónde hallaste
en tal desdicha, en tal pena,
tan breve remedio?

INÉS
Amor
en los peligros enseña
una luz por donde el alma
1260
posibles remedios vea.

ALONSO
Éste ¿es remedio posible?

INÉS
Como yo agora le tenga
para que este don Rodrigo
no llegue al fin que desea.
1265
Bien sabes que breves males
la dilación los remedia;
que no dejan esperanza
si no hay segunda sentencia.

TELLO
Dice bien, señor; que en tanto
1270
que doña Inés cante y lea,
podéis dar orden los dos
para que os valga la Iglesia.
Sin esto, desconfiado
don Rodrigo, no hará fuerza
1275
a don Pedro en la palabra,
pues no tendrá por ofensa
que le deje doña Inés
por quien dice que le deja.
También es linda ocasión
1280
para que yo vaya y venga
con libertad a esta casa.

ALONSO
¡Libertad! ¿De qué manera?

TELLO
Pues ha de leer latín,
¿no será fácil que pueda
1285
ser yo quien venga a enseñarla?
¡Y verás con qué destreza
la enseño a leer tus cartas!

ALONSO
¡Qué bien mi remedio piensas!

TELLO
Y aun pienso que podrá Fabia
1290
servirte en forma de dueña,
siendo la santa mujer
que con su falsa apariencia
venga a enseñarla.

INÉS
Bien dices,
Fabia será mi maestra
1295
de virtudes y costumbres.

TELLO
¡Y qué tales serán ellas!

ALONSO
Mi bien, yo temo que el día
-que es amor dulce materia
para no sentir las horas,
1300
que por los amantes vuelan-
nos halle tan descuidados,
que al salir de aquí me vean,
o que sea fuerza quedarme.
¡Ay, Dios! ¡Qué dichosa fuerza!
1305
Medina a la Cruz de Mayo
hace sus mayores fiestas;
yo tengo que prevenir,
que, como sabes, se acercan;
que, fuera de que en la plaza
1310
quiero que galán me veas,
de Valladolid me escriben
que el rey don Juan viene a verlas;
que en los montes de Toledo
le pide que se entretenga
1315
el Condestable estos días,
porque en ellos convalezca,
y de camino, señora,
que honre esta villa le ruega;
y así, es razón que le sirva
1320
la nobleza desta tierra.
Guárdete el cielo, mi bien.

INÉS
Espera, que a abrir la puerta
es forzoso que yo vaya.

ALONSO
¡Ay luz! ¡Ay aurora necia,
1325
de todo amante envidiosa!

TELLO
Ya no aguardéis que amanezca.

ALONSO
¿Cómo?

TELLO
Porque es de día.

ALONSO
Bien dices, si a Inés me muestras.
Pero ¿cómo puede ser,
1330
Tello, cuando el sol se acuesta?

TELLO
Tú vas de espacio, él aprisa;
apostaré que te quedas.

[Vanse.]
(Salen DON RODRIGO y DON FERNANDO.)

RODRIGO
Muchas veces había reparado,
don Fernando, en aqueste caballero,
1335
del corazón solícito avisado.
El talle, el grave rostro, lo severo,
celoso me obligaban a miralle.

FERNANDO
Efetos son de amante verdadero,
que, en viendo otra persona de buen talle,
1340
tienen temor que si le ve su dama
será posible o fuerza codicialle.

RODRIGO
Bien es verdad que él tiene tanta fama,
que, por más que en Medina se encubría,
el mismo aplauso popular le aclama.
1345
Vi, como os dije, aquel mancebo, un día,
que la capa perdida en la pendencia,
contra el valor de mi opinión, traía.
Hice secretamente diligencia,
después de hablarle, y satisfecho quedo
1350
que tiene esta amistad correspondencia.
Su dueño es don Alonso, aquel de Olmedo,
alanceador galán y cortesano,
de quien hombres y toros tienen miedo.
Pues si éste sirve a Inés, ¿qué intento en vano?
1355
O ¿cómo quiero yo, si ya le adora,
que Inés me mire con semblante humano?

FERNANDO
¿Por fuerza ha de quererle?

RODRIGO
Él la enamora,
y merece, Fernando, que le quiera.
¿Qué he de pensar, si me aborrece agora?

FERNANDO
1360
Son celos, don Rodrigo, una quimera
que se forma de envidia, viento y sombra,
con que lo incierto imaginado altera;
una fantasma que de noche asombra,
un pensamiento que a locura inclina,
1365
y una mentira que verdad se nombra.

RODRIGO
Pues ¿cómo tantas veces a Medina
viene y va don Alonso? Y ¿a qué efeto
es cédula de noche en una esquina?
Yo me quiero casar; vos sois discreto:
1370
¿qué consejo me dais, si no es matalle?

FERNANDO
Yo hago diferente mi conceto;
que ¿cómo puede doña Inés amalle,
si nunca os quiso a vos?

RODRIGO
Porque es respuesta
que tiene mayor dicha o mejor talle.

FERNANDO
1375
Mas porque doña Inés es tan honesta,
que aun la ofendéis con nombre de marido.

RODRIGO
Yo he de matar a quien vivir me cuesta
en su desgracia, porque tanto olvido
no puede proceder de honesto intento.
1380
Perdí la capa y perderé el sentido.

FERNANDO
Antes, dejarla a don Alonso, siento
que ha sido como echársela en los ojos.
Ejecutad, Rodrigo, el casamiento;
llévese don Alonso los despojos,
1385
y la vitoria vos.

RODRIGO
Mortal desmayo
cubre mi amor de celos y de enojos.

FERNANDO
Salid galán para la Cruz de Mayo,
que yo saldré con vos; pues el Rey viene,
las sillas piden el castaño y bayo.
1390
Menos aflige el mal que se entretiene.

RODRIGO
Si viene don Alonso, ya Medina
¿qué competencia con Olmedo tiene?

FERNANDO
¡Qué loco estáis!

RODRIGO
Amor me desatina.

(Vanse.)
(Salen DON PEDRO, DOÑA INÉS, DOÑA LEONOR.)

PEDRO
No porfíes.

INÉS
No podrás
1395
mi propósito vencer.

PEDRO
Hija, ¿qué quieres hacer,
que tal veneno me das?
Tiempo te queda...

INÉS
Señor,
¿qué importa el hábito pardo,
1400
si para siempre le aguardo?

LEONOR
Necia estás.

INÉS
Calla, Leonor.

LEONOR
Por lo menos estas fiestas
has de ver con galas.

INÉS
Mira
que quien por otras suspira
1405
ya no tiene el gusto en estas.
Galas celestiales son
las que ya mi vida espera.

PEDRO
¿No basta que yo lo quiera?

INÉS
Obedecerte es razón.

(Sale FABIA, con un rosario, báculo y antojos.)

FABIA
1410
Paz sea en aquesta casa.

PEDRO
Y venga a vos.

FABIA
¿Quién es
la señora doña Inés,
que con el Señor se casa?
¿Quién es aquella que ya
1415
tiene su esposo elegida,
y como a prenda querida
estos impulsos le da?

PEDRO
Madre honrada, esta que veis,
y yo su padre.

FABIA
Que sea
1420
muchos años, y ella vea
el dueño que vos no veis.
Aunque en el Señor espero
que os ha de obligar piadoso
a que acetéis tal esposo,
1425
que es muy noble caballero.

PEDRO
Y ¡cómo, madre, si lo es!

FABIA
Sabiendo que anda a buscar
quien venga a morigerar
los verdes años de Inés,
1430
quien la guíe, quien la muestre
las sémitas del Señor,
y al camino del amor
como a principianta adiestre,
hice oración, en verdad,
1435
y tal impulso me dio,
que vengo a ofrecerme yo
para esta necesidad,
aunque soy gran pecadora.

PEDRO
Ésta es la mujer, Inés,
1440
que has menester.

INÉS
Ésta es
la que he menester agora.
Madre, abrázame.

FABIA
Quedito,
que el silicio me hace mal.

PEDRO
No he visto humildad igual.

LEONOR
1445
En el rostro trae escrito
lo que tiene el corazón.

FABIA
¡Oh, qué gracia! ¡Oh, qué belleza!
Alcance tu gentileza
mi deseo y bendición.
1450
¿Tienes oratorio?

INÉS
Madre,
comienzo a ser buena agora.

FABIA
Como yo soy pecadora,
estoy temiendo a tu padre.

PEDRO
No le pienso yo estorbar
1455
tan divina vocación.

FABIA
En vano, infernal dragón,
la pensabas devorar.
No ha de casarse en Medina;
monasterio tiene Olmedo:
1460
Domine, si tanto puedo,
ad iuvandum me festina.

PEDRO
Un ángel es la mujer.

(Sale TELLO, de gorrón.)

TELLO
Si con sus hijas está,
yo sé que agradecerá
1465
que yo me venga a ofrecer.
El maestro que buscáis
está aquí, señor don Pedro,
para latín y otras cosas,
que dirá después su efeto.
1470
Que buscáis un estudiante
en la iglesia me dijeron,
porque ya desta señora
se sabe el honesto intento.
Aquí he venido a serviros,
1475
puesto que soy forastero,
si valgo para enseñarla.

PEDRO
Ya creo y tengo por cierto,
viendo que todo se junta,
que fue voluntad del cielo.
1480
En casa puede quedarse
la madre, y este mancebo
venir a darte lición.
Concertadlo, mientras vuelvo.
¿De dónde es, galán?

TELLO
1485
Señor, soy calahorreño.

PEDRO
¿Su nombre?

TELLO
Martín Peláez.

PEDRO
Del Cid debe de ser deudo.
¿Dónde estudió?

TELLO
En La Coruña,
y soy por ella maestro.

PEDRO
1490
¿Ordenóse?

TELLO
Sí, señor,
de vísperas.

PEDRO
Luego vengo.

(Sale DON PEDRO.)

TELLO
¿Eres Fabia?

FABIA
¿No lo ves?

LEONOR
Y ¿tú Tello?

INÉS
¡Amigo Tello!

LEONOR
¿Hay mayor bellaquería?

INÉS
1495
¿Qué hay de don Alonso?

TELLO
¿Puedo
fiar de Leonor?

INÉS
Bien puedes.

LEONOR
Agraviara Inés mi pecho
y mi amor, si me tuviera
su pensamiento encubierto.

TELLO
1500
Señora, para servirte
está don Alonso bueno;
para las fiestas de mayo,
tan cerca ya, previniendo
galas, caballos, jaeces,
1505
lanza y rejones; que pienso
que ya le tiemblan los toros.
Una adarga habemos hecho,
si se conciertan las cañas,
como de mi raro ingenio.
1510
Allá la verás, en fin.

INÉS
¿No me ha escrito?

TELLO
Soy un necio.
Ésta, señora, es la carta.

INÉS
Bésola de porte y leo.

(DON PEDRO vuelve.)

PEDRO
Pues pon el coche, si está
1515
malo el alazán. ¿Qué es esto?

TELLO
(Tu padre. Haz que lees, y yo
haré que latín te enseño.)
Dominus...

INÉS
Dominus...

TELLO
Diga.

INÉS
¿Cómo más?

TELLO
Dominus meus.

INÉS
1520
Dominus meus.

TELLO
Ansí,
poco a poco irá leyendo.

PEDRO
¿Tan presto tomas lición?

INÉS
Tengo notable deseo.

PEDRO
Basta; que a decir, Inés,
1525
me envía el Ayuntamiento
que salga a las fiestas yo.

INÉS
Muy discretamente han hecho,
pues viene a la fiesta el Rey.

PEDRO
Pues sea, con un concierto:
1530
que has de verlas con Leonor.

INÉS
Madre, dígame si puedo
verlas sin pecar.

FABIA
Pues ¿no?
No escrupulices en eso
como algunos, tan mirlados,
1535
que piensan, de circunspectos,
que en todo ofenden a Dios,
y olvidados de que fueron
hijos de otros, como todos,
cualquiera entretenimiento
1540
que los trabajos olvide
tienen por notable exceso.
Y aunque es justo moderarlos,
doy licencia, por lo menos
para estas fiestas, por ser
1545
iugatoribus paternus.

PEDRO
Pues vamos, que quiero dar
dineros a tu maestro,
y a la madre para un manto.

FABIA
A todos cubra el del cielo.
1550
Y vos, Leonor, ¿no seréis
como vuestra hermana presto?

LEONOR
Sí, madre, porque es muy justo
que tome tan santo ejemplo.

(Sale el rey DON JUAN, con acompañamiento, y el CONDESTABLE.)

REY
No me traigáis al partir
1555
negocios que despachar.

CONDESTABLE
Contienen sólo firmar;
no has de ocuparte en oír.

REY
Decid con mucha presteza.

CONDESTABLE
¿Han de entrar?

REY
Ahora no.

CONDESTABLE
1560
Su Santidad concedió
lo que pidió Vuestra Alteza
por Alcántara, señor.

REY
Que mudase le pedí
el hábito, porque ansí
1565
pienso que estará mejor.

CONDESTABLE
Era aquel traje muy feo.

REY
Cruz verde pueden traer.
Mucho debo agradecer
al Pontífice el deseo
1570
que de nuestro aumento muestra,
con que irán siempre adelante
estas cosas del Infante
en cuanto es de parte nuestra.

CONDESTABLE
Éstas son dos provisiones,
1575
y entrambas notables son.

REY
¿Qué contienen?

CONDESTABLE
La razón
de diferencia que pones
entre los moros y hebreos
que en Castilla han de vivir.

REY
1580
Quiero con esto cumplir,
Condestable, los deseos
de fray Vicente Ferrer,
que lo ha deseado tanto.

CONDESTABLE
Es un hombre docto y santo.

REY
1585
Resolví con él ayer
que en cualquiera reino mío
donde mezclados están,
a manera de gabán
traiga un tabardo el judío
1590
con una señal en él,
y un verde capuz el moro.
Tenga el cristiano el decoro
que es justo: apártese dél;
que con esto tendrán miedo
1595
los que su nobleza infaman.

CONDESTABLE
A don Alonso, que llaman
«el Caballero de Olmedo»,
hace Vuestra Alteza aquí
merced de un hábito.

REY
Es hombre
1600
de notable fama y nombre.
En esta villa le vi
cuando se casó mi hermana.

CONDESTABLE
Pues pienso que determina,
por servirte, ir a Medina
1605
a las fiestas de mañana.

REY
Decidle que fama emprenda
en el arte militar,
porque yo le pienso honrar
con la primera encomienda.

(Vanse.)
(Sale DON ALONSO.)

ALONSO
1610
¡Ay, riguroso estado,
ausencia mi enemiga,
que dividiendo el alma,
puedes dejar la vida!
¡Cuán bien por tus efetos
1615
te llaman muerte viva,
pues das vida al deseo
y matas a la vista!
¡Oh, cuán piadosa fueras,
si al partir de Medina
1620
la vida me quitaras
como el alma me quitas!
En ti, Medina, vive
aquella Inés divina,
que es honra de la corte
1625
y gloria de la villa.
Sus alabanzas cantan
las aguas fugitivas,
las aves, que la escuchan,
las flores, que la imitan.
1630
Es tan bella, que tiene
envidia de sí misma,
pudiendo estar segura
que el mismo sol la envidia;
pues no la ve más bella,
1635
por su dorada cinta,
ni cuando viene a España,
ni cuando va a las Indias.
Yo merecí quererla.
¡Dichosa mi osadía,
1640
que es merecer sus penas
calificar mis dichas!
Cuando pudiera verla,
adorarla y servirla,
la fuerza del secreto
1645
de tanto bien me priva.
Cuando mi amor no fuera
de fe tan pura y limpia,
las perlas de sus ojos
mi muerte solicitan.
1650
Llorando por mi ausencia
Inés quedó aquel día,
que sus lágrimas fueron
de sus palabras firma.
Bien sabe aquella noche
1655
que pudiera ser mía.
Cobarde amor, ¿qué aguardas,
cuando respetos miras?
¡Ay, Dios, qué gran desdicha,
partir el alma y dividir la vida!

(Sale TELLO.)

TELLO
1660
¿Merezco ser bien llegado?

ALONSO
No sé si diga que sí,
que me has tenido sin mí
con lo mucho que has tardado.

TELLO
Si por tu remedio ha sido,
1665
¿en qué me puedes culpar?

ALONSO
¿Quién me puede remediar,
si no es a quien yo le pido?
¿No me escribe Inés?

TELLO
Aquí
te traigo cartas de Inés.

ALONSO
1670
Pues hablarásme después
en lo que has hecho por mí.
(Lea.) «Señor mío, después que os partistes no he vivido; que sois tan cruel, que aun no me dejáis vida cuando os vais».

TELLO
¿No lees más?

ALONSO
No.

TELLO
¿Por qué?

ALONSO
Porque manjar tan suave
de una vez no se me acabe.
1675
Hablemos de Inés.

TELLO
Llegué
con media sotana y guantes,
que parecía de aquellos
que hacen en solos los cuellos
ostentación de estudiantes.
1680
Encajé salutación,
verbosa filatería,
dando a la bachillería
dos piensos de discreción;
y volviendo el rostro, vi
1685
a Fabia...

ALONSO
Espera, que leo
otro poco, que el deseo
me tiene fuera de mí.
(Lea.) «Todo lo que dejastes ordenado se hizo; sólo no se hizo que viviese yo sin vos, porque no lo dejasteis ordenado».

TELLO
¿Es aquí contemplación?

ALONSO
Dime cómo hizo Fabia
1690
lo que dice Inés.

TELLO
Tan sabia
y con tanta discreción,
melindre y hipocresía,
que me dieron que temer
algunos que suelo ver
1695
cabizbajos todo el día.
De hoy más quedaré advertido
de lo que se ha de creer
de una hipócrita mujer
y un ermitaño fingido.
1700
Pues si me vieras a mí
con el semblante mirlado,
dijeras que era traslado
de un reverendo alfaquí.
Creyóme el viejo, aunque en él
1705
se ve de un Catón retrato.

ALONSO
Espera, que ha mucho rato
que no he mirado el papel.
(Lea.) «Daos prisa a venir, para que sepáis cómo quedo cuando os partís y cómo estoy cuando volvéis».

TELLO
¿Hay otra estación aquí?

ALONSO
En fin, tú hallaste lugar
1710
para entrar y para hablar.

TELLO
Estudiaba Inés en ti,
que eras el latín, señor,
y la lición que aprendía.

ALONSO
Leonor ¿qué hacía?

TELLO
Tenía
1715
envidia de tanto amor,
porque se daba a entender
que de ser amado eres
digno: que muchas mujeres
quieren porque ven querer;
1720
que en siendo un hombre querido
de alguna con grande afecto,
piensan que hay algún secreto
en aquel hombre escondido;
y engáñanse, porque son
1725
correspondencias de estrellas.

ALONSO
Perdonadme, manos bellas,
que leo el postrer renglón.
(Lea.) «Dicen que viene el Rey a Medina, y dicen verdad, pues habéis de venir vos, que sois rey mío».
ErrorMetrica
Acabóseme el papel.

TELLO
Todo en el mundo se acaba.

ALONSO
1730
Poco dura el bien.

TELLO
En fin,
le has leído por jornadas.

ALONSO
Espera, que aquí a la margen
vienen dos o tres palabras.
(Lea.)
«Poneos esa banda al cuello.
1735
¡Ay, si yo fuera la banda!»

TELLO
¡Bien dicho, por Dios, y entrar
con doña Inés en la plaza!

ALONSO
¿Dónde está la banda, Tello?

TELLO
A mí no me han dado nada.

ALONSO
1740
¿Cómo no?

TELLO
Pues ¿qué me has dado?

ALONSO
Ya te entiendo: luego saca
a tu elección un vestido.

TELLO
Ésta es la banda.

ALONSO
Estremada.

TELLO
Tales manos la bordaron.

ALONSO
1745
Demos orden que me parta.
Pero ¡ay, Tello!

TELLO
¿Qué tenemos?

ALONSO
De decirte me olvidaba
unos sueños que he tenido.

TELLO
¿Agora en sueños reparas?

ALONSO
1750
No los creo, claro está;
pero dan pena.

TELLO
Eso basta.

ALONSO
No falta quien llama a algunos
revelaciones del alma.

TELLO
¿Qué te puede suceder
1755
en una cosa tan llana
como quererte casar?

ALONSO
Hoy, Tello, al salir el alba,
con la inquietud de la noche,
me levanté de la cama,
1760
abrí la ventana aprisa,
y mirando flores y aguas
que adornan nuestro jardín,
sobre una verde retama
veo ponerse un jilguero,
1765
cuyas esmaltadas alas
con lo amarillo añadían
flores a las verdes ramas.
Y estando al aire trinando
de la pequeña garganta
1770
con naturales pasajes
las quejas enamoradas,
sale un azor de un almendro,
adonde escondido estaba,
y como eran en los dos
1775
tan desiguales las armas,
tiñó de sangre las flores,
plumas al aire derrama.
Al triste chillido, Tello,
débiles ecos del aura
1780
respondieron, y, no lejos,
lamentando su desgracia,
su esposa, que en un jazmín
la tragedia viendo estaba.
Yo, midiendo con los sueños
1785
estos avisos del alma,
apenas puedo alentarme;
que con saber que son falsas
todas estas cosas, tengo
tan perdida la esperanza,
1790
que no me aliento a vivir.

TELLO
Mal a doña Inés le pagas
aquella heroica firmeza
con que atrevida contrasta
los golpes de la fortuna.
1795
Ven a Medina, y no hagas
caso de sueños ni agüeros,
cosas a la fe contrarias.
Lleva el ánimo que sueles,
caballos, lanzas y galas,
1800
mata de envidia los hombres,
mata de amores las damas.
Doña Inés ha de ser tuya,
a pesar de cuantos tratan
dividiros a los dos.

ALONSO
1805
Bien dices, Inés me aguarda:
vamos a Medina alegres.
Las penas anticipadas
dicen que matan dos veces,
y a mí sola Inés me mata,
1810
no como pena, que es gloria.

TELLO
Tú me verás en la plaza
hincar de rodillas toros
delante de sus ventanas.


Acto III

Suenen atabales y entren con lacayos y rejones DON RODRIGO y DON FERNANDO.

RODRIGO
Poca dicha.

FERNANDO
Malas suertes.

RODRIGO
1815
¡Qué pesar!
¿Qué se ha de hacer?

RODRIGO
Brazo, ya no puede ser
que en servir a Inés aciertes.

FERNANDO
Corrido estoy.

RODRIGO
Yo, turbado.

FERNANDO
Volvamos a porfiar.

RODRIGO
1820
Es imposible acertar
un hombre tan desdichado.
Para el de Olmedo, en efeto,
guardó suertes la fortuna.

FERNANDO
No ha errado el hombre ninguna.

RODRIGO
1825
Que la ha de errar os prometo.

FERNANDO
Un hombre favorecido,
Rodrigo, todo lo acierta.

RODRIGO
Abrióle el amor la puerta,
y a mí, Fernando, el olvido.
1830
Fuera desto, un forastero
luego se lleva los ojos.

FERNANDO
Vos tenéis justos enojos.
Él es galán caballero,
mas no para escurecer
1835
los hombres que hay en Medina.

RODRIGO
La patria me desatina;
mucho parece mujer
en que lo propio desprecia
y de lo ajeno se agrada.

FERNANDO
1840
De siempre ingrata culpada
son ejemplos Roma y Grecia.

(Dentro, ruido de pretales y voces.)

HOMBRE 1.º
¡Brava suerte!

HOMBRE 2.º
¡Con qué gala
quebró el rejón!

FERNANDO
¿Qué aguardamos?
Tomemos caballos.

RODRIGO
Vamos.

HOMBRE 1.º
1845
Nadie en el mundo le iguala.

FERNANDO
¿Oyes esa voz?

RODRIGO
No puedo
sufrirlo.

FERNANDO
Aún no lo encareces.

HOMBRE 2.º
¡Vítor setecientas veces
el Caballero de Olmedo!

RODRIGO
1850
¿Qué suerte quieres que aguarde,
Fernando, con estas voces?

FERNANDO
Es vulgo, ¿no le conoces?

HOMBRE 1.º
¡Dios te guarde, Dios te guarde!

RODRIGO
¿Qué más dijeran al Rey?
1855
Mas bien hacen: digan, rueguen
que hasta el fin sus dichas lleguen.

FERNANDO
Fue siempre bárbara ley
seguir aplauso vulgar
las novedades.

RODRIGO
Él viene
1860
a mudar caballo.

FERNANDO
Hoy tiene
la fortuna en su lugar.

(Salen TELLO con rejón y librea, y DON ALONSO.)

TELLO
¡Valientes suertes, por Dios!

ALONSO
Dame, Tello, el alazán.

TELLO
Todos el lauro nos dan.

ALONSO
1865
¿A los dos, Tello?

TELLO
A los dos;
que tú a caballo, y yo a pie,
nos habemos igualado.

ALONSO
¡Qué bravo, Tello, has andado!

TELLO
Seis toros desjarreté,
1870
como si sus piernas fueran
rábanos de mi lugar.

FERNANDO
Volvamos, Rodrigo, a entrar,
que por dicha nos esperan,
aunque os parece que no.

RODRIGO
1875
A vos, don Fernando, sí;
a mí no, si no es que a mí
me esperan para que yo
haga suertes que me afrenten,
o que algún toro me mate
1880
o me arrastre o me maltrate
donde con risa lo cuenten.

(Vanse los dos.)

TELLO
Aquéllos te están mirando.

ALONSO
Ya los he visto envidiosos
de mis dichas, y aun celosos
1885
de mirarme a Inés mirando.

TELLO
¡Bravos favores te ha hecho
con la risa!, que la risa
es lengua muda que avisa
de lo que pasa en el pecho.
1890
No pasabas vez ninguna,
que arrojar no se quería
del balcón.

ALONSO
¡Ay, Inés mía!
¡Si quisiese la fortuna
que a mis padres les llevase
1895
tal prenda de sucesión!

TELLO
Sí harás, como la ocasión
deste don Rodrigo pase;
porque satisfecho estoy
de que Inés por ti se abrasa.

ALONSO
1900
Fabia se ha quedado en casa;
mientras una vuelta doy
a la plaza, ve corriendo
y di que esté prevenida
Inés, porque en mi partida
1905
la pueda hablar, advirtiendo
que, si esta noche no fuese
a Olmedo, me han de contar
mis padres por muerto, y dar
ocasión, si no los viese,
1910
a esta pena, no es razón;
tengan buen sueño, que es justo.

TELLO
Bien dices: duerman con gusto,
pues es forzosa ocasión
de temer y de esperar.

ALONSO
1915
Yo entro.

(Vase DON ALONSO.)

TELLO
Guárdete el cielo.
Pues puedo hablar sin recelo,
a Fabia quiero llegar.
Traigo cierto pensamiento
para coger la cadena
1920
a esta vieja, aunque con pena
de su astuto entendimiento.
No supo Circe, Medea,
ni Hécate, lo que ella sabe;
tendrá en el alma una llave
1925
que de treinta vueltas sea.
Mas no hay maestra mejor
que decirle que la quiero,
que es el remedio primero
para una mujer mayor;
1930
que con dos razones tiernas
de amores y voluntad,
presumen de mocedad
y piensa que son eternas.
Acabóse. Llego, llamo.
1935
Fabia... Pero soy un necio;
que sabrá que el oro precio
y que los años desamo,
porque se lo ha de decir
el de las patas de gallo.

(Sale FABIA.)

FABIA
1940
¡Jesús, Tello! ¿Aquí te hallo?
¡Qué buen modo de servir
a don Alonso! ¿Qué es esto?
¿Qué ha sucedido?

TELLO
No alteres
lo venerable, pues eres
1945
causa de venir tan presto;
que por verte anticipé
de don Alonso un recado.

FABIA
¿Cómo ha andado?

TELLO
Bien ha andado,
porque yo le acompañé.

FABIA
1950
¡Estremado fanfarrón!

TELLO
Pregúntalo al Rey, verás
cuál de los dos hizo más;
que se echaba del balcón
cada vez que yo pasaba.

FABIA
1955
¡Bravo favor!

TELLO
Más quisiera
los tuyos.

FABIA
¡Oh, quién te viera!

TELLO
Esa hermosura bastaba
para que yo fuera Orlando.
¿Toros de Medina a mí?
1960
¡Vive el cielo!, que les di
reveses, desjarretando,
de tal aire, de tal casta,
en medio del regocijo,
que hubo toro que me dijo:
1965
«Basta, señor Tello, basta».
«No basta», le dije yo,
y eché de un tajo volado
una pierna en un tejado.

FABIA
Y ¿cuántas tejas quebró?

TELLO
1970
Eso al dueño, que no a mí.
Dile, Fabia, a tu señora,
que ese mozo que la adora
vendrá a despedirse aquí;
que es fuerza volverse a casa,
1975
porque no piensen que es muerto
sus padres. Esto te advierto.
Y porque la fiesta pasa
sin mí, y el Rey me ha de echar
menos -que en efeto soy
1980
su toricida-, me voy
a dar materia al lugar
de vítores y de aplauso,
si me das algún favor.

FABIA
¿Yo favor?

TELLO
Paga mi amor.

FABIA
1985
¿Que yo tus hazañas causo?
Basta, que no lo sabía.
¿Qué te agrada más?

TELLO
Tus ojos.

FABIA
Pues daréte sus antojos.

TELLO
Por caballo, Fabia mía,
1990
quedo confirmado ya.

FABIA
Propio favor de lacayo.

TELLO
Más castaño soy que bayo.

FABIA
Mira cómo andas allá,
que esto de ne nos inducas
1995
suelen causar los refrescos;
no te quite los greguescos
algún mozo de San Lucas;
que será notable risa,
Tello, que, donde lo vea
2000
todo el mundo, un toro sea
sumiller de tu camisa.

TELLO
Lo atacado y el cuidado
volverán por mi decoro.

FABIA
Para un desgarro de un toro,
2005
¿qué importa estar atacado?

TELLO
Que no tengo a toros miedo.

FABIA
Los de Medina hacen riza,
porque tienen ojeriza
con los lacayos de Olmedo.

TELLO
2010
Como ésos ha derribado,
Fabia, este brazo español.

FABIA
Mas ¡que te ha de dar el sol
adonde nunca te ha dado!

(Ruido de plaza y grita, y digan dentro.)

HOMBRE 1.º
Cayó don Rodrigo.

ALONSO
¡Afuera!

HOMBRE 2.º
2015
¡Qué gallardo, qué animoso
don Alonso le socorre!

HOMBRE 1.º
Ya se apea don Alonso.

HOMBRE 2.º
¡Qué valientes cuchilladas!

HOMBRE 1.º
Hizo pedazos el toro.

(Salgan los dos, y DON ALONSO teniéndole.)

ALONSO
2020
Aquí tengo yo caballo;
que los vuestros van furiosos
discurriendo por la plaza.
Ánimo.

RODRIGO
Con vos le cobro.
La caída ha sido grande.

ALONSO
2025
Pues no será bien que al coso
volváis; aquí habrá criados
que os sirvan, porque yo torno
a la plaza. Perdonadme,
porque cobrar es forzoso
2030
el caballo que dejé.

(Vase, y sale DON FERNANDO.)

FERNANDO
¿Qué es esto? ¡Rodrigo, y solo!
¿Cómo estáis?

RODRIGO
Mala caída,
mal suceso, malo todo:
pero más deber la vida
2035
a quien me tiene celoso
y a quien la muerte deseo.

FERNANDO
¡Que sucediese a los ojos
del Rey, y que viese Inés
que aquel su galán dichoso
2040
hiciese el toro pedazos
por libraros!

RODRIGO
Estoy loco.
No hay hombre tan desdichado,
Fernando, de polo a polo.
¡Qué de afrentas, qué de penas,
2045
qué de agravios, qué de enojos,
qué de injurias, qué de celos,
qué de agüeros, qué de asombros!
Alcé los ojos a ver
a Inés, por ver si piadoso
2050
mostraba el semblante entonces
que aunque ingrato, necio adoro;
y veo que no pudiera
mirar Nerón riguroso
desde la torre Tarpeya
2055
de Roma el incendio, como
desde el balcón me miraba;
y que luego, en vergonzoso
clavel de púrpura fina
bañado el jazmín del rostro,
2060
a don Alonso miraba,
y que por los labios rojos
pagaba en perlas el gusto
de ver que a sus pies me postro,
de la fortuna arrojado
2065
-y de la suya envidioso-.
Mas ¡vive Dios que la risa,
primero que la de Apolo
alegre el Oriente y bañe
el aire de átomos de oro,
2070
se le ha de trocar en llanto,
si hallo al hidalguillo loco
entre Medina y Olmedo!

FERNANDO
Él sabrá ponerse en cobro.

RODRIGO
Mal conocéis a los celos.

FERNANDO
2075
¿Quién sabe que no son monstruos?
Mas lo que ha de importar mucho
no se ha de pensar tan poco.

(Salen el REY, el CONDESTABLE y criados.)

REY
Tarde acabaron las fiestas;
pero ellas han sido tales,
2080
que no las he visto iguales.

CONDESTABLE
Dije a Medina que aprestas
para mañana partir;
mas tiene tanto deseo
de que veas el torneo
2085
con que te quiere servir,
que me ha pedido, Señor,
que dos días se detenga
Vuestra Alteza.

REY
Cuando venga,
pienso que será mejor.

CONDESTABLE
2090
Haga este gusto a Medina
Vuestra Alteza.

REY
Por vos sea,
aunque el Infante desea
-con tanta prisa camina-
estas vistas de Toledo
2095
para el día concertado.

CONDESTABLE
Galán y bizarro ha estado
el caballero de Olmedo.

REY
¡Buenas suertes, Condestable!

CONDESTABLE
No sé en él cuál es mayor,
2100
la ventura o el valor,
aunque es el valor notable.

REY
Cualquiera cosa hace bien.

CONDESTABLE
Con razón le favorece
Vuestra Alteza.

REY
Él lo merece
2105
y que vos le honréis también.

(Vanse, y salen DON ALONSO y TELLO, de noche.)

TELLO
Mucho habemos esperado,
ya no puedes caminar.

ALONSO
Deseo, Tello, escusar
a mis padres el cuidado:
2110
a cualquier hora es forzoso
partirme.

TELLO
Si hablas a Inés,
¿qué importa, señor, que estés
de tus padres cuidadoso?
Porque os ha de hallar el día
2115
en esas rejas.

ALONSO
No hará,
que el alma me avisará
como si no fuera mía.

TELLO
Parece que hablan en ellas,
y que es, en la voz, Leonor.

ALONSO
2120
Y lo dice el resplandor
que da el sol a las estrellas.

(LEONOR, en la reja.)

LEONOR
¿Es don Alonso?

ALONSO
Yo soy.

LEONOR
Luego mi hermana saldrá,
porque con mi padre está
2125
hablando en las fiestas de hoy.
Tello puede entrar, que quiere
daros un regalo Inés.

ALONSO
Entra, Tello.

TELLO
Si después
cerraren y no saliere,
2130
bien puedes partir sin mí,
que yo te sabré alcanzar.

ALONSO
¿Cuándo, Leonor, podré entrar
con tal libertad aquí?

LEONOR
Pienso que ha de ser muy presto,
2135
porque mi padre de suerte
te encarece, que a quererte
tiene el corazón dispuesto.
Y porque se case Inés,
en sabiendo vuestro amor,
2140
sabrá escoger lo mejor,
como estimarlo después.

(Sale DOÑA INÉS a la reja.)

INÉS
¿Con quién hablas?

LEONOR
Con Rodrigo.

INÉS
Mientes, que mi dueño es.

ALONSO
Que soy esclavo de Inés
2145
al cielo doy por testigo.

INÉS
No sois sino mi señor.

LEONOR
Ahora bien quiéroos dejar,
que es necedad estorbar,
sin celos, quien tiene amor.

INÉS
2150
¿Cómo estáis?

ALONSO
Como sin vida.
Por vivir os vengo a ver.

INÉS
Bien había menester
la pena desta partida,
para templar el contento
2155
que hoy he tenido de veros
ejemplo de caballeros
y de las damas tormento.
De todas estoy celosa:
que os alabasen quería,
2160
y después me arrepentía,
de perderos temerosa.
¡Qué de varios pareceres!
¡Qué de títulos y nombres
os dio la envidia en los hombres,
2165
y el amor en las mujeres!
Mi padre os ha codiciado
por yerno, para Leonor,
y agradecióle mi amor,
aunque celosa, el cuidado;
2170
que habéis de ser para mí
y así se lo dije yo,
aunque con la lengua no,
pero con el alma sí.
Mas ¡ay! ¿Cómo estoy contenta
2175
si os partís?

ALONSO
Mis padres son
la causa.

INÉS
Tenéis razón;
mas dejadme que lo sienta.

ALONSO
Yo lo siento, y voy a Olmedo,
dejando el alma en Medina:
2180
no sé cómo parto y quedo;
amor la ausencia imagina:
los celos, señora, el miedo:
así parto muerto y vivo,
que vida y muerte recibo.
2185
Mas ¿qué te puedo decir,
cuando estoy para partir,
puesto ya el pie en el estribo?
Ando, señora, estos días,
entre tantas asperezas
2190
de imaginaciones mías,
consolado en mis tristezas
y triste en mis alegrías;
tengo, pensando perderte,
imaginación tan fuerte,
2195
y así en ella vengo y voy,
que me parece que estoy
con las ansias de la muerte.
La envidia de mis contrarios
temo tanto, que aunque puedo
2200
poner medios necesarios,
estoy entre amor y miedo
haciendo discursos varios.
Ya para siempre me privo
de verte, y de suerte vivo,
2205
que mi muerte presumiendo,
parece que estoy diciendo:
«Señora, aquesta te escribo».
Tener de tu esposo el nombre
amor y favor ha sido;
2210
pero es justo que me asombre,
que amado y favorecido
tenga tal tristeza un hombre.
Parto a morir, y te escribo
mi muerte, si ausente vivo,
2215
porque tengo, Inés, por cierto
que si vuelvo será muerto,
pues partir no puedo vivo.
Bien sé que tristeza es;
pero puede tanto en mí,
2220
que me dice, hermosa Inés
«Si partes muerto de aquí,
¿cómo volverás después?»
Yo parto, y parto a la muerte,
aunque morir no es perderte;
2225
que si el alma no se parte,
¿cómo es posible dejarte,
cuanto más volver a verte?

INÉS
Pena me has dado y temor
con tus miedos y recelos;
2230
si tus tristezas son celos,
ingrato ha sido tu amor.
Bien entiendo tus razones;
pero tú no has entendido
mi amor.

ALONSO
Ni tú, que han sido
2235
estas imaginaciones
sólo un ejercicio triste
del alma, que me atormenta,
no celos; que fuera afrenta
del nombre, Inés, que me diste.
2240
De sueños y fantasías,
si bien falsas ilusiones,
han nacido estas razones,
que no de sospechas mías.

(LEONOR sale a la reja.)

INÉS
Leonor vuelve. ¿Hay algo?

LEONOR
Sí.

ALONSO
2245
¿Es partirme?

LEONOR
Claro está.
Mi padre se acuesta ya
y me preguntó por ti.

INÉS
Vete, Alonso, vete. Adiós.
No te quejes, fuerza es.

ALONSO
2250
¿Cuándo querrá Dios, Inés,
que estemos juntos los dos?
Aquí se acabó mi vida,
que es lo mismo que partirme.
Tello no sale, o no puede
2255
acabar de despedirse.
Voyme, que él me alcanzará.

(Al entrar, una SOMBRA con una máscara negra y sombrero y puesta la mano en el puño de la espada, se le ponga delante.)

ALONSO
¿Qué es esto? ¿Quién va? De oírme
no hace caso. ¿Quién es? Hable.
¡Que un hombre me atemorice,
2260
no habiendo temido a tantos!
¿Es don Rodrigo? ¿No dice
quién es?

SOMBRA
Don Alonso.

ALONSO
¿Cómo?

SOMBRA
Don Alonso.

ALONSO
No es posible.
Mas otro será, que yo
2265
soy don Alonso Manrique...
Si es invención, ¡meta mano!
Volvió la espalda. Seguirle,
desatino me parece.
¡Oh imaginación terrible!
2270
Mi sombra debió de ser...
Mas no, que en forma visible
dijo que era don Alonso.
Todas son cosas que finge
la fuerza de la tristeza,
2275
la imaginación de un triste.
¿Qué me quieres, pensamiento,
que con mi sombra me afliges?
Mira que temer sin causa
es de sujetos humildes.
2280
...O embustes de Fabia son,
que pretende persuadirme
porque no me vaya a Olmedo,
sabiendo que es imposible.
Siempre dice que me guarde,
2285
y siempre que no camine
de noche, sin más razón
de que la envidia me sigue.
Pero ya no puede ser
que don Rodrigo me envidie,
2290
pues hoy la vida me debe;
que esta deuda no permite
que un caballero tan noble
en ningún tiempo la olvide.
Antes pienso que ha de ser
2295
para que amistad confirme
desde hoy conmigo en Medina;
que la ingratitud no vive
en buena sangre, que siempre
entre villanos reside.
2300
En fin, es la quinta esencia
de cuantas acciones viles
tiene la bajeza humana
pagar mal quien bien recibe.

(Vase.)
(Salen DON RODRIGO, DON FERNANDO, MENDO y LAÍN.)

RODRIGO
Hoy tendrán fin mis celos y su vida.

FERNANDO
2305
Finalmente, ¿venís determinado?

RODRIGO
No habrá consejo que su muerte impida,
después que la palabra me han quebrado.
Ya se entendió la devoción fingida,
ya supe que era Tello, su criado,
2310
quien la enseñaba aquel latín que ha sido
en cartas de romance traducido.
¡Qué honrada dueña recibió en su casa
don Pedro en Fabia! ¡Oh mísera doncella!
Disculpo tu inocencia, si te abrasa
2315
fuego infernal de los hechizos della.
No sabe, aunque es discreta, lo que pasa,
y así el honor de entrambos atropella.
¡Cuántas casas de nobles caballeros
han infamado hechizos y terceros!
2320
Fabia, que puede trasponer un monte;
Fabia, que puede detener un río,
y en los negros ministros de Aqueronte
tiene, como en vasallos, señorío;
Fabia, que deste mar, deste horizonte,
2325
al abrasado clima, al Norte frío
puede llevar un hombre por el aire,
le da liciones: ¿hay mayor donaire?

FERNANDO
Por la misma razón yo no tratara
de más venganza.

RODRIGO
¡Vive Dios, Fernando,
2330
que fuera de los dos bajeza clara!

FERNANDO
No la hay mayor que despreciar amando.

RODRIGO
Si vos podéis, yo no.

MENDO
Señor, repara
en que vienen los ecos avisando
de que a caballo alguna gente viene.

RODRIGO
2335
Si viene acompañado, miedo tiene.

FERNANDO
No lo creas, que es mozo temerario.

RODRIGO
Todo hombre con silencio esté escondido.
Tú, Mendo, el arcabuz, si es necesario,
tendrás detrás de un árbol prevenido.

FERNANDO
2340
¡Qué inconstante es el bien, qué loco y vario!
Hoy a vista de un rey salió lucido,
admirado de todos a la plaza,
y ¡ya tan fiera muerte le amenaza!

(Escóndanse, y salga DON ALONSO.)

ALONSO
Lo que jamás he temido,
2345
que es algún recelo o miedo,
llevo caminando a Olmedo.
Pero tristezas han sido.
Del agua el manso ruido
y el ligero movimiento
2350
destas ramas, con el viento,
mi tristeza aumentan más.
Yo camino, y vuelve atrás
mi confuso pensamiento.
De mis padres el amor
2355
y la obediencia me lleva,
aunque ésta es pequeña prueba
del alma de mi valor.
Conozco que fue rigor
el dejar tan presto a Inés...
2360
¡Qué escuridad! Todo es
horror, hasta que el Aurora
en las alfombras de Flora
ponga los dorados pies.
(Tocan.)
Allí cantan. ¿Quién será?
2365
Mas será algún labrador
que camina a su labor.
Lejos parece que está;
pero acercándose va.
Pues ¡cómo! lleva instrumento,
2370
y no es rústico el acento,
sino sonoro y suave.
¡Qué mal la música sabe,
si está triste el pensamiento!

(Canten desde lejos en el vestuario, y véngase acercando la voz, como que camina.)

VOZ
Que de noche le mataron
2375
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

ALONSO
¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
Si es que avisos vuestros son,
2380
ya que estoy en la ocasión,
¿de qué me estáis informando?
Volver atrás, ¿cómo puedo?
Invención de Fabia es,
que quiere, a ruego de Inés,
2385
hacer que no vaya a Olmedo.

LA VOZ
Sombras le avisaron
que no saliese,
y le aconsejaron
que no se fuese
2390
el caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

ALONSO
¡Hola, buen hombre, el que canta!

LABRADOR
¿Quién me llama?

ALONSO
Un hombre soy
2395
que va perdido.

LABRADOR
Ya voy.
(Sale un LABRADOR.)
Veisme aquí.

ALONSO
(Todo me espanta.)
¿Dónde vas?

LABRADOR
A mi labor.

ALONSO
¿Quién esa canción te ha dado
que tristemente has cantado?

LABRADOR
2400
Allá en Medina, señor.

ALONSO
A mí me suelen llamar
el Caballero de Olmedo,
y yo estoy vivo...

LABRADOR
No puedo
deciros deste cantar
2405
más historias ni ocasión
de que a una Fabia la oí.
Si os importa, yo cumplí
con deciros la canción.
Volved atrás, no paséis
2410
deste arroyo.

ALONSO
En mi nobleza,
fuera ese temor bajeza.

LABRADOR
Muy necio valor tenéis.
Volved, volved a Medina.

ALONSO
Ven tú conmigo.

LABRADOR
No puedo.

ALONSO
2415
¡Qué de sombras finge el miedo!
¡Qué de engaños imagina!
Oye, escucha. ¿Dónde fue,
que apenas sus pasos siento?
¡Ah, labrador! Oye, aguarda...
2420
«Aguarda», responde el eco.
¡Muerto yo! Pero es canción
que por algún hombre hicieron
de Olmedo, y los de Medina
en este camino han muerto.
2425
A la mitad dél estoy:
¿qué han de decir si me vuelvo?
Gente viene... No me pesa;
si allá van, iré con ellos.

(Salgan DON RODRIGO y DON FERNANDO y su gente.)

RODRIGO
¿Quién va?

ALONSO
Un hombre. ¿No me ven?

FERNANDO
2430
Deténgase.

ALONSO
Caballeros,
si acaso necesidad
los fuerza a pasos como éstos,
desde aquí a mi casa hay poco:
no habré menester dineros;
2435
que de día y en la calle
se los doy a cuantos veo
que me hacen honra en pedirlos.

RODRIGO
Quítese las armas luego.

ALONSO
¿Para qué?

RODRIGO
Para rendillas.

ALONSO
2440
¿Saben quién soy?

FERNANDO
El de Olmedo,
el matador de los toros,
que viene arrogante y necio
a afrentar los de Medina;
el que deshonra a don Pedro
2445
con alcagüetes infames.

ALONSO
Si fuérades a lo menos
nobles vosotros, allá,
pues tuvistes tanto tiempo,
me hablárades, y no agora,
2450
que solo a mi casa vuelvo.
Allá en las rejas, adonde
dejastes la capa huyendo,
fuera bien, y no en cuadrilla
a media noche, soberbios.
2455
Pero confieso, villanos,
que la estimación os debo,
que, aun siendo tantos, sois pocos.

(Riñan.)

RODRIGO
Yo vengo a matar, no vengo
a desafíos; que entonces,
2460
te matara cuerpo a cuerpo.
Tírale.

(Disparen dentro.)

ALONSO
Traidores sois;
pero sin armas de fuego
no pudiérades matarme.
¡Jesús!

FERNANDO
¡Bien lo has hecho, Mendo!

ALONSO
2465
¡Qué poco crédito di
a los avisos del cielo!
Valor propio me ha engañado,
y muerto envidias y celos.
¡Ay de mí! ¿Que haré en un campo
2470
tan solo?

(Sale TELLO.)

TELLO
Pena me dieron
estos hombres que a caballo
van hacia Medina huyendo.
Si a don Alonso habían visto
pregunté; no respondieron.
2475
¡Mala señal! Voy temblando.

ALONSO
¡Dios mío, piedad! ¡Yo muero!
Vos sabéis que fue mi amor
dirigido a casamiento.
¡Ay, Inés!

TELLO
De lastimosas
2480
quejas siento tristes ecos.
Hacia aquella parte suenan.
No está del camino lejos
quien las da. No me ha quedado
sangre; pienso que el sombrero
2485
puede tenerse en el aire
solo en cualquiera cabello.
¡Ah, hidalgo!

ALONSO
¿Quién es?

TELLO
¡Ay, Dios!
¿Por qué dudo lo que veo?
Es mi señor don Alonso.

ALONSO
2490
Seas bien venido, Tello.

TELLO
¿Cómo, señor, si he tardado?
¿Cómo, si a mirarte llego
hecho una fiera de sangre?
¡Traidores, villanos, perros,
2495
volved, volved a matarme,
pues habéis, infames, muerto
el más noble, el más valiente,
el más galán caballero
que ciñó espada en Castilla!

ALONSO
2500
Tello, Tello, ya no es tiempo
más que de tratar del alma.
Ponme en tu caballo presto
y llévame a ver mis padres.

TELLO
¡Qué buenas nuevas les llevo
2505
de las fiestas de Medina!
¿Qué dirá aquel noble viejo?
¿Qué hará tu madre y tu patria?
¡Venganza, piadosos cielos!

(Salen DON PEDRO, DOÑA INÉS, DOÑA LEONOR, FABIA y ANA.)

INÉS
¿Tantas mercedes ha hecho?

PEDRO
2510
Hoy mostró con su real
mano, heroica y liberal,
la grandeza de su pecho.
Medina está agradecida,
y, por la que he recibido,
2515
a besarla os he traído.

LEONOR
¿Previene ya su partida?

PEDRO
Sí, Leonor, por el Infante,
que aguarda al Rey en Toledo.
En fin, obligado quedo;
2520
que por merced semejante,
más por vosotras lo estoy,
pues ha de ser vuestro aumento.

LEONOR
Con razón estás contento.

PEDRO
Alcaide de Burgos soy.
2525
Besad la mano a Su Alteza.

INÉS
¡Ha de haber ausencia, Fabia!

FABIA
Más la fortuna te agravia.

INÉS
No en vano tanta tristeza
he tenido desde ayer.

FABIA
2530
Yo pienso que mayor daño
te espera, si no me engaño,
como suele suceder,
que en las cosas por venir
no puede haber cierta ciencia.

INÉS
2535
¿Qué mayor mal que la ausencia,
pues es mayor que morir?

PEDRO
Ya, Inés, ¿qué mayores bienes
pudiera yo desear,
si tú quisieras dejar
2540
el propósito que tienes?
No porque yo te hago fuerza,
pero quisiera casarte.

INÉS
Pues tu obediencia no es parte
que mi propósito tuerza.
2545
Me admiro de que no entiendas
la ocasión.

PEDRO
Yo no la sé.

LEONOR
Pues yo por ti la diré,
Inés, como no te ofendas.
No la casas a su gusto.
2550
¡Mira qué presto!

PEDRO
Mi amor
se queja de tu rigor,
porque, a saber tu disgusto,
no lo hubiera imaginado.

LEONOR
Tiene inclinación Inés
2555
a un caballero, después
que el Rey de una cruz le ha honrado;
que esto es deseo de honor,
y no poca honestidad.

PEDRO
Pues si él tiene calidad
2560
y tú le tienes amor,
¿quién ha de haber que replique?
Casate en buen hora, Inés.
Pero ¿no sabré quién es?

LEONOR
Es don Alonso Manrique.

PEDRO
2565
Albricias hubiera dado.
¿El de Olmedo?

LEONOR
Sí, señor.

PEDRO
Es hombre de gran valor,
y desde agora me agrado
de tan discreta elección;
2570
que si el hábito rehusaba,
era porque imaginaba
diferente vocación.
Habla, Inés, no estés ansí.

INÉS
Señor, Leonor se adelanta;
2575
que la inclinación no es tanta
como ella te ha dicho aquí.

PEDRO
Yo no quiero examinarte,
sino estar con mucho gusto
de pensamiento tan justo
2580
y de que quieras casarte.
Desde agora es tu marido;
que me tendré por honrado
de un yerno tan estimado,
tan rico y tan bien nacido.

INÉS
2585
Beso mil veces tus pies.
Loca de contento estoy,
Fabia.

FABIA
El parabién te doy,
(si no es pésame después).

LEONOR
El Rey.

PEDRO
Llegad a besar
2590
su mano.

INÉS
¡Qué alegre llego!

(Salen el REY, el CONDESTABLE y gente, y DON RODRIGO y DON FERNANDO.)

PEDRO
Dé Vuestra Alteza los pies,
por la merced que me ha hecho
del alcaidía de Burgos,
a mí y a mis hijas.

REY
Tengo
2595
bastante satisfación
de vuestro valor, don Pedro,
y de que me habéis servido.

PEDRO
Por lo menos lo deseo.

REY
¿Sois casadas?

INÉS
No, señor.

REY
2600
¿Vuestro nombre?

INÉS
Inés.

REY
¿Y el vuestro?

LEONOR
Leonor.

CONDESTABLE
Don Pedro merece
tener dos gallardos yernos,
que están presentes, señor,
y que yo os pido por ellos
2605
los caséis de vuestra mano.

REY
¿Quién son?

RODRIGO
Yo, señor, pretendo,
con vuestra licencia, a Inés.

FERNANDO
Y yo a su hermana le ofrezco
la mano y la voluntad.

REY
2610
En gallardos caballeros
emplearéis vuestras dos hijas,
don Pedro.

PEDRO
Señor, no puedo
dar a Inés a don Rodrigo,
porque casada la tengo
2615
con don Alonso Manrique,
el Caballero de Olmedo,
a quien hicistes merced
de un hábito.

REY
Yo os prometo
que la primera encomienda
2620
sea suya...

RODRIGO
(¡Estraño suceso!)

FERNANDO
(Ten prudencia.)

REY
...porque es hombre
de grandes merecimientos.

(Sale TELLO.)

TELLO
Dejadme entrar.

REY
¿Quién da voces?

CONDESTABLE
Con la guarda un escudero
2625
que quiere hablarte.

REY
Dejadle.

CONDESTABLE
Viene llorando y pidiendo
justicia.

REY
Hacerla es mi oficio.
Eso significa el cetro.

TELLO
Invictísimo don Juan,
2630
que del castellano reino,
a pesar de tanta envidia,
gozas el dichoso imperio:
con un caballero anciano
vine a Medina, pidiendo
2635
justicia de dos traidores;
pero el doloroso exceso
en tus puertas le ha dejado,
si no desmayado, muerto.
Con esto yo, que le sirvo,
2640
rompí con atrevimiento
tus guardas y tus oídos:
oye, pues te puso el cielo
la vara de su justicia
en tu libre entendimiento,
2645
para castigar los malos
y para premiar los buenos.
La noche de aquellas fiestas
que a la Cruz de Mayo hicieron
caballeros de Medina,
2650
para que fuese tan cierto
que donde hay cruz hay pasión,
por dar a sus padres viejos
contento de verle libre
de los toros, menos fieros
2655
que fueron sus enemigos,
partió de Medina a Olmedo
don Alonso, mi señor,
aquel ilustre mancebo
que mereció tu alabanza,
2660
que es raro encarecimiento.
Quedéme en Medina yo,
como a mi cargo estuvieron
los jaeces y caballos,
para tenerte cuenta dellos.
2665
Ya la destocada noche,
de los dos polos en medio,
daba a la traición espada,
mano al hurto, pies al miedo,
cuando partí de Medina;
2670
y al pasar un arroyuelo,
puente y señal del camino,
veo seis hombres corriendo
hacia Medina, turbados
y, aunque juntos, descompuestos.
2675
La luna, que salió tarde,
menguado el rostro sangriento,
me dio a conocer los dos;
que tal vez alumbra el cielo
con las hachas de sus luces
2680
el más escuro silencio,
para que vean los hombres
de las maldades los dueños,
porque a los ojos divinos
no hubiese humanos secretos.
2685
Paso adelante, ¡ay de mí!,
y envuelto en su sangre veo
a don Alonso espirando.
Aquí, gran señor, no puedo
ni hacer resistencia al llanto,
2690
ni decir el sentimiento.
En el caballo le puse
tan animoso, que creo
que pensaban sus contrarios
que no le dejaban muerto.
2695
A Olmedo llegó con vida,
cuanto fue bastante, ¡ay cielo!,
para oír la bendición
de dos miserables viejos,
que enjugaban las heridas
2700
con lágrimas y con besos.
Cubrió de luto su casa
y su patria, cuyo entierro
será el del fénix, Señor,
después de muerto viviendo
2705
en las lenguas de la fama,
a quien conocen respeto
la mudanza de los hombres
y los olvidos del tiempo.

REY
¡Estraño caso!

INÉS
¡Ay de mí!

PEDRO
2710
Guarda lágrimas y estremos,
Inés, para nuestra casa.
[...]

INÉS
Lo que de burlas te dije,
señor, de veras te ruego.
2715
Y a vos, generoso Rey,
destos viles caballeros
os pido justicia.

REY
Dime,
pues pudiste conocerlos,
¿quién son esos dos traidores?
2720
¿Dónde están? Que ¡vive el cielo
de no me partir de aquí
hasta que los deje presos!

TELLO
Presentes están, Señor:
don Rodrigo es el primero,
2725
y don Fernando el segundo.

CONDESTABLE
El delito es manifiesto,
su turbación lo confiesa.

RODRIGO
Señor, escucha...

REY
Prendedlos,
y en un teatro mañana
2730
cortad sus infames cuellos:
fin de la trágica historia
del Caballero de Olmedo.