Félix Lope de Vega y Carpio

Los locos de Valencia





Texto utilizado para esta edición digital:
Vega Carpio, Lope de.Los locos de Valencia. Editado por Hélène Tropé. Madrid: Castalia, 2003. Clásicos Castalia.
Marcación digital para Artelope:
  • Barreda Villafranca, Cristina (Artelope)

FIGURAS DE LA COMEDIA

FLORIANO
LEONATO
MARTÍN
BELARDO
CALANDRIO
VERINO
REINERO
FEDRA
VALERIO
PISANO
TOMÁS
MORDACHO
GERARDO
LIBERTO
ERIFILA
LAIDA

Acto I

Salen Valerio y Floriano, caballeros.

FLORIANO
Acabo de llegar en este punto.

VALERIO
Por Dios, que estoy de veros, Florïano,
más que vuestro color, muerto y difunto.

FLORIANO
¡Ah, buen Valerio!, dadme aquesa mano.
5
En vos está mi vida.

VALERIO
¿De qué suerte?

FLORIANO
¡Oh, amigo en amistad; en sangre, hermano!
Yo he dado…

VALERIO
¡Hablad!

FLORIANO
Yo he dado...

VALERIO
¡Decid!

FLORIANO
Muerte…

VALERIO
¿A quién?

FLORIANO
¿Óyenos alguien?

VALERIO
Nadie.

FLORIANO
A un hombre,
que por mi mal...

VALERIO
Decildo; ¿qué os divierte?

FLORIANO
10
No os espantéis, Valerio, que me asombre
del más pequeño murmurar del viento.

VALERIO
¿Quién es? Acabad ya, decidme el nombre.

FLORIANO
Vendráme tanta gente en seguimiento,
que es justo de mí mismo recelarme.

VALERIO
15
Más muerto estáis que el muerto.

FLORIANO
Estadme atento;
para poder mejor asegurarme
de las contrarias armas y violencia
que sin número salen a buscarme,
haciendo a la hambre infame resistencia,
20
desde que a pie salí de Zaragoza
hasta que vi los muros de Valencia,
sin ver poblado más que alguna choza,
donde cualque pastor partió conmigo
del negro pan que en soledades goza,
25
vengo como me veis, Valerio amigo,
que aun no tuve lugar de ver mi casa.

VALERIO
Solo quiero saber vuestro enemigo.
¿Quién es este hombre muerto?

FLORIANO
Si alguien pasa,
podrame suceder…

VALERIO
¿Es caballero?

FLORIANO
30
No sé, por Dios.

VALERIO
¡Ah, voluntad escasa!
O no os fiáis de mí como primero
o hacéis burla de mí.

FLORIANO
Ya me declaro:
sabed que he muerto al príncipe Reinero.

VALERIO
¡Jesús! ¡Qué mal suceso!

FLORIANO
¡Estraño y raro!
35
¡Matar un caballero humilde y pobre
un sucesor de un reino!

VALERIO
El daño es claro,
porque por más industria que nos sobre,
un enemigo poderoso es fuerza
que al fin del mundo a su enemigo cobre.

FLORIANO
40
Si me desmaya el alma que me esfuerza,
que es solo vuestro amor a quien acudo,
en mi garganta un vil cordel se tuerza,
cuando me veo de favor desnudo
y despreciar algunos por el vuestro,
45
¡me respondéis ansí!

VALERIO
Vuestro bien dudo,
no porque rompa el lazo estrecho nuestro,
¡que ojalá que mi sangre os libertara,
que agora hierve en el lugar siniestro!
mas porque el alma ve al temor la cara
50
tan amarilla y fea, que la obliga
a imaginar el mal que le declara.
Hecho es en fin; no hay más que os diga.
Industria vence al enemigo fuerte,
porque es de los peligros grande amiga;
55
mas ¿cómo o sobre qué le distes muerte?

FLORIANO
Matele en una calle de una dama,
donde le trajo mi contraria suerte.

VALERIO
La más parte de sangre que derrama
el hierro que afiló nuestra malicia,
60
causa, tirano amor, tu ardiente llama.

FLORIANO
Con dos hombres, en forma de justicia,
arrodelados bien, quiso matarme
con muestras de tiránica codicia.
Yo entonces, por poder mejor librarme,
65
en una calle angosta retireme,
y allí, como un león, vino a buscarme;
mas como aquel que ya morir no teme,
cruzando las espadas en estrecho,
tirándole un revés, arrodeleme,
70
y en ese mismo ser, caminó al pecho
con tal destreza entre el broquel y el brazo,
que allí cayó difunto.

VALERIO
¡Estraño hecho!

FLORIANO
Presumo que la espada hasta el recazo
pudiera entrar segura de la suya,
75
que por el hombro me pasó un pedazo.
Huime, porque es bien que luego huya
el que ha salido bien de un mal suceso,
aunque en contrario desto el duelo arguya.
Vi que era él en que lloró mi exceso,
80
diciendo: “¡Ay, hombre triste!, ¿a quién has muerto?
Mas no eres tú, sino mi poco seso;
yo soy el desdichado Rey”. Y es cierto
que entonces desmayé de tal manera,
que más que el Rey estaba helado y yerto.
85
Salí por una encrucijada afuera,
puse en la vaina la mellada espada,
llena de sangre, que aún aquí me altera,
y antes que el alba amaneciese helada,
caminadas tenía nueve leguas:
90
tanto pica al temor la muerte airada.

VALERIO
Si fueran por el golfo de las Yeguas
o por el estendido de Narbona,
con el contrario me obligara a treguas;
mas no sé dónde esté vuestra persona
95
segura de enemigos, ¿qué podría
sacaros de la más ardiente zona?
¡Mal haya la destreza y valentía!
¡Mal haya aquel valor y confianza
que os puso tanta sangre e hidalguía!
100
No sé qué hiciera más el gran Carranza,
a quien las armas en España deben
cuanta mayor destreza el arte alcanza.
Mil cosas el espíritu me mueven,
mil imaginaciones que fabrico
105
a remediaros mi flaqueza atreven.
Que os quiera yo esconder, aunque soy rico,
no puedo contra un rey aseguraros;
todo es remedio vano cuanto aplico;
pero escuchad, que a veces son más raros
110
los primeros conceptos de la idea.
¿Sabréis haceros loco y disfrazaros?

FLORIANO
¿Y qué me importa cuando loco sea?

VALERIO
Oíd; que habéis de haceros tan furioso,
que todo el mundo por furioso os crea .
115
Tiene Valencia un hospital famoso,
adonde los frenéticos se curan
con gran limpieza y celo cuidadoso.
Si aquí vuestros peligros se aventuran,
y os encerráis en una cárcel destas,
120
creed que de la muerte os aseguran,
que ¿quién ha de pensar que estáis en estas,
ni viéndoos preso, sucio y maltratado,
con tanta paja y desventura a cuestas,
creer que sois un hombre tan honrado?

FLORIANO
125
¡Oh, cómo decís bien! Solo eso puede
un hombre redimir tan desdichado.
Pues dadme que una vez furioso quede,
que yo le haré de suerte que os espante,
si el fingimiento a la verdad excede.

VALERIO
130
Para fingir os basta ser amante.

Entren Leonato y Erifila; él con botas, y ella con capotillo y sombrero.

LEONATO
Esta, Erifila, es Valencia;
la puerta es esta de Cuarte;
aquí dio Venus y Marte
una divina influencia.
135
Estos son sus altos muros,
y aqueste el Turia, que al mar
le paga en agua de azahar
tributo en cristales puros.
Aquel es el sacro Aseo
140
y este el alto Micalete.

ERIFILA
Ella es tal cual la promete
su grande fama al deseo.
¡Qué fértil!

LEONATO
Por grande estremo.

FLORIANO
¿Es gente de fuera?

VALERIO
Sí,
145
apartémonos de aquí.

FLORIANO
Que no me conozcan temo.

VALERIO
Al que es administrador
podemos ir a buscar.

Váyanse Floriano y Valerio.

ERIFILA
Él es un bello lugar.

LEONATO
150
Yo no le he visto mejor.

ERIFILA
Ventura habemos tenido
en haber llegado a él.
¿Qué hará mi padre cruel?

LEONATO
Lo que un hidalgo ofendido:
155
huirá de verse en la plaza
por tener al vulgo miedo,
que señala con el dedo
y con la lengua amenaza.
Llamarate hija infame,
160
y a mí, crïado traidor.

ERIFILA
Loca, si sabe de amor,
te aseguro que me llame.

LEONATO
Confieso que fue locura
querer a tu desigual;
165
pero no me trates mal
ni agravies a mi ventura.
Que el amor que puso en mí
lo que ha podido agradarte,
hace que pueda igualarte,
170
porque ya no soy quien fui.

ERIFILA
Ese agravio, mi Leonato,
mío fuera, que no tuyo.

LEONATO
De tus palabras le arguyo.

ERIFILA
¿Tan mal con ellas te trato?

LEONATO
175
Tan mal, que muestras en ellas
que vienes arrepentida.

ERIFILA
Dejas el alma y la vida
¿y formas agravio dellas?
Si estas dos cosas te di
180
cuando a mis padres dejé,
una palabra que hablé,
¿para qué te ofende ansí?
Cuanto más que ser locura
no ofende lo que tú vales.

LEONATO
185
Amor entre desiguales
poco vale y menos dura.
Yo sé muy bien que el recato
que muestras en mi contento
es puro arrepentimiento.

ERIFILA
190
¿Yo arrepentida, Leonato?
¿Eres menos de lo que eras
cuando yo el alma te di?
¿No eres mi criado?

LEONATO
Sí.

ERIFILA
¿Pues qué agravios consideras?
195
¿Engañásteme tú acaso
fingiendo lo que no fuiste?
Todo lo vi.

LEONATO
Bien lo viste;
mas no el desprecio que paso.
No tienes por qué negar
200
que no me tienes en poco.

ERIFILA
¿Estás loco?

LEONATO
Estuve loco,
mas no lo pude escusar.

ERIFILA
¿Qué tíene aqueso que ver
con decir que por amarte
205
estoy loca? ¿Es agraviarte
por quererte, enloquecer?

LEONATO
Yo entiendo tu corazón.

ERIFILA
¿Quién mejor le entenderá
que el mismo que en él está
210
por amor y por razón?
A la fe, Leonato amigo,
que esa ocasión es buscarme
alguna para dejarme.

LEONATO
Declárate más conmigo;
215
no te canses de mi ofensa;
si hay más agravios que aguarde
tras hombre bajo y cobarde,
piensa más que digas, piensa.
Levántame que te dejo
220
de miedo del aire mismo.

ERIFILA
¿Qué furia del mismo abismo
te ha dado tan mal consejo?
¿En qué, cómo o para qué
esas bajezas me dices?
225
¿Cómo a mis ojos desdices
las verdades de mi fe?
No pienso que hablas conmigo
o que por otra me tienes.

LEONATO
Esos ya no son desdenes,
230
sino desgracia y castigo.
Háblame, Erífila, bien,
que no estoy fuera de mí.

ERIFILA
¿Yo digo tal?

LEONATO
Sí.

ERIFILA
¿Yo?

LEONATO
Sí.

ERIFILA
¡Levántame eso también!

LEONATO
235
Bien parece, desleal,
que por hombre me has tenido
vil y bajo, que no ha sido
a tus méritos igual.
Pues a tenerme el amor
240
con que al fin me has engañado,
nunca me hubieras negado
lo que tú llamas honor.
Pues ni lágrimas ni ruegos,
desiertos ni soledades,
245
para mil dificultades,
te tienen los ojos ciegos,
porque, a fe, que si me amaras
como lo sabes fingir,
que no supieras decir
250
en las cosas que reparas.

ERIFILA
¿No sabes que eso ha nacido
de solo ser yo quien soy
y que esta disculpa doy
mientras no eres mi marido?
255
Lo que me has de agradecer,
¿eso me quieres culpar?
¿Qué más te puedo yo dar
que palabra de mujer?
Pues cuando a serlo viniera
260
después de darte ese gusto,
siempre te diera disgusto
el ver que tan libre fuera;
que los hombres sois tan buenos,
que, por lo que persuadís,
265
en gozándolo venís
a tener su dueño en menos.

LEONATO
Cuando el bien que se pretende
de tantos méritos pasa,
después de gozado abrasa
270
si antes de gozado enciende .
Y el no fiarte de mí
no es por aquesa ocasión
sino ser todo ficción
cuanto me has dicho hasta aquí.
275
Mira si estoy engañado
en el presente desprecio.

ERIFILA
¡Anda ya, que estás muy necio!

LEONATO
Bien dijeras desdichado.

ERIFILA
Pues ¿cómo, si te engañara
280
y fingido amor tuviera,
padres y patria perdiera,
vida y honra aventurara?
¿No ves tu engaño?

LEONATO
No sé.
Mejor he visto tu engaño.

ERIFILA
285
¿Venir hasta un reino estraño
contigo es falta de fe?

LEONATO
Ninguna cosa me agrada;
pienso que fue tu venida
más de estar aborrecida
290
que de estar enamorada.
Cree que estoy en lo cierto.

ERIFILA
¿Aborrecida, Leonato?
Ese sí que es falso trato
y desamor descubierto.
295
¿Yo aborrecida ? ¿De qué?
¿Mis padres no me casaban?
¿Qué imposibles lo estorbaban
más que tu amor y mi fe?
¿Tan malas prendas tenía
300
que ansí me desconfié?
Mira, amores, que agradé
tu alma, que es alma mía.
Deja esa tema en que das
y vuélveme aquesos ojos,
305
si es verdad que los enojos
el amor aumentan más.

LEONATO
Dejemos amor, y dame
esas joyas que guardaste
cuando a Requena pasaste.

ERIFILA
310
Llama...

LEONATO
¿Qué quieres que llame?
Mejor es que me las des
antes que entre en la posada.

ERIFILA
¿Para qué?

LEONATO
Para… no, nada;
yo te lo diré después.

ERIFILA
315
¿Hase acabado el dinero?

LEONATO
¿Para qué puedo pedillas?

ERIFILA
Pues vende aquestas manillas .

LEONATO
Todas digo que las quiero.

ERIFILA
¿Todas?

LEONATO
Todas.

ERIFILA
¡Ay, amigo!,
320
¿quiéresme acaso dejar?

LEONATO
Creo que te ha de costar
este hablar.

ERIFILA
Mi bien, ¡conmigo!
Regalo mío, ¿qué es esto?,
¿qué otro dueño hemos tenido
325
las joyas y yo?

LEONATO
No ha sido
sino tu amor deshonesto.
¡Dame las joyas, infame!

ERIFILA
¿Infame? ¡Triste de mí!
¿Ansí te afrentas a ti,
330
marido?

LEONATO
No me lo llame,
deque presto, o matarela.

Saca la daga.

ERIFILA
¡Ay, Dios, sin duda te vas!

LEONATO
Muéstrelas todas.

ERIFILA
No hay más.
Enváinala.

LEONATO
Envainarela.
335
Deme el sombrero y capote.

Váyaselas dando poco a poco.

ERIFILA
¿Sombrero y capote, amigo?

LEONATO
No se alborote, la digo.

ERIFILA
¿No quieres que me alborote?

Saca la daga.

LEONATO
Si me replica, darela.

ERIFILA
340
Mi bien, ¿castigo tan grave
por una palabra?

LEONATO
Acabe.

ERIFILA
Enváinala.

LEONATO
Envainarela.

ERIFILA
Yo vi tu boca de risa
y vi mi fortuna en popa.

LEONATO
345
Quítese agora la ropa.

ERIFILA
¿La ropa?

LEONATO
Y aun la camisa.

ERIFILA
Espérate, quitarela,
pero mira…

LEONATO
No repliques.

Saca la daga.

ERIFILA
¡Ah, entrañas…!

LEONATO
No te alfeñiques.

ERIFILA
350
Enváinala.

LEONATO
Envainarela.
¡Quédese para quien es!

ERIFILA
¡Eso no, traidor; espera!

LEONATO
Mira que…

ERIFILA
Ya no me altera.
¿Qué se me da que me des?

LEONATO
355
¡Suelta!

ERIFILA
¡Ah, traidor enemigo!
Aguarda.

LEONATO
Que no hay que aguarde.

Vase Leonato, quede Erifila en un juboncillo y un manteo.

ERIFILA
Déjasme al fin de cobarde
por no me llevar contigo.
¿Qué menos infame hazaña
360
de un hombre bajo esperé?
Fuese el traidor, ya se fue,
su soledad me acompaña.
¡Triste de mí! ¿Qué he de hacer
sin bien y con tanto daño,
365
sola y en un reino estraño,
pobre, desnuda y mujer?
¡Buena el ladrón me dejó!
Pero gran consuelo ha sido
robarme solo el vestido,
370
que el alma no me robó.
Que si a mis padres dejé
por un vil criado suyo,
no fue, amor, efeto tuyo,
que a nadie en mi vida amé.
375
Antes fue aborrecimiento
de casarme a mi disgusto,
porque adonde falta el gusto
no sobra el entendimiento.
Sin consejo le perdí
380
por escusar de matarme,
y a la mar quise arrojarme,
de donde agora salí.
La nave dejo perdida,
y el áncora de esperanza
385
entre la falsa bonanza
de aquel traidor prometida.
Desnudo entre mil enojos
sin alma el cuerpo salió,
con el agua que le dio
390
para que lloren mis ojos.
¿Qué he de hacer? ¡Pobre de mí!;
que en pensar adonde estoy,
a perder el seso voy
y el dolor me vuelve en mí.
395
¿Dónde iré? ¿Qué me detengo?
No es este pequeño indicio;
mas no perderé el jüicio,
que ha días que no le tengo.
Pues ¿qué dirá quien me viere?
400
¡Ay, Dios, gente suena ya!

Entre un portero de locos llamado Pisano, y Valerio, y dos criados del Hospital que han sido locos, Martín y Tomás.

PISANO
Pues él a mi cargo está,
yo he de hacer cuanto pudiere.

VALERIO
Agora será muy presto
para dalle medicinas.

PISANO
405
No son agora tan finas
como cuando esté dispuesto.
Pero mucho habéis errado
en no le dejar meter
en la jaula, si ha de ser
410
cuerdo el loco aprisionado.

VALERIO
No estando agora furioso,
como es la luna en contrario,
no ha sido muy necesario;
si lo está será forzoso.
415
Y cuanto alegre le veis,
si le da melancolía
se nos morirá en un día.

PISANO
Desa suerte bien hacéis.
¿Cómo se llama?

VALERIO
Beltrán.

PISANO
420
¿Y de dónde es?

VALERIO
De Toledo.

ERIFILA
Si estos me ven, tengo miedo
que por loca me tendrán.

PISANO
¿Y qué era su profesión?

VALERIO
Filosofía estudiaba.

PISANO
425
¿La flecha fue desa aljaba?

VALERIO
Y de un poco de afición.

PISANO
¿Eso anduvo por ahí?
De suerte que el daño ha sido
entre Platón y Cupido.

VALERIO
430
Cada cual pudo por sí;
que el estudio y el amor
suelen quitar el jüicio.

PISANO
Ha de ser aqueste oficio
templado y no con rigor;
435
mas, ¡ay del gran estudiante
cuando amor le toca el seso!

VALERIO
Es, de la ciencia, el exceso
más locura en el amante,
porque cuanto más sabía
440
tanto más sabe penar.

PISANO
No sé si es esto de amar
locura o filosofía.
¿Ves estos dos?

VALERIO
Bien los veo.

PISANO
Eran grandes estudiantes
445
y a peligros semejantes
los trujo el mismo deseo.
Están agora templados,
y en casa sirven muy bien;
piden limosna también
450
y saben hacer mandados.
¡Tomás!

TOMÁS
¡Señor!

PISANO
Ven acá.

ERIFILA
¿Iréme? ¡Triste!, ¿qué haré?

Regálale la cabeza.

PISANO
Sois muy buen hijo.

TOMÁS
Sí, a fe;
mas murió mi padre ya;
455
y pues ya no tengo padre,
no soy hijo.

PISANO
Y vos, Martín,
¿sois hidalgo?

MARTÍN
Si algún ruin
no pone falta en mi madre.

PISANO
Este da en esta hidalguía
460
que es negocio de su tema. .

MARTÍN
¿Sabéis vos si el fuego quema?

PISANO
Yo juraré que no enfría.

MARTÍN
¡Mira si lo jurará
que quemaron a su abuelo!

PISANO
465
¡Oh, bellaco! Deso apelo.

TOMÁS
¡Oh, que apela!
Tarde es ya.

VALERIO
¿Quién es aquella mujer?

TOMÁS
Santa Tisbe en el desierto,
que busca a su esposo muerto.

ERIFILA
470
Ya me han echado de ver.
Quiero dar voces diciendo
que me robaron aquí,
porque se duelan de mí
los que me fueren oyendo,
475
porque ansí disculparé
esta desnudez villana
y en la piedad valenciana
algún remedio hallaré.

MARTÍN
¡Hola, mujer! ¿Tienes padre?
480
¿Fue bien nacido tu abuelo?

ERIFILA
¡Justicia de Dios del cielo,
y Santa María su Madre!
¡Robarme un ladrón a mí
tantas joyas y vestido!

PISANO
485
A buen tiempo hemos venido.

VALERIO
Parece loca.

ERIFILA
¡Ay de mí!
¡Que acabada de llegar
tal desgracia me suceda!

TOMÁS
¡Ah, mujer!

ERIFILA
¿Qué?

TOMÁS
Estate queda.

ERIFILA
490
¿Por qué?

TOMÁS
Quíérote abrazar.

ERIFILA
Desvíate allá, grosero.

PISANO
Loca es sin falta.

TOMÁS
Llegad.

ERIFILA
¿No hay en el mundo piedad?
¡Ah, señor, ah, caballero!
495
Mirad que aquí me han robado
por un extraño suceso.

MARTÍN
Por Dios, que si ha sido el seso,
que harto poco os han dejado.

ERIFILA
Tres mil ducados valían
500
las joyas que me robaron.

PISANO
Este es el tema.

TOMÁS
¿Y llevaron
la joya que pretendían?

ERIFILA
No, sino el diablo que os lleve.

TOMÁS
¡Hola! ¡Hola!

VALERIO
Poned paz.

PISANO
505
¡Ah, Tomás!

TOMÁS
¿Sois montaraz?

MARTÍN
¿Sabe aquesta a quién se atreve?

ERIFILA
Pondreme agora a pensallo.

MARTÍN
¡Ténmela luego!

ERIFILA
¿A qué fin?

TOMÁS
Dile que eres san Martín.

MARTÍN
510
No soy sino su caballo.

ERIFILA
Que no me pesara, digo,
el santo que dices fueras,
que si lo fueras, partieras
tu media capa conmigo.
515
¿Qué no queréis condoleros
de mi pena y desnudez?

PISANO
Antes iréis esta vez
donde ese bien pienso haceros.
¡Ea, asilda! ¿Qué aguardáis?

ERIFILA
520
¡A mí! ¿Cómo o para qué?

PISANO
¡Ea, pues!

ERIFILA
Llegad, que a fe
que vos llevéis sí llegáis.

TOMÁS
¡Date a prisión, perra mora!

ERIFILA
¿A prisión? ¿Pues soy yo esclava?

PISANO
525
¡Asilda bien!

MARTÍN
¡Date, acaba!

ERIFILA
¿Así remediáis quien llora?
¿Esta piedad es la fama
de las cosas de Valencia?

PISANO
Esa piedad y conciencia
530
agora en vos se derrama.

ERIFILA
Pues tras haberme robado
¿quieres ponerme en prisión?

PISANO
Allá diréis el sermón
del tema que habéis tomado .

ERIFILA
535
¿No fuera mejor prender
el ladrón que me robó?

PISANO
¿No veis la tema en que dio
aquesta pobre mujer?

MARTÍN
¡Ea!, camina.

ERIFILA
¡Ay de mí!
540
¡Robarme y aprisionarme!

PISANO
Mañana podréis hablarme,
Llévanla los dos locos en peso.
que me importa el ir aquí.

VALERIO
Id, Pisano, en hora buena
y al buen administrador
545
le agradeced el favor
de lo que a Beltrán ordena.
Y dejalde sin prisión
mientras la furia le deja.

PISANO
Sí haré, pero si se queja,
550
jaula ha de haber.

VALERIO
Y es razón.

Váyase Pisano.

VALERIO
¡Muy buen lance echó mi suerte
en el suceso de hoy,
pues desta ocasión estoy
casi al punto de la muerte!
555
Llevé con temor no poco
al hospital a Floriano,
donde dejo un cuerdo sano
y traigo un enfermo loco.
Después que vi la mujer
560
que agora llevan de aquí,
o todo el seso perdí
o no tengo qué perder.
¡Jesús! ¡Qué gran perfección!
Bien dicen que es accidente
565
lo que pasa fácilmente
por la vista al corazón.
¿Era mujer lo que vi
o era algún ángel del cielo?
¿Estoy en mí? ¿Qué recelo?
570
Todo estoy fuera de mí.
¿Por qué la dejé llevar,
pudiéndolo resistir
o hasta saber y inquirir
su patria, estado y lugar?
575
Ya veo mi seso poco,
pues que mi alma no toca
en que es loca; mas si es loca ,
¿qué mucho que yo sea loco?
Si el amante se transforma
580
en lo amado, loco soy,
pues a una loca le doy
el alma en que está su forma.
¿Habrá caso más estraño
si aquí me vengo a perder?
585
Quiérola volver a ver,
que por ventura es engaño.
Volver quiero al hospital,
porque en viéndome afligir,
o no me dejen salir,
590
o allá me curen el mal.

Váyase. Entre Fedra, dama, hija del administrador, y Laida, criada.

FEDRA
De manera me porfías,
que al patio, en fin, he bajado.

LAIDA
Culparás mis fantasías,
como quien a un loco ha dado
595
prendas del cielo, aunque mías.
Pues el administrador,
que es tu tío y mi señor,
salió ya del hospital,
no te parezca tan mal
600
que yo te enseñe mi amor.

FEDRA
¿Que en fin quieres bien un loco?

LAIDA
¡Amor, señora, lo es,
y no es amor si lo es poco!

FEDRA
¿Cosa que por él lo estés?

LAIDA
605
A vencelle me provoco.

FEDRA
Pues un hombre de hoy venido
ya te ha quitado el sentido,
bien se ve que te faltó.

LAIDA
El talle que me engañó
610
bien cuerdo me ha parecido.
No ha sido de verle hablar
la locura que me esfuerza,
sino de verle callar.

FEDRA
¿Pues cómo el silencio fuerza
615
a querer y desear?

LAIDA
¿No nos mueve una pintura,
cuando es de estraña hermosura?
Pues así me mueve a mí;
a un mármol el alma di.

FEDRA
620
Principios son de locura.
¿A un loco mudo y de piedra
diste el alma?

LAIDA
El alma di
a una piedra, hermosa Fedra.

FEDRA
Medrarás, ¡pobre de ti!

LAIDA
625
Quien sirve a amor poco medra.

FEDRA
¿Es furioso?

LAIDA
Con la luna,
cuando crezca, tendrá alguna,
y entonces yo la tendré;
que va creciendo mi fe
630
con el sol de mi fortuna.

FEDRA
Locos, en fin, sois los dos,
él con luna y tú con sol.
Curaos juntos.

LAIDA
¡Plega a Dios!

FEDRA
¿Qué nación?

LAIDA
Es español.
635
¡Amor, remediadme vos!

FEDRA
¿Cómo español?

LAIDA
Castellano.

FEDRA
También lo es el valenciano;
a España tributo doy.

LAIDA
Pues yo toledana soy,
640
porque es mi amor toledano.

Entra Floriano fingiendo el loco con su sayo.

FLORIANO
¡Grillos a mí! ¿Por qué o cómo?
¿Sois vos desta casa honrada
el discreto mayordomo?
Seguidme, pues, si os agrada;
645
veréis qué lágrimas tomo.
Que conmigo no es bastante
el veros hacer gigante,
aunque me veis pastorcillo;
que os daré con un ladrillo,
650
y no turrón de Alicante.

FEDRA
¡Ay Laida!, huyamos.

LAIDA
Detente,
que con quien le enoja es bravo
y manso ordinariamente.

FLORIANO
Aquí tenéis un esclavo
655
cuerdo, humilde y diligente.
No os alteréis, deteneos;
que ni entre los indios feos
ni en Etiopia nací;
el amor me trajo aquí
660
por ejemplo de deseos.
Soy un hombre que no soy,
porque ser no es menester;
que sin ser mejor estoy,
y ansí disfrazo mi ser
665
porque huyendo de ser voy.
Fui estudiante de desdichas,
y aprendí tantas, que dichas,
no hay hombre más desdichado;
aunque aqueste sayo ha dado
670
nuevo principio a mis dichas.
Quise bien una mujer
entre discreta y hermosa,
libre y de buen parecer,
que a no ser ella piadosa,
675
yo no perdiera mi ser.
Daba entrada a toda gente;
pero al mejor pretendiente
yo le hice de corona,
porque era cierta persona
680
que se la puse en la frente.

FEDRA
¡Ay, qué lástima tan grande,
Laida amiga!

LAIDA
¡Cómo si es!

FLORIANO
Vuestra Majestad me mande
darme sus divinos pies,
685
porque entre los aires ande;
que cierto que es un retrato
de aquel serafín ingrato
por quien soy loco en Valencia.

FEDRA
¡Qué linda cara y presencia!

FLORIANO
690
Mucho el corazón dilato,
que, a fe, que temo por él
si desembarcan fragatas,
verme cautivo en Argel
o en el río y sin zapatas
695
entre el agua y el cordel.
Mirad que os digo verdades;
no me descubráis ninguna.

LAIDA
Ya temo que dél te agrades.

FEDRA
¡Quién fuera, Laida, la luna
700
destas locas voluntades!

LAIDA
¿Luego ya te pagas dellas?

FEDRA
Solo quisiera crecellas
en el punto que esta veo.

LAIDA
¿Qué vale un loco deseo?

FEDRA
705
Asegura de perdellas.

LAIDA
Celos me dan tus razones.

FEDRA
Como estás loca, los tienes.

FLORIANO
Para celosas pasiones
ponerse aceite en las sienes
710
y darse de mojicones;
o si no, sangre caliente
de murciélago en la frente;
que si a quitar pelos vale,
también lo que en ella sale
715
con el celoso accidente.
Y si los celos son cuernos,
¿quién hay que dellos se escape?
¡Vive amor, que son eternos,
por más que Pan se los tape
720
con hojas de álamos tiernos!
Esto del celoso abismo
ya ha pasado por mí mismo.
Oíd; que de cuernos tales
y de celos desiguales
725
quiero hacer un silogismo.
Todo hombre que ama es celoso;
todo celoso los tiene,
porque es al temor forzoso,
pues de imaginarlos viene
730
aquel efecto enojoso,
que, de obra o pensamiento,
es hacer torres de viento
pensar que nadie se guarda,
si bien hay silla y albarda
735
de menos o más tormento;
que una cosa es el temer
el que tiene posesión
lo que puede suceder
y diferente oración
740
ser caso de padecer.

FEDRA
Estraños discursos hace.
Sin duda, Laida, que nace
de su claro entendimiento.

FLORIANO
¿Queréisme dar un contento
745
con que requiescat in pace?

FEDRA
¿Cómo ansí?

FLORIANO
Dadme esa cinta,
que de Apuleyo animal
las mismas rosas me pinta;
quizá será de mi mal
750
la medicina sucinta;
será el antídoto solo
deste mal y vos mi Apolo,
a quien deba mi salud.

FEDRA
¿Que tendrá tanta virtud?

FLORIANO
755
Será mi norte y mi polo.

LAIDA
Mejor es esta encarnada.

FLORIANO
¿Quién en mi mal os desvela,
la bella malmaridada?
Pido azúcar y canela,
760
¡y daisme paja y cebada!

LAIDA
Siempre tuve este recelo.

FLORIANO
A los recelos decildes
que no levanten el vuelo,
porque son alas humildes
765
para volar a mi cielo.

Dele una cinta.

FEDRA
Esta es mejor, porque es verde.

FLORIANO
Sí, porque tal esperanza
en ningún tiempo se pierde;
quiero hacer una mudanza
770
que de la vuestra me acuerde.

FEDRA
¿Cómo? ¿Del pasado amor?

FLORIANO
De danzar, diréis mejor,
entendeldo allá no más.

LAIDA
Di tú que loca no estás.

FEDRA
775
Calla, Laida, que es error.
Estoyme aquí entreteniendo
y, porque no se enfurezca,
mil disparates sufriendo.

FLORIANO
(Temo que bien me parezca,
780
porque sé que a Celia ofendo.
Aunque ya, Celia crüel,
pues te pudiste trocar,
podrá mi pecho fïel.)

FEDRA
Gente suena. ¿Hanme de hallar
785
sola aquí, Laida, con él?

LAIDA
No, señora; salte presto,
subamos al corredor,
que no es pensamiento honesto.

Váyanse.

FLORIANO
¡Con qué noche de dolor
790
tan bello sol se me ha puesto!
Acordaos allá de mí
si algún rato estáis ociosa.

Entren Pisano, Tomás, Martín, con Erifila asida.

ERIFILA
¿Por qué me tratáis ansí?

PISANO
Estate queda, furiosa.

ERIFILA
795
No lo soy, que ya lo fui.

TOMÁS
Ya está en casa la hechicera,
pague la patente.

MARTÍN
Pague.

ERIFILA
¡Presa a mí desta manera!

MARTÍN
No es bien que la ley se estrague;
800
pague luego.

TOMÁS
Pague o muera.

FLORIANO
¿Qué gente?

MARTÍN
Gente de paz.

TOMÁS
¿Quién os mete a vos en esto?

ERIFILA
(Ya soy de seso incapaz;
que en lugar donde no hay seso
805
es la opinión pertinaz.
¡Alto! Yo quiero ser loca,
pues ya no hay otro remedio,
aunque la causa no es poca,
y este furor viva en medio
810
del daño que me provoca.)

PISANO
Quédese aquí mientras vengo
y guardaos de hacella mal.

Váyase Pisano.

FLORIANO
¿Qué es lo que a mis ojos tengo?
¿Para un rayo celestial
815
del sol la vista prevengo?
¡Oh, peregrina belIeza,
pobreza de mi ventura
y de los cielos riqueza!
¡Corona de la hermosura!
820
¡Bien de la naturaleza!
¿Estoy conmigo o sin mí?

TOMÁS
Pague luego.

MARTÍN
Paga aquí.

ERIFILA
¿Qué he de pagar?

TOMÁS
La patente

ERIFILA
No la tengo.

FLORIANO
¡Ah, buena gente!

MARTÍN
825
¿Habláis con nosotros?

FLORIANO
Sí.
¿Qué es lo que pedís?

TOMÁS
La entrada.

FLORIANO
Por ella la pagaré
si esta sortija os agrada.

MARTÍN
Muestra a ver.

TOMÁS
Buena es, a fe.

MARTÍN
830
¿Va empeñada o rematada?

FLORIANO
Como os diere más contento.

TOMÁS
¡Vivas mil años, amén!

MARTÍN
Avisa a todo el convento
que hoy hay fruta de sartén
835
y almojábanas de viento

TOMÁS
Por mi fe, que hay brava gira.

Váyanse los dos, Martín y Tomás.

ERIFILA
¡Ay, Dios! ¿Qué tiene este loco
que tan suspenso me mira?

FLORIANO
Yo lo fuera, a mirar poco
840
lo que cielo y tierra admira.
(¡Ay de mí, que me destruyo
si la pienso hablar sin seso!)

ERIFILA
(¿En qué pienso que no huyo?
El miedo, yo le confieso;
845
mas el detenerme es suyo.
¡Qué buena presencia y talle!
¡Oh, temor!, ¡déjame hablalle,
o déjame ir, voluntad!)

FLORIANO
(¡Divina, hermosa beldad!
850
Hable amor, la lengua calle.)

ERIFILA
(¡Estraña manera de hombre!
¿Que tanto bien te dio el cielo
con tal censo?)

FLORIANO
(El mundo asombre
ver la hermosura del suelo
855
abatida con tal nombre.
¡Que de tan alta hermosura
fuese pensión tu locura!)

ERIFILA
(¡Que a tan perfecto edificio
falte el más divino oficio
860
que adornó su compostura!)

FLORIANO
(¡Que en tan hermoso aposento
no haya más de voluntad,
y que falte entendimiento!
¡Oh, mármol de gran beldad
865
sin agente entendimiento!
¡Oh, imagen bella v notable
de todo el mundo universo,
corruptible y generable!
¡Oh, cuerpo en algo diverso
870
del otro mundo, admirable!
En dos partes de las tres
conforme a los otros es;
mas en la parte tercera,
que es cifra del alta esfera,
875
el cielo os puso a los pies.
Si son el entendimiento,
el alma y divinidad
sus grados y fundamento,
de fuera está la beldad
880
y vacío el aposento.)

ERIFILA
(Este loco desdichado
es como un vaso dorado
que está lleno de veneno,
pudiéndole tener lleno
885
licor aromatizado.
Pero, con todo, confieso
que sin seso me podría
quitar gran parte del seso.)

FLORIANO
(Dichosa prisión la mía
890
si el mismo amor está preso.
Ya es esto darle sospecha.)

ERIFILA
(Quizá de verme parada,
que me da gusto, sospecha.)

FLORIANO
(¿Qué aljaba tan alunada
895
te dio, amor, aquesta flecha?
¿En qué loco pensamiento
templaste la punta de oro?)

ERIFILA
(Será hablalle atrevimiento.)

FLORIANO
(¡Oh, loca, a quien cuerdo adoro,
900
que solo es loco el tormento!
Si a mí me estuviera bien
que supieras que soy cuerdo
quizá me quisieras bien.)

ERIFILA
(Como de un sueño recuerdo
905
y vuelvo a dormir también.
¿Soy yo la que de Leonato
fui engañada y sin recato
padres y patria dejé
y arrepentida lloré
910
la bajeza de su trato?
¿Pues qué es lo que pienso aquí?
¿Quién me trajo o cómo vine
a estar tan fuera de mí?
¡Que un hombre loco me incline
915
casi a llevarme tras sí!
¿En qué pienso? ¿Qué imagino?
Sin duda que con razón
por otro igual desatino
me han traído a esta prisión
920
en que a ser loca me inclino.
¿Qué dudo? ¿Qué estoy pensando?)
Loca soy.

FLORIANO
(Ya está eclipsando
las dos estrellas su furia.)
¡Ay, no hagas tal injuria
925
al sol que te está mirando!

ERIFILA
Loca soy, loca, en efeto.

FLORIANO
Cielo, estad sereno un poco.

ERIFILA
¡Por mi fe, que estáis discreto!

FLORIANO
No estoy sino, en verte, loco,
y serlo de hoy más, prometo.

ERIFILA
930
¡Afuera, afuera!

FLORIANO
(¿Qué aguardo?
Estando loco mi bien,
¿para qué el sentido guardo?)

ERIFILA
¡Ea!, denme un palafrén,
que me aguarda Mandricardo.

FLORIANO
935
Denme a mí caballo y lanza
y un vestido de mudanza
hecho de todas colores
(pues dejo viejos amores
por una nueva esperanza.)

ERIFILA
940
Tenme tú de aquese estribo.

FLORIANO
(¡Y cómo si te tendré,
que eres alma por quien vivo!)

ERIFILA
¡Oh, ladrón!, ¿muérdesme el pie?

FLORIANO
Ladrón, no, que soy cautivo.

ERIFILA
945
¿Sabes que soy Doralice?

FLORIANO
Tu hermosura me lo dice.
¿Seré yo tu Mandricardo?

ERIFILA
De aquese sí me acobardo
aunque dél me satisfice.
950
El otro tenía seso,
no puede ser que tú seas.

FLORIANO
Que me falta, te confieso;
pero cuando el alma veas,
verás un notable exceso.

ERIFILA
955
Pregúntale a mi escudero
si ha venido aquí Rugero.

FLORIANO
Aquí dice que llegó
y un poco de agua pidió
en casa de un zapatero.

ERIFILA
960
¿Cómo te llamas?

FLORIANO
Beltrán.

ERIFILA
¿Pues no eras tú don Roldán?

FLORIANO
Y como dello te goce
hoy seré todos los Doce
que a una mesa comen pan.

ERIFILA
965
¿Conoces a Calaínos?

FLORIANO
Y fui mil veces con él
a caza de golondrinos.

ERIFILA
¿Y a Sansoneto?

FLORIANO
Y a Urgel,
gran comedor de pepinos.

ERIFILA
970
Era gente muy honrada.

FLORIANO
¿Pues dígote yo que no?

ERIFILA
(¡Cómo este loco me agrada!
O está en su seso o estoy yo
de mi seso enajenada.)

FLORIANO
975
(Parece que ha conocido
que no me falta sentido;
cúmpleme disimular.)
Quiero salir a cazar,
¿hanme caballos traído,
980
los braquetes y sabuesos,
halcones y baharíes?

ERIFILA
Perros en traílla presos
y en pihuelas los neblíes .

FLORIANO
Pues échenlos sendos huesos,
985
que quiero volar, en fin,
si hay azor, un francolín.

ERIFILA
¡Malos años y mal mes!
Denme el hilo portugués,
que quiero hacer un garbín.

Entre Pisano.

PISANO
990
Ya está, señora, vuestra saya a punto;
entraos acá, que quiero que se os pruebe.
Y vos, Beltrán, no os alleguéis a ella;
que sois muy gentilhombre y atrevido,
y donde no gobierna entendimiento,
995
tiene mucho lugar el apetito.

ERIFILA
¿Qué os viene deso a vos, barbas de hereje?

FLORIANO
¿Qué os viene deso a vos, cresta de gallo?

PISANO
¿Ya me le defendéis? Huélgome dello;
que no os veréis con él hasta la fiesta
1000
de los benditos niños Inocentes.

ERIFILA
¡Mal año para vos!, ¡que yo soy libre
y puedo hacer de mi capote un trasgo
y de mi corazón unas alforjas!

PISANO
¡Entrá! ¡Acabad!

ERIFILA
Adiós, hermoso loco.

FLORIANO
1005
Divina loca, adiós.

PISANO
Poquito a poco.

Quede Floriano.

FLORIANO
Vete de espacio, pensamiento mío,
que como otros se pierden por el viento,
por el más bajo y áspero elemento,
a su pesar de la razón te guío.
1010
Tú vas donde te lleva el albedrío
con fuerza de un primero movimiento,
y yo lloro, con cuerdo entendimiento,
las ansias de tu loco desvarío.
No me aventures a tan loca empresa,
1015
pues no hay contento que esperar de un loco,
cuando a faltar entre los cuerdos viene.
Pesa tu daño y tu provecho pesa;
déjame en paz, que no es razón tampoco
perder el seso por quien no le tiene.

Entre Valerio.

VALERIO
1020
No me agradezcas ni a fineza tengas
que tan aprisa tus visitas haga,
pues vengo ahora con negocio propio,
y no, amigo, negocio como quiera,
sino en que estriba de mi alma y vida
1025
el gusto y la salud que me deseas.

FLORIANO
¿Qué es esto, buen Valerio? ¿Hase sabido
que estoy por dicha en esta cárcel loco?
¿Hay alguna desdicha en mi suceso?

VALERIO
Yo soy, Floriano, el loco; yo soy loco;
1030
que tú, con solo el hábito que tienes,
haces oficio de sagaz y cuerdo.
No se sabe hasta ahora cosa tuya,
ni se sabrá tampoco, si los cielos
no se conjuran en tu daño y mío.

FLORIANO
1035
¿Pues qué es esto, Valerio? ¿Qué suceso
puede alterar tu cuerda compostura?
¿Quién mudó tu color? ¿Quién ha vencido
tu raro entendimiento y ha trocado
de su lugar tu corazón y el mío?

VALERIO
1040
¿No trajeron ahora aquí una loca
más hermosa que el orden de los cielos,
que los planetas y los elementos
y que todo lo que es mortal criatura?

FLORIANO
¿Es cosa tuya, dime, aquella loca?

VALERIO
1045
No es cosa mía, pero yo soy suyo.

FLORIANO
Espera, ven conmigo a aquella sala,
que está desocupada y tiene asientos,
y dirásme de espacio tu suceso.

VALERIO
¡Ay, Dios!

FLORIANO
¿Suspiras?

VALERIO
¡Bueno! Pierdo el seso.


Acto II

Sale Floriano solo.

FLORIANO
1050
Cansada estar pudiera la fortuna
de los muchos agravios que me ha hecho,
dejando ya sin resistencia alguna
las flacas fuerzas de mi débil pecho.
Jamás, que nuestro ruego la importuna,
1055
dará sin muchos daños el provecho;
librome de la muerte, y de tal suerte,
que ahora estoy más cerca de la muerte.
Yo vi los bellos y divinos ojos
por donde amor vertió locura y fuego,
1060
y, como mariposa, mis despojos
a su amorosa lumbre arderse luego;
y cuando me bastaran los enojos
de mi fiero mortal desasosiego,
quieren mis hados que el mayor arnigo
1065
sirva por instrumento a mi castigo.
Valerio, que es de todo mi secreto,
archivo, amparo, defensor y asilo,
por esta loca, por el mismo efeto,
sigue de amor el amoroso estilo;
1070
y dice que le pone en tanto aprieto
que su curso vital cuelga de un hilo
y que la ha de gozar o cuerda o loca,
que amor ha menester cordura poca.
Para esto dice que pedilla quiere
1075
a título de que es parienta suya,
porque con el honor que se requiere
a su primero ser la restituya.
¡Oh, amor, en qué peligros vive y muere
quien una vez probó la fuerza tuya!
1080
Déjame con mi loca o loco o cuerdo,
que entonces seré loco si la pierdo.

Entre Fedra

FEDRA
(Acá me vengo a buscar
si hay quien dé señas de mí,
que dicen que me perdí
1085
en este mismo lugar.
Y no es poco que me acuerde
de quien vivo y por quien muero,
que menos memoria espero
adonde el seso se pierde.
1090
Con tan estraño tormento
el amor me ha combatido
que ya no tengo sentido
sino solo sentimiento.
De mi locura me espanto,
1095
que de oídas, aunque poco,
creí que amor era loco,
mas no que lo fuese tanto.
Por sus dolores secretos
conozco ya su rigor:
1100
¿Qué ha de dar un loco amor
sino tan locos efetos?
Un loco, y por otra loco,
que es menos obligación,
me ha hecho camaleón
1105
cuando sus colores toco.
No sé qué tiene, ¡ay de mí!,
que hechiza cualquier cordura;
mas, ¡ay!, ¿qué mayor locura
que no ver que estaba aquí?)

FLORIANO
1110
(Ya que desta he de guardarme
y conozco su intención,
quiero, huyendo su pasión,
con mi pasión remediarme .
Fingireme menos cuerdo
1115
de lo que otras veces fui.)

FEDRA
(Por un loco estoy sin mí.
¡Qué injustamente me pierdo!)

FLORIANO
¿Habéis visto por allá
una cosa que perdí?

FEDRA
1120
Y tú, ¿no me has visto a mí
que ando en pena por acá?

FLORIANO
Hermana, si andáis en pena,
muy cierta tendréis la gloria.

FEDRA
¡Oh, palabra de vitoria,
1125
de grandes misterios llena!

FLORIANO
¡Oh, sabrosa berenjena,
membrillos y zanahoria,
que echó en arrope de Coria
el poeta Juan de Mena!

FEDRA
1130
(¡Qué presto le vuelve el seso
el furioso frenesí!)

FLORIANO
¿Sabéis desto que perdí,
y os daré en hallazgo un queso?

FEDRA
¡Pluguiera a Dios que supiera,
1135
como sé lo que has perdido,
adónde está tu sentido,
porque yo te le trajera!

FLORIANO
¿Hacéislo por las albricias?
¡Oh, hi depucha golosa!
1140
A ser vos la más hermosa,
yo os dijera mis malicias.

FEDRA
Pues esa que tú querías,
¿tiene más merecimientos?

FLORIANO
Tiene de nieve y pimientos
1145
los dientes y las encías.
Queríala y aún la quiero,
que ansí digo más verdad,
porque es de mi calidad
y muere del mal que muero.

FEDRA
1150
¿Por ella, loco, en efeto,
lo que te falta has perdido?

FLORIANO
Cuando allí pierdo el sentido
soy en estremo discreto.
Mas no es lo que busco eso,
1155
otra cosa me ha faltado;
que, a fe, que es bien empleado
perder bien perdido el seso.
¿Veisme con aquestos trapos?
Pues perdí...

FEDRA
¿Qué, por mi vida?

FLORIANO
1160
Una borrica parida
con una toca de papos.

FEDRA
¡Que esto no desenamore,
sino que obligue a deseo!

FLORIANO
Hace el no seros muy feo
1165
que mi esperanza mejore;
que si bien os parecí
siendo tan cuerda mujer,
bien lo puedo parecer
a quien me parece a mí.

FEDRA
1170
¡Qué lindo ingenio tendría
por la beldad natural,
si curase deste mal!

FLORIANO
¿Ya habláis en filosofía?
Y aun tenéis mucha razón;
1175
que el ingenio tiene aumento
con el buen temperamento
de la buena complesión.
Ayuda a su movimiento,
porque del alma ya es llano
1180
que ha de ser el cuerpo humano
de sus obras instrumento.

FEDRA
¿Qué hiciste de aquella cinta
que de esperanza te di?

FLORIANO
Perdíla luego que vi
1185
la figura por la pinta;
que como no estaba ciego
de amor ni de confianza,
descarté aquella esperanza
porque me entró mejor juego.

FEDRA
1190
¿Qué te entró?

FLORIANO
Una reina de oros,
carta nueva en la baraja,
que hace a mil reinas ventaja
para ganar mil tesoros.
Aunque un diablo de un caballo
1195
de por medio se metió,
que con más cartas que yo
pretende desbaratallo.
Y son cosas tan pesadas
amistad y bien querer,
1200
que adelante podría ser
que me entrase flux de espadas.

FEDRA
En fin, ¿que tú aventuraste
mi esperanza?

FLORIANO
Y aun la mía.

FEDRA
¿Quieres otra?

FLORIANO
Bien querría,
1205
si no os pesa que la gaste;
que antes se alegran mis ojos,
que en semejantes contiendas
pueda yo dar tales prendas
a mi señora en despojos.
1210
¿Dónde está la cinta?

FEDRA
Aquí.

FLORIANO
¿En la frente?

FEDRA
¿No la ves?

FLORIANO
Pues quitáosla.

FEDRA
Mejor es
que me la quites tú a mí.

Desátele una cinta de la cabeza.

FLORIANO
Ya desato la lazada.

FEDRA
1215
(¡Ay Dios! ¿Si le abrazaré?
¿Si podré? Mas bien podré,
que es loco y no importa nada.)

FLORIANO
¿Andáisme en las faltriqueras?
¿Algo me queréis hurtar?

FEDRA
1220
(Aun no me atrevo a juntar
los brazos, ¡oh, amor!, ¿qué esperas?)

Entre Erifila con sayo de jirones y una caperucilla de loco.

ERIFILA
No me desagrada el lazo;
iguales sois a lo menos;
por muchos años y buenos
1225
gocéis los dos el abrazo.
¿Erais vos el que quería
ser mi esposo, Mandricardo?
Desde agora me acobardo
de lo que pensado había.
1230
Y vos, casada secreta,
doncella de Dinamarca,
¿miráis si sois de la marca
con esa lanza jineta?
Si sois cuerda, ¿qué queréis,
1235
ser entre los locos loca?
¿Por qué tanto cuello y toca
y tantas galas traéis?
Salí afuera noramala,
que tiene dueño este loco.

FEDRA
1240
Elvira, poquito a poco.

ERIFILA
Subíos luego a la sala.
¡Valga el diablo la parlera
y con qué poca ocasión
quiere hurtar la bendición
1245
a la hija verdadera!

FEDRA
Quiérome quitar de aquí,
no diga algún disparate.

Váyase Fedra.

FLORIANO
(No ay alcahuete que trate
mejor mi favor por mí.
1250
¡Oh, celo, que el amor creces!
¿Quién te llama hijo de amor?
Su padre, dirá mejor,
que le engendras muchas veces.
Negociado has mi remedio;
1255
mas ¿cómo se ha suspendido
la que del alma y sentido
ha puesto su silla en medio?)
¿Cómo calláis vos ahora?
¿Qué melancolía es esa?

ERIFILA
1260
De haber hablado me pesa
con la reina mi señora,
lo uno, porque ya vos
pensaréis que soy muy vuestra,
y lo otro, por la muestra
1265
que me habéis dado los dos.

FLORIANO
Elvira, plega a los santos
que si yo la quiero bien,
que me mate una sartén
con sus duelos y quebrantos.
1270
Y si no soy Mandricardo
y esclavo de Doralice,
por cosa que jamás hice
me vistan de paño pardo.
Como ella es mujer burlona
1275
y criada en esta casa,
jugamos de pasa pasa
y hícele la mamona.
Si otra cosa hemos tratado
yo y aquesta chocarrera,
1280
luego en tu desgracia muera
frito, cocido y asado.

ERIFILA
Perro, ¿agora os hacéis bobo?
Asado os quiero también,
y si no me sabéis bien
1285
os haré echar en adobo.
Luego que vine a esta casa,
puse los ojos en vos
porque no me diese tos
el juego de pasa pasa.
1290
Mandricardo habéis de ser,
aunque pese a Rodamonte.

FLORIANO
(¡Oh, amor, de por medio ponte
y enseña aquesta mujer!
Dale ahora su sentido
1295
si a quien le tiene le quitas.)

ERIFILA
(Amor, pues al cielo imitas,
enmienda lo que has perdido.
Si esto no es naturaleza,
dale su seso a este mostro.)

FLORIANO
1300
(¡Oh, amor, pon alma en un rostro
que es mostruo de la belleza!
Haz que me escuche mi pena
y que me entienda mi mal.)

ERIFILA
(Amor, un milagro tal
1305
vitoria [es] tuya y no ajena.
Haz que este loco me entienda
porque sepa agradecer.)

FLORIANO
(¡Cielo, esta loca mujer
a tu poder se encomienda!)

ERIFILA
1310
(Yo no quiero declararme
hasta ver si fiarme puedo.)

FLORIANO
(De aclararme tengo miedo
hasta ver si puedo fiarme.)

ERIFILA
(Ansí, loca, bien podré
1315
decirle mis pensamientos.)

FLORIANO
(Loco, diré mis tormentos
aunque es bien cuerda mi fe.)

ERIFILA
¡Hola, buen hombre!, ¿por dicha,
sabes tú lo que es amor?

FLORIANO
1320
Ahorcado esté el traidor
al humo, como salchicha.
Deseo que engendra el ver;
pero es contrario sujeto,
porque el fin deste es su efeto
1325
y de amor aborrecer.

ERIFILA
(¡Ay, amor, qué bien empiezas!)

FLORIANO
Deseo, en fin, de lo hermoso.
Dicen que hay dos, y es forzoso
que haya también dos bellezas:
1330
la hermosura corporal
y la otra intelectiva,
de quien el cielo te priva
solo por hacerme mal,
pues te falta el ornamento
1335
del alma más necesario.

ERIFILA
Calla, loco incierto y vario
más que la luna y el viento.

FLORIANO
Y a ti también, ¿no te toca
la variedad de la luna?

ERIFILA
1340
En el cuerpo tengo alguna,
que en el alma no soy loca.

FLORIANO
Si a la luna parecieras
en amar al sol, de quien
recibe luz, vida y bien,
1345
ejemplo de amores fueras;
aunque si en el nacimiento
con Mercurio la tuvieras,
tan casta como ella fueras
en daño de mi tormento.
1350
Mas tú, que de amor preguntas,
¿conoces de su dolor?

ERIFILA
Sé que es nuestro padre amor
y todas las cosas juntas.
Y de la plática sé
1355
desde el punto que te vi;
que antes desto conocí
por teórica mi fe.

FLORIANO
Luego ¿alguna fe me tienes?

ERIFILA
(¿Este es cuerdo por ventura?)

FLORIANO
1360
(¿Tiene esta ahora cordura?)

ERIFILA
¿Ahora a entenderme vienes?
Digo que me agradas tanto
como la pimienta al vino.

FLORIANO
Y tú a mí como el tocino
1365
después del sábado santo.

ERIFILA
(Él responde en mi lenguaje.
¡Válame Dios! ¿Si no es loco?)

FLORIANO
(Esta es cuerda, y no lo es poco.)

ERIFILA
Yo vengo de alto linaje.

FLORIANO
1370
Yo también soy caballero,
con renta que allá en París
vale mil maravedís,
y ando ansí porque yo quiero.

ERIFILA
A mí me sacó un ladrón
1375
de casa de un padre hidalgo
y se me fue como galgo,
sin llevarme el corazón.
Y porque me halló esta gente
dando voces, destocada,
1380
me trajeron agarrada
al audiencia del tiniente.

FLORIANO
Pues yo, dicen que maté
un príncipe de Aragón,
y por tan fuerte ocasión
1385
en esta cárcel me entré.
Hago el loco y guardo el cuello
del solivianos a malo,
que más quiero sufrir palo
que no perder el resuello.

Vuelvan en sí.

ERIFILA
1390
¿Díceslo de veras?

FLORIANO
Sí.
Y tú, ¿díceslo de veras?

ERIFILA
Yo sí.

FLORIANO
Pues, por Dios, que quieras,
mi bien, dolerte de mí.
Mira el amor que te tengo,
1395
pues que loca y sin jüicio
te digo el secreto, indicio
de que por ti a serlo vengo.

ERIFILA
Amigo, no soy Elvira,
ni loca, como has pensado,
1400
que mi nacimiento honrado
a mayor nobleza aspira.
Erifila fue mi nombre
hasta que llegase aquí;
bien puedes fiar de mí
1405
secretos que a ningún hombre;
que yo te adoro y te amo
y soy tuya hasta la muerte.

FLORIANO
Venturosa fue mi suerte,
suerte del cielo la llamo.
1410
Dame, señora, esos brazos.

ERIFILA
Aún pienso que no soy digna.

Entre Pisano.

PISANO
¡Oh, mal garrote de encina
que os haga el cuerpo pedazos!
¡No está malo!

FLORIANO
¡Ah, puto viejo!
1415
¿La paz os parece mal?

PISANO
Yo os haré una guerra tal
que os escueza el salmorejo.
¡Ah, Martín! ¡Hola, Tomás!

FLORIANO
Desdichados hemos sido.

Entren Tomás y Martín.

TOMÁS
1420
¿Qué hay nuevo? ¿Qué ha sucedido?

PISANO
A fe, que no se hablen más.
Al señor echa unos grillos
y a la dama unas esposas.

ERIFILA
A serlo fueran dichosas,
1425
de los pies que han de sufríllos.
¿Que han de aprisionar mi bien?

FLORIANO
Ponédmelo todo a mí,
que yo tuve culpa.

PISANO
¿Ansí?

FLORIANO
A mí, pues, Matusalén.
1430
(Quisiérame hacer furioso,
pero temo la prisión).

MARTÍN
¿No sabéis la condición
de aqueste hospital, mocoso?
¿Cuándo habéis vos visto estar
1435
los hombres con las mujeres?

PISANO
Llevaldos ya.

FLORIANO
Mas ¿qué quieres,
llevarme a dar de cenar?

ERIFILA
¿También me lleváis a mí?

PISANO
Llevalda ya noramala.

ERIFILA
1440
¡Oh, maldita martingala
de las más lindas que vi!

Llévenlos y quede Pisano.

PISANO
No me espanto que esta loca
tenga enamorado un loco,
que a un cuerdo, que no lo es poco,
1445
a dalle el alma provoca.
Por ella traigo el cerbelo
más mudable que un molino.
¡Oh, amor!, si eres desatino,
¿cómo eres dios en el cielo?
1450
Cuando cuentas y clarete
me habían de entretener,
¡me viene amor a poner
garceticas y copete!
Perdida va la veleta,
1455
no hay que fiar en la edad;
que siempre es la voluntad
del apetito alcahueta.
Con todo, es tal mi pasión,
que por ventura la estimo.

Entre Tomás.

TOMÁS
1460
Nuesamo, aquí está su primo,
el vergueta de Aragón.

PISANO
¿Dices Liberto?

TOMÁS
Ese propio.

PISANO
Pues entre muy norabuena
en su casa, aunque es ajena;
1465
que al cuerdo es lugar impropio.

Entra Liberto.

LIBERTO
No os quejaréis de que a Valencia vengo
sin veniros a ver en apeándome.

PISANO
Dadme esos brazos una y muchas veces.

LIBERTO
Dos veces a lo menos quiero dallos,
1470
una por deudo y otra por amigo;
que me precio de amigo más que deudo.

PISANO
Aquí tenéis, Liberto, aquesta casa,
aunque parece maliciosa oferta;
pero si ella lo es, en este pecho
1475
tenéis la voluntad pronta a serviros.
¿Qué negocios os traen a Valencia?

LIBERTO
¿No habéis sabido aquel suceso triste
del príncipe Reinero, hijo legítimo
del conde Arnolfo?

PISANO
Por acá se ha dicho,
1480
aunque de algunos es tenido a fábula.

LIBERTO
¡Pluguiera a Dios, oh, primo, que lo fuera!
Muerto es, sin duda, y por desgracia, muerto
a manos de un varón de la montaña,
en cuya busca vengo, entre otros muchos
1485
que a varias partes vamos repartidos.

PISANO
¿Quién duda que se haga diligencia?
Plega a Dios que le halléis, que a fe que os fuese
una prisión de crédito y provecho.

LIBERTO
Todos llevamos retratado el rostro;
1490
que han hecho copias dél en Zaragoza,
para que no se pierda por industria.

PISANO
Holgareme de verle por estremo.

LIBERTO
Presto podréis cumplir ese deseo.
Muestre el retrato.
Este es el matador.

PISANO
¡Gentil presencia!
1495
¿Cómo dicen las letras?

LIBERTO
“Florïano,
aetatis suae veintinueve o treinta”.

PISANO
Mirado el rostro, me ha movido a lástima.

LIBERTO
¿Hanos visto por dicha aqueste loco?
Que me importa la vida en el secreto.

PISANO
1500
Suspenso está mirando las estrellas.
No tenéis qué temer; venid conmigo,
dareos un regalo mientras llega
la hora de cenar.

LIBERTO
Basta el de veros.
En cuidado me ha puesto aqueste loco.

Váyase y quede Tomás.

TOMÁS
1505
No hay secreto en el mundo que lo sea.
Por esto dicen que la tierra ha dado
con voto eterno esta palabra al cielo
y que tienen oídos las paredes.
Si ahora este secreto me importara
1510
librara mi persona de la muerte,
la del hermano o el amado amigo.

Entre Floriano con grillos.

FLORIANO
Bueno es tener amigos los que viven
sujetos deste mundo a la miseria;
mas yo, ¡triste de mí!, los he tenido
1515
para solo mi mal y desventura.
Aun hablo en seso sin mirar quién oye.
¿Qué hay por acá, Tomás?

TOMÁS
¡Oh, Beltranico!
¿Cómo va de pihuelas? ¿Son pesadas?

FLORIANO
Echáronme, Tomás, los de la vieja,
1520
como dicen algunos en Castilla,
que fue una mala hembra que, muriéndose,
dejó de piedad su hacienda toda,
para comprar prisiones a las cárceles.

TOMÁS
Iguales las tuviera el desdichado
1525
que ha muerto, según dicen, a Reinero,
y le van a buscar por todo el mundo
con retratos que llevan de su rostro.

FLORIANO
(¡Válgame el cielo!) ¿Y tú de qué lo sabes?

TOMÁS
Un hombre de Aragón que del portero
1530
es primo, según dicen, ha venido
en busca suya y su retrato trae.
Llámase, a lo que pienso...

FLORIANO
¿Cómo?

TOMÁS
Empieza
por flor y lo demás se me ha olvidado.

FLORIANO
¿Dijo, por dicha, Floriano?

TOMÁS
El mismo;
1535
así, así, Florïano, que era un hombre
de treinta años, un año más o menos.

FLORIANO
¿Y adónde fue?

TOMÁS
Sin duda a ver la casa;
que nadie viene aquí que no la vea.

FLORIANO
Por Dios, que pienso ver ese retrato.
1540
Quédate aquí, que voy en busca suya.

TOMÁS
No digas que te he dicho nada.

FLORIANO
¡Basta!
A mí me importa más que a ti el secreto.

TOMÁS
Ya sé que, aunque eres loco, eres discreto.

Váyase Floriano. Entre Erifila con esposas.

ERIFILA
(Escapádome he, por Dios,
1545
aunque con esposas vengo;
que aunque de hierro las tengo,
no es ninguna de las dos.)
¿Qué hacéis por acá, Tomás?

TOMÁS
Ya lo véis, buena mujer;
1550
si el viejo os echa de ver,
a fe que os encierre más.

ERIFILA
¿Ya no me tiene sin manos?
¿Qué quiere? ¿Qué tengo? ¿Rabio?

TOMÁS
Pues, por mi fe, que hace agravio
1555
a los cielos soberanos;
que de alguno eres estrella
según tienes resplandor.

ERIFILA
Por solo aquese favor
me bajo de la querella.
1560
¿Parézcote muy bonita?

TOMÁS
¡Vive Dios, que estaba cuerdo,
y que en verte el seso pierdo,
porque tu rostro le quita!
¿Quiéreste casar conmigo,
1565
que soy...?

ERIFILA
¿Quién?

TOMÁS
Gran Turco soy.

ERIFILA
La fe y palabra te doy...

TOMÁS
¿De qué?

ERIFILA
De comerme un higo.

TOMÁS
Luego, ¿no quieres casarte?

ERIFILA
Si hubiera cura, sí hiciera.

TOMÁS
1570
¡Que por un cura cualquiera
me pierda yo de gozarte!

ERIFILA
¿Sabes quién está ordenado
de hacer este casamiento?

TOMÁS
¿Quién?

ERIFILA
Beltrán.

TOMÁS
¿Díceslo a tiento?

ERIFILA
1575
Antes lo tengo pensado.
Llámamele, por tu vida,
que prima ha cantado ya
y a los dos nos casará.

TOMÁS
Dame la mano.

ERIFILA
Está asida.

TOMÁS
1580
Pues voy.

[Váyase Tomás]

ERIFILA
Anda, amor piadoso
pues vuelas y no reposas,
venga a ver sus tres esposas
el que me das por esposo.
Venga aquel por quien tan grave
1585
prisión en que estoy metida
tengo por dichosa vida
y por tormento süave.
Venga aquel por quien es poco
que el seso y la vida pierda,
1590
por quien tengo el alma cuerda
y el entendimiento loco;
que es tal aquella hermosura
por quien vivo y por quien muero,
que para siempre no quiero
1595
volver a mayor cordura.

Entre Floriano tiznada la cara.

FLORIANO
(¡Bueno vengo desta vez
con la máscara fingida;
bien parece que esta vida
es un juego de ajedrez!
1600
¡Oh, cómo es mudable y vana!
Y échase en esto de ver
que una pieza blanca ayer,
puede ser negra mañana.

ERIFILA
¿Beltrán?

FLORIANO
¿Elvira?

ERIFILA
¿A qué efeto
1605
te has puesto ansí?

FLORIANO
Mi señora,
juego al ajedrez agora
porque es un juego discreto.
Un rey con dos mil peones,
siendo yo un caballo pobre,
1610
me persigue hasta que cobre
su venganza en mis traiciones.
Hoy me ha venido a buscar
a aquesta casa un arfil,
que con un jaque sutil
1615
un mate me quiere dar;
y porque en mi mal se alegra,
ya de matarme resuelto,
de pieza blanca me he vuelto,
como veis, en pieza negra.

ERIFILA
1620
¿Que aqueste arfil ha venido?

FLORIANO
Dicen que trae mi retrato,
y por eso me recato
y vengo desconocido.

ERIFILA
Ese juego ya me llama
1625
a que pierda mi sosiego.

FLORIANO
¡Y cómo!, si sois del juego,
y no menos que la dama.
Por eso ayudadme bien,
que estoy muy cerca de preso.

ERIFILA
1630
Bien puedes hablarme en seso,
que no nos oyen ni hay quién.
¿Es verdad que aquí han venido
con tu retrato a buscarte?

FLORIANO
Del alma quieren sacarte
1635
este tu loco fingido.
Pero no te cause pena,
que de la suerte que estoy,
libre del peligro voy
que el rey de Aragón me ordena;
1640
que no seré conocido
tan loco y disfigurado.

ERIFILA
Gran secreto me has fiado;
conozco que me has querido.
Y pues deso estás seguro,
1645
hablemos en nuestras cosas.

FLORIANO
¿Que al fin te echaron esposas?
¡Oh, hierro dichoso y duro!
¡Oh, hierro que has acertado
a ser prisión venturosa
1650
en la parte más hermosa
que el cielo a la tierra ha dado!
¿Hate hecho alguna señal?
¿Ha sido tan atrevido?
¿No está muy agradecido
1655
de gozar de gloria tal?
Mas no es posible que encarne;
que enternecido de ti,
se habrá recogido en sí
por no lastimar tu carne.
1660
¡Oh, quién ese hierro fuera
por gozar de tal tesoro,
o por convertirse en oro
que tu mano enriqueciera!
¡Que tal te traten por mí
1665
aquesas carnes hermosas!

ERIFILA
Manillas son, que no esposas,
estas que sufro por ti.
Joyas son que amor me dio;
no es bien que esposas las llames;
1670
que no quiero yo que ames
más de una esposa, y ser yo.

FLORIANO
Si son joyas y manillas
que da amor a los amantes,
de perlas y de diamantes
1675
pienso algún tiempo cubrillas.
Bien parece que los dos
solo uno somos ya;
que de dos hecho nos ha
solo un cuerpo el ciego dios;
1680
pues viendo aquestos villanos
que el preso uno solo es,
a mí me hierran los pies,
y a vos, señora, las manos;
que con esto quedará
1685
de pies y manos seguro
este preso, que yo os juro
que, aun muriendo, no se irá.

ERIFILA
Los que en los pies te pusieron
tengo en las entrañas yo;
1690
que estos que tu amor me dio,
corona de gloria fueron.
Solo siento que mis brazos
no se pudiesen abrir
para en ellos recibir
1695
tus amorosos abrazos;
mas como mi alma puede,
imaginados los da.

FLORIANO
El alguacil viene ya.

ERIFILA
¿Quieres que huya o me quede?

FLORIANO
1700
No importa, quédate aquí.

LIBERTO
No me puedo detener,
Entren Liberto y Pisano.
que tengo mucho que hacer.

PISANO
¿No os queréis servir de mí?

LIBERTO
El haberos visto sobra
1705
y aquesta famosa casa.

PISANO
¿Aquí estáis vos? ¿Esto pasa?

FLORIANO
Siempre me hacéis mala obra,
y más agora que andáis
con esotro bellacón
1710
que busca mi perdición.

ERIFILA
¿Quién sois vos? ¿A quién buscáis?

LIBERTO
Yo, hermano, vengo a buscar
un famoso deli[n]cuente.

FLORIANO
Sospecho que está presente,
1715
y que no le habéis de hallar.

LIBERTO
Lo postrero puede ser.

ERIFILA
¿Qué ha hecho?

LIBERTO
Mató el tirano
a un rey.

ERIFILA
¿Y el nombre?

LIBERTO
Es Florïano.

ERIFILA
Pues veis aquí su mujer.

LIBERTO
1720
Graciosa loca y hermosa.

PISANO
Es perfeta por estremo.

FLORIANO
¡Hola, vive Dios!, que os temo
por esa gaita golosa;
que en mi vida os ofendí
1725
más de lo que agora veis;
pero creo que traéis
ciertas bulas contra mí.

PISANO
Este es un gran estudiante
que de amor enloqueció.

FLORIANO
1730
Y este un asno que tiró
dos coces a un elefante.

PISANO
Estotra es una mujer
que dice que la han robado
y en aquesta tema ha dado.

ERIFILA
1735
¿Sabéislo vos, bachiller?
¿Qué tenéis que ver en eso?
Si me han robado a traición
con grillos tengo al ladrón,
preso está.

FLORIANO
Yo soy el preso.

LIBERTO
1740
Por mi vida, que es hermosa,
y a compasión me ha movido.

ERIFILA
¿Qué es quisicosa, marido,
tres esposas y una esposa?

FLORIANO
Las trébedes.

ERIFILA
¡Bien, por Dios!

FLORIANO
1745
Malo estaba de acertar.

ERIFILA
Anda, bellaco escolar,
yo soy una y estas dos.

FLORIANO
¿Parécete que erré poco?
¿Cúyas son?, que no me acuerdo.

ERIFILA
1750
Las dos son de aqueste cuerdo
y la una deste loco.

PISANO
Poco tiempo estará aquí,
que es muy principal mujer.

LIBERTO
Bien se deja conocer.

FLORIANO
1755
Y vos, ¿conocéisme a mí?

LIBERTO
Ni os conozco ni aun quisiera.

FLORIANO
Pues a fe que os importara.

LIBERTO
Tenéis muy negra la cara.

FLORIANO
Más negro, a ser blanco, fuera.
1760
Vos seréis gavilán manco.

LIBERTO
De ser como soy me alegro.

FLORIANO
¿Sabéis por qué estoy tan negro?
Porque no deis en el blanco.

ERIFILA
Amarga está la librea.

FLORIANO
1765
Soy, por no buscar cuartagos,
loco de los Reyes Magos
y embajador de Guinea.
Contra un rey no valen postas.

PISANO
Una nueva quiero daros,
1770
Elvira.

ERIFILA
Y yo presentaros
estas que me están angostas.

PISANO
A nuestro administrador,
el pariente que sabéis,
os pide.

ERIFILA
¿Y esa tenéis
1775
por buena nueva, hablador?

PISANO
Sabe Dios lo que lo siente
quien gustaba de escucharos.
Dice que quiere curaros
en su casa honradamente.

ERIFILA
1780
¡Mal año y mal mes, hermano!
Antes que allá coma y duerma,
más me quiero estar enferma
que curada de tal mano.
Tiene aquí tanta virtud
1785
una cierta voluntad,
que quiero mi enfermedad
más que alguno su salud.

LIBERTO
Hora es que yo me vaya;
y antes que deje a Valencia
1790
volveré a vuestra presencia.

FLORIANO
Poco vale quien desmaya-
Diz que traéis un retrato
de cierto moro de Argel.

ERIFILA
Yo me holgara harto con él,
1795
y de miedo no lo trato.

LIBERTO
¿Queréislo ver?

FLORIANO
Sí, por Dios.

Enseñe el retrato

LIBERTO
Pues veisle aquí descogido.

FLORIANO
Pardiez, que está parecido,
Aunque no os parece a vos.
1800
Pues yo conozco a su dueño
y sé muy bien dónde está.

LIBERTO
Irme quiero, tarde es ya.

FLORIANO
¿Qué me daréis si os le enseño?

PISANO
Salir quiero a acompañaros.

LIBERTO
1805
Eso no.

PISANO
Dejadme un poco.

Váyanse Pisano y Liberto.

ERIFILA
Ahora digo que estás loco.

FLORIANO
No os enturbiéis, ojos claros,
que no hay temer mal suceso
en lugar que vos estáis,
1810
aunque el hábito digáis
que imprime falta de seso.

ERIFILA
El alma me has alterado.

FLORIANO
Mi bien, en mí lo he sentido
como quien el cuerpo ha sido
1815
donde agora habéis estado;
que cual forma sustancial,
y yo materia en que vive,
de quien con acto recibe
perfección lo que es mortal,
1820
luego sentí movimiento
y me tembló el corazón.

ERIFILA
Ha sido en esta ocasión
estraño tu atrevimiento.

FLORIANO
Pues me libré deste mal,
1825
¿sabes, mi bien, qué quisiera?

ERIFILA
Ya te entiendo y si pudiera,
no tuviera gloria igual.

FLORIANO
Tu amorosa estimativa
entiende mis intenciones
1830
de mis inciertas razones,
con deseo de que viva;
pero yo te abrazaré
si no puedes abrazarme.

Entre Laida.

LAIDA
De aguda puedo loarme.
1835
¡A qué buen tiempo bajé!
¡Suelta la loca, ladrón!

ERIFILA
¡Oh, traidor!, ¿forzarme a mí?

LAIDA
¿Luego él te forzaba?

ERIFILA
Sí.

FLORIANO
Fuerza fue del corazón.

LAIDA
1840
Estudiante o Satanás,
que esto debiste de ser,
¿qué te ha hecho esta mujer,
que siempre con ella estás?

FLORIANO
Hame dado un mojicón
1845
por medio de las entrañas,
que ha tenido por hazañas
matar un muerto a traición.
Y, por Dios, que he de vengarme
hasta que el suyo le vea.

ERIFILA
1850
Ya ha visto lo que desea,
no tiene ya que buscarme.

LAIDA
Beltrán, no la mires tanto;
mírame a mí.

FLORIANO
Ya te veo;
pero llévame el deseo
1855
a que te dé con un canto.

LAIDA
Asirte tengo la mano.
A fe que no has de ir tras ella.

ERIFILA
¡Oh, qué graciosa doncella
para de invierno y verano!
1860
Mucho se os abrasa el pecho.
¿Andáis en caniculares?

LAIDA
¿Que aun en verme no repares?

ERIFILA
Aun de burlas es mal hecho.
Quedaos con Dios, Mandricardo,
1865
que me saben mal los celos.

FLORIANO
¿Cubrir piensa tales cielos
aqueste nublado pardo?
¡Oh, pesar de Rodamonte
que a Doralice me lleva!

ERIFILA
1870
Yo te cerraré la cueva.

FLORIANO
Cierra y súbete en el monte.

Váyanse y quede Laida.

LAIDA
¿Esto es posible? ¿Hay dolor
que al que padezco parezca?
¡Que por un loco padezca
1875
que a otra loca tiene amor!
Bien sé yo de qué ha nacido;
que como juntos están,
del verse y hablarse harán
hábito al alma y vestido.
1880
Pues no, no, que yo pondré,
metiéndome de por medio,
en su locura remedio
y el agravio de mi fe.
No siento industria mejor
1885
para poderme quedar
en este mismo lugar
sino seguir su furor.
Fingirme quiero furiosa
y dar en un frenesí,
1890
que si me dejan aquí
seré cuerda venturosa.
¡Ea, pues!, ¿qué me detengo?
Hágase loca.
¡Hola, gente de palacio!
¿Cómo venís tan despacio?
1895
Decilde al rey que ya vengo.
Apartá aquesta carroza;
dadme vos, duque, la mano;
hágame viento ese enano,
que, por mi fe, que me goza.
1900
(Bueno va aquesto hasta aquí).

Entre Fedra.

FEDRA
¡Hola, Laida! ¿Estás acá?

LAIDA
¿Laida? ¡La Reina dirá!

FEDRA
¡Qué nuevas traigo, ay de mí!

LAIDA
¿Nuevas? ¿Qué nuevas?

FEDRA
Mortales.

LAIDA
1905
¿Hase algún reino perdido
o flota de las que han ido
a las Indias Orientales?

FEDRA
Mi padre me envía a llamar
para que parta a Segorbe
1910
sin que remedio lo estorbe
ni se pueda replicar.
Recibió cartas mi tío
de que la vida le importa
hacer mi jornada corta.

LAIDA
1915
Que se alegre el reino fío.

FEDRA
¿Qué reino?

LAIDA
El que yo gobierno
como absoluta señora.

FEDRA
¿Estás loca?

LAIDA
Estoy agora
buscando a mi madre un yerno.

FEDRA
1920
¡Ay, Dios, el seso ha perdido!

LAIDA
Por eso el alma ha ganado.

FEDRA
Laida, ¿qué hechizo te han dado?

LAIDA
Por los ojos le he bebido.

FEDRA
Vuelve en ti.

LAIDA
Poneos del lodo.

FEDRA
1925
¡Dichosa, que loca estás,
pues aquí te quedarás
a gozar de mi bien todo!
¡Ay de quien le ha de perder!

LAIDA
¡Hola, dueña, ah camarera!

FEDRA
1930
¡Oh, quién tan loca estuviera!
¡Qué venturosa mujer!

LAIDA
Traedme un búcaro de agua
y una naranja. ¿Venís?

FEDRA
(Ya me admiran...)

LAIDA
Dueña, ¿oís?

FEDRA
1935
(… los desatinos que fragua.
Por mi fe que estoy movida
a seguir su buen ejemplo,
porque dos cosas contemplo
que entrambas me dan la vida.
1940
La una, que si estoy loca,
aquí me habré de quedar,
donde podré negociar
lo más que mi alma toca;
la otra, que estando ansí
1945
soy tan igual a Beltrán
que con él me casarán
viéndome por él sin mí,
pues verán que deste modo
se remedia mi locura.
1950
Ya comienzo. Adiós, cordura;
adiós, seso y honra, y todo.)

LAIDA
Dueña, ¿cómo no venís?

Hágase la loca.

FEDRA
¿Qué queréis, Reina y señora?

LAIDA
Aguardo más ha de un hora
1955
un poco de agua y anís.

FEDRA
Descuidóse el maestresala
y vertióse el escabeche.

LAIDA
Úntenle el pecho con leche
y denle con una bala.
1960
(¿Qué es aquesto de mi ama,
que así me lleva el humor?)

FEDRA
(Seguir quiero este furor,
que el amor furor se llama.)

LAIDA
(¿Si me entiende el pensamiento
1965
y se ha burlado de mí?)

FEDRA
Gran Reina, un paje está aquí,
que os quiere contar un cuento.

LAIDA
Si es paje de don Beltrán,
decid que le den licencia.

FEDRA
1970
¿Aún osáis en mi presencia
nombrar ese ganapán?

LAIDA
¿No está luego averiguado
que Beltrán es cosa mía?

FEDRA
¡Qué gentil bellaquería
1975
estando el otro casado!

LAIDA
¿Casado? ¿Con quién?

FEDRA
Conmigo.

LAIDA
¿Contigo?

FEDRA
Como lo cuento.

LAIDA
¿Y quién hizo el casamiento?

FEDRA
El Papa.

LAIDA
¡Mas papahigo!

FEDRA
1980
¡Pues qué!, ¿pensó la fregona
casarse ella con Beltrán?

LAIDA
¡Ay! ¡A la reina de Orán
una dueña quintañona!
¡Ármense mis carabelas,
1985
y vayan por todas partes
tendidos mis estandartes!

FEDRA
¡Ansí? Quebrareos las muelas.

LAIDA
¿Las muelas a mí, una dueña,
bastarda de su linaje?
1990
¡Hola! Tráigame aquí un paje
un hacha de partir leña.

FEDRA
¿Reina vos? ¡Mentís, villana!

LAIDA
¿Mentís? ¡Tomá un bofetón!

FEDRA
¿Bofetón a mí? ¡Ah, traición!
1995
¡Esperad, doña avellana!

Ásganse las dos. Entren Gerardo, administrador del Hospital, y Valerio.

GERARDO
Entrad, que quiero ver este rüido,
y luego trataremos más de espacio
a lo que habéis venido.

VALERIO
Llegad presto,
que una loca maltrata vuestra hija.

GERARDO
2000
Sobrina, ¿qué es aquesto? Suelta, aparta.
¿A qué bajaste aquí? ¡Porteros! ¡Hola!
Recoged esta loca. Y si es furiosa,
¿por qué razón la sacan de su cárcel?

LAIDA
¿Ya no me conocéis, hermano viejo?

GERARDO
2005
Laida, ¿eres tú?

LAIDA
Yo soy.

FEDRA
Y la bellaca,
¿sabéis que está diciendo que es la Reina
y que con don Beltrán está casada,
siendo, como lo sabe Dios y el mundo,
ese picaño mi marido?

GERARDO
¡Oh, cielos!
2010
¿Qué dices, Fedra?

VALERIO
¡Vive Dios, Gerardo,
que están entrambas locas, sin jüicio!

GERARDO
¡Válame Dios! ¿Y qué habrá sido aquesto?
¿Si les dieron, por dicha, algún hechizo?

FEDRA
No es hechizo el amor, sino hechicero.
2015
El hechizo es la gracia y la hermosura;
y si queréis saber el que me han dado,
mirad el talle de Beltrán, y luego
me juzgaréis por loca venturosa.

LAIDA
A mí también me ha dado ese hombre hechizos;
2020
si lo queréis saber, miradme el pecho,
que de abrasado está ceniza hecho.

GERARDO
Por Dios, amigo Valerio,
que tiene aquesta desgracia
otra razón y misterio.

LAIDA
2025
Yo soy la Reina de Tracia,
aunque tengo aquí mi imperio.

VALERIO
De manera estoy suspenso
que pienso que esto es hechizo.

GERARDO
¡Ay de mí, lo mismo pienso!
2030
Aunque si el amor lo hizo,
sabed que es hechizo intenso.
En mal punto me trajistes
a esta casa ese Beltrán.

VALERIO
¿Tan presto su amor hicistes?

GERARDO
2035
¿No veis del talle que están?

FEDRA
Bailemos, que estamos tristes.

GERARDO
Creciendo va su porfía.

Bailen

LAIDA
Déligo, déligo, déligo...

GERARDO
¿Qué es esto, sobrina mía?

FEDRA
2040
Que déligo de candéligo.

GERARDO
¡Oh, qué estraña fantasía!
Hija, ¿quién te ha puesto ansí?

FEDRA
Beltrán, Beltrán, ¿no lo entiende?

GERARDO
Beltrán es. ¡Triste de mí!

VALERIO
2045
¿Que un loco este fuego enciende?

GERARDO
¡Sobrina!

FEDRA
¡Quiquiriquí!

VALERIO
Por mejor tengo encerralla
antes que nadie la vea;
que el castigo ha de curalla.

GERARDO
2050
Yo haré que bastante sea
a curallas o acaballas,
y pondré a Beltrán de suerte
que tenga en su desventura
por más contento la muerte.

VALERIO
2055
A tener Beltrán cordura,
fuera justo; pero advierte...

GERARDO
Que no tengo qué advertir;
él ha sido la ocasión.
¿No acabáis ya de venir?

FEDRA
2060
Si le ponéis en prisión,
a fe que me he de morir.

Entren Pisano, Martín y Tomás.

PISANO
¿Qué es, señor, lo que se ofrece
que tanta prisa nos das?

GERARDO
Esto, que el alma entristece.

PISANO
2065
Señora Fedra, ¿aquí estás?

FEDRA
Aquí estoy. ¿Qué le parece?

TOMÁS
¿Hales dado la locura?

LAIDA
Pregúnteselo a Beltrán.

GERARDO
Yo las pondré presto en cura.

MARTÍN
2070
¿Laida?

LAIDA
¿Qué quiere el rufián?

PISANO
¡Qué incierta es nuestra cordura!
¿Cómo fue aquesto, señor?

GERARDO
¡Ay, amigo, que no sé!
Ellas dicen que es amor.

PISANO
2075
Pues yo se le quitaré.

GERARDO
En tu mano está mi honor.

PISANO
¡Ea! ¡Asildas!

TOMÁS
¡Está queda!

FEDRA
¡Llega, perro, y llevarás!

MARTÍN
No ay quien llegárseles pueda.

GERARDO
2080
Tenla bien fuerte, Tomás.
No hay dolor que aqueste exceda.

VALERIO
¿Cuándo me daréis mi loca?

GERARDO
En encerrando esta gente,
lo que a quererla os provoca
2085
trataremos largamente.

FEDRA
¡Suéltame!

MARTÍN
¡Calla la boca!

FEDRA
Digo que es Beltrán mi esposo.

LAIDA
¡Mentís, que yo soy su esposa!

VALERIO
Digo que es cuento donoso.

GERARDO
2090
No hay cosa más lastimosa
que es un amante furioso.


Acto III

Entren Gerardo, administrador; Verino, médico.

VERINO
También es de peligro que no coma;
haced, Gerardo, con regalo o fuerza,
que reciba el sustento necesario.

GERARDO
2095
Desde que dio, Verino, en su locura,
porque a Beltrán le quitan que no vea,
no ha querido comer, ni bastan ruegos.

VERINO
Ansí parece que el color del rostro,
que es lo que acá llamamos atrofía
2100
por falta de sustento muestra pálido;
descaece el estómago por hambre,
y enfríase de forma que se siente
del cuerpo en todas las estremas partes.
Dareisla a oler un poco de vinagre
2105
o algún caliente pan, que es gran remedio,
o bañareisla todos los extremos.

GERARDO
También ha dado en tal melancolía
viéndose presa, que su vida temo.

VERINO
Un poco la sentí de calentura;
2110
viene también de humores melancólicos;
aqueste mal se llama catalepsis,
con el furor y frenesí partícipe;
aunque más propiamente los antiguos
llamaron este mal de vuestra Fedra
2115
erotes, que es un género de tristes
que solo del amor están enfermos;
el frenesí conturba los sentidos,
levanta en ellos furia y fiera cólera,
hácese cuando acaso el que le tiene
2120
percibe dentro en sí vanas imágenes.

GERARDO
Esas deben de ser las que han podido
perdella por amores deste loco.

VERINO
Del frenesí escribe Posidonio
que es hinchazón de las membranas cerca
2125
de la cabeza, con calor tan vivo
de fiebre aguda que enajena el seso.
Pudiéranse aplicar muchos remedios;
pero si vos queréis que yo no os canse,
vuestra sobrina morirá sin duda,
2130
si le quitáis la vista deste loco.

GERARDO
Pues, ¿qué tengo de hacer para juntallos?

VERINO
Subirle donde está y entretenella
con decir que muy presto haréis las bodas,
pues esta fue la tema de su furia;
2135
porque sabed que la mujer al hombre
como la forma a la materia quiere.

GERARDO
Mil veces he pensado por volvella
a su primer sentido, contentalla
con fingir que la caso con el loco.

VERINO
2140
Ese es discreto y único remedio
sin revolver Galenos ni Avicenas;
nunca encerréis al loco melancólico,
sino sacalde a ver gustos y fiestas
y dalde vino, si saberlo quiere,
2145
que desbarata mucho aquellas sombras,
los humos densos y vapores crasos;
que, en efeto, es humor árido y frío.
Hoy, día de los Santos Inocentes,
hace fiesta Valencia en esta casa,
2150
que se llama porrate en nuestra lengua.
Sacalda a un corredor, a una ventana;
vea la gente, alégrese, entreténgase;
y, si os parece, aquesta misma tarde
se finja el desposorio con el loco;
2155
que, por dicha, la fuerza deste gusto
la volverá como primero estaba.

GERARDO
En todo he de seguir vuestro consejo;
mas esperad, que está en el cuento el lobo.

VERINO
¿De qué manera es eso?

GERARDO
Beltrán viene.

Entre Floriano.

FLORIANO
2160
Por Dios, de no salir, aunque me maten,
y que sobre eso perderé la vida.

GERARDO
Beltrán, ¿qué es eso?

FLORIANO
Quieren que esta tarde
al patio salga con los otros locos,
como si fuese yo loco como ellos.
2165
Yo soy muy cuerdo, y tengo más sentido
que vos, ni vos, ni cuantos hay en casa,
y no quiero salir donde me vean.

GERARDO
Tiene mucha razón. ¡Hola, dejalde!
Hartos habrá que pidan la limosna.
2170
No le llevéis por fuerza si él no quiere.

FLORIANO
¿Quién es este buen hombre?

VERINO
¿Ya te olvidas, Beltrán, de los amigos?

FLORIANO
¿Quién, quién, por vida mía?

VERINO
Soy el médico.

FLORIANO
¡Oh, señor licenciado, y cuánto huelgo
2175
de ver su reverendo personaje!
Que soy amigo de hombres virtuosos
y que sepan el alma de las cosas,
pero no que me entiendan la del pecho.

VERINO
¿Tú sabes lo que es alma?

FLORIANO
Sé que es alma
2180
acto primero y perfección del cuerpo.

VERINO
¿Y sabes qué es tener pasión en ella?

FLORIANO
¡Y cómo, si lo he visto en mis trabajos!
Y aun tengo un alma yo dentro en la mía
por quien me faltan de pasar algunos.

VERINO
2185
¿Alma en tu alma?

FLORIANO
Alma dentro el alma.

VERINO
¿Sabes tú en qué lugar el alma vive?

FLORIANO
Dentro, en el corazón, dicen algunos,
siguiendo al Sabio en los Proverbios.

VERINO
¿Cómo?

FLORIANO
“Guarda tu corazón, dice, y advierte
2190
que del mismo procede lo que es vida.”
Mas los médicos grandes y filósofos,
cual vos lo sois, la han puesto en el celebro,
de donde todos los sentidos salen
y proceden del alma las acciones.
2195
Esta fuerza se vierte por el cuerpo,
vivificando con calor los miembros.

GERARDO
¿Acierta en lo que dice?

VERINO
¡Y cómo acierta!
Sin duda que este fue gran estudiante,
que aún habla cuerdamente estando loco.
2200
¡Beltrán!

FLORIANO
¡Señor!

VERINO
Pues vos sabéis qué es alma,
y en ella habéis dolores padecido,
y por ventura son por esa misma
que en la vuestra decís que agora vive,
en vuestras manos vive su remedio.

FLORIANO
2205
¿Pues qué ha tenido?

VERINO
Está la pobre Fedra
loca por vos, frenética y furiosa,
y morirá si no os casáis con ella.
Gerardo y yo lo habemos concertado;
por eso estad a punto, que esta tarde
2210
pienso que se ha de hacer el desposorio.

FLORIANO
¿De veras o de burlas?

VERINO
¿Qué diremos?

GERARDO
Decid que burlas.

VERINO
Burlas será todo,
que no queremos más de que se alegre.

FLORIANO
Pues id, que yo me siento cuerdo un poco
2215
y pienso hacer muy bien el desposado.

GERARDO
Yo tengo para mí, según es sabio,
que habemos de salir con nuestro intento.
Beltrán, quedaos aquí, que en siendo tiempo
yo os enviaré a avisar. Vamos, Verino.

FLORIANO
2220
Aquí estaré para serviros.

VERINO
Vamos
porque lo necesario prevengamos.

Váyanse. Quede Floriano.

FLORIANO
Hoy es el día que temo
ser de alguno conocido
por la gente que ha venido
2225
a verme por grande estremo.
Quitáronnos las prisiones,
que es día de libertad
en que toda la ciudad
hace aquí sus estaciones.
2230
Pero por esta razón
hoy dobladas las tomara
y encerrado asegurara
el miedo del corazón.
Aunque agravio a mi fortuna,
2235
que está tanto en mi favor,
que es poca fe mi temor
si temo desdicha alguna.

Entre Erífila.

ERIFILA
En tu busca andaba ya
para darte el parabién,
2240
aunque el pésame me den
de bien que tan mal me está.
¡Mil años a Fedra goces,
loco bienaventurado!

FLORIANO
Aun de burlas, me has picado.

ERIFILA
2245
¿De burlas? Mal me conoces.
Esto mal se pudo hacer
sin dar tu consentimiento.

FLORIANO
Ya digo que en burlas siento
nombrarme aquesa mujer.
2250
No te finjas muy sentida
de lo que ser burla sabes.

ERIFILA
Nunca yo en cosas tan graves
me burlé en toda mi vida.
Casado estás.

FLORIANO
¿Yo casado?
2255
¿Qué dices?

ERIFILA
Ansí se dice.

FLORIANO
¿Pues cómo, si no lo hice?

ERIFILA
Basta que está concertado.

FLORIANO
Ese concierto es verdad;
mas es para entretenella,
2260
porque ha dado en decir ella
que me tiene voluntad;
y diz que con esta burla
sanará del frenesí.

ERIFILA
Que no es burlas para mí,
2265
que nunca el alma se burla.

FLORIANO
Mi bien, si es de otra manera
el concierto que se ha hecho,
en tu lugar, en mi pecho
entre a vivir una fiera;
2270
maldiga amor mis venturas
truéquese en guerra mi paz,
y lleve el viento en agraz
mis esperanzas seguras.
Seas un Sol para mí
2275
que no te miren mis ojos,
y una tempestad de enojos
que me divida de ti.
¿Tal habías de creer
deste tu sujeto esclavo?

ERIFILA
2280
Agora de creer acabo
que ya es Fedra tu mujer,
que quien da satisfación,
y con tantas veras viene,
es gran señal que no tiene
2285
inocente el corazón.
Si por burla lo tuvieras
mucho menos lo juraras,
y pues en ello reparas,
no son burlas, sino veras.
2290
Mas yo, ¿qué te pido a ti?
¿Qué me debes o te debo?
¿Qué te dejo o qué me llevo?
Si hoy te dejo, ayer te vi.
¿De qué padres me sacaste?
2295
¿De qué tierra me trajiste?
¿Qué servicios me hiciste?
¿Cuándo o cómo me engañaste?
Muéstrame acaso un papel
o alguno tuyo me pide.
2300
¿Quién nos junta o nos divide?
¿Por qué te llamo crüel?
¿Por qué te vedo el casarte?
Agora sin duda creo
que no sin culpa me veo
2305
en esta furiosa parte.
Desde aquí digo, Floriano,
que alzo la mano de ti.

FLORIANO
Pues póngala el cielo en mí
si alzares de mí tu mano.
2310
Es verdad que ha pocos días
que nuestro amor comenzó,
pero el alma ya te vio
por sombras y profecías.
Muchos años que se ven
2315
se hablan dos sin voluntad
y en un día de amistad
se suelen dos querer bien.
Si fueron nuestras estrellas
las que nuestro amor conforman,
2320
¿qué mucho que en lo que forman
nos parezcamos a ellas?
Si en dos días de deseo
mil años y más se ven,
mil años te quiero bien,
2325
mil años ha que te veo.
Lo que no hace una vista
muy tarde el tiempo lo hace.

ERIFILA
Muy poco me satisface
que te me hagas sofista.
2330
No me conquistes con ciencia,
conquístame con amor;
que un inocente es mejor
que toda vana elocuencia.

FLORIANO
Si es ansí, grande es el mío;
2335
Vuelve, amores, ese cielo;
que tengo el alma de hielo
y en el pecho el fuego frío.
¡Cómo te me has enojado!
De manera mortificas
2340
la parte que vivificas,
que estoy como muerto helado.
Alza esas manos hermosas
a los brazos de tu esposo,
pues ya el cielo piadoso
2345
te ha quitado las esposas.
Vuelve, mi regalo y bien,
a confirmarme en tu gracia.

ERIFILA
Mal conoces mi desgracia
como nuevo en mi desdén.
2350
¡Yo, manos a ti!

FLORIANO
Sin falta,
que de tu crueldad lo arguyo.

ERIFILA
¡Aparta!

FLORIANO
¡Ah, mi bien!

ERIFILA
¿Yo tuyo?

FLORIANO
Dentro del alma me falta.

ERIFILA
Busca las manos de Fedra.

FLORIANO
2355
Las tuyas solas adoro.
¿Ves, por ventura, que lloro?

ERIFILA
No lo veo, que soy piedra.

FLORIANO
Matareme.

ERIFILA
¿Qué me importa?

FLORIANO
¿Eso dices?

ERIFILA
¿Eso haces?

FLORIANO
2360
Si deso te satisfaces,
¡Cortareme el cuello!

ERIFILA
Corta,
para que muera la lengua
en que se formó tal sí.

FLORIANO
¿Yo sí, mi bien, contra ti?
2365
Mira que hablas en tu mengua.

ERIFILA
Hazte allá, que viene gente.

FLORIANO
Este es aquel mi enemigo.

Entre Valerio.

VALERIO
Yo traigo gente conmigo
con que irá bastantemente.

FLORIANO
2370
Sin duda viene por ti.

ERIFILA
¡Pluguiese a Dios!

FLORIANO
¿Y te irás?

ERIFILA
¡Bueno! Agora lo verás.

VALERIO
En busca vengo de ti.

ERIFILA
¿Sois vos el embajador
2375
de mi tío el preste Juan?

VALERIO
¿Cómo os va, amigo Beltrán?

FLORIANO
¡Pardiez, hermano, peor!

VALERIO
¿No sabéis covéoosmo saqué
licencia para sacar
2380
a Elvira deste lugar?

ERIFILA
A fe que albricias os dé.

FLORIANO
Dios sabe si yo me he holgado.

VALERIO
Quiero en mi casa curalla.

FLORIANO
¿En fin, que pensáis llevalla?

VALERIO
2385
En esta locura he dado.
Que, en efeto, es mi parienta
y no es bien dejarla ansí.
Gente y silla traigo aquí.

ERIFILA
Por mi fe, que voy contenta.
2390
Sacadme, sacadme luego,
que no quiero estar a ver
una fiesta que han de hacer,
que es fiesta con mucho fuego.

VALERIO
¿No iréis vos conmigo, Elvira?

ERIFILA
2395
¡Y cómo, si dello gusto!
Sois galán, vestís al justo
y pierdo con vos la ira;
que a fe que estaba enojada;
mas pues buen talle tenéis,
2400
vos me desenojaréis.

FLORIANO
(¡Cuál es la mujer airada!)

ERIFILA
Esta tarde había de haber
por acá unos desposados,
y celos averiguados
2405
son malos de padecer.
Un ojo quieren quebrarme,
mas yo les quebraré dos,
que tengo bríos, por Dios,
para matar y matarme.

FLORIANO
2410
Elvira, si acaso gustas
de salir de la prisión,
¿por qué tomas ocasión
de lo que no te disgustas?
Si esto te parece bien,
2415
no trates a nadie mal,
que aquí queda el hospital
por siempre jamás, amén.

ERIFILA
¡Ea, pues! ¿no vamos?

VALERIO
Vamos,
que a la puerta está la silla.

FLORIANO
2420
(Quiero callar y sufrilla
para que no nos perdamos;
que apenas habrá salido
cuando luego se arrepienta.)
En fin, ¿te vas?

ERIFILA
Y contenta.

FLORIANO
2425
Yo quedo triste y corrido;
y pues más no puede ser,
váyanse los que se han de ir;
que si habemos de morir,
tiempo habremos menester.

VALERIO
2430
¡Adiós, amigo Beltrán!
Que me importa sacar esta;
después vendré a vuestra fiesta.

ERIFILA
Quedá con Dios, ganapán.
Decilde a la desposada
2435
que no se me da un cuatrín.

FLORIANO
A falta de un serafín,
no es muy mala una empanada.

ERIFILA
¿Ella no es Fedra? Pues basta,
que algún alnado tendréis.

FLORIANO
2440
Vos os arrepentiréis,
señora doña Canasta.

Entrando y saliendo sea esta vaya.

ERIFILA
¡Anda, bellaco goloso,
que te han cogido por hambre!

FLORIANO
¡Callá vos, galgo fiambre,
2445
que os escapáis de medroso!

ERIFILA
Dalde allá mis besamanos
a vuestra doña Coneja.

Váyanse, quede Floriano solo.

FLORIANO
Idos con Dios, mansa oveja,
que vais en poder de alanos.
2450
Por el miedo de la vida
he gustado de callar
y ver en qué ha de parar
esta loca arrepentida,
que según me tuvo amor,
2455
efetos son de sus celos
estos miedos y recelos,
que no hay amor sin temor.
No me quise descubrir,
porque agradar a Valerio
2460
es la fuerza del misterio
en que tengo de vivir.
Soledad me hace mi loca,
pero ella volverá presto;
que en el alma se me ha puesto
2465
que es amor quien la provoca.
No quiero hacer sentimiento
hasta ver si se declara,
sino ver en lo que para
el fingido casamiento.

Váyase; entre Pisano con un azote, y todos los locos delante, que serán Laida, Tomás y Martín, Belardo, Mordacho, Calandrio, portugués.

PISANO
2470
Pasen delante y pónganse por orden,
sin hacer ni decir cosa que enfade,
porque alegren la gente que los vea,
y den liberalmente la limosna.

TOMÁS
¿No sabe qué ha de hacer? Estarse quedo
2475
y llevar el azote poco a poco.

MARTÍN
¿Hay quién nos dé limosna? ¿Hay quién nos haga
alguna caridad a aquestos pobres?

BELARDO
¿Hay quién les dé limosna a aquestos locos?

MORDACHO
Ut, sol, fa, sol, re, mi, sol, fa, re, ut.

CALANDRIO
2480
Eu tenho já determinado em tudo,
que miña dama fale com seu pai,
e que se faza o despósorio ainda,
porque me morro é tudo me disfazo.

BELARDO
Ese verso es tomado del Petrarca,
2485
y corresponde muito con Ovidio.

LAIDA
(Todo fue comenzar esta locura,
que apenas juraría que estoy cuerda;
tanto puede en las cosas la costumbre.)

MORDACHO
La música es divina concordancia
2490
deste mundo inferior y del angélico.
Todo cuanto hay en todo, todo es música;
música el hombre, el cielo, el sol, la luna,
los planetas, los signos, las estrellas;
música la hermosura de las cosas;
2495
ut, sol, fa, sol, re, mi, fa, sol, re, ut.

CALANDRIO
¿Vistes per a ventura aqui la nave
que em Portugal chamaron Cagafogo,
que arrojava os piloiros por o vento?
Pois tal mi coraçón ternos suspiros
2500
del fogo com que amor miña alma enciende.

BELARDO
Dos cosas, o dos partes propiamente
ha de tener la poesía, y estas
dicen que son dulzura con provecho;
por eso Cicerón nos aconseja
2505
que la oración no solo sea dulce,
pero que tenga utilidad, que importa.

LAIDA
Hermosos son de mi Beltrán los ojos,
graciosa boca y apacible lengua.
¡Dichosa el alma que de oírla goza!

TOMÁS
2510
¿No hay quién nos dé limosna a aquestos pobres?

Entre un caballero, de camino, y Leonato por criado.

CABALLERO
De las cosas, Leonato, más notables
que en aquesta ciudad insigne he visto
después que ando por ella rebozado,
es aqueste hospital, obra famosa
2515
entre las más que aqueste nombre tienen;
que aunque el de Zaragoza lo sea tanto,
que pienso que con él competir puede,
este puede a su lado alzar la frente
por una de las siete maravillas
2520
que la piedad en este mundo ha hecho.

LEONATO
Es obra digna de ciudad tan bella,
y sin habella visto me pesara
de haber dejado sus labrados muros;
fuera de que la dama que te he dicho
2525
dicen que en esta casa estaba loca,
y de vella en estremo me holgaría.

CABALLERO
Déjame ver de espacio aquestos locos.

PISANO
¡Ah, señor gentilhombre!

LEONATO
¿Mandáis algo?

PISANO
Saber quién es aqueste caballero.

LEONATO
2530
No lo sabré decir, aunque le sirvo,
porque ha dos días y no más que estando
en el Aseo, ocioso entre otros mozos,
me habló y llevó consigo a su posada;
dice que es de Aragón v no otra cosa;
2535
mas bien se ve que es noble en su presencia;
fuera de que en su trato lo conozco,
que yo, como lo veis, soy castellano.

PISANO
Pedirle quiero, si mandáis, limosna.

LEONATO
Acertaréis, que es pródigo en estremo.

PISANO
2540
Mandadnos dar, ¡oh, ilustre caballero!
alguna cosa para aquestos pobres.

CABALLERO
Estos, amigo, ¿agora están templados?

PISANO
Algunos dellos suelen ser furiosos,
que agora, con el tiempo, están tratables.

CABALLERO
2545
¿Quién es aqueste?

PISANO
Aqueste es un gran músico
cuyo nombre es Mordacho, aunque fingido,
que el que tuvo en su seso fue Lisandro.

CABALLERO
Y este, ¿quién es?

PISANO
Belardo fue su nombre;
escribe versos y es del mundo fábula
2550
con los varios sucesos de su vida,
aunque algunos le miran que merecen
este mismo lugar con mejor título.
Aquesta es Laida, una crïada pobre
del administrador; perdió el jüicio
2555
por un Beltrán, que aquí también le falta.
Este y aquel están ya reducidos,
aunque les falta alguna vez el seso.

CABALLERO
¿Y este mancebo?

PISANO
Es portugués famoso,
que, enamorado de una gran señora,
2560
perdió en Coimbra el seso, y por el mundo,
cual otro Orlando, fue peregrinando;
paró en este lugar y está más cuerdo.

CABALLERO
¡Gracias a Dios, y dénselas mil veces
aquellos que de aqueste mal escapan!

BELARDO
2565
Pocos, por esa parte, se las dieran,
aunque de todo es bien darle infinitas.

CABALLERO
¿Por qué, Belardo?

BELARDO
Porque en este tiempo
no me daréis un hombre tan perfecto
que no haya hecho alguna gran locura ,
2570
y vos podéis juzgar por vuestro pecho
lo que conozco yo por vuestra frente.

CABALLERO
¡Jesús! ¿Es este hombre quiromántico?

PISANO
Fue muy buen estudiante, como dicen,
y no mal matemático y astrólogo.

LAIDA
2575
¡Que esté Beltrán agora descuidado
de que por él estoy en este punto!

CALANDRIO
Coimbra me matou e me deu vida.
¡Ó montes de Coimbra, fermoseados
de la inmortal belleza de aquel corpo
2580
em quien vive un espíritu tan grave!

MORDACHO
Ningún motete iguala a la Susana,
digan lo que dijeren cuantos cantan.

CABALLERO
Estraños son los temas que han tomado.

PISANO
Veoos tan inclinado a gustar dellos,
2585
que si queréis gozar aquesta tarde
del acto más curioso que habéis visto,
os llevaré donde podáis gozarle.

CABALLERO
Seráme de grandísimo regalo;
y enseñadme la casa muy de espacio,
2590
que de limosna os mando veinte escudos.

PISANO
Págueos el cielo caridad tan grande.
Sabed, señor, que un noble caballero,
que es administrador en esta casa,
trajo con su mujer una sobrina,
2595
estremo de cordura y de belleza,
y esta se enamoró de tal manera
de un loco desta casa, que hoy ha estado
cerca de dar el alma a quien la hizo.
Por consejo del médico se hace,
2600
de burlas, de los dos el desposorio;
porque como ella ha dado en esta tema,
con esta industria piensan aplacalla;
será cosa de ver y nunca vista.

CABALLERO
Por Dios, que me habéis hecho un grande gusto.
2605
Vamos, y recoged a los amigos,
que yo daré lo prometido.

PISANO
Vamos,
que vuestra caridad suple por todo.
¡Ea, señores, entren sin rüido,
porque andará el azote si le hacen!

LAIDA
2610
A ver voy a Beltrán. ¡Hola, escuderos!
Guiad esa carroza hacia palacio.

CALANDRIO
¡De oji per diante, hermosa Lisida,
por vosso amor conquistarán mis mãos
tuda la Índia é costa de Guinea!

MORDACHO
2615
No vale todo el tono una semínima .

TOMÁS
Todo este mundo es locos.

MARTÍN
Y encubiertos.

BELARDO
¡Oh, musas, musas! ¿Quién os hizo nueve
si más de nueve mil son los poetas?
Mas no os pese, que son los buenos pocos
2620
y los que escriben mal, necios o locos.

Éntrense y salgan el administrador y el médico.

GERARDO
De suerte, señor doctor,
ha sido vuestro consejo,
que alegre y contenta dejo
a nuestra enferma de amor.
2625
Apenas del casamiento
mi voluntad entendió,
cuando habló, comió y bebió
con excesivo contento.

VERINO
El ver su tema cumplida,
2630
que fue con Beltrán casalla,
ha sido resucitalla
y darle segunda vida.
Con hierbas, Ovidio dice,
que el amor no es medicable,
2635
y ansí, lo más saludable
fue el remedio que le hice.
Muy poco entiende Galeno
de curar la voluntad
porque es una enfermedad
2640
que se cura con veneno;
que aunque le solemos dar
con otras cosas templado,
aquí se ha de dar mezclado
en muerte que ha de sanar.

GERARDO
2645
Y de Laida, mi criada,
¿no hay esperanza de bien?

VERINO
Pondrela en cura también
después de Fedra curada.
Hacelda luego llamar.

GERARDO
2650
Y póngase esto en efeto.
Ya mandé que de secreto
la hiciesen aquí bajar.

VERINO
¿Es esta que viene?

PISANO
¡Entrad!
Entren Pisano y Fedra
Y estad con mucho cuidado,
2655
porque entienda el desposado
que le tenéis voluntad.

FEDRA
Y Beltrán, ¿adónde está?

GERARDO
Hija, agora le traeremos.

FEDRA
Luego ¿aquí nos casaremos?

GERARDO
2660
El cura aguardamos ya.

PISANO
Un hidalgo aragonés,
que veinte escudos ha dado
de limosna, me ha rogado,
señor, si tu gusto es,
2665
le dejes ver esta fiesta.

VERINO
Entre quien quisiere a vella,
que no es cosa de importancia.

FEDRA
Si yo hago esta ganancia
yo os daré barato della.

GERARDO
2670
Pues, hija, sosiega un poco
y de quién eres te acuerda.

FEDRA
¿Cómo puedo yo estar cuerda
mientras me falta mi loco?

GERARDO
Pues después de estar casada,
2675
¿no piensas volver en ti?

FEDRA
Digo que sí, sí, sí, sí,
que este mi mal todo es nada.
Alborotose la mar
con un poco de tormenta
2680
y mi nave anduvo atenta
solo a poderse salvar.
Vio desde lejos el puerto
y hasta llegar no paró;
todas las jarcias perdió
2685
y hasta el casco quedó abierto.

GERARDO
Eso creo yo que están,
hija, los que vos tenéis.

FEDRA
¿Cómo aquí no me traéis
al buen viejo don Beltrán?

Entre el caballero, Leonato y Pisano.

CABALLERO
2690
Con vuestra licencia, en fin,
a ver esta fiesta vengo.

GERARDO
Por grande merced lo tengo.

FEDRA
¿Quién es aqueste rocín?

GERARDO
¡Hola! Haced que sillas saquen
2695
o bancos, porque no ocupen,
y haced que se desocupen
cuantos hoy la furia aplaquen
que no hay boda si no hay gente.

FEDRA
Pardiez, que tenéis razón.
2700
¡Hola! Haced dar un pregón
desde Oriente hasta Poniente.
Que si es de los Doce Pares
don Beltrán, como decís,
llegue la nueva a París
2705
con botones y alamares.
Su hermano es el rey Pepino,
y Calaínos su madre,
y Lanzarote su padre,
cuando de Bretaña vino.

Traigan bancos.

PISANO
2710
Ya están aquí los asientos.

GERARDO
Siéntese vuesa merced.

CABALLERO
Aquí basta.

GERARDO
¡Hola!, traed
sillas.

CABALLERO
Cesen cumplimientos.

FEDRA
Y yo, ¿no me he de sentar?
2715
¡Hola, tráiganme un estrado!

VERINO
Id vos por el desposado.

PlSANO
Pues yo le voy a llamar.

FEDRA
¡Oh, buena Pascua os dé Dios,
que os vais doliendo de mí!

GERARDO
2720
¿Daisme la palabra aquí
que habéis de volver en vos?

FEDRA
Si yo me veo casada,
luego cesará el enredo;
mas sabed que tengo miedo
2725
que toda esta fiesta es nada.
Pero guardaos de engañarme
y de aquesta burla hacerme,
que a fe que habéis de perderme
por donde pensáis ganarme.

GERARDO
2730
¿Tú no ves que es desatino
presumir que yo te engaño?

FEDRA
Yo sé que os pesa mi daño;
mas decid, ¿qué es del padrino?

VERINO
Dad, señor, licencia vos
2735
a ese hidalgo, vuestro paje.

CABALLERO
A la boda hacéis ultraje,
que yo lo seré, por Dios.

VERINO
No, no; basta que él lo sea.

CABALLERO
¡Hola, Leonato!

LEONATO
¡Señor!

CABALLERO
2740
Ya eres padrino.

LEONATO
He temor
de vestirme la librea,
porque es un mal pegajoso,
y entre locos no hay cordura;
aunque tan bella locura
2745
me tiene el seso invidioso.

FEDRA
¿Quién sois vos, que sois padrino?

LEONATO
Un hidalgo toledano.

FEDRA
¿Estáis de los cascos sano?

LEONATO
Blando estoy con el camino,
2750
pero bien puedo servir.

FEDRA
Tocad, que sois hombre honrado.

VERINO
Aquí viene el desposado.

GERARDO
Salgámosle a recebir.

Salgan de dos en dos los locos: Martín y Tomás; Belardo y Calandrio; Laida y Mordacho y detrás Pisano con Floriano de la mano, vestido de desposado lo más gracioso que pueda.

GERARDO
Siéntense los dos aquí,
2755
y Laida será madrina.

LAIDA
¿Madrina me hacéis a mí?
Volveréme a la cocina
por el día en que nací.
Baste que sufra los cuernos
2760
sin padecer dos infiernos
en penar y consentir.

VERINO
¡Detente!

LAIDA
Quiérome ir,
que tengo los ojos tiernos.

GERARDO
No, no, hija, por mi vida;
2765
yo buscaré quien lo sea.

FEDRA
¿Han visto la relamida?

LAIDA
Callad vos, cabra Amaltea,
la de la barba fingida;
que a fe que si agora os dan
2770
al bellaco de Beltrán,
que mañana no sea vuestro.

FEDRA
Hareos echar un cabestro,
marquesa de Mariñán.

FLORIANO
Callad y tened respeto
2775
a vuestro marido, loca.

FEDRA
¿No he de hablar?

FLORIANO
¿Vos? ¿A qué efeto?
Coseos luego la boca
con un poco de hilo prieto.

FEDRA
¿Son esos vuestros regalos?

BELARDO
2780
No gruñáis, que os hacéis viejo.

FLORIANO
¿Estos os parecen malos?

FEDRA
¿Queréis callar, Perotejo?

FLORIANO
¿Que calle? Dareos mil palos.

FEDRA
¡Pues cómo! ¿A vuestra mujer?

FLORIANO
2785
¿Vos lo habíades de ser?

FEDRA
Luego ¿no está averiguado?

FLORIANO
Como no está deseado,
sabed que hay mucho que hacer.

GERARDO
¡Ea!, dejad disparates.

FLORIANO
2790
Antes de aqueso no trates,
porque verdades diremos.

MORDACHO
¿Queréis que nos soseguemos,
que parecemos orates?

VERINO
Muy bien ha dicho Mordacho.

CALANDRIO
2795
¿Vós queréis que folixemos,
pois que contento me acho?

MORDACHO
¡Pardiez, Calandrio, bailemos
si quiere aqueste gabacho!

GERARDO
Antes yo mismo os lo ruego;
2800
mandad que nos toquen luego
y ayudaranos Belardo.

BELARDO
De pesado me acobardo,
pero no diréis que os niego.

Hacen estos una máscara de locos y éntrense en acabando, y salgan Erifila y Valerio, y de los locos no quede más de Laida.

VALERIO
Que, en efeto, has porfiado
2805
hasta que has llegado aquí.

ERIFILA
No vengo huyendo de ti,
sino a buscar mi cuidado.

GERARDO
¿Qué es esto?

VALERIO
Esta loca es,
que, como si fuera brasa,
2810
vuelve huyendo de mi casa,
llegando al umbral los pies.

GERARDO
Elvira, ¿cómo te vienes?
¿Del remedio huyendo sales?

ERIFILA
Porque allá estaban mis males
2815
y dejaba acá mis bienes.
Pensé poderlo sufrir,
y un grande engaño pensé;
que con solo que llegué,
llegué a punto de morir.

VALERIO
2820
No me ha bastado razón,
y al fin, tras ella me vengo.

ERIFILA
¿No veis que razón no tengo,
sino locura y pasión?
Este es efeto de celos
2825
que la paz de amor destierra,
porque no han dado a la tierra
mayor castigo los cielos.
No tengáis de mí esperanza,
que por Beltrán me perdí.

LEONATO
2830
(¡Jesús! ¡Erífila aquí!
¿Hay tan extraña mudanza?)

VALERIO
¿Por Beltrán? Sin duda alguna
que este loco es hechicero.

FLORIANO
No os enojéis, compañero,
2835
pues que no hay razón ninguna.
Que yo, ¿qué ofensa os [he] hecho?

ERIFILA
Y dime, ¿estás ya casado?

FLORIANO
Sí, Elvira; ¿no ves al lado
el alma de aqueste pecho?

ERIFILA
2840
¿Que te has casado, traidor?

FLORIANO
Caseme como te fuiste
y porque me aborreciste
teniendo a Valerio amor;
con quien desde aquí te digo
2845
que te vuelvas, porque es justo
que a tus parientes des gusto.

ERIFILA
¿Que te has casado, enemigo?

FLORIANO
(Ella piensa que es de veras.)

ERIFILA
¿Que ya, traidor fementido,
2850
para siempre te he perdido?
¡Perro, yo te haré que mueras!
No piense que ha de gozarte
nadie, pues yo te perdí.

FLORIANO
(¿Cosa que esta diga aquí
2855
mi historia, parte por parte?)

ERIFILA
¿Piensas, traidor Florïano,
con ese sayo fingido...?

FLORIANO
(¡Vive Dios, que soy perdido!)
¡Ta, ta!

ERIFILA
Desvía la mano.
2860
…haciéndote falso loco,
¿encubrir de aquesta suerte
del gran Reinero la muerte?

GERARDO
¿De Reinero? ¡Espera un poco!
¡Traidor! ¿Tú eres Florïano,
2865
el que mataste a Reinero?

FLORIANO
Callad, que es loca. (Yo muero
desta vez. ¡Oh, amor tirano!
¡Mal haya el que su secreto
descubre a mujer ninguna!)

GERARDO
2870
Gran bien me dio la fortuna;
las albricias te prometo.
Asilde todos muy bien.

PISANO
¡Oh, traidor! ¿Con este engaño
quieres remediar tu daño
2875
y que la muerte nos den?

GERARDO
Yo de Valerio me quejo,
que ha sido quien me engañó.

VALERIO
Ser su amigo me forzó
a darle ayuda y consejo.

CABALLERO
2880
Si no ha hecho más delito
que dar a Reinero muerte,
soltalde.

GERARDO
¿Pues de qué suerte?

CABALLERO
¡Oh, cielo santo y bendito!
¡Cuántas maravillas son
2885
las que salen de tu mano!
¿Conócesme, Floriano?

FLORIANO
¿Es sombra o es ilusión?

CABALLERO
Yo soy, no te cause espanto.

FLORIANO
¡Príncipe!, ¿que no eres muerto?

VALERIO
2890
¿Es Reinero?

CABALLERO
El mismo.

VALERIO
¿Cierto?

CABALLERO
Yo soy, no te admires tanto.

VALERIO
Pues, señor, ¿no te mató
Floriano?

REINERO
No, pues vivo.

FLORIANO
De ti la vida recibo
2895
que tu muerte me quitó.
Pero, dime: ¿de qué suerte
fue suceso tan extraño?

REINERO
Mi muerte ha sido un engaño.

FLORIANO
¿Engaño? ¿Pues cómo?

REINERO
Advierte.
2900
Amando a la hermosa Celia,
a quien tú también amaste,
de Aragón, corona y gloria
por hermosura y linaje;
después de las muchas fiestas
2905
que hice en su misma calle:
torneos de a pie famosos
de galas y de plumajes;
sortijas llenas de cifras
con invenciones iguales,
2910
en que las letras decían
lo más que las almas saben;
muchos toros, en que hice
suertes, venturas y lances
y cuyo arrugado cuello
2915
hizo mi espada dos partes;
y de algunas gentilezas
en que a todos fui agradable,
si no es a la ingrata Celia
que vive para matarme;
2920
pues cuando puse más bien
al caballo el acicate,
si decían: “Dios te guíe“,
ella: “Un estribo te arrastre“.
Salí a rondarla una noche
2925
harto escura, porque salen
entonces a ver su lumbre
los murciélagos amantes;
yo con espada y rodela
y con un broquel un paje,
2930
aunque sin este venían
otros dos con dos montantes.
Aquel paje del broquel
traía mi nombre y traje,
a quien tú diste una herida
2935
de que ya difunto yace.
Yo mandé que de los otros
nadie siguiese el alcance,
sino que el muerto del suelo
levantasen al instante.
2940
Hice que por la ciudad
fama de mi muerte echasen,
moviendo a piedad las piedras
de una desgracia tan grande,
por ver si se condolía
2945
en la muerte de mis males
la que jamás en la vida
tuvo lástima notable.
Lastimó la triste nueva
al viejo Conde, mi padre,
2950
haciendo mil diligencias
por hallarte y por hallarme;
porque hice que en secreto
al paje muerto enterrasen,
y partí de Zaragoza
2955
otro día por la tarde.
Aquí he sabido que Celia
por mí grandes llantos hace,
y ansí pienso volver vivo
donde de nuevo me mate.
2960
Porque el Conde más se alegre,
conmigo quiero llevarte;
que es bien lleve un muerto a un loco
que tan bien fingirlo sabe.

FLORIANO
Por tan extraño suceso,
2965
gracias al cielo se den.

VERINO
Cosa es para que estén,
los que le tienen, sin seso.
Pero decid, Florïano:
¿quién es Elvira, esta loca?

LEONATO
2970
Eso a mí solo me toca,
si me quiere dar la mano;
que yo soy criado suyo
y de su padre lo fui.

GERARDO
Pues ¿cómo ha venido aquí?

LEONATO
2975
De decir la verdad huyo.
Yo, señores, la saqué
de en casa de un padre honrado,
tan hidalgo y estimado
cuanto después os diré.
2980
Aquí la traje a Valencia,
donde el ánimo perdí
porque a su padre temí;
y ansí hice della ausencia.
Las joyas que le tomé
2985
tres mil ducados valdrán,
que todas juntas están
y sin falta las daré.
Halláronla dando voces
y por loca la trajeron,
2990
donde estos amores fueron
tan grandes como conoces.
Dame, Erifila, perdón,
que este es tu nombre y no Elvira.

GERARDO
Él es suceso que admira
2995
y me pone en confusión.
¿Casaránse según eso?

FLORIANO
Eso no, que la ha querido
Valerio, por quien yo he sido
libre de peor suceso.
3000
Él se casará con ella.

VALERIO
Es forzar la voluntad
con el rigor y amistad
que vuestro gusto atropella.
Pero vuestras voluntades
3005
están conformes, y ansí
no es bien apartar por mí
tan estrechas amistades.

FLORIANO
En mayor obligación,
Valerio, me habéis echado,
3010
pues dos vidas me habéis dado
en esta loca prisión.
Dame esa mano, mi bien,
que todo ha sido fingido.
Recíbeme por marido
3015
y por tu esclavo también.

ERIFILA
La mano, y el alma, y todo,
dueño de mi libertad.

CABALLERO
En tan gran sole[m]nidad
justo es que se cumpla todo.
3020
Valerio, pues ya sabéis
quién es Fedra y quién ha sido
el casamiento fingido,
gusto que vos le acabéis;
quiero que os caséis con ella.

VALERIO
3025
A tener Fedra sentido
fueras, Príncipe, servido
y yo dichoso en querella.

FEDRA
En eso no hay que culparme,
que aunque por ti le perdí,
3030
solo ser loca fingí
para con Beltrán casarme.
Si gustas, yo soy dichosa.

GERARDO
Hija, ¿que tienes sentido?

VALERIO
Digo que soy tu marido.

FEDRA
3035
Y yo, Valerio, tu esposa.

VERINO
¿Hay enredo semejante?

VALERIO
Según eso, loca mía,
mía sois.

FEDRA
¿Cúya podría
sino de tan loco amante?
3040
Huélgome que vos seáis
tan principal caballero.

VALERIO
Y de lo mucho que os quiero
yo sé también que os holgáis.

LAIDA
Pues ¿piensan que yo soy loca,
3045
señores casamenteros?

GERARDO
¿Que aún falta más?

LAIDA
Falta haceros
una oración grave y poca.

VERINO
Pues ¿qué es esto?

LAIDA
Haber fingido
este loco frenesí
3050
por ver si pudiera ansí
gozar del bien que he perdido.
Solo les pido en estrenas
me vuelvan a lo que fui.

LEONATO
Y aun, si me quieres a mí,
3055
podrás remediar tus penas;
que me has parecido bien,
y ansí por mujer te pido.

LAIDA
Y yo a ti por mi marido,
que me contentas también.

REINERO
3060
De aquestos tres casamientos,
yo quiero ser el padrino,
porque este suceso es digno
de iguales merecimientos.
Y iremos a Zaragoza,
3065
Florïano, vos, y yo.

FLORIANO
Hoy vive quien os mató,
y vivo, señor, os goza,
que es cuento de que habrá pocos.

REINERO
Tan buen fin seguro estaba.

FLORIANO
3070
Aquí, senado, se acaba
El hospital de los locos.