Edición filológica utilizada:
Calderón de la Barca, Pedro. El pastor Fido. Fernando Plata Parga (ed.), Colección de autos sacramentales completos, v. 40, Ignacio Arellano (dir.), Pamplona, GRISO-Universidad de Navarra, 2003.
Procedencia:
Texto base
Edición digital a cargo de:
- Soler Sasera, Eva (Artelope)
 
Personas
| EL BUEN PASTOR | 
| LA OBEDIENCIA | 
| EL EVANGELISTA | 
| EL DESEO | 
| EL MUNDO, barba | 
| EL APETITO | 
| LA NATURALEZA | 
| MOISÉS | 
| LA VOLUNTAD | 
| MÚSICOS | 
| LUZBEL | 
| LA GRACIA | 
| LA CULPA | 
| UN NIÑO | 
Auto sacramental
Luzbel
¡Ah de la excelsa cumbre,
que, dórica coluna
del cóncavo palacio de la luna,
al sol empaña la celeste lumbre!
Culpa
5
¡Ah del valle, que a tanta pesadumbre
como su falda oprime
ansioso inspira y fatigado gime!
Luzbel
Rompe, a despecho de la dura roca,
mordaza de tu mal abierta boca,
10
el suspiro, por donde con pereza
el monte melancólico bosteza...
Culpa
Rasga el lóbrego seno,
que lleno de terror, de asombro lleno,
con escándalo sumo,
15
la tierra inunda en fuego, el aire en humo...
Luzbel
...para que a estas montañas,...
Culpa
...para que a aquestos montes,...
Luzbel
...abortado embrión de sus entrañas,...
Culpa
...informe engendro de sus horizontes,...
Luzbel
20
...salga a mi maga invocación aquella
pavesa infiel de mi apagada estrella.
Culpa
...a mi conjuro salga aquél que dentro,
para ser en su centro
encarcelado alcaide de sí mismo,
25
trajo tras sí las llaves del abismo.
Luzbel
Óyeme, pues, vapor que al aire inflama...
Culpa
Óyeme, pues, horror que al mundo asombra...
Luzbel
Aquellas son mis señas. ¿Quién me llama?
Culpa
Mis señas son aquellas. ¿Quién me nombra?
Luzbel
30
¿Quién tu espíritu es?
Culpa
¿Quién es tu sombra?
Luzbel
¿Culpa?
Culpa
¿Luzbel?
Luzbel
¿Quién sino yo pudiera
invocar a quien fue causa primera
de mi dolor?
Culpa
¿Quién sino yo llegara
a invocar al que origen de mi rara
35
estirpe fue?
Luzbel
Pues dime, ¿qué me quieres?
Culpa
Sí haré, en oyendo lo que tú dijeres.
Luzbel
Ya sabes la enemistad
que, desde aquel primer duelo
que en la corte del Impirio
40
en arma puso su Imperio,
la Naturaleza Humana
y yo tuvimos, supuesto
que el no quererla adorar,
siendo yo el astro más bello
45
de toda su curia, fue
de mi desvanecimiento
causa (bien que habrá quien diga
que no fueron sino celos),
porque, al verla tan hermosa
50
en el ideado bosquejo
en que me fue revelada,
lascivamente soberbio
sentí la rabiosa envidia
de que para mejor dueño
55
(no siendo mejor ninguno)
se criaba. Pero esto,
tantas veces por preciso
repetido en este puesto,
no es hoy del caso, pues hoy
60
basta para mi despecho
(ya que no es nuevo el principio,
siendo el fin a que va nuevo)
saber que lidian en mí,
de verla mía el deseo,
65
de verla ajena el rencor:
con que soy monstruo compuesto
de dos tan contrarios, como
amor y aborrecimiento.
A esta causa vivo siempre
70
sobresaltado, temiendo
cuándo ha de llegar el día
en que, agobiado mi cuello,
sin poder morder sus plantas,
me mire a sus plantas puesto,
75
en fee de no sé qué esposo,
que en puro tálamo honesto
de Virgen claustro con ella
celebre su casamiento.
Con esta esperanza, Culpa,
80
ella en gozos, yo en recelos,
ella en delicias, yo en penas,
ella en glorias, yo en tormentos,
ella en blanda paz y yo
en dura lid y, en efecto,
85
ella en eternos jardines
y yo en abismos eternos,
vivimos tan desiguales,
que son los albergues nuestros,
para ella, todo fragrancias,
90
y para mí, todo incendios.
En esta contrariedad,
de uno en otro devaneo,
por ver si conjeturando
(que mal pudiera sabiendo)
95
podría antever el daño
para salirle al encuentro,
ya que no a impedir la causa
a perturbar el efecto,
a mi alto genio acudí,
100
que, aunque en mi fatal despeño
perdí Gracia y hermosura,
no perdí de mi alto genio
la plenitud de las ciencias,
que como querub conservo.
105
En ellas, pues, no tan solo
como astrólogo lucero,
mas como mágico, de
diabólicos artes maestro,
anteví (siglos a siglos
110
adelantando) misterios
tales, que el adivinarlos
me mata. ¿Qué será el verlos?
En los que más atención
puse fue en los que me dieron
115
luz de que, para que Dios
cumpla su prometimiento,
han de ser los sacrificios
los más eficaces medios.
Dellos atemorizado,
120
solicité rastrear dellos
los méritos de su origen,
que, como para tormento,
no hay caso en mí reservado.
Hallé que sería el primero
125
sacrificio que la tierra
piadosa le ofrezca al cielo
la pacífica oblación
de un inocente cordero,
a que el cielo agradecido,
130
en blanda pira de fuego
trocará en flamante llama
el joven ofrecimiento.
De este afecto arrebatado,
llevó los demás afectos
135
tras sí el que un cordero logre
tan alto merecimiento
como el que después, sin dar
un solo balido tierno,
vi al sacrificio ir y el que,
140
ya humedecido, ya seco,
ofreció al llanto del alba
su cándido vellón terso;
con que en los corderos hice
más instancia, discurriendo
145
lo que dellos me decía
la futura edad del tiempo;
y, aunque siempre vi que era
para con Dios don acepto,
en lo general del culto,
150
su ceremoniado obsequio,
en lo particular vi
también varios previlegios,
a un mismo fin ofrecidos
y aplicados a diversos.
155
Dígalo una misteriosa
mesa en las sombras y lejos
de que un cordero será
legal cena, cuando al pueblo
sea viático para
160
salir de su cautiverio.
Probática una piscina
lo diga, a espaldas de un templo,
a quien su puerta dio el nombre,
pues «probática» en hebreo
165
es lo mismo que decir
«mercado de los corderos»,
que para las esperanzas
de la salud del enfermo,
en fee de los sacrificios,
170
estaban al paso puestos;
de suerte que a libertad
y salud vi ser el precio
un cordero en sacrificio
cuando otro en mantenimiento:
175
para el enfermo de vida;
de libertad para el preso.
Pero para qué te canso,
cuando todo el orbe entero
en cruentos sacrificios
180
(¡oh, no haya alguno incruento!)
es un rebaño de Dios;
y más si a dos Juanes veo,
que ambos significan gracia
(porque aún no se pierda esto),
185
voz de los desiertos uno,
con el índice del dedo
decir: «El Cordero es este,
que a quitar del universo
viene los pecados»; y otro,
190
escriptor de otros desiertos.
El cordero, que inmolado
estaba en el ara puesto,
solo abrir pudo el cerrado
libro de los siete sellos,
195
cuyo número, a las siete
gargantas de mi hidra opuesto,
temo contra siete vicios
sean siete sacramentos,
entre los cuales diviso
200
tan raro uno, tan supremo,
tan alto, tan admirable,
incomprehensible y inmenso,
que ser aumento de gracia
será (¡al pronunciarlo tiemblo!)
205
su difinición; aquí
que atiendas, Culpa, te ruego.
Si asistida de la Gracia,
señora de sus afectos
según presente justicia,
210
es, en el blando sosiego
de eternas felicidades,
su dicha mi sentimiento,
¿qué será cuando su Gracia
en aumento vaya, puesto
215
que irá en aumento mi ira
si va su gracia en aumento?
Y así que la pierda, Culpa,
es mi principal intento,
pues no irá su gracia a más
220
si tú se la traes a menos.
A este efecto te he invocado,
y pues te toca a este efecto
el que, perdida la Gracia,
venga a ser despojo nuestro,
225
discurramos con qué astucias,
con qué insidias, con qué medios
podremos borrar a Dios
la imagen, en cuyo espejo
se miró y se remiró,
230
fiel retrato de sí mesmo.
Y porque más eficaz
te mueva a tan grande empeño
la realidad de tus ojos
que el ruido de mis alientos,
235
vuélvelos a esos jardines
y aplica también a esos
dulces himnos los oídos:
verás con cuánto contento,
con cuánta quietud, con cuánta
240
paz, como dije primero,
va, asistida de la Gracia
y de sus pasiones dueño,
discurriendo sus espacios,
en cuyos campos amenos
245
dicen sus festivas voces
repetidas de los ecos...
Canta dentro la Gracia
Gracia
Cielos, astros, luna y sol...
Música
(Dentro)
 Cielos, astros, luna y sol...
Gracia
...vea todo el universo.
Música
250
...vea todo el universo.
Gracia
Que a la hermosa beldad de los siglos...
Música
Que a la hermosa beldad de los siglos...
Gracia
...festivos aplauden, saludan contentos.
Música
...festivos aplauden, saludan contentos.
Gracia
255
Con rayos el sol; con estrellas la luna;
con dones los astros; con dotes el cielo.
Música
Con rayos el sol; con estrellas la luna;
con dones los astros; con dotes el cielo.
Con esta repetición salen en tropa los Músicos, la Voluntad, la Obediencia, el Deseo y el Apetito, todos de villanos; y después la Gracia y la Naturaleza, de damas, atravesando el tablado lo que duren los versos
Naturaleza
Por ti, bellísima Gracia,
260
estos aplausos merezco,
pues, aunque el gozo sea mío,
es tuyo el merecimiento.
Gracia
Si merecimiento fuera,
no fuera Gracia; y supuesto
265
que no es sino don gracioso,
logremos las dos el serlo:
sea mío el gozo y sea
tuyo el agradecimiento.
Naturaleza
¿Qué haré yo para mostrarle?
Gracia
270
Usar bien de los afectos
que naturales te asisten,
toda la atención poniendo,
pues buenos te los entregan,
en que permanezcan buenos;
275
mayormente cuando todos,
en fee de estarte sujetos,
no por propiedad, sino
por similitud, los vemos
vestir el villano traje
280
de pastores, conociendo
que a orden del Mundo, bien como
tu gran mayoral, expuesto
a ganados y labranzas,
no son más que humildes siervos,
285
a cuya causa repiten
siempre que sales a verlos...
Gracia
(Canta.)
 Fuego, aire, tierra y aguavea todo el universo.
Música
Fuego, aire, tierra y agua
290
vea todo el universo.
Gracia
Que a la hermosa deidad de los siglos
aplauden festivos, saludan contentos.
Música
Que a la hermosa deidad de los siglos
aplauden festivos, saludan contentos.
Gracia
295
El aire con plumas; la tierra con flores;
con vidrios el agua y con luces el fuego.
Música
El aire con plumas; la tierra con flores;
Con vidrios el agua y con luces el fuego.
Naturaleza
Palabra, Gracia, te doy
300
de que admita tus consejos
y que mis afectos vean
cuánto por ti los aprecio.
Voluntad
Yo, que soy la Voluntad,
estar de mi parte ofrezco
305
siempre a la resignación
atenta.
Deseo
Yo, que el Deseo
soy, desear lo mejor siempre
de mi parte te prometo.
Obediencia
Siendo la Obediencia yo,
310
siempre estaré a tus preceptos.
Apetito
Yo, que soy el Apetito,
como haya muchos festejos,
bailes, danzas y convites,
sabré vencerme a mí mesmo.
Naturaleza
315
Aunque hoy en mi Voluntad
no cabe ningún Deseo,
ni en mi Obediencia Apetito
ninguno, con todo eso
que me asistáis en favor
320
de la Gracia os agradezco:
que, aunque vuestro vasallaje
en todo me da el imperio,
no me ha de desvanecer
lo humilde del rendimiento.
325
Hija de la Tierra, fue
mi primer cuna su centro;
conmigo nacisteis todos
iguales y así no tengo,
con los humos del dominio
330
que me da el aplauso vuestro,
de enturbiar el cristal puro
de mi reconocimiento.
Que, si el autor que nos hizo
quiso que fuese yo dueño
335
de mis afectos y como
don los recibo, mal puedo
gloriarme de que son míos.
Y así tan una con ellos,
Gracia, he de vivir, que al sol,
340
al aire, a la escarcha, al yelo
los exteriores adornos
de la vanidad depuestos
has de ver; que entre sus faustos
de ser villana me acuerdo
345
tanto, que ejercicio y traje
ha de confesar el serlo,
tomando a cargo la guarda
del pasto de los corderos.
Culpa y Luzbel
¿Tomando a cargo la guarda
350
del pasto de los corderos?
Gracia
¡Oh, cuánto de que en tu estado
tan conforme estés me alegro!
Todos
Y todos, agradecidos,
una y mil veces diremos:
Todos y Música
355
Que a la hermosa deidad de los siglos
festivos aplauden, saludan contentos
con rayos el sol, con estrellas la luna,
con dones los astros, con dotes los cielos;
a cuyo ejemplar celebren su vista,
360
si allá en esplendores, acá en elementos,
la tierra con flores, el aire con plumas,
con vidrios el agua, con luces el fuego.
Con esta repetición, se entra la tropa, quedando como suspensos la Culpa y Luzbel
Luzbel
¡Ay, Culpa! De esto, ¿qué dices?
Culpa
¿Qué quieres que diga de esto,
365
si en lo que dijera yo,
a haber hablado primero,
con el sentimiento mío
callara tu sentimiento?
Luzbel
Pues en un concepto estamos,
370
sepamos si en un concepto,
visto a dos luces, habrá
o verdad o fingimiento
que destruya de la Gracia
los favores.
Culpa
A mí un medio
375
de fingimiento y verdad,
en metáfora compuesto,
se me ofrece.
Luzbel
¿Medio?
Culpa
Sí.
Luzbel
Pues ¿qué aguardas?
Culpa
Oye atento.
Si para especulación
380
de los más altos misterios
se han de valer los humanos
de parábolas o ejemplos
que a su modo los explican,
si los que los oigan, ciegos
385
de la luz de fee al oírlos,
han (o bárbaros o necios)
de viciarlos, sus verdades
en fábulas convirtiendo,
usemos nosotros hoy
390
de tal arte que sea a un tiempo
o parábola a su modo,
o fábula al modo nuestro.
Allá en los futuros siglos
vi yo (que también yo tengo
395
espíritu que anticipe,
sin lo próspero, lo adverso)
docta autoridad, que diga
que en el católico gremio
(de Dios rebaño) habrá lobo,
400
que en alegórico texto
a devorar sus ovejas
entre con piel de cordero.
Y, dejando las divinas
letras en su honor y yendo
405
a las humanas, también
vi, en la ociosidad del tiempo,
la fábula de una ninfa
a quien mágicos venenos
de una encantadora Alcina
410
prevaricaron; tan fieros
que a la fuerza de su encanto,
convencida de adulterio,
a muerte fue condenada,
sacrificada en el templo
415
de la Castidad, a no
dar víctima humana en precio
del rescate de su vida.
Pues si tenemos sobre esto
la ley que manda que muera,
420
el día que rompa el precepto
que Dios la puso, de humana
Naturaleza; y tenemos,
tú una infalible verdad
para el aparente objecto
425
de lobo pastor, y yo
para el mágico pretexto
una fábula admitida
en el común sentimiento
de encantadora, pues dicen
430
que al hombre en bruto convierto,
partamos entre los dos
fábula y verdad, haciendo
a una y otra luz un acto
que a entrambos mire, supuesto
435
que para su introducción
tan buena ocasión tenemos.
Luzbel
¿Qué ocasión?
Culpa
Si de villana
la Naturaleza en medio
de sus pompas, como dijo,
440
vestida de sus afectos
en villano traje, atenta
a su humilde nacimiento,
pastora se significa,
de su metáfora usemos,
445
significados nosotros,
tú, en un pastor extranjero
que a su gran fama veniste
para servir a su sueldo,
y yo, en una jardinera
450
que la agricultura entiendo.
Con que, introducidos ambos
en su familia, podremos,
tú persuadirla a tu amor,
yo, valida de mi ingenio,
455
de mi voz y de mi encanto,
hacer en tu amor buen tercio.
Con que en lo interior dañados
y en lo exterior lisonjeros,
tú destruyendo el ganado,
460
yo a la Gracia pervirtiendo,
serás tú el lobo pastor
del redil de sus corderos,
yo de sus bellos jardines
seré el áspid que, encubierto,
465
flores avenene y frutos
con tan nocivos asedios,
que a ser sus afectos vengan
prevaricados afectos.
Con que, si aquel prometido
470
esposo viniere, es cierto
que, adulterada la ley
y quebrantado el precepto,
veremos que la repudia
aborrecida o veremos
475
cómo, condenada a muerte,
la puede salvar del riesgo.
Luzbel
A quien no le dan sus penas
en qué escoger, el primero
remedio que se le ofrece
480
es el último remedio;
y así, a ejecutarle, Culpa,
que yo aguardo...
Culpa
Pues yo espero...
Luzbel
...que lo que es ahora canto...
Culpa
...algún día sea lamento...
Los dos
485
...por más que repitan
voces y instrumentos...
Ellos y Música
Que a la hermosa beldad de los siglos
festivos aplauden, saludan contentos,
con rayos el sol, con estrellas la luna,
490
los astros con dones...
Representando unos y cantando otros, suena terremoto y dice el Mundo dentro
Mundo
¡Piedad, santos cielos!
Unos
¡Qué asombro!
Otros
¡Qué confusión!
Otros
¡Qué prodigio!
Otros
¡Qué portento!
Luzbel
¿Qué será aquello?
Culpa
Si tú
495
lo ignoras, ¿cómo saberlo
puedo yo?
Terremoto
Luzbel
¡Ay Culpa! No poco
me da que temer que, al tiempo
que de la Naturaleza
la ruina tratamos, puesto
500
en arma el Mundo, la avisa
con este eclipsado estruendo
de su peligro: sus voces
son las que oíste.
Terremoto
Culpa
No por eso
temas, que temblar el Mundo
505
más vaticinio es que agüero,
como que el Mundo ha de ser,
vencida ella, triunfo nuestro.
Luzbel
¡Pues a nuestra empresa, Culpa!
Culpa
¡Pues, Luzbel, a nuestro empeño!
Los dos
510
Digan o no digan
unos y otros ecos...
Unos
¡Qué asombro!
Otros
¡Qué confusión!
Otros
¡Qué prodigio!
Mundo
¡Piedad, cielos!
Que a un abismo despeñado
515
voy a dar.
El terremoto. Yéndose los dos con las voces de dentro, sale al tablado por una parte la Naturaleza, y los demás; y por otra el Pastor Fido, con el Mundo en brazos, y, cayendo en el suelo el Mundo, no le mira
Pastor
Pierde el recelo,
que no darás en abismo
si yo en mis brazos te tengo.
Y pues que ya estás en salvo,
vuelve en ti, cobra el aliento.
Mundo
520
No me es posible, ¡ay de mí,
infeliz!
Todos
Mundo, ¿qué es esto?
Mundo
No sé, porque solo sé
que un delirio, un pasmo, un yelo,
un letargo, un frenesí,
525
el corazón de mi centro
ha estremecido, de suerte
que parece que me veo
a los temblores del monte
y a las ráfagas del viento
530
en alterado motín
de todos cuatro elementos:
tal vez abrasado en agua
y tal inundado en fuego.
Alguna conjuración
535
contra mí se mueve, haciendo
en futuro parasismo
de mis olvidos acuerdo;
y aun conseguídolo hubiera,
si un no sé quién... ya no puedo
540
proseguir, que desmayado
a puro sentir no siento...
Cae desmayado
Naturaleza
¡Llegad todos!, ¡llegad todos
a socorrerle! vea el cielo
que al Mundo, que me entregó
545
universal tesorero
y mayoral de mis bienes,
acudo con mis Afectos.
¡Id todos con él, id todos,
hasta que vuelva en su acuerdo!
Los cuatro
550
A convalecer del susto
entre todos le llevemos.
Llévanle los cuatro Afectos
Naturaleza
¡Ay de mí, si tú me faltas!
Mundo
¡Ay de ti, si yo perezco!
Naturaleza
Sepa quién eres, oh joven,
555
a quien tal fineza debo.
Pastor
¿Para qué, si se va quien
la recibe sin saberlo?
Gracia
(Aparte)
Bien pudiera yo decirlo,
mas, si él en sombras y velos
560
anda hoy disfrazado, a mí
solo me toca el silencio.
Y así, a que se aliente el Mundo
en su desmayo iré presto,
que de su Naturaleza
565
no me aparto, y cuando es cierto
que la dejo con la Gracia,
pues con tal Pastor la dejo.
Vase
Naturaleza
¿Quién eres, galán Pastor?
otra vez a decir vuelvo,
570
que la turbación del Mundo
no obsta a mi agradecimiento.
Pastor
Yo, bellísima zagala,
a cuya planta sutil
cuanto va ajando la huella
575
va floreciendo el abril,
un extranjero Pastor
de tan lejano país
soy, que el encarecimiento
en que se suele decir
580
lo que hay del cielo a la tierra
no fuera vulgar aquí,
según la distancia de este
confín tuyo a mi confín.
De su más rico, su más
585
poderoso, más feliz
noble mayoral que el sol
vio, del oriente al cenit,
del cenit al occidente,
del occidente al nadir
590
y del nadir otra vez
al oriente, hijo nací;
de tal poder heredero,
que pudiera repetir
segunda exageración
595
de encarecimiento, si
de sus grandezas dijera
ser sin principio ni fin.
Este, pues, dueño absoluto
de cuanto contiene en sí
600
la entera vuelta del sol
por campos de azul zafir,
viéndome tan hijo suyo,
igual en el discurrir,
en el saber y el amar,
605
el gobernar y el regir,
determinó darme esposa,
para cuyo efecto vi,
como en dibujada idea
al cristalino viril,
610
la peregrina hermosura
de humana ninfa, a quien di
lugar en el alma; y como
son en la amorosa lid,
si lo noble el merecer,
615
lo dichoso el conseguir,
por no dar a lo dichoso
lo noble de mi sentir,
abandoné el lustre y entre
merecer y amar partí
620
la dicha para la estrella
y el mérito para mí.
Con que inventando finezas
en que obligarla, pedí
licencia a mi padre: Él
625
me la concedió. Y así,
disfrazado en varias formas,
porque nunca deslucir
pueda al cariño el poder
atribuyéndose a sí
630
el empleo, y pueda yo
blasonar que le adquirí
por mí mesmo, en busca suya,
desde el eterno pensil
que al más elevado Olimpo
635
huella la inhiesta cerviz,
por saber que vive en ellos
a sus valles descendí.
Si me dio una escala paso
para bajar y subir,
640
si me hizo, dándome luz,
sombra una zarza, si fui
de una nube resplandor
y de otra niebla y, en fin,
si llovieron una y otra
645
en cada grano un jazmín,
humedeciendo vellones
que enjugaron sobre mí
perlas al llorar la aurora,
aljófar la alba al reír,
650
eso ha de decirlo el tiempo
y yo no lo he de decir,
que la fineza que hace
alto espíritu gentil
en obsequio de una dama
655
hecha es noble y dicha es vil.
En este amoroso acecho,
sin llegarme a descubrir,
contento con verla, en tanto
que quiera amor prevenir
660
ocasión en que se dé
por obligada de mí,
he sabido (¡oh cuánto es fácil
el saber para sentir!)
que, cauteloso, otro amante
665
solicita competir
lo leal de mi fineza
con lo traidor de su ardid.
A este, pues, celoso empeño
siendo forzoso acudir,
670
lo fue de poner disfraces
en que sin verme la vi,
porque viéndome la pueda
de más cerca prevenir
sus cautelas. A este efecto
675
el tosco buriel vestí,
bien que de piel de cordero
guarnecido su perfil.
Y pues el llegar a tiempo
que reparé y socorrí
680
al Mundo, cuando más iba
a despeñarse infeliz,
a pedir me alienta (no
desdeñes verme pedir
para honestar el pretexto
685
de andar disfrazado aquí)
que en tu familia, oh Humana
Naturaleza, admitir
quieras mi persona, fuera
de que te está bien a ti,
690
en fee de que te seré
fiel guarda de tu redil,
porque, como allá mi Padre
fio su rebaño de mí,
ya sus pastos, ya sus crías
695
tan desvelado asistí
que de «Criador» y «Pastor»
pude el renombre adquirir;
no dudes que ambos seamos
yo a ti de interés, tú a mí
700
de honor, porque a vista suya
no he de volver, hasta ir
de dos victorias triunfante:
una, hollar y destruir
este competidor y otra,
705
elevar y preferir
en la cumbre de las cumbres
a la que esposa elegí,
llevándomela conmigo
donde bronceado el marfil,
710
jaspeado el marmol, torneado
el cristal, la dé el Ofir
maridajes de diamantes,
tachonado su matiz
del crisólito y topacio,
715
la esmeralda y el rubí;
eminente solio en que
la vea el orbe presidir
sobre todo lo criado,
coronada emperatriz.
Naturaleza
720
Mucho, no que dudar, pero
que pensar y discurrir,
tu historia da; y remitiendo
a otra ocasión lo que aquí
no es ahora preciso, voy
725
a que nunca conocí
tan peregrina hermosura
que te merezca venir,
oculto y pobre, de patria
tan distante y tan feliz.
Pastor
730
No dije que esto es querer
que me quiera a mí, por mí
y no por sí interesada.
Naturaleza
También yo, que nunca vi,
dije por eso, belleza
735
que lo merezca por sí.
Pastor
¿Que nunca la viste?
Naturaleza
No.
Pastor
Mira que yo sé que sí.
Naturaleza
¿Tú lo sabes?
Pastor
Yo lo sé.
Naturaleza
Eso es saber más de mí
740
que yo de mí mesma sé.
Pastor
¿Quién dice que no?
Naturaleza
Pues di,
¿en qué lo fundas?
Pastor
En que
la conoces como...
Sale Luzbel y dice
Luzbel
...A ti.
Naturaleza
¡Oh, si él fuera, y no el acaso,
745
quien lo acabó de decir!
Luzbel
¡Oh Humana Naturaleza,
de cuya fama el clarín
grandezas y gracias cuenta
ciento a ciento y mil a mil!
750
Un pobre pastor, a quien
su patria arroja de sí,
más por desdichas de noble
que por delitos de ruin,
viene a ampararse, fiado
755
en que te sabrá asistir
de pastor en el ejido,
de cultor en el jardín,
de labrador en las mieses
y jornalero en la vid;
760
porque desde su primera
crianza, allá en su juvenil
edad, aprendió los artes
con genio tan querubín,
que su aprender fue aprehender
765
y su estudiar esculpir
tan a no borrar, que una
vez llegado a concebir
el concepto, fue carácter
que el ábrego más sutil,
770
aunque le malogre el fruto,
no le arranque la raíz.
Con estas prerrogativas
a ti (vuelvo a repetir,
¡oh Humana Naturaleza!)
775
derrotado de alta lid
a ampararse viene y, pues
es con tan rendido fin
que no aspira a merecer,
pues solo aspira a servir,
780
te suplica que le quieras
en tu familia admitir,
en fee de que te promete
en tu servicio vivir
hasta morir, bien que ahora
785
no sepas lo que es morir.
Pastor
Pues él no me ha conocido,
disimularé hasta oír
lo que ella responde.
Naturaleza
A un tiempo
y a un propósito venís
790
los dos a mi albergue, pero
no a una causa: pues a ti
te traen finezas de amante
y a ti ruinas de infeliz.
Luzbel
¿Qué Pastor será aquél, ¡cielos!,
795
que al verle dudé y temí?
Naturaleza
Que en mi familia os admita
es lo que entrambos pedís;
mas no pedís bien, que, aunque
dueño de todo nací,
800
el Mundo es mi mayoral.
A él toca el distribuir
en tierra, aire y mar mis frutos,
puesto que contiene en sí
del mar, del aire y la tierra
805
el dominio de influir
desde el cordero al león,
desde el bruto más cerril
al más doméstico bruto,
desde el más tierno jazmín
810
al más eminente cedro,
y ya en gualda o ya en carmín,
desde el clavel más purpúreo
al más cárdeno alhelí,
bien como desde la fiera
815
ballena, de este turquí
campo azul monstruo monarca,
al favorable delfín,
desde el águila boreal
a la tórtola y, en fin,
820
desde el árbol de la vida
al de la muerte. Y así,
pues él el distribuidor
es de todo, a él acudid,
que él ha de dar la respuesta,
825
pues cuantos han de venir
a mí es preciso que el Mundo
los haya de recibir.
Pastor
Con esa licencia, pues
obligado está de mí,
830
a hablarle iré confiado.
Vase
Luzbel
Yo también, que nunca vi
que tuviese más fortuna
el merecer que el fingir.
Vase
Naturaleza
¡Qué notable confusión
835
es la que en mí ha introducido
el haber, cielos, venido
a una misma pretensión
los dos con tan varia acción,
como el uno derrotado,
840
de su patria desterrado,
y el otro, por la fineza
de una ignorada belleza,
de la suya enamorado!
Y más, cuando considero
845
que uno afable, otro cruel,
viste del lobo la piel
uno, otro la del cordero.
Con que uno amable, otro fiero,
dan que temer y dudar;
850
y en queriendo averiguar
qué hay que dudar o temer,
encuentro con un placer
que a poco rato es pesar.
Dígalo lo que estimé,
855
dígalo lo que sentí
del uno el período «a ti»
que en boca del otro hallé.
Y ya que un acaso fue
pendiente estorbo, apuremos,
860
corazón, ambos extremos;
y pues en ellos hallamos
pesar y placer, sepamos
qué dudamos, qué tememos.
La duda es ¿quién será aquella
865
por quien el uno ha venido;
y si es que el otro habrá sido
quien causa los celos della?
El temor es que mi estrella
siente, sin saber por qué,
870
del uno el amor; ¿qué haré
cuando una duda a otra iguala?
Dentro
Culpa
Guarda corderos, zagala,
zagala, no guardes fee.
Naturaleza
¿«Guarda corderos, zagala,
875
zagala, no guardes fee»?
¿Qué querrá darme a entender
tan nuevo oráculo ahora?
Sale como escardillando la tierra
Culpa
Canta.
 Que quien te hizo pastorano te libró de mujer.
Naturaleza
880
¿«Que quien te hizo pastora
no te libró de mujer»?
Luego ¿podreme atrever
a tener celos? Sí, pues
¿quién me ha de acusar después
885
de que muestre algún cariño?
Culpa
Canta.
 La pureza del armiño,que tan celebrada es.
Naturaleza
¿Qué haré de su blanca piel
si a tu consejo me aplico?
Culpa
890
Canta.
 Vístela con el pellicoy desnúdala con él.
Naturaleza
Voz, que piadosa y cruel
intentas de mi altivez
perturbar mi sencillez,
895
¿qué es lo que quieres decirme?
Culpa
Canta.
 Deja a las piedras lo firmeadvirtiendo que tal vez...
Naturaleza
Prosigue, no fiel ni infiel
me dejes con mi tristeza.
Culpa
900
Canta.
 A pesar de su dureza,obedecen al cincel.
Naturaleza
A aquella parte, detrás
del marañado cancel
de unos jazmines, se oyó
905
la voz. ¿Quién está aquí?
Culpa
Quien
siendo, como es, jardinera
de este florido vergel,
escardillando a este árbol
la mala hierba del pie,
910
porque a la raíz no usurpe
la humedad, que vigor dé
a sus hermosas manzanas,
canta por entretener
el afán de la labor.
Naturaleza
915
¿Cómo, siendo así, ni a ver
tu hermosura, ni tu voz
hasta ahora no llegué?
Culpa
Como hasta ahora tampoco
el Mundo llegó a tener
920
noticia de mí y, habiendo
dádosela hoy de que sé
la agricultura, de suerte
que no hay fruta o flor de quien
no sepa las calidades,
925
y aun los secretos del bien
y el mal que incluyen nocivas
o saludables, logré
su entrada, con que hasta hoy
no me viste tú ni él.
Naturaleza
930
Mucho tu voz me ha agradado;
prosigue, prosigue, pues,
que, aunque ella aconseja mal,
a mí me ha sonado bien.
Culpa
¿Ella aconseja mal?
Naturaleza
Sí.
935
pues aconseja a querer.
Culpa
¿Pues el querer es delito?
Naturaleza
No es delito, mas no sé
que sea virtud.
Culpa
Cuando va
a digno fin, virtud es.
Naturaleza
940
¿Y cuándo va a digno fin,
si, aun amada, una mujer
padece achaques de amada?
Culpa
Cuando va a reconocer
la deuda de quien por ella
945
deja patria, honor, poder
y, la púrpura desnudo,
vestido el tosco buriel,
viene a verla disfrazado.
Naturaleza
(Aparte).
Sin duda es ella por quien
950
viene aquel Pastor, que Hijo
del rico Mayoral es.
Apuremos más. Y cuando
haya amante tan fïel,
¿habrá beldad que merezca
955
esa fineza?
Culpa
Sí.
Naturaleza
¿Quién?
Culpa
Pregúntatelo tú a ti,
que si no eres tú, no sé
que haya hermosura en el Mundo
que la llegue a merecer.
Naturaleza
960
Calla, calla, no prosigas.
(Aparte).
Gracias a Dios que ya hallé
aquel mi perdido «a ti»;
mas disimular es bien.
Calla digo; mas prosigue,
965
que no he de dar a entender
que habla tu canción conmigo,
ni por mí, ni a mí.
Culpa
Sí haré.
No me va saliendo mal,
pues sonrosada la tez,
970
asoma en lo rojo el gozo
y en lo pálido el desdén;
mas ¿qué mucho, si en mi voz
está inspirando Luzbel?
Canta
 
Deja a las piedras lo firme...
Naturaleza
975
Ve adelante, que ya sé
que a pesar de su dureza
obedecen al cincel.
Culpa
(Representa).
 Pues, si sabes que las piedrasse dan a partido, ¿qué
980
harán las plantas y flores?
Y para prueba de que
en lo vegetable anima
amor, el ejemplar dé:
Canta
 
Aquella amorosa vid
985
que enlazada al olmo ves...
Representa
 
Pues para que ella y el olmo
seguros del rayo estén...
Canta
 
Parte pámpanos discreta
con el vecino laurel.
Representa
 
990
Segundo testigo sea
en lo sensible del ser...
Canta
 
Tortolilla gemidora,
depuesto el casto desdén.
Representa
 
Pues para que nuevo amor
995
la consuele en su viudez...
Canta
 
Tálamo hizo segundo
los ramos de aquel ciprés.
Representa
 
Comunicado el amor,
crece su estimación, pues...
Canta
 
1000
No para una abeja sola
sus hojas guarda el clavel.
Representa
 
Dígalo la aurora, viendo
que con amorosa sed...
Va saliendo la Gracia, oyéndolo.
 
Canta
 
Beben otras el aljófar
1005
que guarda su rosicler.
Gracia
Estorbar su persuasión
conviene, por más que esté
ella equívoca en si habla
del fiel Pastor o el infiel.
Culpa
1010
(Representa.)
 Si te acobarda el respeto,con generosa altivez...
Canta
 
Sacude el precioso yugo,
cadenas de oro no den.
Representa
 
Que, aunque de oro, son cadenas
1015
no fáciles de romper....
Canta
 
Sino cordones de lana
al suelto cabello ley.
Representa
 
No, pues, tu libre albedrío
te le tiranice...
Gracia
¿En qué
1020
tan divertida te hallas?
Naturaleza
Esa jardinera fue
la que con su dulce voz
me ha podido suspender.
Gracia
¡Oh, cuánto campo descubre,
1025
al que llegare a entender,
que ella al Mundo sus afectos
entregó y que al ir con él
quedó la Culpa capaz
de introducir su doblez!
Naturaleza
1030
¿Parece que te ha pesado
de que divertida esté?
Gracia
¿No te ha parecido mal?
Naturaleza
Pues ¿por qué, Gracia?
Gracia
Porque
quien no está lejos de oír,
1035
cerca está de responder.
Naturaleza
Bueno es eso, cuando yo
quisiera que tú también
la armonía de su canto
gozaras.
Gracia
Por ti sí haré.
Naturaleza
1040
Vuelve, jardinera, vuelve
a la canción; otra vez
vea que no sin disculpa
suspensa de oírte quedé.
Culpa
¡Oh, si a la Gracia pudiera
1045
no digo, ay de mí, atraer,
que sé que no puedo, pero
turbar siquiera!
Gracia
Di, pues.
Culpa
(Canta.)
 Guarda corderos, zagala,zagala te hizo que quien
1050
de mujer no guardes no
pastora te libró fee.
Naturaleza
¿Qué perturbación es esa
de letra y tono?
Culpa
No sé,
porque solo sé que siento
1055
ahogar a un tiempo y morder
en el corazón un áspid
y en la garganta un cordel.
Naturaleza
Sosiega.
Culpa
Si yo pudiera,
¿qué me faltara?
Gracia
Detén
1060
el paso.
Culpa
Ahuyéntasme tú,
¿y quiéresme detener?
¡Qué mal ejemplar! ¡Qué angustia!
¡Qué ira! ¡Qué ansia! Dejaré
(si no pongo más veneno
1065
que en el oír en el ver)
al Mundo para la eterna
futura edad de la fee,
viendo, a vista de la Gracia,
a la Culpa enmudecer.
Vase, oyéndose al mismo tiempo voces y ins-trumentos con baile y grita
Música
1070
(Dentro.)
 Sea para bienque, volviendo el Mundo
a convalecer,
no sepa del mal
y sepa del bien.
1075
Sea para bien,
sea para bien.
Naturaleza
¿Qué es esto, Gracia? ¿Aquí una
voz enmudecida hacer
allí tantos ecos pudo?
Gracia
1080
Sí, para darte a entender
que, aunque siempre estoy contigo,
no siempre me dejo ver
y que, si a mi imaginada
ausencia pudo atrever
1085
la osadía de esa voz,
preciso al mirarme fue
el que enmudeciese, y, cómo
es de todos interés,
¡oh Humana Naturaleza!,
1090
que sepas que en tu vergel
anda escondido en sus flores
tan astuto áspid infiel,
que es su voz lisonja antes,
pero tósigo después:
1095
mayormente si vedada
fruta llegas a comer.
A esta causa, tus afectos,
y a causa también de ver
al Mundo convalecido
1100
y de que vengan a él
diversas gentes, festivos
dicen una y otra vez...
Salen todos, cantando y bailando, y el Mundo el Pastor y Luzbel
Música
Sea para bien
que, volviendo el Mundo
1105
a convalecer,
no sepa del mal
y sepa del bien.
Sea para bien
que de nuevos mundos
1110
vengan a este a hacer
culto a la deidad
que domina en él.
Sea para bien.
Mundo
A darte la enhorabuena
1115
de mi salud vuelvo, en fee
de ser tan tuya mi vida
y tan mío tu placer,
y también de que tu fama
ya tan dilatada esté
1120
que de otros extraños climas
te vengan a obedecer.
Díganlo esos extranjeros,
bellos jóvenes a quien
en tu familia he admitido.
Naturaleza
1125
Pues ya lo sabrás, ¿quién es
aquél del blanco pellico?
Mundo
Ni le conozco ni de él
sé más de que viene a mí,
y que, como Mundo, es ley
1130
dar a todos hospedaje.
Naturaleza
¿A quien le dio vida y ser,
Gracia, no conoce el Mundo?
Gracia
Así se escribirá de él.
Naturaleza
¿Y esotro quién es?
Mundo
Tampoco
1135
sé más de este que de aquél,
de que vienen a tu fama,
movidos de su interés,
a servirte de pastores,
con cuya venida fue
1140
el alborozo de todos
tal, que les obliga a hacer
(con exterior alborozo
de aquel interior placer)
la alegre demostración
1145
del festejo en que los ves,
como diciendo, al mirar,
que dilatas tu poder.
Cruzados.
Música
Sea para bien
que de nuevos mundos
1150
vengan a este a hacer
culto a la deidad
que domina en él.
Sea para bien,
sea para bien.
Luzbel
1155
Yo, Humana Naturaleza.
Pastor
Yo, alma divina.
Apetito
Eso es
interrumpir nuestro baile.
Voluntad
Si hablarla los dos queréis,
después la podéis hablar.
Deseo
1160
Y si no queréis después,
habladla ahora; pero no
por eso nuestro placer
cese.
Obediencia
Vaya, pues, el baile.
Todos
¡Vaya!
Apetito
Con que vendrá a ser,
1165
hablando ellos y nosotros
bailando, decir y hacer.
Hombres por de fuera, música por de dentro, sin dejar de bailar, representando los dos. Suenan siempre los instrumentos
Música
Sea para bien.
Luzbel
Sea para bien, zagala,
que en mí te venga a ofrecer
1170
culto cuanto centro incluye
del mundo la redondez.
Banda
Música
Sea para bien.
Pastor
Sea para bien que en mí,
no solo el centro te dé
1175
vasallaje, sino cuanto
contiene ese azul dosel.
Deshecha
Música
Sea para bien.
Luzbel
Sea para bien que goces
en uno y otro cuartel
1180
la continua edad del mayo,
de todos los meses rey.
Vueltas en esquina
Música
Sea para bien.
Pastor
Sea para bien no solo
lo florido de ese mes,
1185
sino lo fértil del año,
desde el esquilmo a la mies.
Vueltas por fuera y otras dentro
Música
Sea para bien.
Luzbel
Sea para bien que no haya
fruta en que docto pincel
1190
no brinde con líneas de oro
arrebolada su tez.
Vueltas encontradas
Música
Sea para bien.
Pastor
Sea para bien que sepas
que la más bella que ves
1195
quizá será la que tiene
la prohibición de la ley.
Dos corros hechos y deshechos
Música
Sea para bien.
Luzbel
Sea para bien que veas
en nevada candidez
1200
de lana abundantes frutos
de la menos fértil res.
Hechas y deshechas
Música
Sea para bien.
Pastor
Sea para bien que logres
en tu redil tanta grey
1205
de corderos, que incesables
a Dios sacrificios den.
Luzbel
¿Qué es dar a Dios sacrificios?
¿Es urbanidad cortés
querer, ante una deidad,
1210
dar a otra adoración?
Pastor
Ten
la voz, que adoración solo
se debe a Dios.
Todos
Dice bien.
Luzbel
No dice.
Pastor
Calla, tirano,
pues ves que quién eres sé.
Luzbel
1215
Yo no sé quién eres tú,
mas sé que me atreveré
a tentar a dónde llega
tu valor.
Pastor
¿Qué esperas, pues?
Naturaleza
¿Qué es esto? ¿Cómo delante
1220
de mí...?
Unos
Apartad!
Otros
¡Detened!
Luzbel
Pues me impiden el llegar,
de las piedras me valdré,
que son arma arrojadiza.
Pastor
Yo la honda desceñiré
1225
y, si con piedras me embistes,
con piedras te venceré.
Luzbel
¡No la esgrimas! No la esgrimas,
que me anticipas aquel
duelo de joven pastor
1230
y fiero jayán, a quien
el impulso de la piedra,
ejecutando al revés
lo misterioso del golpe,
hará, habiendo de caer
1235
de espaldas, que sobre el rostro
caiga hasta besar tus pies.
Pero, antes que lo vea
el Mundo, aqueste desdén
vengaré en los inocentes
1240
corderos, ya que su sed
de sangre hidrópica el lobo
en mí revistió su piel.
Vase
Gracia
Pastor que la adoración
niega a Dios, quedar no es bien,
1245
Mundo, en tus cotos; ¡de ti
le arroja!
Naturaleza
¡Id todos a hacer
que salga de mis ejidos!
Todos
En vano será, porque,
emboscado en la aspereza
1250
del monte, ya no se vee.
Vanse
Gracia y Naturaleza
¡Seguidle todos, seguidle!
Pastor
Yo le he de alcanzar, aunque,
si no le da el temor alas,
de pluma calce los pies.
Vase
Naturaleza
1255
¡Ay, Gracia! ¿Cuándo será,
en tan no visto tropel
de confusiones, el día
en que yo llegue a saber
si una trocada razón,
1260
que prosiguió la mujer
que enmudeciste, fue acaso
o fue misterio?
Gracia
No fue
sino equívoco, que ella
dijo mal y tú oíste bien.
Naturaleza
1265
¿Cómo?
Gracia
Como si te dijo...
Voces
(Dentro.)
 ¡Corred, pastores, corredal redil de los corderos...!
Naturaleza
¡Siempre, cielos, ha de haber
quien embarace mis dichas!
Voces
1270
(Dentro.)
 ¡...que, asaltada su pared,hambrienta y sangrienta fiera
hace gran destrozo en él!
Salen los cuatro afectos, huyendo, y el Mundo, deteniéndolos
Los cuatro
De su horrible vista huyamos.
Mundo
Volved, afectos, volved
1275
a socorrer el rebaño,
que en el Mundo no hay poder
contra su saña.
Obediencia
Ni en mí
Obediencia para hacer
sacrificio de mi vida.
Voluntad
1280
Ni en mí Voluntad de ser
despojo suyo.
Deseo
Ni en mí
Deseo que al mal o al bien
siempre de vivir no sea.
Apetito
¿Qué diré yo, puesto que
1285
Apetito de morir
nadie le llegó a tener?
Gracia y Naturaleza
¿Qué es esto, humanos afectos?
Todos
Ser humanos.
Mundo
Tras aquel
pastor fuimos...
Deseo
...y, perdido
1290
de vista,...
Voluntad
...forzoso fue
querer retirarnos, cuando....
Obediencia
...ruido oímos en el cuartel
del redil de los corderos.
Mundo
Queriendo irle a socorrer,...
Deseo
1295
...a lo lejos descubrimos...
Voluntad
...que un fiero monstruo cruel,...
Apetito
...buscando a quien devorar,....
Obediencia
...rondaba su fácil red.
Mundo
A lo horrible de su vista,...
Deseo
1300
...viendo que de tu poder
solo el Mundo es dueño,...
Voluntad
...todos
puestos en fuga,...
Los cuatro
...porque
no siendo nuestro el ganado,
no es justo morir por él,
1305
a guarecer nuestras vidas
vamos, donde...
Al entrarse, sale el Pastor, ensangrentado
Pastor
Suspended,
cobardes afectos viles,
ya que del sueldo a merced,
jornaleros de la vida,
1310
servís por propio interés,
el temor, pues ya seguros
no tenéis qué guarecer.
Tú, Naturaleza Humana,
desecha el susto, que, aunque
1315
en inocentes corderos
la primer presa hizo, en fee
de ser yo tu Fiel Pastor,
que lograse le estorbé
beber la sangre que había
1320
de apagar su última sed.
Ahuyentada, pues, del Mundo
la fiera queda; detén
tú el llanto, en tanto que no
llore sus hijos Raquel.
Naturaleza
1325
¡Ah, traidores! Mas ¿qué miro?
¿Si a ti y a ellos vuelvo a ver?
¿Por ellos ensangrentado
traes el rostro?
Pastor
Como entré
al desierto de esos montes
1330
en su alcance, fuerza fue
que, fallecido, parase
en un ameno plantel,
que en su florida estación
era huerto al parecer;
1335
aquí me dio un trasudor
tan mortal, que de la sien
a la planta tiñó en sangre
el rostro, manos y pies.
Naturaleza
De tan nunca vista lid,
1340
a donde descanses ven.
Pastor
Mi descanso es mi dolor;
pastor soy de buena ley
y no como ajeno miro
tu rebaño: propio es
1345
para mí; y así la vida
por tus ovejas daré,
conociéndolas yo a ellas
y ellas a mí, sin querer
más galardón que el renombre
1350
de Fiel Pastor, porque sé
que quien por merecer ama,
no ama para merecer.
Vase
Naturaleza
¡Oye, aguarda!
Vase
Gracia
¡Escucha!
Vase
Mundo
¡Espera!
Vase
Obediencia
¿Nosotros qué hemos de hacer
1355
a vista de este desaire?
Apetito
No hay más remedio que ser,
pues él es el Fiel Pastor,
nosotros el ladrón fiel,
celebrando y aplaudiendo
1360
esta victoria; con que
de nuestra ama, que nos mira
con desdeñosa esquivez,
convertiremos el ceño
en lisonja.
Los tres
Dice bien.
Apetito
1365
Pues a disponer su aplauso
en un festín, que la dé
por ahora gozo en su loor,
vamos diciendo tras él:
¡viva el Pastor Fido!
Todos
¡Viva!
Vanse los cuatro y salen Luzbel y la Culpa
Culpa
1370
No me consueles, Luzbel,
de que huyese, con que tú
vienes huyendo también.
Luzbel
No te consuelo, que ya
sé que no permite el cielo
1375
que haya en nosotros consuelo;
mayormente cuando da
tan gran prodigio a la tierra
como un ignorado hombre
que Fiel Pastor es su nombre
1380
y que en su espíritu encierra
tan primero sin segundo
ser, que ignoramos tú y yo
por dónde en el Mundo entró
si aun no le conoce el Mundo.
Culpa
1385
Con todo eso, no nos demos
por vencidos. Acudamos,
ya que el disfraz no logramos
tú y yo y ya que los extremos
de mi voz enmudeció
1390
la Gracia que ahora la asiste,
a otro medio, en que consiste
el que venzamos o no.
Luzbel
¿Qué medio?
Culpa
Armarla tal lazo
que, presa una vez en él,
1395
hasta mi cueva, Luzbel,
la traiga; que, si en él trazo
poner tan nociva fruta
que, roto el precepto en ella,
sea la gruta de aquella
1400
mágica Alcina mi gruta,
no dudo que en tu poder
dará, si en ella escondido
estás tú y en mí, a su oído,
voz humana al parecer
1405
detrás de aqueste árbol suena;
con que siendo de horror lleno
tuyo el lazo, mío el veneno,
concurrirán en su pena:
de la ley lo delincuente,
1410
el lazo de Lucifer,
la oreja de la mujer
y la voz de la serpiente.
Luzbel
Arriesgada pero altiva
es la cautela; no sé....
Culpa
1415
¿Qué temes? Prosigue.
Luzbel
...que...
Dentro
¡Viva el Fido Pastor!
Dentro instrumentos, grita y voces
Todos
¡Viva!
Luzbel
Esa voz te ha respondido:
que viva el Fido Pastor,
y esa es, Culpa, mi temor;
1420
y más el ver que ese ruido
esa aclamación festiva
que en mi fuga y su victoria
dice, dándole la gloria...
Los instrumentos y grita
Dentro
¡Viva el Fido Pastor, viva!
Culpa
1425
Pues, aunque todo eso sea,
contra todo eso previene
mi horror su astucia.
Luzbel
Aquí viene
la tropa.
Culpa
Que no te vea
es fuerza; escóndete, pues,
1430
mas dame el lazo primero.
Luzbel
Este áspid, que el más fiero
de cuantos me muerden es
en el corazón, te doy
para rémora a su pie.
Saca del pecho una culebrilla de alambre en un listón plateado de escamas y se la da a la Culpa y él se esconde en la gruta y la Culpa estará detrás del árbol y quita dél una manzana
Culpa
1435
Muestra, que yo le pondré
tan mortal hechizo hoy
en esta hermosa manzana
que en él mi industria acomoda,
que venga a infestar a toda
1440
la Naturaleza Humana,
según la brinde atractiva,
por más que ahora, indiscretos,
falsos digan sus afectos...
Todos y Música
¡Viva el Fido Pastor, viva!
Con grita y varios instrumentos saldrán en tropa, cantando y bailando
Voluntad
1445
(Canta.)
 Viva el Fido Pastor bello,que en dos esquilmos da al año
la plata de su rebaño
y el oro de su cabello.
Obediencia
(Canta.)
 Viva el que agobiando el cuello1450
de la más inculta fiera,
de toda esta verde esfera
nos la ahuyentó fugitiva.
Corro grande
Música
¡Viva el Fido Pastor, viva!
Voluntad
(Canta.)
 ¡Viva! y viva nuestro bello1455
dueño, gozando sin daño...
Música
...la plata de su rebaño
y el oro de su cabello.
Juntarse y apartarse
Obediencia
(Canta.)
 Y pues para defendellohay pastor que desde allá
1460
guardando el ganado está,
porque ella aquí triunfe altiva.
Música
¡Viva nuestro dueño, viva!
Afuera y adentro
Voluntad
(Canta.)
 ¡Viva! y uno y otro cuellociñan en su desengaño
1465
la plata...
Salen la Gracia y la Naturaleza
Naturaleza
Cese el engaño,
que ni oírlo quiero, ni vello;
que aunque estime ver y oír
aplausos de ese pastor,
aquel villano temor
1470
no he de dejar de sentir.
Y así, suspended el canto,
que no pueden en distancia
tan corta hacer consonancia
vuestra música y mi llanto.
Obediencia
1475
Aunque ahora esos extremos
baldones, señora, son,
quizá habrá alguna ocasión
en que te desenojemos.
Gracia
¿Pues de qué tan triste estás?
Naturaleza
1480
No lo sé, Gracia, ni sé
para alegrarme qué haré.
Culpa
Come y como Dios serás.
Arroja la manzana, prendida del áspid y asida del listón, que le tendrá en la mano
Naturaleza
¿Qué ciega imaginación,
pero qué bella manzana
1485
a esmaltes de nieve y grana
florida iluminación
es de todo este vergel?
Gracia
¡Oh, nunca llegase a vella!
Los cuatro
¡Jamás vi fruta tan bella!
Naturaleza
1490
Rasgo del mejor pincel,
si vista eres tan hermosa,
¿cómo gustada serás?
Voluntad
Come de ella y lo sabrás.
Va hacia la manzana como guiada de la Voluntad
Naturaleza
Sí haré, Voluntad.
Gracia
Si osa
1495
tocarla, ¡ay de su beldad!,
y más cuando considero
que del pecado primero
afecto es la Voluntad.
¡No la toques, no la veas!
Pónese entre Voluntad y Naturaleza
Naturaleza
1500
¿Por qué no la he de tocar,
ni ver?
Los tres
Procura ganar
su agrado.
Voluntad
Si eso deseas,
ya que la Gracia te impide
que no llegues, llegaré
1505
yo por ella y la traeré,
en fee de cuánto se mide
al gusto la Voluntad.
Gracia
También a ti impediré
que llegues.
Detiene a la Voluntad, luchando
Voluntad
¿Por qué?
Gracia
Porque
1510
esa aparente beldad,
esa exterior perfección
suele hipócrita, tal vez,
enamorar con la tez
y herir con el corazón.
Deseo
1515
Pues la Voluntad la inclina
y que tú lo estorbas veo,
ponga medios el Deseo
que logre su peregrina
dulzura.
Gracia
Ya sé que a cuanto
1520
la Voluntad la propone
el Deseo es quien dispone
los medios; pero entre tanto
tampoco tú has de llegar,
que aun deseos no permito.
Deja a la Voluntad y detiene al Deseo
Apetito
1525
Es querer que el Apetito,
siendo placer, sea pesar;
y así llegaré a los dos
adelantando.
Gracia
No harás.
Los tres y Culpa
Come y como Dios serás.
Naturaleza
1530
Si puedo ser como Dios,
¿por qué tan altos efectos
quitas al noble ser mío?
Y, pues yo tengo albedrío
para mandar mis afectos,
1535
déjame usar de los tres
que me animan.
Gracia
Es violencia
la que te hacen. Obediencia,
ayúdame tú, pues ves
que ponen en su delito
1540
la Voluntad el empleo,
diligencias el Deseo
y instancias el Apetito;
llega y su riesgo la advierte,
pues toca saber la ciencia
1545
de la ley a la Obediencia.
Obediencia
Mira que vas a la muerte,
que esa es la fruta prohibida.
Naturaleza
Porfiadas estáis las dos;
si puedo ser como Dios,
1550
¿qué muerte hay para esta vida?
Las dos
La que como humana quieres.
Naturaleza
Por ser humana me inclina
mi espíritu a ser divina.
Aparta de sí a las dos, cayendo en el suelo la Obediencia y la Gracia se retira
Obediencia
¡Ay de mí!
Gracia
¡Mundo!
Sale Mundo
Mundo
¿Qué quieres?
Gracia
1555
Que veas ser, en tal desgracia,
una misma consecuencia
atropellar la Obediencia
que retirarse la Gracia.
Vase
Mundo
Pues ¿qué ha habido?
Naturaleza
1560
¿Qué ha de haber?
Ir por ocultos secretos
llevada de mis afectos
a ser lo que puedo ser.
Bello iris de rubí,
1565
que, a oposición del del cielo,
vienes a ser en el suelo
arco de paz para mí,
gustaré tu suavidad.
Va la Culpa retirando la manzana y ella tras ella y, al echarla mano, huye, hasta dar en la cueva, que será la boca de una culebra
 
Mas ¿qué es esto? ¿Te retiras?
1570
Si es que no digna me miras,
sin duda hay en ti deidad
que de mi mano te guarda,
poniéndote en más estima,
pues me acobarda y me anima
1575
lo mismo que me acobarda.
Déjate coger, si en eso
mis felicidades fundo;
mira que está todo el mundo
pendiente de este suceso;
1580
y así, aunque más huyas, más
te he de seguir: qué hay en ti,
ya que te alcancé, me di.
Alcánzala
Culpa
Come y como Dios serás.
Come
Naturaleza
Tomo tu consejo y pruebo
1585
tu dulzura; mas, ¡ay triste!,
¿qué nuevo ardor se reviste
en mi corazón? ¿Qué nuevo
hielo, qué ardor sin sosiego?
y lloro con dolor tanto,
1590
que ni al fuego apaga el llanto,
ni al llanto consume el fuego.
¿Voluntad?
Voluntad
Nada me digas,
que absorta de verte estoy.
Naturaleza
¿Deseo?
Deseo
Ya no lo soy.
Naturaleza
1595
¿Apetito?
Apetito
No prosigas,
que nada ni a nada sé.
Naturaleza
¿Obediencia?
Obediencia
El labio cierra,
pues diste conmigo en tierra.
Mundo
Dio contigo en lo que fue
1600
y en lo que será.
Naturaleza
¡Ay de mí!
¿Dónde, presa en tales lazos,
iré a parar?
Sale Luzbel
Luzbel
A mis brazos.
Naturaleza
¡Otro horror, cielos!
Culpa
De aquí
vaya, pues ya no hay disculpa.
Naturaleza
1605
¿Dónde mi Culpa me lleva?
Luzbel y Culpa
Al encanto de esta cueva
que es la cárcel de la Culpa.
Vanse los dos con ella
Voluntad
¡Qué pena!
Deseo
¡Qué desconsuelo!
Apetito
¡Qué desdicha!
Obediencia
¡Qué tristeza!
Mundo
1610
¡Ay de ti, Naturaleza!
¡Ay de ti , Mundo, si el cielo
a tanta lástima atento
no acude con su favor!
Los cuatro
¡Misericordia, Señor!
Sale el Pastor
Pastor
1615
¿Qué destemplado lamento
es el que he llegado a oír,
de varias voces compuesto?
¿Qué es esto, afectos? ¿Qué es esto,
Mundo?
Los cuatro
¿Qué pueden decir...
Voluntad
1620
...una Voluntad perdida,
Deseo
un malogrado Deseo,
Apetito
un torpe Apetito ciego,
Obediencia
una Obediencia ofendida...
Voluntad
...que no haya dicho el clamor,
1625
que apela del Mundo al cielo,
diciendo en su desconsuelo...
Los cuatro
...misericordia, Señor?
Vanse los cuatro
Pastor
Mundo, ¿qué ha sido?
Mundo
Un pesar
que ha de extrañar el morir;
1630
¿qué más te puedo decir?
¿Qué menos puedo llorar?
Vase
Pastor
Ya que a humano modo dio
lugar el disfraz, haré
como tal; ¿no hay quien me dé
1635
razón de esto?
Sale
Culpa
Sí
Pastor
¿Quién?
Culpa
Yo;
yo, en quien hoy se verifica
que un yerro a otro se reduce,
pues soy antes quien le induce
y después quien le publica;
1640
a cuyo efecto, veloz
mi voz sonará de modo
que en el universo todo
se oiga el pregón de mi voz.
Canta
 
En la docta república vuestra
1645
¡Oh cielos! ¡Oh luna! ¡Oh estrellas! ¡Oh sol!
¡Oh montes! ¡Oh valles! ¡Oh mares! ¡Oh selvas!
¡Oh fieras! ¡Oh aves! ¡Oh frutos! ¡Oh flor!
En la docta república vuestra
dos leyes tenéis y tan justas las dos,
1650
como que viva el que fuere observante,
como que muera el que fuere agresor.
Pues ¿qué más sacrílego insulto,
qué más aleve, inicuo y traidor
que el que, llevado de humanos afectos,
1655
a Dios atrevido, conspira a ser Dios?
¿Y el que después, llevado no menos
de afectos humanos a ilícito amor,
adulterando la ley, adultera
también de esperado esposo el honor?
1660
En esta funesta espelunca la Humana
Naturaleza, con torpe pasión
quebrada la ley, la Obediencia rompida,
en brazos la dejo de indigno pastor.
Y así a Júpiter, dios de los dioses,
1665
fiscal de mí misma, pidiéndole voy
justicia, pues es justicia que trueque
el tálamo injusto en justa prisión;
que, aunque no puedo llegar yo a su vista,
bien puede llegar a su oído mi voz,
1670
pues para mí, cerradas las puertas,
abiertas quedaron a mi acusación,
y más cuando son tan dos mis querellas,
que a un tiempo capaces de dos muertes son,
pues temporal y eterna apellidan
1675
de un fuego y otro una y otra oblación;
si no es que le valga a la ley su epiqueya
y, usando la glosa que tiene en favor,
en víctima humana que muera por ella,
por ella dé al cielo la satisfacción.
1680
Mas esto no cabe el día que infausto,
criatura no habrá que ofendido el Criador
dé a entender que la culpa fue suya
habiendo de ser ajeno el perdón.
Y pues pronunciada en rigor de justicia
1685
está la sentencia y dado el pregón,
temed el rigor del dios de los rayos
si no la ponéis en ejecución,
o el mundo, Volcán, Mongibelo o Vesubio
de más vivo incendio, de más vivo ardor,
1690
hoguera será, que lleve en pavesas
de leves cenizas el aire veloz.
Pastor
¡Ay, infeliz hermosura,
qué mal pagas mi fineza,
qué mal mis afectos, pues
1695
los tuyos de mí te ausentan!
¿Qué más pude hacer por ti
que dejar mi patria excelsa
y por imitar tu traje,
vestido de humana jerga,
1700
anochecer en tus montes
y amanecer a tus puertas?
¿A ajeno pastor admites
de tan traidoras cautelas
que león de tus ejidos,
1705
que lobo de tus ovejas,
trata más de devorarlas
que de guardarlas, y dejas
al que en la defensa suya
tantos desvelos le cuestas,
1710
que escarchas, que resisteros,
montes penetrando y selvas,
pasó hambre, sed y cansancio,
porque una no se le pierda?
La vida entre tus corderos
1715
puse a riesgo de perderla
el día... mas ¿para qué
mis méritos se me acuerdan,
cuando tus ingratitudes
los olvidan? Bien que inmensa,
1720
mi piedad dejar no puede
de sentir al ver que sea
la sentencia de tu muerte
irrevocable sentencia;
y más cuando de tu Culpa
1725
la acusación de manera
contra ti del universo
toda la fábrica inmensa
conspira, que no hay criatura
que, rebelada, no quiera
1730
tener parte en tu castigo,
pues tuvo el todo en tu ofensa.
Dígalo el mar en bramidos,
el aire lo diga en quejas,
el fuego en obscuridades
1735
y en terremotos la tierra,
pues para mí dicen todos
en muchas voces diversas:
Música
(Dentro.)
 ¡Muera, muera la que atropellapor los demás afectos la Obediencia!
Sale Luzbel, repitiendo la música
Luzbel
1740
¡Muera, muera la que atropella
por los demás afectos la Obedicencia!
Pastor
¡Qué mal suena a mis oídos
aquesta común querella!
Luzbel
Esta acusación común
1745
¡qué bien a mis oídos suena!
Música
¡Muera, muera la que atropella
por los demás afectos, la Obediencia!
Pastor
Amor, esta es la ocasión
de hacer la última fineza,
1750
que ella es ella y yo soy yo.
Luzbel
Pues yo soy yo y ella es ella,
de la última venganza,
rencor, la ocasión es esta.
Pastor
Y así, a disponerla vamos...
Luzbel
1755
Y así, vamos hasta verla...
Pastor
...por lo que oír compadece.
Luzbel
...por lo que escuchar deleita.
Vase el Pastor
Los dos y Música
¡Muera, muera la que atropella
por los demás afectos, la Obediencia!
Luzbel
1760
Muera, que aunque mi dolor
no haya de morir con ella,
baste que muera la ira
de haber de vivir ajena;
y así, a complacer mi saña
1765
en su infelice tragedia
estoy viendo desde aquí
que de la lóbrega cueva
de la Culpa, donde yo
la dejé encerrada y presa,
1770
ya sus afectos la sacan,
porque en este acto se vea
cuál es el humano ser,
pues son las pasiones mesmas
que al delito la llevaron
1775
las que al suplicio la llevan,
donde en lo inculto del monte
a un árbol, porque convenga
culpa y castigo, ligada
haya de quedar, expuesta
1780
al hielo, al calor, a la hambre,
sed y fatiga, inclemencias
a que obligada quedó
por mí, siendo hasta que muera
que pan de dolores coma
1785
y agua de lágrimas beba.
Y porque la ceremonia
cumplida en todo se vea,
los elementos que ayer
rendidos vasallos eran,
1790
hoy rebelados vasallos
la acompañan, donde sean
fúnebres caistros los cantos
de sus aves, de sus fieras
roncas cajas los bramidos
1795
y destempladas trompetas
sus embates, coronados
todos de ramas funestas,
diciendo al Mundo, que haciendo
viene el duelo en sus exequias...
Música
1800
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Con esta repetición, salen todos con ramos y guirnaldas de ciprés y, tras ellos, la Voluntad, el Ape-tito y el Deseo, como trayendo a la Naturaleza, cu-bierto el rostro con un cendal negro, ligadas las ma-nos con tres colonias, tirando cada afecto de la suya. Caja y sordinas destempladas
Todos
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Naturaleza
Hijas de Sión,
1805
llorad mi edad tierna,
pues veis que anochece
antes que amanezca.
Música
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Naturaleza
1810
Llorad mis desdichas,
pues veis cuán apriesa
las felicidades
pasan a miserias.
Música
¡Ay mísera belleza,
1815
que apenas nace cuando muere a penas!
Naturaleza
Las lucientes flores
de mi primavera,
que ayer eran llama,
hoy serán pavesas...
Música
1820
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Naturaleza
...que el fuego la enciende,
la gasta la tierra,
el agua la apaga
1825
y el aire la lleva.
Música
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Sale la Culpa
Culpa
¿Qué esperáis para llegar
al monte, donde ya queda
1830
al sacrificio elegido
el árbol, cuya materia
o parece trasplantada
del otro árbol, o es la mesma,
según se semejan tronco
1835
y ramas?
Mundo
No tan apriesa
quieras introducir, Culpa,
la muerte en el Mundo; deja,
ya que ha de morir, que viva
un solo instante siquiera,
1840
que vale mucho un instante.
Todos
¿Quién quieres que no se mueva
perezosamente triste
a tal lástima?
Luzbel
Quien sepa...
Todos
¿Qué?
Luzbel
Que introdujo en el Mundo
1845
la Humana Naturaleza
a la Culpa; ella a la muerte;
y la muerte a la sentencia
de la divina justicia.
Los cuatro
Pues si justicia no fuera
1850
divina, ¿quién voluntario
la llevara a morir?
Luzbel
Esa
es la distinción que hay
de afectos, pues cosa es cierta
ir voluntarios al gusto,
1855
pero al castigo por fuerza.
Culpa
No es tiempo este de cuestiones,
sino de que el himno vuelva
diciendo el gozo en mis voces
y el sentimiento en las vuestras...
Canta.
 
1860
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Todos y Música
¡Ay mísera belleza,
que apenas nace cuando muere a penas!
Culpa
Que apenas nace cuando muere...
Sale el PASTOR
[Pastor]
1865
Cesa.
No digas a penas, pues
hoy no ha de morir a penas,
sino a glorias, cuando pase
desde el pecado a la enmienda.
Luzbel
1870
¿Quién puede impedirlo?
Pastor
Quien,
usando de la licencia
en la parte que permite
la alegórica ley vuestra,
por ella víctima humana
1875
se prefiere a dar, que muera
a precio de que ella viva,
sacrificada por ella.
Unos
¿Humana víctima?
Pastor
Sí.
Otros
¿Quién ha de haber que se ofrezca
1880
a morir por otro?
Pastor
Yo,
que la quiero de manera
que, amándola hasta el fin, quiero
que, a vista del Mundo, vea
el cielo que hubo tan fiel
1885
Pastor que hizo la experiencia
de morir de amor verdad,
solo porque quiso hacerla.
Quita el cendal y los lazos
 
Y así, de sus ataduras
roto el lazo y descubierta
1890
la faz, vendará a mis ojos
su cendal y sus cadenas
ligarán mis manos; antes
que al destinado árbol ella
llegue, llegarán mis ansias,
1895
tan voluntarias que, en muestra
de cuán grave es mi pasión,
cuando otras iras se atrevan
a poner en mí las manos
será por darles licencia
1900
yo, mas no porque mi amor
no sea el que haga la fineza
de ir a morir, porque viva
la Humana Naturaleza.
Vase
Todos
¡Notable afecto de amor!
Culpa
1905
Y tan notable que es fuerza...
Luzbel
...que igual pasión pasme y dude,...
Culpa
...que igual pasión gima y tema.
Todos
¿Qué corazón a su vista
habrá que no se suspenda?
Naturaleza
1910
Hable el mío, que aún no sabe
si estoy viva o si estoy muerta.
Mundo
¡Qué mucho, si todo el Mundo
está en esa duda mesma!
y más al ver, tropezando
1915
y cayendo según lleva
el deseo de morir,
cuán desalentado llega
al tronco, a quien, arrimando
la espalda y haciendo sea
1920
jeroglífico compuesto
de delicias y de penas,
dice al cielo, que le escucha
con lástima, en voces tiernas:
Pastor
(Dentro.)
 En tus manos, Padre mío,1925
mi Espíritu se encomienda.
Terremoto
Todos
¿Qué es esto, cielos?
Voluntad
La noche
en anticipadas nieblas
nos ha sincopado el día.
Deseo
Muerto el sol, ¿qué luz nos queda?
Apetito
1930
La que ha quedado en pedazos
se ha dividido, en cometas
que inundan el aire.
Uno
El mar
para apagarlas se eleva
en pirámides de espuma.
Otro
1935
Caducos los montes tiemblan.
Mundo
Sin magna conjunción, ¿cómo
tan no visto eclipse deja
al Mundo a la media tarde
sin la edad de la otra media?
Luzbel
1940
Si las tinieblas me ofuscan,
me pasman, turban y ciegan,
¿de qué me aprovecha ser
príncipe de las tinieblas?
Culpa
De lo qué a mí el haber sido
1945
sañuda víbora fiera,
pues al susto mis entrañas
abortan y no revientan.
Unos
¡Qué asombro!
Otros
¡Que confusión!
Todos
¡O espira en tanta tragedia
1950
su gran hacedor, o espira
toda la Naturaleza!
Naturaleza
Cielos, doleos de mí,
que, aunque de las iras vuestras
resultan vuestras piedades
1955
en favor de mis miserias,
por no haberos ofendido
la vida que me dais diera,
ofreciendo a vuestras aras
el propósito y la enmienda.
Cesa el terremoto
Gracia
1960
Con esta resignación
y tu Culpa satisfecha
con méritos infinitos,
la Gracia a tus brazos vuelva.
Obediencia
Vuelva también a tus brazos
1965
tras la Gracia la Obediencia.
Naturaleza
Seáis las dos muy bien venidas,
que ya con la vista vuestra
desvaneciendo terrores
todas las sombras se ausentan.
Luzbel
1970
¿Qué importará que la Gracia,
ni la Obediencia con ella,
traigan la serenidad,
si aún duras en la tormenta?
Pues, aunque por ahora vivas,
1975
siempre obligada te quedas
a la muerte que introdujo.
Gracia
Mas con esta diferencia:
que hablas de la temporal
y aquí se entiende la eterna.
Luzbel
1980
En pie se queda la duda:
cuando la eterna se entienda
aun contra la eterna habrá
afecto en que se pervierta,
con que quedará cerrada
1985
para una y otra la puerta.
Obediencia
No hará, que medios también
habrá cuando eso suceda
que, como a la original
Culpa, esté a la actual abierta.
Culpa
1990
¿Qué medios?
Gracia
Los sacrificios
son llaves de la clemencia.
Luzbel
Luego el de Abel, que el primero
fue, ¿pudo a infinita ofensa
la puerta abrir del perdón?
Obediencia
1995
Él te dará la respuesta:
En el primer carro se descubre un sacrificio de leña, con un cordero y un niño, que ha de hacer a Abel
Abel
Este cordero, Señor,
que sobre esta ara de leña
al hombro truje por vos,
humilde os doy en ofrenda
2000
de la culpa de mis padres;
bien sé que no es recompensa,
mas sea medio en que se aplaque
la justa indignación vuestra,
para que, como aquí el fuego
Sale fuego del sacrificio
 
2005
desciende sobre él, descienda
el fuego de vuestro amor
sobre la faz de la tierra,
cuando lo que hoy en figuras
en lo figurado venga.
Culpa
2010
Cuando venga en fuego a dar
luz, ¿abrirá la luz senda
que vaya a la eterna vida,
al último vale de esta?
Gracia
Sí.
Culpa
¿Cómo?
Gracia
En otro cordero
2015
te dé Moisés la respuesta.
En el segundo carro, una mesa con viandas y en un plato, un cordero y Moisés en pie
Moisés
Este cordero legal
el tránsito nos enseña
del peligroso camino
que hay de esta vida a la eterna,
2020
para que del cautiverio
el viático de esta cena
le sirva de refacción
al que le puso en extrema
necesidad y en su angustia
2025
con su auxilio cobre fuerzas,
cuando lo que ahora en figura
en lo figurado venga.
Luzbel
Demos que las fuerzas cobre,
¿cobrará también con ellas
2030
la Gracia que perdió?
Gracia
Sí.
Luzbel
¿Cómo?
Gracia
Dé Juan la respuesta.
En el tercero carro, un trono con un cordero sobre el libro de Siete Sellos y San Juan Evangelista
San Juan
Este inmolado cordero
que sobre el ara sangrienta
sacrificado se mira,
2035
no habiendo en cielo ni en tierra
quien se atreva a abrir el libro
que sus siete signos sellan,
en él leyó ser los siete
sacramentos de la Iglesia,
2040
de los cuales dos, que son
el bautismo y penitencia,
al que muerto esté en su Culpa
tienen virtud de que vuelva
a la vida de la Gracia.
Luzbel y Culpa
2045
¿Muerto habrá que cobrar pueda
nueva vida?
Pastor
(Dentro.)
 Sí.
Culpa
¿Quién?
En el cuarto carro, un altar con un cordero y sobre él, Hostia y Cáliz, y el Pastor sube en elevación, vestido de gala, con manto encarnado y banderilla
Pastor
Yo,
que dejé a la muerte muerta
y a la Culpa destruida
en fee de ser mi ignociencia
2050
el cordero que otro Juan
señaló, diciendo que era
el que a quitar los pecados
vino al Mundo; y porque vea
que, fiel pastor, pude dar
2055
la vida por mis ovejas,
significadas en toda
la Humana Naturaleza,
para que desconsolada
no quede a llorar mi ausencia
2060
en esta hostia y este cáliz,
consagradas las materias
de su vino y de su pan,
tengo con real asistencia
de carne y sangre, alma y vida
2065
de quedar siempre con ella,
siendo aumento de su Gracia,
siempre que a mi Gracia vuelva.
Luzbel
A tanto prodigio...
Culpa
A tanto
asombro...
Todos
A tanta fineza...
Luzbel
2070
...huyan mis sañas, vencidas.
Culpa
...huyan mis astucias, muertas.
Naturaleza
...vivan mis felicidades.
Todos
Y las de todos con ellas,
humildemente diciendo
2075
a las reales plantas vuestras:
Música y Todos
Que, supuesto que es día
de hacer finezas,
dádnoslas de suplirnos
las faltas nuestras.
FINIS
