Texto utilizado para esta edición digital:
Nicolás Maquiavelo, La mandrágora, Tomás Várnagy (ed.), Buenos Aires, CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000
- Martínez Rubio, José (Artelope)
Prólogo
CANCIÓN
Para que la canten antes de la representación, Musas y Ninfas.
Porque la vida es breve, y muchas son las penas que viviendo y luchando todos soportamos, tras nuestros anhelos vamos pasando y consumiendo los años; y aquel que al placer renuncia para vivir con angustias y afanes no conoce del mundo los engaños. O de qué males y de qué extraños casos son casi todos los mortales oprimidos.
Para huir de este tedio hemos elegido apartada vida y siempre en fiesta y júbilo, donosos jóvenes y alegres Ninfas, estamos reunidos. Ahora, aquí hemos venido con nuestra armonía sólo para honrar esta tan alegre fiesta y dulce compañía.
Además, aquí nos ha traído el nombre de aquél que os gobierna, en quien se ven reunidos todos los dones de la imagen eterna. Por tal gracia suprema, por tal feliz estado, podéis estar alegres, gozar y dar las gracias a quien os lo ha concedido.
Esta canción no aparece en la traducción de Tomás Várnagy (2000) que hemos manejado para nuestra edición. La recupero, pues, de la traducción de Helena Puigdoménech, en la edición de Cátedra de 1999, tal y como aparece en prosa.
Prólogo
Dios sea con vosotros, público benigno,
Puesto que de ello parece que dependa
La benignidad de seros grato.
Si os abstenéis de hacer ruidos,
Os contaremos una nueva historia nacida en esta tierra.
Mirad el escenario
Tal como os lo presentamos:
Ésta es vuestra Florencia;
Otra vez será Roma o Pisa,
La cuestión es para desternillarse de risa.
Esta puerta, aquí a mi derecha,
Es de la casa de un doctor
Que estudió derecho leyendo a Bueyecio.
Aquella calle, tras esa esquina,
Es la Calle del Amor,
Donde quien cae se quedará bien tieso.
Podrás conocer luego
-Si temprano no quieres retirarte-
Por las costumbres a un fraile,
Que habita como prior o abad
En el templo de enfrente,
Si es que no te vas pronto de aquí.
Un apuesto mozo, Calímaco Guadagni,
Recién llegado de París,
Mora allí, en la casa de la izquierda.
Este hombre, buen compañero de sus amigos,
Lleva los signos y los vestigios, más que en otros,
Que da el honor de la gentileza.
A una joven discreta
Amó con gran pasión
Y fue engañada en el nombre del amor,
Y todo fue como os contaré, y quisiera
Engañaros como él a ella.
La historia se titula Mandrágora.
La causa muy pronto entenderéis
Cuando sea recitada, según lo estimo.
EI autor no disfruta de mucha fama;
Sin embargo, si no os llegara a entretener
Él se compromete con pagaros vino.
Un amante aturdido,
Un doctor poco astuto,
Un fraile vividor,
Un gorrón, predilecto de la malicia,
Serán hoy causa de vuestro regocijo.
Y si esta materia os parece indigna,
Por ser asunto muy liviano,
Para un hombre que parece grave y sabio,
Perdonadlo por esto: que se las ingenia,
Con estas fantasías vanas,
Para hacer su tiempo triste algo más suave,
Porque no encuentra sitio
Hacia donde volver la cara;
Puesto que le han vedado
Que muestre con otras empresas de mayor esmero
Y no encuentra premio para sus desvelos.
EI premio habitual que se desea es que cada cual,
De lado y con burla,
Hable mal de todo lo que ve o siente.
De ese obrar depende, sin duda alguna,
Cómo en el presente siglo
Se pervierte a la virtud de antaño;
Aconteció que la gente,
Viendo tanta crítica y censura,
No se esfuerza y no intenta
Realizar una obra para que luego
El viento la lleve y la nieve la cubra.
Pero, si viese a alguien
Hablando mal o criticando, lo tomaría de los pelos
Para sacudirlo y ponerlo aparte,
Y amonestarlo y contarle
Que el autor también sabe criticar,
Y cómo éste fue su primer arte;
Y cómo, en todos los sitios del mundo
Donde suena el toscano,
No se aprecia a esa gente
Por más que le hagan reverencias
A aquel que lleva mejor manto.
Mas dejemos que hable mal y critique el que quiera.
Volvamos a nuestra historia,
Pues se nos pasa la hora.
Hagamos cuenta de que no hemos dicho nada,
Ni alabado a algún monstruo
Que ignoro si aún sigue vivo.
Calímaco ya sale
Y trae a Siro, su criado, consigo,
Y nos contará el asunto.
Estad atentos,
que de mí no tendréis otro argumento.
Acto I
ESCENA PRIMERA. CALÍMACO, SIRO
ESCENA SEGUNDA. MESSER NICIA, LIGURIO
ESCENATERCERA. LIGURIO, CALÍMACO
CANCIÓN
Acto II
ESCENA PRIMERA. LIGURIO, MESSER NICIA, SIRO
ESCENA SEGUNDA. CALÍMACO, MESSER NICIA, LIGURIO
ESCENA TERCERA. MESSER NICIA, SIRO
ESCENA CUARTA. SIRO
ESCENA QUINTA. MESSER NICIA, SIRO
(a Siro) Toma esto, Siro. Sígueme. ¡Cuánto esfuerzo he tenido que hacer para que esta tonta de mi mujer accediera! Y además no se puede decir que le falten ganas de tener hijos, pues piensa en ello más que yo; pero cada vez que quiero que haga algo, es toda una cuestión.
ESCENA SEXTA. LIGURIO, CALÍMACO, MESSER NICIA
CANCIÓN
Acto III
ESCENA PRIMERA. SÓSTRATA, MESSER NICIA, LIGURIO
ESCENA SEGUNDA. MESSER NICIA, LIGURIO
ESCENA TERCERA. FRAY TIMOTEO, UNA MUJER
ESCENA CUARTA. FRAY TIMOTEO, LIGURIO, MESSER NICIA
(A Ligurio y Nicia) ¿Qué os trae por aquí, hombres de bien? ¿No sois acaso Messer Nicia?
(Al fraile) Y los pondrá en vuestras manos, sólo vos y la abadesa podéis ayudarnos.
ESCENA QUINTA. FRAY TIMOTEO, MESSER NICIA
ESCENA SEXTA. LIGURIO, FRAY TIMOTEO, MESSER NICIA
ESCENA SEPTIMA. MESSER NICIA, solo
ESCENA OCTAVA. FRAY TIMOTEO, LIGURIO, MESSER NICIA
ESCENA NOVENA. FRAY TIMOTEO, solo
ESCENA DÉCIMA. SÓSTRATA, LUCRECIA
ESCENA UNDÉCIMA. FRAY TIMOTEO, LUCRECIA, SÓSTRATA
ESCENA DECIMOSEGUNDA. FRAY TIMOTEO, LIGURIO, MESSER NICIA
CANCION
Acto IV
ESCENA PRIMERA. CALÍMACO, solo
ESCENA SEGUNDA. LIGURIO, CALÍMACO
(A Ligurio) ¡Eh, Ligurio, Ligurio!
(A Calímaco) ¿Has preparado la poción?
ESCENA TERCERA. CALÍMACO, SIRO
ESCENA CUARTA. CALÍMACO, solo
ESCENA QUINTA. SIRO, LIGURIO, FRAILE TIMOTEO disfrazado, CALÍMACO
ESCENA SEXTA. FRAY TIMOTEO, solo, disfrazado
ESCENA SÉPTIMA. FRAY TIMOTEO disfrazado, LIGURIO, SIRO
ESCENA OCTAVA. MESSER NICIA disfrazado
ESCENA NOVENA. LIGURIO, MESSER NICIA, FRAILE disfrazado, SIRO
ESCENA DÉCIMA. FRAY TIMOTEO disfrazado, solo
CANCIÓN
Acto V
ESCENA PRIMERA. FRAY TIMOTEO, solo
ESCENA SEGUNDA. MESSER NICIA, CALÍMACO disfrazado, LIGURIO, SIRO
ESCENA TERCERA. FRAY TIMOTEO, solo
ESCENA CUARTA. CALÍMACO, LIGURIO
ESCENA QUINTA. MESSER NICIA, LUCRECIA, SÓSTRATA
ESCENA SEXTA. FRAY TIMOTEO, MESSER NICIA, LUCRECIA, CALÍMACO, LIGURIO, SÓSTRATA
